Foro Semana 5y6

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 43

PROPUESTA PARA COMERCIALIZAR Y… 1

PROPUESTA PARA COMERCIALIZAR Y DISTRIBUIR LA COPA MENSTRUAL EN


BOGOTA

PRESENTADO POR:

MARCELA ALVAREZ (3081610306)

DARYS ANDREA CARRILLO MUÑOZ (3081610394)

FUNDACIÓN CENTRO DE INVESTIGACIÓN, DOCENCIA Y CONSULTORÍA


ADMINISTRATIVA F-CIDCA

FACULTAD DE CIENCIEAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

TÉCNOLOGO PROFESIONAL EN NEGOCIOS INTERNACIONALES

BOGOTÁ D.C. 2016


PROPUESTA PARA COMERCIALIZAR Y… 2

CONTENIDO

Resumen Ejecutivo.____________________________________________________________3

Reseña Histórica del sector Industrial.____________________________________________3

Estado Actual del sector_______________________________________________________4

Descripción de la empresa_______________________________________________________4

Situación presente___________________________________________________________4

Definición Del Producto_________________________________________________________5

Características del producto____________________________________________________5

Producto Básico_____________________________________________________________6

Empaque________________________________________________________________8

Embalaje________________________________________________________________9

Estado de la propiedad_______________________________________________________10

Planteamiento del problema____________________________________________________10

Pregunta de la Investigación__________________________________________________10

Objetivo General_________________________________________________________11

Objetivos específicos________________________________________________________11

Justificación__________________________________________________________________11

Marco teórico________________________________________________________________11

Estudio de factibilidad_______________________________________________________11
PROPUESTA PARA COMERCIALIZAR Y… 3

Población____________________________________________________________________12

Diseño Metodológico___________________________________________________________16

Encuestas_________________________________________________________________16

Calculo de la muestra__________________________________________________________17

Cronograma_________________________________________________________________18

Análisis Del Mercado__________________________________________________________20

Análisis de la demanda_______________________________________________________20

Análisis de la Oferta_________________________________________________________21

Competidores directos_____________________________________________________21

Competidores Indirectos___________________________________________________22

Fortalezas y debilidades de la competencia____________________________________22

Plan de Mercado______________________________________________________________22

Estrategia de Introducción____________________________________________________22

Estrategia de ventas_________________________________________________________23

Estrategias de precio___________________________________________________________25

Fijación del precio:__________________________________________________________25

Estrategia de precio utilizada:_________________________________________________25

Canal de distribución__________________________________________________________25

Estrategias de distribución:___________________________________________________26

Publicidad y Promoción________________________________________________________27

Análisis Técnico_______________________________________________________________29
PROPUESTA PARA COMERCIALIZAR Y… 4

Proceso productivo__________________________________________________________29

Estudio Organizacional________________________________________________________31

Misión___________________________________________________________________31

Visión____________________________________________________________________31

Análisis DOFA_____________________________________________________________31

Estructura Organizacional____________________________________________________32

Responsabilidades y actividades de cada cargo____________________________________32

Objetivos De Las Áreas______________________________________________________34

Marco Legal__________________________________________________________________34

Requisitos para su inscripción:_________________________________________________35

Análisis Ambiental____________________________________________________________36

Bibliografía__________________________________________________________________37

Resumen Ejecutivo.

Cup Free Ltda es una idea de negocio el cual se analiza la demanda del mercado y los
procesos a tener en cuenta para dar a conocer este producto en Colombia. En este proyecto se
tienen en cuenta métodos y estrategias para la correcta implementación del producto.

Básicamente la idea nace a partir de la necesidad que presentan las mujeres en su ciclo
menstrual, se busca dar más opciones y nuevas alternativas a las mujeres para que al momento de
elegir la protección se sientan más cómodas y seguras.
PROPUESTA PARA COMERCIALIZAR Y… 5

También se analizarán los presupuestos que se necesitan para poner en marcha la empresa
teniendo en cuenta su rentabilidad.

Definición del sector Industrial

Reseña Histórica del sector Industrial.

Zona franca de Bogotá fue creada en 1993, designada como usuario operador permanente
de la zona franca de Bogotá desde ese entonces cuenta con una amplia experiencia en
operaciones de zonas francas, gracias a un grupo de visionarios empresarios quienes dieron los
primeros pasos para plantear un proyecto que potenciaría los necios relacionados con el comercio
exterior de Colombia. [CITATION Zon93 \l 9226 ] .

Actualmente la Zona Franca de Bogotá ubicada En Fontibón cuenta con más de 20 años
de desarrollo industrial y expansión empresarial, en transporte de carga y apoyo logístico. En
1998 Zona Franca de Bogotá se convirtió en usuario calificado, empezó como una pequeña
empresa de almacenaje de llantas hasta lograr representar en Colombia marcas como FedEx, así
se convirtió en el centro de distribución de pirelli.

Incio con un área de 700 m2, pero gracias a su éxito se amplió rápidamente, en el año
2000 se empieza a consolidar como un gran negocio, Diferentes estrategias de optimización de
tiempos en el control, ingreso y salida de mercancías, son aplicadas en la Zona Franca de Bogotá,
beneficiando a las cerca de 400 compañías que existen dentro del parque empresarial. “Nuestro
éxito está basado en un trabajo en equipo con Zona Franca de Bogotá, el gol para alcanzar la
victoria lo anotamos en conjunto”. Alexander Duarte, Subgerente General de Alpasar.
[CITATION Die06 \l 9226 ].

Estado Actual del sector

Actualmente zona franca cuenta con 12.686 m2 arrendables para oficinas y locales está
ubicada estratégicamente en el centro del continente, cuenta con numerosos vuelos directos
diarios hacia las principales ciudades de América - a cinco horas en avión de Nueva York,
Ciudad de México y Sao Paulo.
PROPUESTA PARA COMERCIALIZAR Y… 6

A nivel regional, Bogotá ofrece ventajas de conectividad, conexión y acceso que lo


convierten en el verdadero eje de las Américas. Dentro de esa ubicación la Zona Franca de
Bogotá está rodeada de facilidades representadas por su cercanía al Aeropuerto Internacional
Eldorado, en medio de la malla vial de la capital y sus principales arterias viales, próxima a la
moderna zona hotelera de la Avenida 26.

