Definición y Características de Los Profetas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Definición y características de los profetas

El término profeta proviene del lenguaje religioso y se refiere a una persona que sirve


como intermediario entre la humanidad y la divinidad. Estrictamente hablando, un
profeta es alguien que sostiene haber tenido una experiencia personal
de Dios recibiendo de él la misión de comunicar sus revelaciones y, como
consecuencia de ello, habla en su nombre a los seres humanos. El profeta posee
cualidades de intercesor por el pueblo ante Dios y a su vez es mensajero de su
palabra. Su carisma de interpretar la historia desde la perspectiva de Dios recibe el
nombre de don de profecía.
Eventualmente, se utiliza el término para designar a alguien que predice
acontecimientos futuros, generalmente cuando lo hace interpretando señales o basado
en una revelación sobrenatural; pero ello puede dar lugar al malentendido, por lo que
suele en tal caso emplearse vidente, de modo de diferenciarlo de los profetas, quienes
comunican la palabra de Dios.
Si bien la palabra profeta deriva del griego profētēs (προφήτης, cuyo significado es el
de 'mensajero', 'portavoz' e 'incidente político'), 3 el uso de la palabra profeta con
sentido estrictamente monoteísta se remonta a la cultura de los hebreos a través de la
palabra nabí (‫)נְבִיא‬, término que gradualmente fue introducido y empleado por los
cultos judío, cristiano y musulmán.
La palabra profeta proviene de la Septuaginta, donde traductores usan el vocablo
griego profētēs para el término hebreo nāḇîʾ; sin embargo, cuando la palabra hebrea nāḇîʾ
se refiere a profetas que no hablan de parte del Dios de Israel o que dicen falsedades,
suele traducirlo como "pseudoprofētēs", o sea, "pseudoprofeta".
Por nǝḇîʾîm (profetas) se entiende, además, la segunda gran sección de la Biblia hebrea.
Figura entre la Torá (Ley, Instrucción o Pentateuco) y los Ketuvim (Escritos).
Los nǝḇîʾîm comprenden dos subgrupos: los profetas Iniciales (‫נביאים ראשונים‬
i nǝḇîʾîm rishônim, con la narrativa de los Libros de Josué, Jueces, Samuel y Reyes) y
profetas últimos (‫ נביאים אחרונים‬o nevi'im aharonim, con la narrativa de los Libros de Isaías,
Jeremías, Ezequiel y los Doce Profetas Menores). 5 Profetas son también los tres grandes
gobernantes de Israel durante los tiempos de su unidad territorial como reino (monarquía
unida), es decir, Saúl, David y Salomón (1030-926 a. C.).
Es importante indicar que no todos los Profetas de Israel figuran necesariamente en la
segunda gran sección de la Biblia hebrea. Dentro de ella, y según la tradición judía, se
consideran también profetas a diferentes figuras bíblicas cuya narrativa figura ya sea en la
primera sección de la Biblia hebrea (Moisés, Aarón, Miriam) o bien en la tercera sección de
la misma (Job, Ester, Daniel, Esdras, Nehemías).
El judaísmo agrupa a los profetas del siguiente modo:
Profetas de la Torá

 Moisés
 Aarón
 Miriam.
 Eldad y Medad
 Pinjas.
Profetas primeros
 Josué
 Débora
 Samuel
 Gad
 Natán
 David
 Salomón
 Jedutun.
 Ajías
 Elías
 Eliseo
 Shemaia.
 Ido.
 Janani.
 Jehú.
 Micaia.
 Jaziel.
 Eliezer
 Zacarías ben Yehudía.
 Hulda.
4 Profetas mayores

 Isaías
 Jeremías
 Ezequiel
 Daniel
12 Profetas menores

 Oseas
 Joel
 Amós
 Abdías
 Jonás
 Miqueas
 Nahum
 Habacuc
 Sofonías
 Hageo
 Zacarías
 Malaquías

También podría gustarte