COM 2020 Summa Gold Corporation
COM 2020 Summa Gold Corporation
COM 2020 Summa Gold Corporation
ADQUISICÓN Y USO DE
EXPLOSIVOS Y MATERIALES
RELACIONADOS
AÑO 2020
Elaborado por:
NOVIEMBRE - 2019
Lima, Perú
CONTENIDO
1. ANTECEDENTES..................................................................................................... 3
2. UBICACION.............................................................................................................. 4
5. PROCESO PRODUCTIVO........................................................................................ 7
6. PLAN DE MINADO.................................................................................................. 11
6.1 DESCRIPCION DEL PLAN DE MINADO..................................................................11
6.2 PLAN DE EQUIPOS............................................................................................15
Fuente: Summa Gold Corporation...................................................................................15
6.3 OPERACIONES MINA..............................................................................................15
CARGUÍO, ACARREO Y SERVICIOS AUXILIARES.................................................15
6.4 PERFORACIÓN...................................................................................................... 15
6.4.3 VOLADURA..................................................................................................... 17
9.0 CONCLUSIONES.................................................................................................... 26
MEMORIA DESCRIPTIVA
1. ANTECEDENTES
El 03 de agosto del año 2016, La Dirección Técnica Minera del Ministerio de Energía y
Minas, Aprueba el Plan de Minado del proyecto minero “Isabelita”, para las actividades
de preparación y desarrollo presentado por nuestra empresa, donde se Autoriza el
Inicio de Actividades de Preparación y desarrollo del proyecto minero Isabelita que
comprende el Tajo 01, Botadero 01, botadero top Soil e Instalaciones Auxiliares.
Summa Gold Corporation SAC el 01 de Julio del 2019, obtiene la Autorización de Inicio
de Actividades de Explotación del proyecto minero “Isabelita” que incluye el tajo 01,
Botadero de Desmonte 01 e Instalaciones Auxiliares; con ello nuestra empresa está
programando su actividades de minado del Tajo , con las operaciones unitarias de
perforación y voladura donde se utilizarán explosivos, accesorios y agentes de
voladura, para lo cual acudimos a SUCAMEC para obtener la autorización
correspondiente para la Autorización de Uso de Explosivos y Accesorios y poder iniciar
nuestra actividades de Minado.
2. UBICACION
4.2. ALTERACIONES
Las alteraciones predominantes son la Silicificación, por sobre todo en lo que es los
componentes ácidos que se encuentran hasta los primeros 150 a 200 metros y la
Argilización Avanzada (Sericita - Alunita Esmectita). En toda su magnitud del
yacimiento. Atravezando la parte intermedia del yacimiento se encuentra diques de
composición andesitica con potencias muy reducidas de 0.10 m. estos últimos han
dado lugar a una leve propilitización.
4.3. GEOMORFOLOGÍA
Geomorfológicamente La topografía de la zona circundante al yacimiento es
accidentada, presentándose en forma de anticlinales y sinclinales y domos,
controlados por grandes fallas regionales de rumbo y también fallas transversales de
desplazamiento dextral, estos últimos han dado lugar a la formación de valles
encerrados. El tectonismo frecuente ha originado la transgresión y por ende la
compresión de algunas zonas en donde han quedado encerradas como pequeñas
planicies como se observa en la localidad de Huamachuco.
Algunos elementos estructurales (tales como las fallas transgresivas, los pliegues,
etc.) que han controlado el entrampamiento de la mineralización son notorios dentro
de nuestro yacimiento. Las fallas Principales son: Falla Regional de Rumbo NW, al
extremo del yacimiento como se ha denominado Shiracmaca al Extremo este con
Rumbo N47°W Bz. 69° al Oeste y la Falla Huamachuco al extremo Oeste Rumbo
N39°W Bz. 56° al Este y otras fallas diagonales o sub-paralelas al yacimiento con
desplazamiento U/D, con movimientos cortos desde centímetros hasta 3 metros como
máximo observados en la zona intermedia del yacimiento. También se observa una
falla transversal con movimiento dextral, momentáneamente denominada Falla
Coigobamba con Rumbo N89°E Bz. 78° Sur. Esta interpretación es preliminar que
posteriormente se estaría complementando, de acuerdo con el avance con las
exploraciones de campo.