Gracias a su ubicación y a sus conexiones aéreas, muchas empresas han escogido a


Bogotá como sede de sus oficinas regionales, para atender a América Latina.[ CITATION
Zon93 \l 9226 ]

Descripción de la empresa

Situación presente

Cup free Ltda. es una idea de negocio empresarial que busca analizar todas las
condiciones internas y externas de la compañía y del mercado para lograr su principal objetivo el
cual es dar a conocer las copas menstruales en Colombia.

La razón principal que dio origen al negocio fue la necesidad de brindar diferentes tipos
de soluciones a las mujeres con respecto a su ciclo menstrual. La investigación del producto se
realizó vía internet donde se pudo observar su aplicabilidad y éxito en otros países como
Alemania, Francia, España, Italia y Brasil allí se observó que la copa menstrual es muy cómoda y
no causa tabú entre las personas ya que es un producto agradecido con el medio ambiente y tiene
una gran respuesta por parte de sus compradoras.

Al ser un producto novedoso en el mercando se presentaron algunos inconvenientes


durante su investigación debido a que no se encuentra información fácilmente.

Definición Del Producto

Es una nueva copa menstrual que se coloca de manera similar como el tampón. Durante la
menstruación, la sangre menstrual se recoge en la copa menstrual, está hecha exclusivamente de
silicona medical. En su superficie, absolutamente lisa, no permanecen ningunas bacterias, no
absorbe ningún líquido, así que no ocurre ningún cambio en el medio natural de la vagina.
PROPUESTA PARA COMERCIALIZAR Y… 7

Características del producto

En la copa menstrual se puede encontrar las siguientes características:

Económica: Las copas menstruales tienen un ciclo de vida aproximadamente de 10


años y si sus cuidados son adecuados pueden durar 12 años, gracias a esto una
mujer puede llegar ahorrase aproximadamente entre $1.440.000 a $1.728.000 por
década.

Producto Básico

Ilustración 1-I Descripción Copa Menstrual

(Autoria Propia)

Cuidados: La superficie absolutamente lisa de la Copa hace la manutención muy fácil. La


copa no tiene marcas, escritos ni otros símbolos en la superficie exterior ni interior.

Se debe guardar la copa en la bolsa de algodón y fuera del alcance de los rayos UVA, la
copa conservará su color natural durante un largo tiempo.

No se debe guardar la copa en envases herméticos. Al final del período de la


menstruación,

Esterilizar con agua hirviendo o con una solución esterilizante. Por supuesto, es posible
realizar este procedimiento también durante el período de menstruación.
PROPUESTA PARA COMERCIALIZAR Y… 8

La manutención básica recomendada durante la menstruación consiste en el lavado con


agua corriente y el posible uso de jabón no perfumado. Se debe proceder a la manutención lo más
pronto posible tras el vaciado de la copa, así no se secará la sangre menstrual, lo que complicaría
el lavado. Si no tiene agua a su disposición, puede utilizar, por ejemplo, el papel higiénico.

Ilustración 2-II Medidas Copa Mestrual

(Autoría propia)

S - M: Adecuada para las mujeres que no han tenido hijos o menores de 25 años

L - XL: Adecuada para las mujeres que han tenido hijos o mayores de 25 años

Detalles: El manguillo, con la longitud de 13/19 mm, puede recortarse libremente


hasta alcanzar la longitud adecuada para Usted. También es posible recortarlo por
completo.

La silicona flexible al máximo.


Las tallas óptimas X, S, M, L.
puede durar hasta 12 horas en el interior de la vagina.
Material es de PTE Elastómero termoplástico. Se caracteriza por ser silicona
PROPUESTA PARA COMERCIALIZAR Y… 9

es una alternativa idónea al 100% a las compresas higiénicas y a los tampones


medical de máxima calidad y no permite que se depositen bacterias.
Higiene: La copa queda completamente en el interior de la vagina, adaptándose
perfectamente a la anatomía de cada mujer recogiendo su flujo, por lo que ya es
historia esto de preocuparse por la menstruación o del hilo colgando.
La copa te proporciona una comodidad de hasta 12h de protección sin tener que
cambiarla constantemente (según el flujo de cada mujer). Nada protege mejor que
una copa menstrual; te mantendrá limpia y segura todo el día y toda la noche.

Empaque
Bolsas Algodón 100% Biológico.

Ilustración 3-III Empaque Copa mestrual

Las bolsitas de algodón biológico teñido con plantas están hechas de algodón a 100%
orgánico teñido de forma puramente natural con colores a base de hierbas. Este método
tradicional de la pintura se inspira en los tratamientos médicos de Ayurveda. Gracias a este
procedimiento, el algodón mantiene sus características naturales – suavidad, durabilidad y
transpirabilidad.
PROPUESTA PARA COMERCIALIZAR Y… 10

Los tejidos de algodón orgánico teñido con plantas no fueron tratados ni modificados con
productos químicos de síntesis, y por lo tanto representan el material natural más puro para su
copa menstrual.

Los principales ingredientes para la fabricación de colores para esta bolsa son: cúrcuma,
frutos de mirobálano, el sándalo y la piel de granada

Ventajas:

salud
la durabilidad de la bolsa (las fibras no están alteradas químicamente)
respeto del medio ambiente
respeto de las personas que participan al proceso de producción
la elección éticamente correcta
sostenibilidad
solución para el futuro.

Ilustración 4-IV Empaque copa mestrual


PROPUESTA PARA COMERCIALIZAR Y… 11

(Autoría propia)

Caja fabricada en 100% cartón reciclable.

Embalaje

Ilustración 5-V Embalaje de las copas mestruales

Cajas de cartón recicladas de cuatro aletas diferentes tamaños.

Estado de la propiedad

El material empleado es el Liquid silicone Rubber. La Copa Menstrual dispone del


certificado «Certifícate of Compliance USB Biological Tests Classification VI» [ CITATION Bio
\l 9226 ].

La primera patente fue en 1932, la de L. J. Goddard.1 Le siguió la copa patentada por


Leona Chalmers y diseñada en los Estados Unidos con el nombre Tass-ette; la idea era fabricarla
en caucho vulcanizado.2 Hubo una venta y distribución significativa de las copas en esa década, a
lo que siguió un largo silencio sobre el tema. Siguieron surgiendo patentes en 1935, 1937 y 1950

En los últimos años, las copas menstruales se han hecho de materiales alternativos, por
ejemplo de silicona médica, debido a las posibilidades de alergia generadas por el uso del látex.
Existen muchas fábricas en la producción de copas, lo que permite una mayor libertad de
PROPUESTA PARA COMERCIALIZAR Y… 12

elección de modelos, formatos, colores y precios y, por consiguiente, una mejor elección entre las
usuarias.[ CITATION god32 \l 9226 ].

