Actividad de Aprendizaje 3. El Cheque
Actividad de Aprendizaje 3. El Cheque
Actividad de Aprendizaje 3. El Cheque
Asignatura:
Derecho Mercantil I.
Actividad de Aprendizaje 3.
El Cheque.
Reporte
El Cheque
Se define con sus presupuestos, requisitos y caracteres jurídicos establecidos por la
ley; ya que esta no menciona definición alguna, y así dice lo siguiente: “El cheque es
un título de crédito (artículo 5 de la Ley General de Título y Operaciones de Crédito)
nominativo o al portador (artículos 23, 25 y 179 de la Ley General de Título y
Operaciones de Crédito) que contiene la orden incondicional de pagar a la vista una
suma determinada de dinero (artículo 176 fracción III y artículo 78 de la Ley General
de Título y Operaciones de Crédito) expedido a cargo de una institución de crédito
(artículo 175 de la Ley General de Título y Operaciones de Crédito) por quien tiene
en ella fondos de los que se puede disponer en esa forma (artículo 175 de la Ley
General de Título y Operaciones de Crédito).
Ventajas del uso del cheque
1. Al ser un instrumento o medio de pago, sustituye al pago de dinero en
efectivo, ya se trate de monedas o billetes.
1. Evita manejar grandes sumas de dinero en efectivo.
2. permite concentrar grandes cantidades de dinero en los bancos.
Requisitos del cheque
Según el artículo 176 de la Ley General de Título y Operaciones de Crédito el
cheque deberá contener los siguientes requisitos:
I. La mención de ser cheque, inserta en el texto del documento. Este requisito
equivale a la letra de cambio o a la cláusula cambiaria. Formula que debe
interpretarse al pie de la letra; no se puede usar equivalentes.
II. El lugar y la fecha en que se expide.
La fecha de Expedición
Esta indicación de la fecha es importante principalmente para:
1. Señalar el comienzo del plazo de presentación para el pago (artículo 181 de la
Ley General de Título y Operaciones de Crédito).
2. Determinar el plazo de prescripción (artículo 192 de la Ley General de Título y
Operaciones de Crédito)
3. Interviene para la calificación del delito al fraude por el libramiento de cheques
sin fondos y también para establecer la indemnización que establece el artículo 193
de la Ley General de Título y Operaciones de Crédito)
Fracción III:
La orden incondicional de pagar una suma determinada de dinero.
La orden debe de ser de pagar dinero y no de otra cosa. La cantidad de dinero debe
establecerse con toda precisión, debe ser cantidad determinada. Cualquier
estipulación de intereses o cláusulas penales se tendrá por no puesta (artículo 78
y 196 de la Ley General de Título y Operaciones de Crédito). La orden de pago
debe ser: pura, absoluta, sin requisito alguno, sin condición.
Fracción IV: El nombre del librado.
El librado es la institución de crédito (banco) designado en el cheque para efectuar
su pago, es decir, es el destinatario de la orden de pago contenida en el cheque (se
deduce del artículo 175 de la Ley General de Título y Operaciones de Crédito).
Ya hemos comentado que una vez emitido el cheque no podremos anular su cobro
por parte del legítimo tenedor dentro del plazo de cobro legalmente establecido, sin
embargo y en determinadas circunstancias podremos revocarlo u oponernos a su
pago.
Revocación del cheque, se podrá realizar por el librador mediante escrito sin
necesidad de alegar motivo. Esta revocación no surtirá efecto hasta que
transcurra el plazo de presentación al cobro. Así en el caso de los cheques
emitidos y compensados en España dicha revocación tomará efecto a los 15
días naturales desde la fecha de emisión.
Oposición al pago, será necesario para que surta efecto dentro del plazo de
presentación al cobro que la causa sea pérdida o privación ilegal. Deberá
presentarse denuncia de la causa de la oposición, no cabiendo otras causas
diferentes a las mencionadas.
Por último si es el tenedor del cheque quién lo pierde, una vez cumplimentado, para
que no se haga efectivo su pago tendrá que poner una denuncia ante el juez para
así presentándolo en la entidad librada ejerza su oposición al pago.
http://definicionlegal.blogspot.mx/2013/04/cheque.html
http://www.gurusblog.com/archives/el-cheque/26/12/2012/
http://www.edufinet.com/edufinext/index.php/medios-de-pago/191-que-es-un-cheque
http://definicion.de/cheque/