Resumen Lectura Eficaz 2 (Mario Mora Isla) PDF

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Capítulo 5: Los relatos del antiguo testamento

La literatura narrativa es la más común en la biblia. Sobre el 40% del AT es narrativo y


este al mismo tiempo es ¾ de toda la biblia.
La naturaleza de los relatos: Nos cuentan cosas que ocurrieron en el pasado. Tienen 3
partes: personajes, trama y solución de la trama. En el relato bíblico, Dios es el
protagonista, satanás el antagonista, pueblo de Dios el agonista. El desarrollo de la trama
es la historia de redención de Dios a su pueblo, los rescata y los restaura.
Los 3 niveles de la narrativa: Tercero (plan universal), segundo (historia de redención del
pueblo), primero (relatos individuales). Importante preguntarse como el primer nivel
encaja en los demás.
Lo que no son los relatos: No son alegorías, no dan lecciones morales, a pesar que no
dan lecciones, a veces enseñan de modo implícito lo que ya se expuso explícitamente
antes.
Características de la narrativa hebrea: el narrador es en cierto sentido omnisciente, con
un punto de vista de la historia y a veces divino. Su modo predominante es escénico y
progresivo. La mayoría de las veces presenta 2 o 3 personajes o grupos. En cuanto a los
personajes, la forma de caracterizarlos se concentra estatus, profesión o designación
tribal. También se basa en las palabras y acciones de los personajes. El uso de dialogo es
crucial en la narrativa y principal método de caracterización. La trama puede ser simple o
compleja, y tiene un ritmo bastante rápido.
Rasgos de la estructura: está condicionada al haber sido hecha para escuchas y no
lectores. Principales rasgos: repetición, inclusión.
Sobre leer entre líneas: tener en cuenta la enseñanza implícita, muy presente en la
historia, pero no expresada con muchas palabras, ya que el narrador y los lectores
comparten presuposiciones.
Errores de interpretación: alegorizar, sacar de contexto, selectividad, moralizar, etc.
Capítulo 9 La ley: estipulaciones del pacto para Israel
Los 3 relatos más importantes para el pueblo de Israel se encuentran en éxodo. La
liberación de Egipto, el retorno de la presencia de Dios a su pueblo, reconstitución como
pueblo de Dios.
¿Qué es la ley?: tiene una connotación plural, “las leyes” para los mandamientos
específicos y “la ley” cuando se le trata como un todo. ¿Cómo se aplican a los cristianos
estas leyes? No se espera que los cristianos guarden la ley, ya que son parte de un nuevo
pacto.
Relación de los cristianos con la ley: sirve para comprender el antiguo testamento,
conocer a historia bíblica, historia de Dios y nuestro lugar en ella. A menos que alguna ley
del antiguo pacto haya sido renovada en el nuevo, no es obligatorio para los cristianos
guardarlas. 2 estipulaciones que no fueron renovadas: leyes civiles y rituales israelitas.
Algunas leyes renovadas derivan en 2 básicas del nuevo pacto. “Ama al señor tu Dios con
todo tu corazón, y con toda tu alma…” y “ama a tu prójimo como a ti mismo”. La ley del AT
aun es palabra de Dios para los cristianos, pero ya no es mandato. En las leyes
renovadas “leyes de Cristo” están incluidos los diez mandamientos.
El papel de la ley en Israel y la biblia: fue la manera de Dios de apartarlos de los vecinos
paganos y establecer fronteras para su conducta. Fue un pacto de lealtad entre el pueblo
y Dios, no un medio de salvación.
Ley apodíctica: comienzan con una afirmación relacionado al carácter de Dios, eran
obligatorias para los israelitas. No son exhaustivas, son paradigmáticas, dan un ejemplo
general.
Ley casuística (caso por caso): son condicionales, deben prevalecer en ciertos tipos de
situaciones, con cierto tipo de personas. Dan ejemplos de lo que podría ocurrir, y lo que
se debe hacer si pasaran. Son una larga porción de los más de 600 mandamientos.
La ley de Dios no fue la primera en el mundo, pero da un salto ético sobre las existentes.
Fue beneficiosa para el pueblo de Israel, una muestra de gracia y misericordia de Dios.
Capítulo 10 Los profetas: intento de hacer cumplir el pacto en Israel
Existen 4 profetas mayores y 12 profetas menores (menor volumen) “libro de los doce”.
Los profetas anunciaban el futuro, pero un futuro en inmediato en Israel. Porcentajes
bajísimos hablan de nuestros tiempos o del tiempo de Cristo. De los cientos de profetas
existentes en el AT solo 16 fueron escogidos para pronunciar oráculos de Dios. La
dificultad para comprender estos oráculos radica, en que muchas veces no tienen un
orden cronológico y la distancia histórica que nos separa.
La función de la profecía en Israel: los profetas eran mediadores para hacer cumplir el
pacto, el mensaje no era de ellos, sino de Dios, eran representantes directos de Dios y su
mensaje no era original.
Contexto histórico: los 16 libros proféticos se encuentran en un periodo de 3 siglos,
periodo de Israel donde se demandaba una mediación para hacer cumplir el Pacto.
(agitación social, económica, militar, política, infidelidad religiosa y cambios poblacionales
y fronteras).
Aislamiento de los oráculos individuales: debemos aprender a pensar en oráculos, las
palabras que dijeron en distintos momentos, fueron reunidas y escritas sin divisiones, por
lo cual es difícil conocer sus principios y finales. Aunque hay algunas excepciones.
Formas de una declaración profética: el litigio (un juicio), el Ay (desastre o muerte), la
promesa (bendición, cambio radical), la representación profética (acción simbólica) y