Planteamiento del problema

La copa menstrual es un producto novedoso en el mercado Colombiano por este motivo


surge la necesidad de realizar un estudio previo a su lanzamiento; el cual busca dar a conocer si
las mujeres lo comprarían. La copa menstrual tiene grandes beneficios que pueden llamar la
atención del público entre los más representativos encontramos su beneficio económico,
seguridad, comodidad y cuidado con el medio ambiente.

Pregunta de la Investigación

¿ Cup Free es factible para la comercialización de las copas menstruales en la ciudad de


Bogotá?

Objetivo General
Distribuir, promocionar y comercializar las copas menstruales principalmente en la ciudad
de Bogotá.

Objetivos específicos

Desarrollar estrategias para que las mujeres en Bogotá conozcan la copa menstrual
Recuperar la inversión inicial en el primer año de la compañía.
Realizar negociaciones con los proveedores para conseguir mayores descuentos en
el proceso de comercialización de la copa menstrual.

Justificación

Para realizar esta estrategia hemos tomado como base tres aspectos importantes:

Social: Como iniciativa personal observamos que actualmente en la sociedad bogotana las
mujeres cuentan con pocas alternativas a la hora de elegir productos que las proteja de su ciclo
PROPUESTA PARA COMERCIALIZAR Y… 13

menstrual, dado lo anterior se busca realizar este estudio para determinar si su comercialización
resultaría factible.

Profesional: A nivel profesional y dado los estudios que respaldan esta investigación se
pretende dar una información realista y confiable al momento que un empresa decida poner en
práctica este proyecto.

Personal: Dada nuestra condición de mujeres nos parece un tema realmente interesante de
desarrollar, consideramos que las mujeres colombianas también tienen derecho a tener otras
alternativas eliminando el tabú que existe actualmente por tratarse de una zona intima.

Marco teórico

Estudio de factibilidad

La copa menstrual es un producto novedoso en el mercado colombiano, sus demandantes


son las mujeres que tengan su ciclo mensual activo. Las mujeres menstrúan aproximadamente 5
días al mes. En un año son entonces 60 días. La menstruación de una mujer dura un promedio dee
40 años, sería un total de 2400 días u 80 meses o 6,7 años que equivale a 6 años 8 meses y 2
semanas. (Finley) Esto implica mucha sangre, por lo que se requiere protección. Para eso se
encuentran en supermercados y farmacias “protecciones femeninas”. Hay muchas marcas de
tampones, toallas higiénicas y protectores diarios, como también distintos modelos de estos.
Todos los meses las mujeres se abastecen de la cantidad necesaria de protecciones. Una mujer
utiliza aproximadamente 5 toallas higiénicas normales diarias, usamos entonces un total de 20
toallas higiénicas durante un mes, o bien 3 toallas normales y 1 toalla nocturna sumando 15
toallas normales y 5 toallas nocturnas al mes. Cada toalla higiénica vale aproximadamente 500
pesos y las toallas nocturnas 800 pesos c/u. En un mes gastamos aproximadamente $ 10.000
pesos colombianos. Si a eso le sumamos los gastos de tampones y protectores diarios son
aproximadamente 17.000 pesos más al mes. En un año el gasto puede llegar a ser $204.000
pesos. En cuarenta años (40 años) es un total de $ 8.160.000 pesos. (Accion Fem , 2014)

Tabla 1 Tabla de costos toallas - tampones

Producto valor unitario cantidad Mensual Costo total

Día - Tampones $ 500,00 20 $ 10.000,00


PROPUESTA PARA COMERCIALIZAR Y… 14

Noche $ 800,00 5 $ 4.000,00


Protectores $ 200,00 15 $ 3.000,00
Total Mensual $ 17.000,00  
Total Anual $ 204.000,00  
Total 40 años $ 8.160.000,00    

(Autoria propia )

Población

Estudio va enfocado a las mujeres de Bogotá y de acuerdo a la Registradora Nacional en


Bogotá existe el siguiente porcentaje de mujeres:

Tabla 2 Censo Electoral Bogotá

Porcentaje de 
Departamento Mujeres Hombres Total mujeres por
departamento

Bogotá 2.779.496 2.380.929 5.160.425 53,86%

(Registraduria Nacional, 2015)

De acuerdo a uno de nuestros objetivos específicos y a los resultados que se puede


observar en la tabla anterior para garantizar el resultado del estudio de factibilidad de este
proyecto se escogerán 3 localidades las cuales a nuestro criterio cumplen los requisitos del
estudio:
PROPUESTA PARA COMERCIALIZAR Y… 15

Ilustración 6 – VI Poblacion Localidad De Chapinero Segun Censo 2005

DANE. Censo General 2005; Noviembre 3 de 2006. Cálculos de la Secretaría Distrital de


Planeación – Dirección de Información, Cartografía y Estadística. En: Página www.dane.gov.co

Localidad de chapinero:

De acuerdo al último censo realizado en la localidad de chapinero la población de mujeres


es la siguiente:

Ilustración 0:VI Poblacion Localidad Chapinero


PROPUESTA PARA COMERCIALIZAR Y… 16

(Cálculos de la Secretaría Distrital de Planeación, 2005)

Localidad de Suba:

De acuerdo al último censo realizado en la localidad de Suba la población de mujeres es la


siguiente:
PROPUESTA PARA COMERCIALIZAR Y… 17

Ilustración 0:VII Poblacion Localidad Suba

(Cálculos de la Secretaría Distrital de Planeación, 2005)

Localidad de Bosa:
PROPUESTA PARA COMERCIALIZAR Y… 18

De acuerdo al último censo realizado en la localidad de Suba la población de mujeres es la


siguiente:

(Cálculos de la Secretaría Distrital de Planeación, 2005)


PROPUESTA PARA COMERCIALIZAR Y… 19

Diseño Metodológico

Encuestas

Para determinar el número de encuestas a realizar se tomó como base la cantidad de


mujeres entre los 10 y 54 años, esto arrojo un resultado de 296.161 mujeres para encuestar en las
localidades de Suba, Chapinero y Bosa. a continuación se ve reflejado las tablas utilizadas para
calcular este valor.

