Plan de Emergencia y Contingencia en Salud
Plan de Emergencia y Contingencia en Salud
Plan de Emergencia y Contingencia en Salud
CONTINGENCIA EN SALUD
PROCESOS DE DESMOVILIZACIÓN DE
LOS GRUPOS ARMADOS
IRREGULARES
MUNICIPIO DE IQUIRA
AÑO 2017
FICHA TÉCNICA
Fecha de aprobación 31 de Enero de 2017
Personas a cargo de la Enfermera Jefe: Sandra Marcela Pitta Carvajal
elaboración
Nombre y cargo de quienes
aprueban
DRA. Mayra Alejandra Díaz Perdomo
Gerente
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
ORIENTACIÓN DE LA ACCIÓN
Acciones Individuales
Principales servicios
EVALUACION DE LA CAPACIDAD
RECURSOS DISPONIBLES:
10 Balas de oxigeno
65 Equipos de sutura
2 aspiradores
1 nebulizadores
2 Ambu adulto
2 Ambu pediátricos
2 Laringoscopio adulto
2 Laringoscopio pediátrico
5 Tensiómetros Adulto
5 Fonendoscopios Adulto
1 Tensiómetros Pediátrico
1 Fonendoscopios Pediátrico
5 equipos de órganos de los sentidos
1 electrocardiógrafo
1 Equipo de reanimación cardiaca
2 Monitor de constantes vitales
1 Monitor fetal
2 Carro de paro
2 Doppler
2 Pesas bebe
5 Basculas
3 Toldillos
1 Médico General
4 Médicos rurales
Dos Enfermeros jefe
Una Bacterióloga
8 Auxiliares de Enfermería
Gerente
Tesorera
Jefe de Facturación
Auxiliar de facturación
Auxiliar Administrativo
Auxiliar de Farmacia
Coordinador SIAU
Odontóloga
Dos Auxiliares de servicios generales
TRANSPORTE
Tres conductores
Dos ambulancias habilitadas de placas PLACA OZI987, Placa OEU 858
en IQUIRA.
Pediatría: 3
Adultos: 7
Número de camas de hospitalización:
Pensión Hombres: 1
Pensión Mujeres:4
Pediatría: 3
CAMILLAS – CENTRO DE SALUD DE RIONEGRO:
1 Camillas Disponibles
CONSULTORIOS EXTERNOS: 5
TIEMPO DE SUMINISTRO DE AGUA DE LAS RESERVAS:48 horas
TIEMPO DE FUNCIONAMIENTO DE PLANTAS DE ENERGIA, MOTORES Y
VEHÍCULOS DEL HOSPITAL: 48 horas
TIEMPO DE FUNCIONAMIENTO DE SISTEMAS DE SOPORTE VITAL: 24
horas
RECURSO HUMANO
COMUNICACIÓN LOGÍSTICA
Juan David Cerquera
Aidé Johana Pasaje
CAPACIDAD DE ATENCIÓN:
CAPACIDAD DE EXPANSIÓN:
El hospital cuenta con capacidad de expansión a las instituciones educativas y una
casa materna que se tiene para albergar pacientes en caso de que el hospital
sobrepase su capacidad de atención.
ORGANIZACIÓN DE LA RESPUESTA
GERENTE
LILIANA AMPARO
LONDOÑO
CHED
AIDE JOHANA PASAJE
Coordinador de emergencias
JUAN DAVID CERQUERA
Es un mecanismo para asegurar que los equipos y personas comprometidas con las
acciones de respuesta de acuerdo a la alarma establecida, estén enteradas de la
disponibilidad mientras se active el plan de contingencia hospitalario.
Deberá convenirse cual será este proceso, sugiriéndose:
La máxima autoridad comunica la alarma a los integrantes del CHED, éstos lo
comunican a los jefes de las áreas pertenecientes a su servicio; quienes, a su vez,
comunican la disposición a los integrantes de su equipo. El medio a emplearse
también debe ser establecido, pudiendo ser la vía telefónica, servicio de anexos o
sistemas radiales.
Una vez realizadas de las llamadas a los funcionarios de la ESE, este debe
comunicase con el CRUE para informar de la situación de la institución frente a la
emergencia. Y su deber frente a la emergencia es brindar apoyo en cuanto a
comunicaron vía telefónica y por radioteléfono.
ACCIONES DE RESPUESTA
REPUESTA INTERNA
El gerente o en su defecto medico de turno deberá, activar el CHED y el personal que
integre las área comprometidas en la repuesta y la brigada de emergencias, para lo
cual se establecerá el área de consulta externa para recepción y realización del
triage, según lo dispuesto por el ministerio para la clasificación del Triage y así se
prestara la atención al paciente según su clasificación.
REPUESTA EXTERNA
En caso que la emergencia supere la capacidad del hospital se llamara al personal de
reserva del hospital para que ubique a los pacientes en los sitios ya determinados
para la expansión de las áreas y la solicitud del apoyo externo, con las entidades más
cercanas, al mismo tiempo que se ubicaran los cadáveres en el sitio determinado por
el hospital como morgue alterna si los cadáveres superan la capacidad de albergue
en la morgue del hospital.
Tarjeta de triage.
COORDINACIÓN EXTERNA
El hospital cuenta con vínculos previos para que en caso de que una emergencia se
sobrepase la capacidad atención del hospital, las Instituciones más cercana como el
hospital de Yagura Laura De Perdomo y Hospital Universitario de Neiva, nos presten
apoyo , para lo cual la encargada del inicio de cadena de llamadas, llamar por vía
radio al centro regulador de urgencias del CRUE para que este a su vez ponga en
alerta a los diferentes entidades de apoyo y de acuerdo a la magnitud de la
emergencia esta solicitara apoyo al grupo de atención de desastres del ministerio de
salud para recibir ayuda en caso de que se necesite.
FINAL DE LA EMERGENCIA