Clase 4-Psicología y Medición
Clase 4-Psicología y Medición
Clase 4-Psicología y Medición
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
PSICOLOGÍA INDUSTRIAL
PSICOLOGÍA Y MEDICIÓN
INTRODUCCIÓN
Desde una perspectiva filosófica, los temas psicológicos pueden ser descritos de manera
cualitativa, sin necesidad de incluir mediciones precisas ni fórmulas matemáticas
detalladas.
La psicología, como ciencia, requiere establecer con precisión cuál es su objeto de
estudio, qué es importante medir, así como qué métodos y herramientas usará para esa
medición.
En esta clase se describirán los intentos iniciales de diversos investigadores por medir
este tipo de elementos psicológicos, algunas de sus principales aportaciones y también
críticas a su trabajo, que han permitido construir mediciones más adecuadas.
Esta clase se enfocará en particular en los trabajos de Francis Galton, James McKeen
Cattell y Alfred Binet, así como en las propuestas más recientes de Raymond Bernard
Cattell.
Francis Galton
Al lado de los esfuerzos de investigadores como Wilhelm Wundt, Ernst Heinrich Weber
y Gustav Fechner por medir la percepción y los de Hermann Ebbinghaus en torno a la
memoria, se reconoce el trabajo también pionero de Francis Galton, considerado padre
de la psicología individual (también llamada diferencial o de diferencias individuales) y
del movimiento de pruebas mentales.
Cabe anotar que la psicología individual está muy cercanamente relacionada con el
estudio de la personalidad.
Dada las dificultades que Galton encontró para medir la capacidad, en esta investigación,
basó su razonamiento en una línea como la siguiente: las personas que son reconocidas
públicamente tienen talento (en cualquier habilidad) y se les escribe un obituario. Por
ello, comparó la cantidad de obituarios en el periódico local con el número de personas
de edad media en el lugar, determinando qué porcentaje de individuos talentosos había
respecto de la población general.
Para probar la influencia de la herencia en el talento, así definido, se dio a la tarea de
identificar la cantidad de parientes talentosos de esas personas famosas y el grado de
parentesco correspondiente.
James McKeen Cattell, alumno de Wundt y admirador del trabajo de Galton, fue otro
importante iniciador de la psicología de diferencias individuales y promotor del uso de la
estadística en la psicología.
Inició estudiando la influencia del café, el vino y el hachís en sus propias reacciones
fisiológicas y creativas; estableció un laboratorio de psicología en la Universidad de
Pennsylvania y, posteriormente, otro en la Universidad de Columbia.
Se interesó en los tiempos de reacción y aplicó el método antropométrico de Galton en
sus investigaciones. Sin embargo, es también ampliamente conocido por el uso y
comercialización de pruebas mentales mediante la empresa The Psychological
Corporation, que fundó. Su compañía publicó, entre otras, las pruebas de inteligencia de
Wechsler.
Alfred Binet
Binet inició su carrera en psicología con Jean Charcot, realizando experimentos
fuertemente criticados por otros especialistas, en el campo de la hipnosis. Como
resultado de esta experiencia, posteriormente enfocó de manera importante su atención
en la influencia de la sugestión.
Binet y Simon rechazaron este último término, al igual que el de Cociente Intelectual, por
considerar que representaban algo fijo, y contravenía el propósito de su prueba: elevar
los niveles mentales de quienes obtuvieran un resultado bajo en estas evaluaciones.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
(responda esta pregunta para discutirla en clase)
Con base en sus investigaciones, Raymond Cattell distinguió entre dos grupos de rasgos
de personalidad: superficiales y fuente, los primeros siendo descriptivos y los segundos,
explicativos.
Es interesante notar, sin embargo, que el uso que hace de los métodos cuantitativos
difiere ampliamente.
Francis Galton y James McKeen Cattell tienden a preferir un método antropométrico (de
medición de características físicas de las personas por su supuesta relación con
aspectos psicológicos) y de conteo directo para el cálculo de probabilidades. En el caso
del talento, cabe recordar que Galton no lo mide directamente sino mediante la
reputación social y obituarios.
