Conciencia Moral

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

TALLER

1. Diferencia entre conciencia psicológica y conciencia moral

 La conciencia moral es un acto del intelecto mientras que la psicológica utiliza los
sentimientos.
 La conciencia psicológica es en esencia un conocimiento, pues se forma en base a
las enseñanzas recibidas; mientras que la conciencia moral es un juicio de valor,
mismo que se puede establecer en base al conocimiento que tenemos, intelecto que
nos permite diferenciar entre lo bueno y lo malo.
 La conciencia psicológica se interesa por la verdad, pero lo conciencia moral
procura el bien.
 La conciencia psicológica responde a la pregunta ¿Qué soy yo?, y la conciencia
moral se cuestiona ¿Qué es lo que tengo que hacer? 
2. ¿Cuándo surge la conciencia moral en el ser humano?
Cuando el niño es capaz de razonar, comienza a distinguir entre el bien y el mal. Conforme
a lo que se ha dicho de la conciencia, se puede afirmar que su aparición coincide o equivale
a la aparición de la personalidad misma en cada individuo.
3. ¿Cuáles son las características del hombre primitivo?
El hombre primitivo tiene una profunda convicción de que en la naturaleza existe una
fuerza inmanente que comunica todas las cosas y fenómenos naturales. De allí surgen las
prácticas mágicas o ritos como ese conjunto de creencias y prácticas -acciones simbólicas y
signos-, que según su pensamiento pueden influir en las fuerzas de la naturaleza para
producir determinados efectos o resultados. Esta forma de pensar también lo lleva a
establecer que él tiene sus propias fuerzas a confiar en sí mismo, en su propio poder. El
poder de su voluntad y su energía a considerarse como un ser que no necesita someterse
simplemente a las fuerzas de la naturaleza, sino que es capaz por su ímpetu espiritual de
regularlas y transformarlas.
4. ¿Qué es la subconciencia moral?
La subconsciencia es el conjunto de fenómenos latentes o no presentes a nuestro espíritu
que en un momento dado pueden hacerse manifiestas o conscientes de un modo
independiente o asociados entre sí y por un acto de nuestra voluntad o por causas ajenas a
ella o también el fenómeno psíquico latente real dejar de intervenir la voluntad se hace
manifiesto en mayor o menor extensión y con mayor o menor intensidad más breves
5. Está de acuerdo con el socialismo moral que afirma que solo existe la conciencia social
No, porque a pesar que podamos adquirir comportamientos de nuestro entorno y que
seamos seres sociales, nuestra conciencia no solo está ligada a la sociedad, sino que cada
persona desarrolla una conciencia individual, donde cada uno es libre de pensar o
cuestionar las cosas según su propio conocimiento y a su parecer, todos tenemos una forma
de conocer que es bueno o malo.
6. ¿Cuándo la conciencia moral cumple una función manifestativa y cuando una función
autoritaria?
Es manifiesta de una forma superior a un valor efectivo en relación a una situación personal
concreta y es obligatoria cuando compromete la persona con relación a aquella conducta
que aparezca como debida exige el respeto absoluto por parte de cualquier autoridad.
7. ¿Qué condiciones se necesitan para que la conciencia moral actúe como norma de
moralidad?
Las condiciones necesarias son rectitud, verdad y certeza.

También podría gustarte