Anexo 2 y 3 - Reglamento Del Seia - DS 019-2009
Anexo 2 y 3 - Reglamento Del Seia - DS 019-2009
Anexo 2 y 3 - Reglamento Del Seia - DS 019-2009
ANEXO III
TÉRMINOS DE REFERENCIA BÁSICOS PARA ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL
SEMI DETALLADO (EIA-sd), CATEGORÍA II
1. Un resumen ejecutivo
Debe ser un instrumento que permita a los interesados formarse una idea clara,
integral y exacta del proyecto de inversión que se va a ejecutar, de los impactos
ambientales que generaría y de la estrategia de manejo ambiental respectiva. La
información incluida en el citado resumen debe ser comprensible por personas
no expertas en materias técnicas. Asimismo, incluirá la tabla de contenido o
índice completo del EIA-sd.
95
Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental y su Reglamento
3. Línea Base
Este aspecto debe contener las características del área o lugar donde se
ejecutará el proyecto, precisando la delimitación de las áreas de influencia
directa e indirecta, incluyendo los siguientes elementos, sólo en la medida que
sean afectados por el proyecto:
96
Ley del SEIA Modificatoria de la Reglamento de la Resoluciones
Ley del SEIA Ley del SEIA Ministeriales
• Geología y Geomorfología.
• Suelo, capacidad de uso mayor de las tierras y uso actual de los suelos.
97
Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental y su Reglamento
98
Ley del SEIA Modificatoria de la Reglamento de la Resoluciones
Ley del SEIA Ley del SEIA Ministeriales
99
Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental y su Reglamento
l) Aquellos otros aspectos del medio físico, biológico y/o social, que tengan
relación directa con el proyecto o actividad, los cuales serán determinados por la
autoridad competente.
100
Ley del SEIA Modificatoria de la Reglamento de la Resoluciones
Ley del SEIA Ley del SEIA Ministeriales
a) Plan de manejo ambiental, que identifique y caracterice todas las medidas que
el titular del proyecto realizará para prevenir, mitigar y/o corregir los impactos
ambientales identificados.
101
Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental y su Reglamento
ANEXOS:
Los anexos que permitan corroborar la información generada para la realización de actividades
y tareas del equipo de profesionales y que está contenida en el EIA-sd, como también de otros
antecedentes de interés que sean útiles para la comprensión del documento. El titular del
proyecto debe presentar la cartografía del lugar de emplazamiento de la acción señalando el
área de influencia, la escala y la simbología adecuada para una correcta interpretación; copia de
los resultados de análisis emitidos por el laboratorio; Hojas de cálculos realizados, fotografías,
videos, entre otros.
102
Ley del SEIA Modificatoria de la Reglamento de la Resoluciones
Ley del SEIA Ley del SEIA Ministeriales
ANEXO IV
TÉRMINOS DE REFERENCIA BÁSICOS PARA ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL
DETALLADO (EIA d), CATEGORÍA III
Las Autoridades Competentes desarrollarán las guías respectivas para la elaboración de términos
de referencia para los proyectos clasificados en la Categoría III, en función de los siguientes
contenidos y criterios mínimos que recogen lo establecido en el numeral 10.1 del artículo 10° de
la Ley y su modificatoria.
1. Resumen Ejecutivo
Debe ser un instrumento que permita a los interesados formarse una idea clara, integral y exacta
del proyecto de inversión que se va a ejecutar, de los impactos ambientales que generaría y de
la estrategia de manejo ambiental respectiva. La información incluida en el citado resumen debe
ser comprensible por personas no expertas en materias técnicas. Asimismo, incluirá la tabla de
contenido o índice completo del EIA-d.
En este punto se considerará la descripción del proyecto de inversión en sus diferentes etapas:
planificación, construcción, operación, mantenimiento y abandono o cierre, teniendo en cuenta
su tiempo de ejecución, los componentes, acciones, actividades u obras, entre otros, según lo
indicado a continuación:
103
Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental y su Reglamento
3. Línea Base
Este aspecto debe contener las características del área o lugar donde se ejecutará el proyecto,
precisando la delimitación de las áreas de influencia directa e indirecta, incluyendo los siguientes
elementos, sólo en la medida que sean afectados por el proyecto:
104
Ley del SEIA Modificatoria de la Reglamento de la Resoluciones
Ley del SEIA Ley del SEIA Ministeriales
• Suelo, capacidad de uso mayor de las tierras y uso actual de los suelos.
105
Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental y su Reglamento
106
Ley del SEIA Modificatoria de la Reglamento de la Resoluciones
Ley del SEIA Ley del SEIA Ministeriales
Identificar, evaluar, valorar, jerarquizar, supervisar y controlar los impactos negativos de carácter
significativo y los riesgos inducidos derivados de la planificación, construcción, operación,
mantenimiento y cierre del proyecto, utilizando para ello las metodologías de evaluación
aceptadas internacionalmente, debiendo velar por:
107
Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental y su Reglamento
a) El medio físico, que incluye el clima y la estabilidad geomorfológica del suelo, las
condiciones geológicas, hidrogeológicas y edafológicas; la generación de niveles
de ruido, la presencia y niveles de vibraciones de campos electromagnéticos y
de radiación, y el deterioro de la calidad del aire, cantidad y calidad de agua en
ríos, lagos, lagunas, mar; ecosistemas y cuencas; calidad y uso actual del suelo
y de los recursos naturales.
h) Aquellos otros aspectos del medio físico, biológico y/o social, que tengan
relación directa con el proyecto, los cuales serán determinados por la autoridad
competente.
108
Ley del SEIA Modificatoria de la Reglamento de la Resoluciones
Ley del SEIA Ley del SEIA Ministeriales
109
Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental y su Reglamento
110
Ley del SEIA Modificatoria de la Reglamento de la Resoluciones
Ley del SEIA Ley del SEIA Ministeriales
ANEXOS:
Los anexos que permitan corroborar la información generada para la realización de actividades
y tareas del equipo de profesionales y que está contenida en el EIA-d, como también de otros
antecedentes de interés que sean útiles para la comprensión del documento. El titular del proyecto
de inversión debe presentar la cartografía del lugar de emplazamiento de la acción señalando el
área de influencia, la escala y la simbología adecuada para una correcta interpretación; copia de
los resultados de análisis emitidos por el laboratorio; hojas de cálculos realizados, fotografías,
videos, entre otros.
111