Tabla 3 porcentaje de mujeres entre 10 y 54 Años

porcentaj
Localida Mujere 50 -
e por 10 – 14 15 - 19 20 - 24 25 – 29 30 - 34 35 - 39 40 - 44 45 - 49
d s 54
localidad

suba 483859 13,45% 4,1% 4,0% 4,5% 4,5% 4,3% 4,4% 4,0% 3,8% 3,0%
bosa 256968 7,4% 4,4% 4,7% 4,5% 4,3% 4,2% 4,2% 4,0% 3,5% 2,5%
chapiner
66814 1,8% 2,3% 4,1% 6,3% 6,2% 4,3% 3,9% 4,0% 4,0% 3,5%
o
12,80 15,30 12,80 12,50 12,00 11,30
total 807641 22,65% 10,80% 15,00% 9,00%
% % % % % %

(Cálculos de la Secretaría Distrital de Planeación, 2005)

Tabla 4 Total de mujeres entre los 10 y 54 años

total porcentaje por Cantidad total


Localidad
localidad de mujeres

Suba 36,6% 177.092,39


bosa 36,3% 93.279,38
Chapinero 38,6% 25.790,20
total 111,5% 296.161,98

(Cálculos de la Secretaría Distrital de Planeación, 2005)


PROPUESTA PARA COMERCIALIZAR Y… 20

Calculo de la muestra

De Acuerdo a la recopilación de la información anterior y con la fórmula estadística


establecida para el cálculo de la muestra el número de encuestas a realizar es 97.

Los valores que se tuvieron en cuenta para el cálculo de la muestra fue el siguiente:

N0 = Z2 * PQ

e2

Población (N): 296.161

Nivel de confianza (Z2): 95% 1.96

Margen de Error (e2): 10%  0.10

Variable del Universo (PQ): 0.5

Cronograma

Para la introducción del producto en el mercado se tiene pensado elaborar unas encuestas
por medio de un evento organizado con el cual pretende evaluar los siguientes puntos:

1. Identificación de las copas en el mercado.


2. Aceptación de las mujeres de estrato 3 y 4.
3. Adaptabilidad.
4. Costo o inversión en otros productos de cuidado íntimo.
5. Conciencia con el medio ambiente.
6. Productos y marcas más usados frecuentemente.

Para la identificación de las encuestas se tiene pensado invitar a mujeres de las siguientes
localidades de la ciudad de Bogotá:
PROPUESTA PARA COMERCIALIZAR Y… 21

1. Suba
2. Bosa
3. Chapinero

Para la entrega de las invitaciones se piensa ubicar un stand en puntos estratégicos como
entrada de supermercados y droguerías, se capacitara personal que brindara la información
del producto a las mujeres realizando la entrega de las invitaciones.

Para asegurar la asistencia del grupo objetivo se piensa incentivar a las mujeres con rifas y
muestra gratis de la copa menstrual. Se darán invitaciones personalizadas máximo con una
acompañante que también podrá participar en el evento. En total se hará entrega de 300
invitaciones con una capacidad de 600 personas al evento.

El lugar donde se tiene programado el evento es Teusaquillo Plaza en salón de eventos


Victoria, el cual esta adecuado para lo que se tiene previsto, de igual manera se piensa contratar
un servicio de buffet que nos ofrece Teusaquillo Plaza por un precio muy cómodo que se ajusta a
lo que se está buscando.

Se piensan realizar rifas de los siguientes productos:

1. 5 bicicletas, para concientizar a las mujeres con el cuidado del medio ambiente
2. Tres entradas dobles a un espléndido spa en la ciudad de Bogota para 2 personas
3. 20 copas menstruales.

Al finalizar el evento se ofrecerá la copa menstrual a mitad de precio así se buscara


motivar a las mujeres a probar el producto.

El evento no tendrá límite de edad el único requisito que se solicita es que esté interesada
en la información que se les brindara y que tengan el ciclo menstrual activo.

Tabla 5 Cronograma Evento Cup Free Ltda

NOMBRE
DEL
PROPUESTA PARA COMERCIALIZAR Y… 22

PROYECTO EVENTO CUP FREE

ACTIVID JUNIO
AD 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2
N
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4

1 Contrat X x X x x x x x x X
ación
personal

2 Elección x x x x x x x
de focos

3 Capacita x x x x x
ción

4 Montaje x x x x x x x
Stands

(Autoria propia )

Tabla 6 Cronograma Evento Cup Free Ltda.

NOMBRE
DEL
EVENTO CUP FREE LTDA.
PROYECTO

ACTIVID JULIO
AD 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2
N
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4

1 Distribuci X x x x x x x x x x x x x x x
ón x
PROPUESTA PARA COMERCIALIZAR Y… 23

invitacio x
nes

2 diligencia x
miento
encuesta
s

3 Tabulació x x x x
n

4 presenta x x
ción
informe

(Autoria propia )

La idea principal del evento es que las mujeres diligencien la encuesta a conciencia y así
la tabulación será lo más real posible y que de esta manera podamos conocer la adaptabilidad que
tendrá este nuevo producto en el mercado.

Análisis Del Mercado

Análisis de la demanda

La copa menstrual es un producto novedoso en el mercado colombiano, sus demandantes


son las mujeres que tengan su ciclo mensual activo. Las mujeres menstrúan aproximadamente 5
días al mes. En un año son entonces 60 días. Por lo tanto su menstruación dura aproximadamente
40 años, sería un total de 2400 días u 80 meses o 6,7 años que equivale a 6 años 8 meses y 2
semanas. Esto implica mucha sangre, por lo que se requiere protección. Para eso se encuentran
en supermercados y farmacias “protecciones femeninas”. Hay muchas marcas de tampones,
toallas higiénicas y protectores diarios, como también distintos modelos de estos. Todos los
meses las mujeres se abastecen de la cantidad necesaria de protecciones. Una mujer utiliza
aproximadamente 5 toallas higiénicas normales diarias, usamos entonces un total de 20 toallas
higiénicas durante un mes, o bien 3 toallas normales y 1 toalla nocturna sumando 15 toallas
PROPUESTA PARA COMERCIALIZAR Y… 24

normales y 5 toallas nocturnas al mes. Cada toalla higiénica vale aproximadamente 500 pesos y
las toallas nocturnas 800 pesos c/u. En un mes gastamos aproximadamente $ 10.000 pesos
colombianos. Si a eso le sumamos los gastos de tampones y protectores diarios son
aproximadamente 17.000 pesos más al mes. En un año el gasto puede llegar a ser $204.000
pesos. En cuarenta años (40 años) es un total de $ 5.760.000 pesos. [CITATION Fem \l 9226 ]