discurso del mensajero (“así dice el señor”, la más común).
Los profetas como poetas: los libros proféticos tienen bastante poesía. Debido a que es
más fácil de memorizar que la prosa, en Israel se usaba como medio de aprendizaje. Tres
rasgos de poesía hebrea, paralelismo sinónimo, paralelismo antitético y paralelismo
sintético.
Sugerencias hermenéuticas: no ver al profeta como pronosticador de nuestro futuro, no
agregar segundos significados a la profecía (cuidado con las analogías), énfasis dual en
la ortodoxia y la ortopraxis.
Capítulo 11 Los salmos: las oraciones de Israel y las nuestras
Es una colección hebrea de himnos inspirados y oraciones. Son palabras sobre o para
Dios. No funcionan en lo fundamental para adoctrinar o para enseñar conducta moral.
Los salmos como poesía: Poemas musicales, con lenguaje emotivo sin significados
especiales. Ya que fueron dirigidos a apelar a las emociones, no se pueden leer igual que
una epístola u otro libro bíblico. Están llenos de metáforas, por lo que no se deben tomar
literalmente.
Los salmos como literatura: hay diferentes tipos de salmos, cada tipo de salmo tiene su
propia estructura y características, tenían una función dada en la vida de Israel, además
existen varios patrones como acrósticos, por ejemplo. Los salmos deben ser tratados
como un todo, no fragmentarlos.
El uso de los salmos en el antiguo Israel: canticos funcionales que se usaban en el culto.
Al tiempo se difundieron y comenzaron a ser utilizados en todo tipo de situaciones. Al
parecer al regreso del cautiverio, y reconstrucción del templo, se convirtieron en un
himnario del templo.
Tipos de salmos: lamentos (mayor grupo de salmos del salterio, más de 60), acción de
gracias (6 salmos comunales, 10 salmos individuales), himnos de alabanza, historia de la
salvación, salmos de celebración y afirmación (renovación del pacto, reales,
entronización, canticos de Sion), salmos de sabiduría (8 salmos), salmos de confianza (10
salmos).
Beneficios básicos de los salmos a los cristianos: pueden ser una guía para la adoración,
nos demuestran como relacionarnos con Dios, una muestra de la importancia de la
reflexión en las cosas que ha hecho Dios para nosotros.
Capítulo 12 La sabiduría: Entonces y ahora
“Libros de sabiduría”: Proverbios, Job, Eclesiastés, algunos salmos y cantar de los
cantares también puede incluirse.
Abusos de la literatura sapiencial: se leen fragmentariamente y dejan de ver el mensaje
como un todo, malinterpretación de términos y categorías sapienciales y no seguir la línea
argumental.
¿Quién es sabio?: la sabiduría bíblica se basa en la idea de que las únicas decisiones
buenas son las piadosas, “el comienzo de la sabiduría del señor”. No tiene que ver con
coeficiente intelectual, ingenio o edad. Tiende a enfocarse en las personas y su conducta.
Una de las maneras que las personas perfeccionan su forma de tomar buenas decisiones
en la vida es por medio de la discusión y razonamiento (discurso, monologo o dialogo). El
tipo de sabiduría que predomina en el libro proverbios se llama “sabiduría proverbial”,
mientras que en Job y Eclesiastés “sabiduría especulativa. En el cantar de los cantares se
le puede llamar sabiduría lírica. La sabiduría bíblica, intensamente práctica, tiende a no
tocar temas teológicos o históricos, como en otros lados de la biblia. La poesía se
encuentra en gran cantidad en estos libros, paralelismos, aliteración, metáforas, alegorías,
etc.
La sabiduría en proverbios: lugar primario de la sabiduría proverbial es decir ayuda para
toma de decisiones en la vida. En Eclesiastés y Job, la especulativa se usa como una vía
para enfrentar los temas de la vida.
Usos y abusos de proverbios: son una verdad en forma breve. Fueron hechos de manera
contagiosa, para que sean fáciles de aprender y recordar. Deben tomarse en sus propios
términos y como categoría especial de sugestivas verdades generales.
Algunas orientaciones hermenéuticas: no deben ser tomados como garantía divina de
éxito, se debe leer como una colección, ninguno es un enunciado completo de la verdad,
algunos proverbios necesitan una mejor traducción para ser apreciados.
La sabiduría en Job: Dialogo bien estructurado entre Job y sus consoladores. Al tener
diálogos es fácil confundirse y encontrar consejos equivocados y conclusiones incorrectas
siempre hechas por los errados consoladores de Job. Este libro demuestra que todo lo
que sucede en la vida no siempre sucede porque Dios lo quiere o sea justo. Aquí
podemos obtener confianza en la justicia y soberanía de Dios. Job es el ejemplo supremo
de la sabiduría especulativa del AT.
La sabiduría de Eclesiastés: sabiduría especulativa. Es un libro difícil de leer, que parece
contradecirse muchas veces. Esto ha llevado a tener interpretaciones opuestas. La
primera entiende que es una expresión de sabiduría pesimista, de contrapartida en
relación con una visión de la vida que se debe evitar, esta sería la vida si no Dios no
existiera, y la otra entiende Eclesiastés de una manera más positiva, se debe disfrutar de
la vida bajo Dios a pesar de que todos vayamos a morir.
La Sabiduría del cantar de los cantares: extensa canción de amor. Pertenece a una
categoría sapiencial que está en los proverbios, de sabia selección de pareja y fidelidad
sexual. Por mucho tiempo se argumentó que debía leerse como una alegoría del amor de
Cristo a su iglesia. Pero no se trata de esto, más bien se centra en el amor humano, entre
hombre y mujer.

También podría gustarte