Guia 4ta 5to
Guia 4ta 5to
Guia 4ta 5to
Objetivo:
Describir los viajes del descubrimiento de América y los explorados que estuvieron a
cargo.
Reconocer los desafíos que tuvieron los exploradores europeos al momento de realizar sus
viajes de exploración
ACTIVIDAD
EL DESAFÍO DE DESCUBRIR AMÉRICA
Fuente 1
“Esta tierra es muy amena [agradable] y llena de infinitos árboles verdes y muy grandes, y nunca
pierden la hoja, y todos tienen olor suavísimo y aromático, y producen infinitísimas frutas y
muchas de ellas buenas al gusto y salutíferas [saludables] al cuerpo. Los campos producen mucha
yerba, flores y raíces muy suaves y buenas, que alguna vez me maravillaba del suave olor de las
hierbas y flores, y del sabor de estas frutas y raíces, tanto que entre mí pensaba estar cerca del
Paraíso terrenal”
Américo Vespucio, Cartas de viaje. Introducción y notas de Luciano Formisano, Ed. Alianza, Madrid 1986, páginas 75-76. En Magasich
Jorge y de Beer Jean, América mágica. Mitos y creencias en tiempos del descubrimiento del nuevo mundo. Ed. Lom. 2001, Santiago,
Chile
Guía de aprendizaje
Historia, geografía y ciencias sociales.
Fuente 2
“El miércoles 18 de Noviembre, desembocamos por el Estrecho para entra en el gran mar, al que
dimos en seguida el nombre de Pacífico, y en el cual navegamos durante el espacio de tres meses y
veinte días, sin probar ni un alimento fresco. El bizcocho que comíamos ya no era pan, sino un
polvo mezclado de gusanos que había devorado toda su sustancia, y que además tenía un hedor
[hediondez] insoportable por hallarse impregnado de orines de ratas. El agua que nos veíamos
obligados a beber estaba igualmente podrida y hedionda. Para no morirnos de hambre, nos vimos
aún obligados a comer pedazos del cuero de vaca con que se había forrado la gran verga para
evitar que la matera destruyera las cuerdas. Este cuero, siempre expuesto al agua, al sol y a los
vientos estaba tan duro que era necesario sumergirlo durante cuatro o cinco días en el mar para
ablandarlo un poco; para comerlo lo poníamos enseguida sobre las brasas. A menudo aun
estábamos reducidos a alimentarnos de aserrín [madera picada], y hasta las ratas, tan repelentes
para el hombre, habían llegado a ser un alimento tan delicado que se pagaba medio ducado por
cada una. Sin embargo no era todo. Nuestra mayor desgracia era vernos atacados de una especie
de enfermedad que hacía hincharse las encías hasta el extremo de sobrepasar los dientes en
ambas mandíbulas, haciendo que los enfermos no pudieran tomar ningún alimento. “
Guía de aprendizaje
Historia, geografía y ciencias sociales.
Pigafetta, Antonio, Primer viaje en torno al globo. Editorial Francisco de Aguirre, Santiago de Chile, 1997, pág. 45 – 46.
Fuente 3
La Española es maravillosa; las sierras [montes] y las montañas y las campiñas [campo], y las
tierras tan hermosas y gruesas para plantar y sembrar, para criar ganados de todo tipo, para
edificios de villas y lugares. Si no lo vieran no creerían qué buenos los puertos de mar, y de los ríos
muchos y grandes, y buenas aguas, la mayoría de ellas traen oro. En los árboles hay muchos frutos
y hierbas. En esta isla hay muchas especierías, y grandes minas de oro y de otros metales.
La gente de esta isla y de todas las otras que he hallado y he habido noticia, andan todos
desnudos, hombres y mujeres, así como sus madres los paren, aunque algunas mujeres se cobijan
un solo lugar con una hoja de hierba o una cofia de algodón que para ellos hacen. Ellos no tienen
hierro, ni acero, ni armas, ni son para ello, no porque no sea gente bien dispuesta y de hermosa
estatura, salvo que son muy temerosos.
1. Destaque tres desafíos que debieron enfrentar las personas que participaron en los
viajes de descubrimiento del siglo XVI.
2. ¿Cuál fue la opinión de los exploradores europeos sobre los lugares a los que llegaron?
Guía de aprendizaje
Historia, geografía y ciencias sociales.
II. Para la siguiente actividad necesitas realizar una línea de tiempo que se te muestra a continuación, para esto se te entregará una
hoja de cartulina donde tendrás que utilizar toda tu creatividad para hacerla llamativa, de título tendrá los viajes de exploración.
Expediciones Portuguesas
Expediciones Españolas
Guía de aprendizaje
Historia, geografía y ciencias sociales.