Entregable 1 Administrativo 1
Entregable 1 Administrativo 1
Entregable 1 Administrativo 1
Las funciones del Estado y su relación con las atribuciones del mismo, se puede iniciar a
conocer con los siguientes conceptos:
Con el concepto de atribuciones del Estado, encontramos el de las funciones del mismo.
Será fácil apreciar la relación que guardan las atribuciones con las funciones legislativa,
administrativa y judicial, estudiando el papel que juega cada una de las últimas en la
realización de las primeras.
- Funciones administrativas que se presta el servicio del registro civil que da validez,
publicidad y certidumbre a esas relaciones.
- Los registros de propiedad y de comercio, cuyas actuaciones son también
administrativas
- El servicio notarial
La intervención de la función administrativa va creciendo a medida que la legislación civil
se va transformando de supletoria en imperativa.
La división de Poderes, expuesta como una teoría política necesaria para combatir el
absolutismo y establecer un gobierno de garantías, se ha convertido en el principio básico
de la organización de los Estados constitucionales modernos.
Las funciones del Estado, consideradas con independencia del órgano que las realiza, se
exteriorizan por medio de actos de distinta naturaleza: unos que producen consecuencias
jurídicas y otros que sólo producen consecuencias de hecho.
El Estado al expedir leyes, dictar sentencias, dar órdenes administrativas, afecta el orden
jurídico existente.
La Función Legislativa.
La autoridad y el imperio del Estado se evidencian en el ejercicio de la función legislativa,
al imponer patrones de actuación a la conducta externa humana a través de normas
generales, abstractas, impersonales, obligatorias y coercitivas; en ejercicio de dicha
función el Estado crea, modifica, adiciona, deroga y abroga la ley.
Como cualquier otra función del Estado, la legislativa lo puede ser en sentido formal y en
sentido material; hablamos de función formalmente legislativa cuando es ejercitada por los
órganos específicamente previstos por la Constitución para tal efecto; La función
legislativa, desde el punto de vista formal, es la actividad que el Estado realiza por
conducto de los órganos que de acuerdo con el régimen constitucional forman el Poder
legislativo.
La función materialmente legislativa será, sin importar el órgano que la ejerza, la que
produzca normas jurídicas generales, abstractas, impersonales, obligatorias y coercitivas,
que son no únicamente las leyes emitidas por el Congreso, sino también los reglamentos
expedidos por el Poder Ejecutivo en ejercicio de la facultad que le confiere la fracción I del
artículo 89 constitucional, y los reglamentos interiores en materia administrativa, de
carrera judicial, de escalafón y régimen disciplinario del Poder Judicial de la Federación,
expedidos por el Consejo de la Judicatura Federal, en ejercicio de la atribución que le
asigna la fracción II del artículo 81 de la Ley Orgánica del Poder Judicial federal; así como
los bandos de policía y gobierno y los reglamentos aprobados por los ayuntamientos, con
base en la fracción II del artículo 115 constitucional.
La función legislativa lo es en el doble sentido formal y material, siempre que sea producto
de la actividad del Poder Legislativo y se traduzca en leyes o normas jurídicas de carácter
general, abstracto, impersonal y coercitivo.
La Función Jurisdiccional.
La Función Administrativa.
La función administrativa, como todas las funciones públicas, tiene por objeto la
satisfacción de necesidades públicas, distintas de las necesidades de carácter general,
suma de muchas necesidades individuales, en las que podemos identificar nuestra propia
necesidad; el ejercicio de la función administrativa implica el cumplimiento del mandato
legal con miras al logro de los fines del Estado, concretamente del bien público, del
establecimiento y mantenimiento de la paz y del orden públicos.
Al efecto, debemos aclarar que entendemos por temperamentos los casos en los cuales
existe colaboración de varios Poderes en la realización de una función que, materialmente
considerada, sólo debiera corresponder. Uno de ellos, y por excepciones, aquellos en los
cuales falta coincidencia entre el carácter material y el carácter formal de la función.
Con referencia a las disposiciones constitucionales relativas al Poder Legislativo,
tomaremos, en primer término las contenidas en el artículo 73 que señala las facultades
del Congreso, funciones formalmente legislativas.
La Constitución ha adoptado respecto de los Estados y Territorios (Título V y art. 73, frac.
VI), a un caso concreto, el del nuevo Estado o Territorio que se admite a la Federación.
Por tanto, se trata de un acto que determina una situación jurídica para un caso individual
y consecuentemente debe reputarse como materialmente administrativo.
Conclusiones.
La Administración del Estado puede entenderse como un instrumento donde el
gobierno realiza su función. Se constituye por un conjunto de órganos u
organismos creados para realizar esa función. Se visualiza como un conjunto de
funciones públicas.
Bibliografía.
Gabino, Fraga, Derecho Administrativo, Editorial Porrúa.
Constitución de los Estado Unidos Mexicanos.
http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/4/1920/8.pdf