5. PROCESO PRODUCTIVO
Las reservas que se encuentran dentro del tajo de Summa Gold Corporation para
explotar durante todo el 2020 son las que se muestra en el siguiente cuadro:
Esta estimación del tajo final es asistida por computadora, por lo tanto, para garantizar
la operatividad, debe realizarse un diseño que cumpla con las restricciones de
espacios operativos, ángulos de talud (tanto ángulo de banco como ángulos inter-
rampa), dominios geotécnicos, anchos de vía, pendientes, etc. todos esos criterios son
detallados a continuación:
a) Espacios Operativos: Para el diseño del tajo final, se ha tomado en cuenta los
espacios operativos mínimos, de acuerdo con los equipos con los que se proyecta
realizar el minado; estos equipos son excavadora CAT 374DL y volquetes Volvo FMX
8x6 de 20 m3 de capacidad.
c) Vías de Tránsito: Las vías de transito han sido diseñadas tomando en cuenta
los vehículos que realizaran el acarreo del material, siendo estos los volquetes Volvo
FMX 8x6; así también se ha considerado los espacios mínimos establecidos en el DS
025 – 2017-EM (Reglamento de seguridad y salud ocupacional en minería); en el cual
detalla que la vía debe tener un ancho de 3 veces el ancho del equipo de acarreo que
transitara por esta.
Las pendientes con las que se han diseñado las vías son del 10% Parámetros de
diseño de vías de tránsito.
d) Topografía Inicial: Como base para la explotación del tajo Isabelita se
consideró la topografía de diciembre 2019.
EL diseño del tajo final sigue el mismo patrón del tajo económico determinado
mediante el algoritmo Learchs & Grossman, y toma en cuenta todos los criterios de
diseño antes mencionados; el objetivo es que las reservas contenidas en el tajo
económico no se vean afectadas a causa de realizar un diseño del tajo operativo.
Diseño de Tajo Final.
Los resultados del Factor de seguridad obtenidos en los análisis de estabilidad del
diseño propuesto correspondiente a la Pared Norte del Tajo 01 - ISABELITA, se
resumen en la siguiente tabla:
Factor de Seguridad
En conclusión:
6. PLAN DE MINADO
Para la extracción del material del tajo Isabelita se va a necesitar los siguientes equipos:
Equipos de Producción
Tipo de Equipo Modelo MES 01 MES 02 MES 03 MES 04 MES 05 MES 06 MES 07 MES 08 MES 09 MES 10 MES 11 MES 12
Excavadora CAT 374DL 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
3
Volquete Volvo FMX 8x6(20 m ) 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18
Tractor de Orugas CAT D8T 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Motoniveladora CAT 140K 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Cargador Frontal Volvo L150F 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Cisternas de Agua Hino 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Perforadoras DM45 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Camión Fabrica Volvo 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Retroexcavadora CAT420 F 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
6.4 PERFORACIÓN
El proceso de explotación comienza con la perforación del macizo rocoso, para lo cual
se va a utilizar 03 perforadoras DM 45 como equipo principal y como stand by se tiene
una perforadora Roc L8. De acuerdo con la consistencia dura de la roca se considera
los siguientes parámetros que se indican en el cuadro siguiente. Para cumplir el
proceso de minado se van a aplicar los siguientes parámetros en perforación y
voladura.
Parámetro Valor
Altura de banco 8m
Diámetro de perforación producción 6 3/4”
Diámetro de perforación Precorte 6 1/8”
Burden x espaciamiento Producción 3.0 x 3.5 m
Burden x espaciamiento en Buffer 2.0 x 2.0 m
Espaciamiento en precorte 1.0 m.
