Palabras Que No Conozco

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Akasha: El akashá es un término sánscrito que significa ‘éter’, ‘espacio’ o ‘cielo’.

También se lo
conoce como quintaesencia o sonido sagrado. En el hinduismo es el quinto de los ‘cinco grandes
elementos’ (pancha majá-bhuta.
Ananké: En la mitología griega, Ananké1 o Anankaia,2 a veces Ananque3 (en griego
antiguo Ἀνάγκη Ananke o Ἀνάγκαιη Anankaie) era la madre de las Moiras y la personificación de la
inevitabilidad, la necesidad, la compulsión y la ineludibilidad. En la mitología romana era
llamada Necessitas (‘necesidad’).

Ápeiron es un término usado en filosofía para referirse a cosas que no pueden ser definidas.

Atisbar: Observar, mirar cautelosamente, vislumbrar.

Cáñamo o cáñamo industrial: es el nombre que reciben las variedades de la planta Cannabis


sativa y el nombre de la fibra que se obtiene de ellas, que tiene, entre otros, usos textiles. Ejm:
Fibras textiles (estopa), y cordajes, de gran resistencia. Fácil y ligero de llevar.Semillas
y aceites ricos en grasas (incluyendo omega 3) y proteínas (un 34%
aproximadamente).Combustibles ecológicos (biocombustibles), lubricantes
y plásticos vegetales.Celulosa para papel.Aplicaciones medicinales y cosméticas de los
aceites.Materiales aislantes, piezas plásticas y textiles para automóviles de la marca Audi y BMW,
entre otras.

Éter: La palabra proviene del latín æthēr y ésta del griego αἰθήρ aithēr, 'cielo, firmamento', que


deriva de la raíz indoeuropea *aydh- ‘arder, fuego’. Esta raíz aparece en otros nombres
relacionados con el fuego y el esplendor del cielo como el nombreAithiopia (Etiopía), que significa
'cara quemada (de raza negra)'. Como sustancia, se hablaba del éter desde épocas presocráticas
(antes del siglo V a. C.), como uno de los cinco elementos de la naturaleza: En la India se conoce
el éter con el nombre de akasha. En la cosmología sankhia se habla de los pañcha mahā
bhūta (cinco elementos principales), cada uno ocho veces más sutil que el anterior:
Tierra (bhumi),Agua (apu),Fuego (agní),Aire (vaiu), Éter (akasha).
Inasequible: Algo difícil de conseguir. Que no es asequible.
Mónada: En muchos sistemas gnósticos (y heresiológicos), al Ser Supremo se le conoce como la
Mónada, el Uno, el Absoluto Teleos Aion (el Eón perfecto, αἰών τέλεος), Bythos (la Profundidad o la
Gran Profundidad, Βυθός), Proarchē (Antes del Inicio, προαρχή ) y Hē Archē (el Comienzo, ἡ ἀρχή)
y el Padre Inefable. El Uno es la fuente primordial del pleroma, la región de la luz. Las diversas
emanaciones de "el Uno" se llaman eones. En la filosofía griega,Mónada (del griego μονάς monas,
"unidad" de μόνος monos, "uno", "solo", "único"), la fuente, o el Uno, de acuerdo con
los pitagóricos, fue un término para Dios o el primer ser o la unidad originaria, o para la totalidad de
todos los seres, con el significado de «sin división».

Monadología: La Monadología (1715) es una de las obras que mejor resume


la filosofía de Gottfried Leibniz. Escrita hacia el final de su vida para sustentar una metafísica de las
sustancias simples, la Monadología, trata, por lo tanto, de átomos formales que no son físicos, sino
metafísicos.

Quilla: En la mitología inca, Mama Quilla (Mama Killa en quechua) era la hermana y la esposa del
dios Inti. Esta diosa, representada por la Luna, acompañaba a Inti en igualdad de rango en la corte
celestial.

Pléroma: El pléroma, elemento común a muchas doctrinas gnósticas, se define como


la unidad primordial de la que surgen el resto de elementos que existen o, dicho de otra forma,
la plenitud.
Prana: En el marco del hinduismo, el praná es una palabra en sánscrito que significa ‘aire
inspirado’ y ‘aliento de vida’. La primera mención de la palabra praná aparece en el Rig-veda (el
texto más antiguo de la India, de mediados del II milenio a. C.), donde significa ‘respiración’ en el
sentido de ‘vida’.

Trirreme: El trirreme (en griego τριήρης/triếrês en singular, τριήρεις en plural) era una nave de


guerra inventada hacia el siglo VII a. C.. Desarrollado a partir del pentecóntero, era más corto que
su predecesor, un barco con una vela, que contaba con tres bancos de remeros superpuestos a
distinto nivel en cada flanco, de ahí su nombre. (ver age of empires)

Urdimbre: Conjunto de hilos que se colocan de forma longitudinal y paralela para formar un tejido.

También podría gustarte