Tabla 7 Tabla de cosostos

TOALLAS - TAMPONES

cantidad
Producto valor unitario Costo total
Mensual
DIA - TAMPONES $ 500,00 20 $ 10.000,00
NOCHE $ 800,00 5 $ 4.000,00
PROTECTORES $ 200,00 15 $ 3.000,00
       
Total Mensual $ 17.000,00    
Total Anual $ 204.000,00    
Total 40 años $ 8.160.000,00    

(Autoría Propia)

Análisis de la Oferta

Competidores directos
Actualmente en Bogotá se pueden encontrar cuatro marcas de copas menstruales como
Naturcop, Luna cup, Femme cup, Copita cup que se encuentran principalmente en supermercados
de cadena, droguerías, tiendas naturistas.
PROPUESTA PARA COMERCIALIZAR Y… 25

Ilustración 7-VIIII Competidores directos

(Autoría Propia)

Competidores Indirectos
Entre los competidores indirectos se pueden encontrar las toallas higiénicas y tampones
los cuales son los productos más usados por las colombianas. Entre las marcas más reconocidas
encontramos Nosotras, Kotex, Stefree,
PROPUESTA PARA COMERCIALIZAR Y… 26

Ilustración 8-VIII Competidores Indirectos

(Autoría propia)

Fortalezas y debilidades de la competencia


Las principales fortalezas se pueden encontrar en las toallas higiénicas y tampones es su
fácil obtención, buena publicidad, gran variedad en los productos, su reconocimiento en el
mercado.

Como debilidades se puede observar sus altos precios, infecciones, alergias, incomodidad
para llevarlas en el bolso de la mujer, su probabilidad de mancharse es mayor, algunas veces no
controlan el flujo de la mujer.

Plan de Mercado

Estrategia de Introducción

El producto que se quiere introducir al mercado son las copas menstruales para mujer, el
tiempo que se tiene estimado para la introducción al mercado es de aproximadamente de 3 a 6
PROPUESTA PARA COMERCIALIZAR Y… 27

meses, ya que como bien se sabe es un producto que no tiene gran reconocimiento en el mercado,
a un existen grandes tabús sobre las copas menstruales, aunque lo estimado no puede pasar más
de seis meses para hacer la introducción al mercado.

Estrategias utilizadas para la introducción del producto:

 Se desea hacer un lanzamiento interno del producto lo que significa, que primero
se va a dar a conocer por las personas que trabajen en la compañía, de esta manera
veremos los puntos de vista. La participación de los internos con el proceso de
revelar un nuevo producto probablemente se extienda al público consumidor
cuando se libere el artículo.
 Se van a identificar primero que todo los métodos de distribución que van hacer
utilizados.
 Se va a realizar una publicidad intensiva ya que como se mencionaba
anteriormente el producto en el mercado tiene un significativo porcentaje de no
reconocimiento por los consumidores. Se cree que la publicidad tiene un papel
muy importante en este proceso ya que de esta manera se va a dar a conocer el
producto.

Las razones que se tuvieron en cuenta para realizar estas estrategias de introducción al
mercado se tomó en cuenta el tabú que aun en día se tiene sobre los accesorios para el cuidado
personal de la mujer, el realizar una publicidad intensiva del producto se hace con el fin que el
producto tenga un mayor reconocimiento en el mercado y que haya recordación de la marca de
igual manera.

Precio de lanzamiento del producto:

El precio que se va a tener en cuenta para el lanzamiento del producto, está pensado en la
necesidad y la economía que busca la mujer anualmente las mujeres gastan más de $100.000
pesos en productos de aseo personal,
PROPUESTA PARA COMERCIALIZAR Y… 28

Estrategia de ventas

Los principales clientes potenciales son las mujeres que ya cumplen con la regla
menstrual es ideal para las mujeres que ya han tenido relaciones sexuales, esto no quiere decir
que las copas menstruales quiten la virginidad si no se hace por mayor comodidad. Las copas
menstruales son productos que en la actualidad se utilizan en gran variedad de países, aunque en
Colombia no tiene reconocimiento por los tabús que a un existen entre las personas.

Personal de ventas

El personal de ventas ha sido escogido por el departamento de recursos humanos, se


buscaron especialmente mujeres para este cargo que tengan entre 20 a 30 años, porque mujeres
como bien sabemos entre mujeres se siente más la confianza de hablar temas entre ellas mismas,
hay una libre expresión que no existiría si el personal de ventas fuera masculino, el perfil que se
buscaba en cada una de las candidatas era:

 Mujer entre 20 a 35 años


 Responsable
 Excelente presentación personal
 Excelente manejo del personal y los clientes.
 Excelente comunicación personal.

Selección del medio de ventas

Lo principal que se ha pensado, es distribuir las copas menstruales en almacenes de


cadena como son éxito, jumbo y en droguerías como farmatodo donde las mujeres puedan
adquirir el producto por mayor facilidad, aunque la empresa no solo se quiere quedar con los
almacenes de cadena, también se ha pensado en implementar las ventas por páginas de internet,
como bien se sabe en la actualidad el internet es uno de los medios más utilizados y las ventas por
este medio han aumentado más de un cien por ciento, de igual manera en los puntos de venta de
las copas menstruales se decidió poner vendedoras o mejor conocidas como impulsadoras del
producto.
PROPUESTA PARA COMERCIALIZAR Y… 29

Ventajas del mercado

En el mercado se tiene una gran ventaja ya que como bien se sabe las copas menstruales
no tienen gran reconocimiento actualmente en el mercado, es un producto que no ha tenido gran
impulso en Bogotá, pero la principal ventaja que se va a lograr gira en base al cliente a la opinión
que se tenga del cliente, el primordial principio de la empresa está basado en la satisfacción que
tenga el cliente con el producto y esa en una de las mayores ventajas.

Los factores que incidieron en la decisión de los mercados, se hizo claramente pensado en
la expansión y reconocimiento del producto en el mercado, en obtener una recordación de la
marca.

Estrategias de precio

Fijación del precio:

Para la fijación de precio de la copa menstrual se realizó un estudio rigoroso de la


rentabilidad que se puede obtener con la venta de la copa menstrual en Bogotá, como bien se sabe
el producto quiere ser dirigido a mujeres especialmente que ganen entre uno o dos mínimos
mensuales, se hizo la estimación de un precio medio, que pueda ser asequible para aquellas
mujeres ya que lo que se está buscando es un mayor ahorro del bolsillo.