Inclinación de taladro de producción -90º
Inclinación de taladro de precorte 37º
Longitud de perforación Short Hole 4.0 m
Longitud de perforación en Buffer 8.5 m
Longitud de perforación en precorte 10.0 m
PERFORADORA Mts/H
30 35 40 -- --
DM45 r
6.4.3 VOLADURA
Es la primera etapa de conminución del material in situ, siendo de vital importancia
aprovechar al máximo la energía química del explosivo, para así obtener una
fragmentación adecuada con el menor costo; elevándose la productividad en las
labores de carguío, acarreo y lixiviado, dando como resultado un mejor Costo Global
de Minado.
Definiciones de explosivos y accesorios a utilizar
Detonador Electrónico
Este tipo de detonadores están constituidos, por una cápsula metálica de aluminio
cerrada por un extremo, encontrándose en su interior un condensador, un chip, un
inflamador, un explosivo iniciador o primario y un explosivo base o secundario. Estos
detonadores tienen como principal características su seguridad y su precisión. Los
detonadores se activan instantes antes de la detonación y requieren una corriente
codificada para su iniciación. Se pueden programar con un tiempo de
retardo de 1 à 14000 ms. en intervalos de 1 ms. Las voladuras están limitadas a 1.500
detonadores por disparo, con posibilidad de ampliación a 3000 acoplando una
segunda consola de tiro. Con este tipo de detonadores no existen los conectores ya
que el retardo de cada taladro viene determinado por su detonador.
Existe una comunicación bidireccional entre detonadores y consolas de disparo y
programación a través de un conductor de cobre de diámetro 7/10 mm de alta
resistencia a la abrasión.
Nitrato de Amonio
El nitrato de amonio o nitrato amónico es una sal formada por iones nitrato y amonio.
Su fórmula es NH4NO3. Se trata de un compuesto incoloro e higroscópico, altamente
soluble en agua.
Emulsión No Sensibilizada
Es una emulsión sensibilizada del tipo agua en aceite, con componentes energizantes
que le permiten obtener una alta velocidad de detonación y presión de detonación,
generando buena cantidad de gases de voladura. A su vez es seguro y posee una
excelente resistencia al agua.
El Booster.
Es un accesorio para voladura que en su composición tiene una mezcla de explosivos
de alta densidad y cuando es activado por medio de un agente externo desarrolla una
alta velocidad y gran presión de detonación. Estas características permiten que los
explosivos activados dentro del taladro por intermedio del Booster, desarrollen sus
verdaderos niveles de energía, aspecto que permitirá un mejor aprovechamiento de
estos. Su presentación es de forma cilíndrica con dos orificios paralelos a su eje, uno
de los cuales tiene un tope que ha sido diseñado para ensamblar adecuadamente el
detonador no eléctrico de retardo. Se usa en voladuras de taladros de diferentes
diámetros y longitudes, con la finalidad de activar eficientemente explosivos que no
son sensibles al detonador.
Detonador No Eléctrico de Retardo – Tipo Simple
Es un sistema integrado compuesto por los siguientes elementos: Tubo de choque
flexible que, al ser activado por medio de un agente externo, transmite por su interior
una onda explosiva de baja energía hasta llegar al detonador de retardo. Este tubo es
de plástico laminado y contiene en su superficie interior una capa de material reactivo.
La onda explosiva tiene la capacidad de desplazarse a través de las dobleces y nudos
que podrían existir por alguna razón en el tubo, además tiene la característica que no
se transmitirá hacia el exterior y no afectará al explosivo con el cual puede estar en
contacto. En un extremo del tubo se encuentra el detonador de profundidad con el
respectivo elemento de retardo y el sello antiestático.
En el otro extremo del tubo se encuentra el retardo de superficie incorporado en un
block de plástico con características especiales y que permite la conexión
perpendicular de hasta 7 tubos de choque. Esta característica de conexión elimina el
uso de cordón detonante y como consecuencia se obtendrán voladuras más seguras y
silenciosas. Permitirá alternativas para la formación de las caras libres de una voladura
debido a su versatilidad y flexibilidad. Etiquetas que indican las características de los
retardos de profundidad y de superficie.
6.4.4 Consumo de Explosivos
El consumo de nitrato de amonio 50% y emulsión sensibilizada 50% para la
operación de 2020.
