100% encontró este documento útil (1 voto)
316 vistas8 páginas

Taller Sena Medidas

Este documento presenta tablas de conversión de unidades de medida comúnmente usadas en cocina entre el Sistema Imperial y el Sistema Internacional, incluyendo equivalencias entre tazas, cucharadas, gramos, libras, pulgadas, y grados Celsius y Fahrenheit. El objetivo es ayudar a los cocineros a seguir recetas escritas en sistemas de unidades diferentes.

Cargado por

Juan Alvarez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
316 vistas8 páginas

Taller Sena Medidas

Este documento presenta tablas de conversión de unidades de medida comúnmente usadas en cocina entre el Sistema Imperial y el Sistema Internacional, incluyendo equivalencias entre tazas, cucharadas, gramos, libras, pulgadas, y grados Celsius y Fahrenheit. El objetivo es ayudar a los cocineros a seguir recetas escritas en sistemas de unidades diferentes.

Cargado por

Juan Alvarez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Servicio Nacional de Aprendizaje

Taller de Cocina

Pesos y Medidas en la Cocina

Presenta:

Juan Carlos Álvarez Devia

Tutor:

Orlando De Jesús Saíto Bracamonte

2020
Unidades y medidas de peso, valores comparativos, tazas, cucharadas medidoras
y equivalentes,

Unidades de Medida en la Cocina

Tanto en cocina como en repostería, en los países anglosajones en los que es


habitual el uso del Sistema Imperial de unidades, se suelen expresar las
medidas de volumen en tazas (cups), cucharadas (Tbsp), cucharaditas (tsp)
y onzas líquidas (fl oz), en cambio en Europa, estamos habituados al uso
del Sistema Internacional de unidades y, para cantidades grandes utilizamos
el litro (l) y para cantidades pequeñas, los mililitros (ml) que, en algunas
ocasiones podemos ver expresados en una unidad equivalente que es el
centímetro cúbico (cm³ o, en alguna bibliografía, c.c.).
Esta diferencia, hace que muchas veces resulte un poco complicado seguir
recetas que vengan expresadas en el sistema que no usamos normalmente y, lo
que es peor, que queramos hacer una receta que viene en Tazas y cucharas y
solo tengamos una jarra graduada en ml o el caso contrario, que solo tengamos
nuestras tazas y no tengamos nada para medir en ml. Por eso, para que a partir
de ahora, la diferencia de unidades no sea un problema en vuestras cocinas, aquí
van una serie de tablas con las conversiones de las unidades que más se utilizan.

Empezamos por las medidas de volumen más pequeñas:

Cucharas vs. Ml

Como curiosidad, añadir que en el Sistema Imperial, la “pizca” (pinch) está


cuantificada y equivale a la octava parte de una cucharadita, es decir, que una
cucharadita contiene 8 pizcas.
Tazas vs ml

Y la pinta, que seguro que es la que más os suena a los cocinillas cerveceros,
equivale a 2 tazas. Aunque es una unidad que a la hora de usarse para describir
los ingredientes de una receta suele reservarse solo para la cerveza.

Tazas vs. Cucharas

Tazas vs onzas
Y, para terminar con las conversiones volumétricas, os hemos preparado una tabla
para pasar de tazas a onzas líquidas.
Trucos de conversión
Líquidos y Peso

Cuando se trata de líquido (agua, leche etc.), volumen y peso son iguales en
general. Por ejemplo, 50ml de agua equivale a 50g de agua, o 1 litro de agua = 1
kilo.

Encontrarán a menudo en productos de lata, tetrabrik o botella, volúmenes en


centilitros (cl), múltiples de mililitros. Comúnmente un frasco de crema contiene
20cl

 Como 1cl = 10ml, su frasco de crema contiene pues 200ml de crema.


 Basta con dividir los mililitros por 10 para obtener centilitros. Otro ejemplo:
300ml de leche/10 = 30cl de leche.
 Y, al revés, multiplicar los centilitros por 10 para obtener mililitros: 5cl de
whisky x10 = 50ml de whisky.
Tablas de conversión de medidas que se usan en cocina: Volumen-Peso
También es habitual que en recetas anglosajonas se utilicen medidas de volumen
(Tazas y cucharas) para ingredientes sólidos que en otros sitios se pesan en
gramos, como la harina o el azúcar. Esto sí que despista porque, dependiendo de
la densidad del ingrediente, el mismo peso puede ocupar un volumen muy distinto.
Para ayudaros un poco en esta cuestión, os hemos preparado tablas de
conversión de los ingredientes más comunes de recetas de repostería.
Equivalencia tazas de harina

Equivalencia tazas de azúcar


Hay dos tipos, las primera son las tazas de Azúcar normal a Gramos. Pero no es
lo mismo usar tazas de azúcar regular y tratar de convertir una taza de azúcar
glasé.
Equivalencia tazas de mantequilla

Tablas de conversión de medidas que se usan en cocina: Peso

En el Sistema Imperial se utilizan libras y onzas, en el Internacional gramos y


kilogramos, con las siguientes equivalencias:
Equivalencia libras, onzas, gramos
Tablas de conversión de medidas que se usan en cocina: Longitud
Aunque no aparezcan en los ingredientes, no es extraño que aparezcan medidas
de longitud en recetas de cocina cuando se trata de describir el tamaño de moldes
o bandejas. En este caso, el Sistema Imperial emplea pulgadas (inch) y el Sistema
Internacional usa cm.

A continuación, podéis ver la equivalencia entre estas unidades para las medidas
más usuales.

Equivalencia entre medidas de longitud

Tablas de conversión de medidas que se usan en cocina: Temperaturas

Y, para terminar con esta serie de tablas de conversión de medidas, no podía


faltar una tabla de conversión de temperaturas, pues es un dato que  nos aparece
siempre que tengamos que utilizar el horno. En esta ocasión, hemos redondeado
un poco las equivalencias para adaptarnos a las escalas más frecuentes de los
selectores de temperatura de los hornos.

En el caso de los típicos termómetros de cocina, no suele haber problema, porque


lo habitual es que incorporen dos escalas de medida distintas, una para cada
sistema de unidades.
Conversión de temperaturas

Y si en algún momento necesitáis hacer una conversión de unidades para una


cantidad que no aparezca en las tablas, en este enlace podéis acceder a un conversor
on-line que os evitará tener que estar haciendo reglas de tres.

También podría gustarte