Alfred Binet, en cambio, busca medir directamente ese talento, en lo que se refiere a la
inteligencia, por medio de la solución de problemas y la relación de resultados por grupo
de edad.
Por su parte, Raymond Cattell utiliza un sofisticado método estadístico, el análisis
factorial, para identificar rasgos subyacentes de personalidad que han sido medidos de
diversas maneras, en especial por autorreporte.
Francis Galton y James McKeen Cattell dan especial importancia a la herencia; Alfred
Binet, al medio ambiente, y Raymond Cattell considera que ciertos rasgos pueden ser
heredados y otros influidos por el entorno de las personas.
Con relación a la estadística, desarrolló los cálculos iniciales de correlación (cómo están
asociadas entre sí dos variables) y el empleo de la curva normal para describir la
distribución de cierta característica (y de sus mediciones) en la población.
Galton propuso de igual manera el uso de grupos control en los experimentos. Este
procedimiento consiste en tener dos grupos que, en general, son iguales en sus
características, salvo que uno recibe cierta intervención experimental (por ejemplo, un
medicamento) y el otro, no, a fin de comparar si entre ellos hay alguna diferencia de
interés (por ejemplo, cierto tipo de comportamiento o recuperación de alguna
enfermedad) que pueda atribuirse a esa intervención.
Galton contribuyó de igual manera a ver las posibilidades técnicas y sociales de la
psicología.
Algunas de las investigaciones de Galton fueron fuertemente criticadas incluso en su
tiempo. Sus conclusiones sobre la influencia de la herencia en el talento de las personas
y las familias fueron cuestionadas por Alphonse de Candolle, quien presentó evidencia
de diversas condiciones ambientales que él mismo había hallado de importancia para
explicar diferencias en talento.La metodología utilizada en estos estudios por Galton y la
relación de supuestos tras de ellos ha sido también cuestionada por depender de
autorreportes y otros métodos subjetivos.
Con relación a James McKeen Cattell, puede afirmarse que su principal contribución fue
poner a disposición diversas pruebas, mediante su empresa Psychological Corporation,
así como la edición de diversas revistas científicas. De igual manera, fue profesor e
impulsor del interés de la psicología en otros investigadores que desarrollaron su carrera
propia, como Robert S. Woodworth y Edward K. Strong.
Sin embargo, el uso del método antropométrico de Galton arrojó resultados poco
valiosos, ya que los resultados obtenidos con las pruebas en que James McKeen Cattell
empleó ese método no eran confirmados en otras evaluaciones distintas ni con el
desempeño académico de los evaluados. Por ello, Clark Wissler, alumno de James
McKeen Cattell desechó el método antropométrico y se orientó a otros distintos.
Con base en los resultados de este tipo de pruebas ideó, junto con Théodore Simon, un
sistema de entrenamiento para niños con algún retraso en su razonamiento, comparable
al de María Montessori para niños sin tal retraso.
De igual manera, ciertas investigaciones de Binet respecto del desarrollo del
razonamiento de sus hijas anticipa el trabajo de Jean Piaget, a quien se mencionará en
una Unidad posterior, en esta área.
Raymond Cattell también ha aportado una estructura sólida y cuantitativamente
fundamentada de factores o rasgos de personalidad, que dieron lugar a su prueba 16PF,
ampliamente utilizada en el medio laboral y para fines de investigación.
Las críticas a las investigaciones y propuestas de Binet han sido principalmente en torno
al trabajo que realizó con Jean Charcot en el campo de la hipnosis o bien, proceden de
otras escuelas psicológicas, respecto de la existencia y relevancia, en general, de un
constructo como el de inteligencia.
Por último, Raymond Cattell aportó una teoría de la personalidad con base en la
maduración y el aprendizaje, si bien acepta también influencias hereditarias.