Materiales Unidades Mes 01 Mes 02 Mes 03 Mes 04 Mes 05 Mes 06 Mes 07 Mes 08 Mes 09 Mes 10 Mes 11 Mes 12 Grand Total
Nitrato de Amonio Kg. 1,470,632 1,470,632 1,470,632 1,470,632 1,470,632 1,470,632 1,470,632 1,470,632 1,470,632 1,470,632 1,470,632 1,470,632 17,647,584
Emulsión No Sensibilizada Kg. 1,470,632 1,470,632 1,470,632 1,470,632 1,470,632 1,470,632 1,470,632 1,470,632 1,470,632 1,470,632 1,470,632 1,470,632 17,647,584
Solución Gasificable Kg. 44,119 44,119 44,119 44,119 44,119 44,119 44,119 44,119 44,119 44,119 44,119 44,119 529,428
Diesel Gl. 27,488 27,488 27,488 27,488 27,488 27,488 27,488 27,488 27,488 27,488 27,488 27,488 329,861
Detonador No Eléctrico Simple Pzas 15,817 15,817 15,817 15,817 15,817 15,817 15,817 15,817 15,817 15,817 15,817 15,817 189,800
Detonador Electrónico Pzas 15,817 15,817 15,817 15,817 15,817 15,817 15,817 15,817 15,817 15,817 15,817 15,817 189,800
Booster Pzas 15,817 15,817 15,817 15,817 15,817 15,817 15,817 15,817 15,817 15,817 15,817 15,817 189,800
Cable de conexión M. 63,267 63,267 63,267 63,267 63,267 63,267 63,267 63,267 63,267 63,267 63,267 63,267 759,199
Cuadro Consumo
Materiales Unidad Total
Nitrato de Amonio Kg. 17'647,584
Emulsión No Sensibilizada Kg. 17'647,584
Solución Gasificable Kg. 529,428
Diesel Gl. 329,861
Detonador No Electrico Simple Pzas 189,800
Detonador Electrnico Pzas 189,800
Booster Pzas 189,800
Cable de conexión M. 759,199
Como norma general, los detonadores deben ser almacenado fuera del
alcance de los rayos del sol, así como de la lluvia, preferiblemente en un
ambiente seco donde la temperatura no supere los 20°C y respetando la
distancia de seguridad establecida por las autoridades pertinentes.
Es necesario rotar el producto almacenado según la regla FIFO (First In,
First Out), por lo cual el producto de fabricación más antigua debería ser
el primero en consumirse.
POLVORIN 2 - DETONADORES
Como norma general, los detonadores deben ser almacenado fuera del
alcance de los rayos del sol, así como de la lluvia, preferiblemente en un
ambiente seco donde la temperatura no supere los 20°C y respetando la
distancia de seguridad establecida por las autoridades pertinentes.
SILOS DE EMULSION
9.0 CONCLUSIONES
Considerando la calidad de roca muy alta - RQD alto grado de sílice y cuarzo
se ejecutó el siguiente expediente técnico.
Uso de detonadores electrónicos para tener mayor seguridad en el proceso de
voladura.
La malla de Producción será triangular de 3.5 X 3.0 metros, para mejorar
fragmentación en < de 1 pulg.
También se usará mezcla explosiva que comprende 50 % de emulsión y 50 %
de Nitrato de Amonio para mejorar la fragmentación.
La malla de Buffer será cuadrangular de 2.0 x 2.0 metros - desmonte.
La malla de Precorte será adyacente al talud, tomando en cuenta el ángulo de
37°.
La malla de Short Hole, tendrá como altura máxima 4 metros en la mitad del
talud.
El factor de potencia de 0.83 Kg/Ton para todas las voladuras, con mezcla
explosiva HA55 tomando en cuenta los taladros de precorte, short hole, buffer y
producción.
El almacenaje se utilizará los polvorines, cancha de nitrato y silos de Summa
Gold Corporation para lo que concierne a accesorios de voladura y explosivo.
Se desarrollará la construcción de carretera que comunique el Tajo hacia la
zona de colocación de mineral. (Ver Informe Técnico de construcción de
carretera).
Se realiza el proceso de voladura siguiendo el reglamento DS 024-2016.