Estrategia de precio utilizada:

La estrategia de precio utilizada para el producto es la estrategia de penetración de


precios, es una de las estrategias utilizadas en los productos nuevos que van a ingresar en el
mercado, esta estrategia consta de poner un precio bajo al producto para obtener una mayor
penetración en el mercado, de esta manera llamar la atención de los clientes y conseguir una gran
cuota en el mercado, ya que de esta manera el elevado volumen de ventas reduce los costes de
producción, lo que permite a la empresa bajar aún más sus precios.
PROPUESTA PARA COMERCIALIZAR Y… 30

Canal de distribución

Las copas menstruales se piensan distribuir por medio del canal de distribución indirecto
Corto:

Ilustración 9-IX Canal de distribucion Cup Free Ltda.

(Autoría Propia)

Fabricante: Nuestros proveedores se encuentran en china y Alemania donde se


especializan en la producción de las mejores copas menstruales a nivel mundial

Distribuidor: Cup Free Ltda. Actúa como agente distribuidor encargado de comercializar
la copa menstrual.

Minorista: Encargado de vender al cliente final las copas menstruales en los minoristas
encontramos los supermercados, droguerías y tiendas minoristas.

Usuario: Más conocido como cliente final, al cual va dirigido el producto.


PROPUESTA PARA COMERCIALIZAR Y… 31

Estrategias de distribución:

Las estrategias de distribución que se van a utilizar para las copas menstruales es la
distribución intensiva, ya que de esta manera se quiere acaparar mayor parte del mercado con el
producto, de esta manera se quiere asegurar la máxima cobertura del territorio de ventas y una
cifra de ventas elevadas, ya que las copas menstruales en el mercado actualmente no tienen gran
reconocimiento y las mujeres casi no han oído hablar de ellas.

Otra estrategia que va hacer utilizada es la estrategia de push el objetivo es lograr una
cooperación voluntaria del distribuidor a razón de los incentivos que se les va a otorgar, ya que
debido a esto va a empujar el producto hacia el consumidor.

Publicidad y Promoción

Objetivos

 Generar recordación de la marca en las mujeres.


 Persuadir a las mujeres de que el producto es el mejor.

Selección del mensaje publicitario:

Para crear el anuncio o mensaje publicitario que se va a utilizar para las copas
menstruales, se debe pensar en algo que en verdad llame la atención del público especialmente a
las mujeres, se ha tomado en cuenta que debe ser un mensaje corto y conciso de lo que se quiere
dar a conocer, debemos escoger muy bien el público a quien va dirigido el mansaje publicitario.

Se ha pensado en un mensaje que concientice a la mujer del uso de la copa menstrual, ya


que con el uso de la copa menstrual se está ayudando de igual manera al medio ambiente, se ha
pensado en ideas innovadoras en un mensaje que no exija mucho capital que sea sencillo pero
fácil de captar.

Mensaje:

¨Ahorra y cuida el medio ambiente con el uso de la copa menstrual. ¨


PROPUESTA PARA COMERCIALIZAR Y… 32

Mercado al cual va dirigida la publicidad:

La publicidad idealmente va dirigida a las mujeres que experimenten la regla menstrual,


es ideal para mujeres que ya han tenido su primera relación sexual y mujeres que cumplan con los
siguientes requisitos:

 Mujer que gane de un salario a tres salarios mínimos.


 Mujeres que cuenten con el ciclo menstrual.
 Mujeres de extractos de 2 al 4.
 Mujeres que estén decididas a conocer un producto nuevo en el mercado.

Medios de publicidad que se implementaran:

El principal medio de publicidad que se implementará será el del internet, en la actualidad la


internet y redes sociales son muy utilizados por las personas para hacer publicidad y adquirir
productos por medio de ellos.

Por medio de la internet se hará publicidad de la siguiente manera:

 Se crearán anuncios gratis en internet promocionando la copa menstrual e indicando


donde la pueden adquirir.
 Se crearán blogs gratis que informen que es la copa menstrual, como se debe utilizar y
donde se puede adquirir.
 Se crearán foros para hacer comentarios y preguntas de que piensan sobre la copa
menstrual.
 Se creará una cuenta de Facebook, una de Instagram, de Twirer para que la gente conozca
el producto y se lleva una mejor idea de que es la copa menstrual.
PROPUESTA PARA COMERCIALIZAR Y… 33

Se utilizarán medios exteriores de publicidad para que las mujeres puedan conocer más a
fondo que son las copas menstruales, se ha pensado en hacer publicidad creativa lo que permita
que las mujeres tengan más interacciona con el producto.

La frecuencia de utilización de los medios publicitarios en el caso de internet se va hacer a


diario ya que la publicación de anuncios, blogs y foros se hace totalmente gratis diarios se pueden
publicar 80 anuncios, 30 foros y la creación de mínimo 20 blogs, donde se dé a conocer la
información de las copas menstruales.

Los efectos que se desean conseguir con la publicidad y la promoción es que el producto
tenga un mayor reconocimiento y que las personas reconozcan la marca en el mercado, ya que
como bien se sabe es una empresa nueva la que va a llegar al mercado, la idea es persuadir al
cliente de lo que se está vendiendo.

Servicio al cliente:

La idea del servicio al cliente es implementar una plataforma en internet que nos dé a
conocer cuáles son las opiniones de las personas, frente a cómo se sienten con el producto, como
les parece las formas de venta que se están implementando, la buena comunicación es una parte
esencial en cualquier ámbito de la vida, por eso lo ideal es tener buena comunicación con los
clientes potenciales. La idea es ofreces respuestas a los clientes para que se sientan satisfechos.

Análisis Técnico

Proceso productivo

Cup Free Ltda, adquiere las copas menstruales gracias a su proceso de importación, en
Colombia se lleva a cabo el proceso de empacado de la copa menstrual para ello requiere un
proceso de producción en cual se detalla en el siguiente flujo de procesos.
PROPUESTA PARA COMERCIALIZAR Y… 34

Flujo de proceso – Empaque Cup Free Ltda.

(Autoría Propia)

Para llevar a cabo el flujo se requiere de auxiliares operativos los cuales cumplirán a
cabalidad las siguientes funciones:

Auxiliar Operativo 1

1. Recibe y revisa materia prima, equipos y otros suministros


2. impresión de rótulos correspondiente al producto
3. Verificar características de la materia prima solicitada
4. Codificar la mercancía que ingrese a la bodega

Auxiliar Operativo 2

1. Alista las copas menstruales para su debido proceso de empaque.


PROPUESTA PARA COMERCIALIZAR Y… 35

2. Clasificar y organización del producto y suministro a la bodega


3. Empaque del producto en sus respectivas cajas
4. Sellado correspondiente con sus debidas normas

Auxiliar Operativo 3

1. Guarda y custodia la mercancía existente en la bodega


2. Elaborar inventarios parciales y periódicos en la bodega
3. Elaborar saldos de mercancías que quedan en existencias e informa a su superior
inmediato
4. Debido armado de caja del producto
5. Elaboración de guías de despacho y ordenes de entrega y despacha la mercancía solicitada
6. Alistamiento del producto listo para ser entregado

Materias Primas:

1. Cartón (proveedor Cartón de Colombia S.A.S)


2. Tinta Impresión

Maquinaria

1. Impresora Industrial

El programa de mantenimiento de la impresora se realiza mensual. Para su debida recarga,


revisión de cartucho y programación.

Estudio Organizacional

Misión

Cup free Ltda. es una empresa encargada de promover copas menstruales ayudando a las
mujeres colombianas a obtener una solución novedosa en su ciclo menstrual.

Visión

Ser una compañía elegida por su innovación, soluciones de productos siendo reconocida
por la calidad de sus productos y beneficios con el medio ambiente.
PROPUESTA PARA COMERCIALIZAR Y… 36

Análisis DOFA

Fortalezas Debilidades

 Manejo de nuevas tecnologías.  Poco reconocimiento del producto en


 Personal competitivo el mercado.
 Procesos técnicos y administrativos  Falta de publicidad del producto.
de alta calidad.  No se cuenta con una infraestructura
 La exclusividad del producto. adecuada.

Oportunidades Amenazas

 Fuerte poder adquisitivo del mercado  El incremento del dólar.


meta.  Competencia.
 La apertura de nuevos mercados.  Riesgo de inventario.
PROPUESTA PARA COMERCIALIZAR Y… 37

Estructura Organizacional

Tabla 5 Estructura Orgazacinal Cup Free Ltda.

(Autoria Propia)

Responsabilidades y actividades de cada cargo

Gerente General: Es el representante legal de la compañía, es la persona encargada de


abrir nuevos negocios y supervisas la actividad de la empresa, sus principales funciones son:

1. Liderar la formulación y aplicación del plan de negocios


2. Alinear a las distintas Gerencias
3. Definir políticas generales de administración
4. Dirigir y controlar el desempeño de las áreas
5. Presentar al Directorio estados de situación e información de las marchas de la
empresa
6. Desarrolla y mantener relaciones político-diplomáticas con autoridades y
reguladores
Velar por el respecto de las normativas y reglamentos vigentes
7. Actúa en coherencia con los valores organizacionales

Recepcionista:
PROPUESTA PARA COMERCIALIZAR Y… 38

1. Opera una central telefónica pequeña, haciendo y recibiendo llamadas telefónicas,


conectando las mismas con las diferentes extensiones.
2. Atiende al público que solicita información dándole la orientación requerida.
3. Anota en libros de control diario las llamadas efectuadas y recibidas por el
personal y el tiempo empleado.
4. Mantiene el control de llamadas locales y a larga distancia mediante registro de
número de llamadas y tiempo empleado.
5. Recibe la correspondencia y mensajes dirigidos a la unidad.
6. Anota los mensajes dirigidos a las diferentes personas y secciones de la unidad.
7. Entrega la correspondencia recibida a las diferentes personas y secciones, así como
también los mensajes recibidos.
8. Coordina todas las diligencias requeridas por la compañía con el Mensajero.
9. Cumple con las normas y procedimientos en materia de seguridad integral,
establecidos por la organización.
10. Mantiene en orden equipo y sitio de trabajo, reportando cualquier anomalía.
11. Elabora informes periódicos de las actividades realizadas.
12. Realiza cualquier otra tarea afín que le sea asignada.

Mensajero:

1. Organizar la ruta de entrega de documentos


2. Entrega de facturas a clientes
3. Recibir y enviar documentación de la empresa y sus clientes determinados
4. Cumplir con el horario de entrega y recepción de documentación
5. Coordinación permanente con las áreas relacionadas a su función
6. Conocimiento de tramites documentarios

Auxiliares operativos:

1. Controlar el cumplimiento de los procedimientos operativos en las actividades de


la bodega.
PROPUESTA PARA COMERCIALIZAR Y… 39

2. Reportar al jefe de logística los indicadores de gestión de la bodega y posibles


mejoras de los procesos.
3. Empacador de línea de producción.
4. Formación en manipulación de alimentos

Objetivos De Las Áreas

Área Administrativa y financiera: Planificar, dirigir, coordinar y controlar las


actividades de apoyo administrativo a nivel de la compañía a través de los departamentos que la
integran.

Área comercial: analizar sistemáticamente las necesidades del mercado para así poder
proceder al desarrollo de nuevas ideas que tengan una correcta rentabilidad. Además, debe
organizar una estrategia comercial y también de comunicación con el objetivo dar a conocer las
cualidades de los productos que se ofrecen a las potenciales compradoras

Área Logística y Producción: Aumentar la competitividad de la empresa, minimizar


errores, aumentar los niveles de calidad, disminuir el gasto, incrementar la productividad,
mejorar el rendimiento.

En cuanto a la producción sus objetivos son: controlar el material con el que se va a


trabajar, elaborar productos de calidad, utilizar el menor costo posible al elaborar el producto *
Lograr un máximo de satisfacción en los empleados, mantener las condiciones económicas
estables, tener al cliente satisfecho, lograr que los empleados den lo mejor de sí, dar un buen
ejemplo a los empleados para que ellos actúen con el ejemplo, tener eficiencia en la empresa y en
la producción, lograr un buen trabajo en equipo con una buena planeación.

Marco Legal

Cup Free Ltda, se va a constituir como una sociedad limitada la cual tiene las siguientes
condiciones de acuerdo a la normatividad del código de comercio:

1. Se va a componer de 2 socios; con una capacidad máxima de 25 (Art. 356


Código de Comercio).
PROPUESTA PARA COMERCIALIZAR Y… 40

2. Los socios responden hasta el monto de sus aportes. No obstante, en los estatutos
podrá estipularse para todos o algunos de los socios una mayor responsabilidad
(artículo 353 del Código de Comercio).
3. El capital debe pagarse en su totalidad al momento de constituirse, como también
al solemnizarse un aumento (Art. 354 del Código de Comercio).
4. El capital se divide en cuotas de igual valor. (artículo 354 del C. de Co.).
5. La cesión de cuotas implica una reforma estatutaria (Art. 354 del C. de Co.).
6. En caso de muerte de uno de sus socios, la sociedad continúa con uno o más
herederos, salvo estipulación en contrario (Art. 368 del C. de Co.).
7. La representación de la sociedad está en cabeza de todos los socios, salvo que
éstos la deleguen en un tercero (Art. 358 del C. de Co).
8. Es una sociedad en principio de personas, donde en efecto, los socios no
desaparecen jurídicamente ante terceros, hecho que permite conocer quienes
conforman el capital social.
9. La sociedad gira bajo una denominación o razón social, seguida de la palabra
"Limitada" o de la abreviatura "Ltda." (Artículo 357 del Código de Comercio).
[CITATION Sup \l 9226 ]

Requisitos para su inscripción:

Las sociedades comerciales deben formular la solicitud de matrícula a través de sus


representantes legales, dentro del mes siguiente a la a fecha de la escritura pública de
constitución, acompañando dicho documento y tramitando los formularios y el anexo tributario
Para ello:

1. Diligencie el formulario de Registro Único Empresarial (Carátula Única y Anexo


Mercantil), firmado por el representante legal de la sociedad.
2. Solicite y diligencie el anexo tributario con la firma del representante legal.
3. Anexe copia de la escritura pública de constitución, la cual debe contener por lo menos
los siguientes aspectos para que proceda su inscripción, sin perjuicio de los demás
requisitos Contenidos en el artículo 110 de Código de Comercio
PROPUESTA PARA COMERCIALIZAR Y… 41

4. Nombre completo de los constituyentes con sus documentos de identidad. En el caso


de que los participantes en la constitución de la sociedad sean personas jurídicas
(sociedades, entidades sin ánimo de lucro etc.), es necesario indicar en el documento el
NIT correspondiente.
5. Denominación o razón social. Esta debe responder al tipo de sociedad que se
constituye: Colectiva, Limitada, En Comandita Simple o por Acciones o Anónima.
Antes de registrar el nombre utilice nuestro servicio de verificación de homonimia.
6. Domicilio principal (ciudad o municipio donde se establece).
7. Vigencia o término de duración de la sociedad.
8. Objeto social o actividades que desarrollará. El objeto social debe estar descrito de
manera clara y determinada.
9. Capital social y su distribución entre los socios, indicando las formas como fue pagado
(dinero, especie, o industria). En cuanto a la distribución del capital debe indicar el
número de cuotas o acciones según el caso y el valor nominal de cada una.
10. Representación legal y nombramientos.
11. Cuando se aporten a la sociedad activos tales como bienes inmuebles, deberá
inscribirse la escritura en el registro de instrumentos públicos del lugar de ubicación del
inmueble.
12. Carta de aceptación del cargo con indicación del número del documento de
identidad por parte de los designados como representantes legales, miembros de junta
directiva y revisores fiscales. Si se deja constancia en la escritura pública de
constitución de tal aceptación, no es necesario este requisito.[ CITATION Ger \l 9226 ]

Análisis Ambiental

Cup Free Ltda maneja un producto con grandes beneficios al medio ambiente que se
adecua perfectamente al decreto ambiental 2041 del 15 de Octubre de 2014 del ministerio de
Ambiente y desarrollo sostenible.

En el análisis ambiental realizado en este trabajo se observó que la copa menstrual por ser
un producto en material reciclable y reutilizable por 10 años hace un gran aporte para minimizar
los desechos de basura que hacen las mujeres tras utilizar productos de protección intima:
PROPUESTA PARA COMERCIALIZAR Y… 42

En cuarenta años son 2.600 kg de basura. O sea que cada cien mujeres menstruantes en
Colombia producen 6.500 kg de basura al año. En cuarenta años se tira a la basura 260 toneladas
de protección menstrual altamente contaminante y no degradable en el medio ambiente.
Recordemos que una toalla higiénica demora en degradarse 500 años. (Accion Fem , 2014)

Tabla 8

Produccion de basura por 100 mujeres

Basura Anual Basura 40 Años Total Toneladas

6500 Kg 260000 Kg 260 kg

(Autoria propia )

Bibliografía

Accion Fem . (4 de Abril de 2014). Obtenido de


https://accionfem.wordpress.com/2014/04/04/veneno-para-el-cuerpo-y-la-tierra-toallas-
higenicas-protectores-diarios-y-tampones/

Bioservice scientic Laboratories . (s.f.). Obtenido de http://www.bioservice.com/

Cardenas, D. (2012). Obtenido de http://www.zonafrancabogota.com/es/destacados/zfb-ha-sido-


nuestro-partne-para-el-exito

Copas Menstruales. (2015). ¿Qué es una copa menstrual? Obtenido de


http://www.copasmenstruales.com/content/22-que-son-las-copas-menstruales

Gerencie.com. (s.f.). Requisitos para constituir una sociedad Ltda. Obtenido de


http://www.gerencie.com

L.J., g. (1932). US Pantente. Obtenido de http://www.google.com/patents/US1891761?hl=es


PROPUESTA PARA COMERCIALIZAR Y… 43

menstrual, L. c. (2012 - 2015). La copa menstrual. Obtenido de


http://www.lacopamenstrual.es/elegir-una-copa-menstrual/tamanos-y-capacidad/

Menstrual, L. C. (2015). La copa menstrual. Obtenido de


http://www.lacopamenstrual.es/aprendelo-todo/historia/

NATURABEBÉS. (2012). Copas Menstruales. Obtenido de NATURABEBÉS: PORTABEBÉS


Y MÁS: http://www.naturabebes.com/15-higiene-femenina

(2066). Resolucion 2827 del 2006. Bogota D.C.

Supersociedades. (s.f.). Marco Legal de Sociedades en Colombia . Obtenido de


www.supersociedades.gov.co

todo, B. a. (2015). Blog apréndelo todo. Obtenido de www.lacopamenstrual.es/aprendelo-


todo/historia/

Urrea Ospina, I. D. (2012 de Junio de 201). Guía para Elaboración de Documentos. 54. Bogotá,
Colombia.

Zona Franca de Bogota . (1993). Zona Franca Bogota. (M. Estudio, Editor) Obtenido de
Fontibon: http://www.zonafrancabogota.com

También podría gustarte