Usos y Aplicaciones de Los Ácidos Oxácidos
Usos y Aplicaciones de Los Ácidos Oxácidos
Usos y Aplicaciones de Los Ácidos Oxácidos
Producción de bebidas:
Ofrece características de sabor y acidez a los productos. Es consecuencia de la presencia de
Dióxido de Carbono y agua en los alimentos como bebidas con gas saborizadas, bebidas
energéticas, cerveza y bebidas alcohólicas, en sí, en casi toda la industria de bebestibles.
Para su formulación el hidrógeno utiliza la valencia (+1), que se une con un no metal de
valencia (+) y el oxígeno de valencia (-2).
H – NM – O
A estos se les puede añadir desde 1 hasta 3 moléculas de agua. Se los distingue por los
siguientes prefijos:
Alimentos congelados:
Se utiliza de manera sólida como hielo seco en la fabricación de helados y para mantener
algunos alimentos congelados.
Nomenclaturas
Nomenclatura Tradicional:
Ácido
Prefijo
No metal
Sufijo
HNO
Ácido
Nitr
oso
Prefijo
No metal
Sufijo
Ácido
Piro
Prefijo
No metal
Sufijo
Ácido
Orto
Prefijo
No metal
Sufijo
HPO
Ácido
Meta
Fosfór
ico
1 molécula de agua- Meta
2 moléculas de agua- Piro
3 moléculas de agua- Orto
Nomenclatura Sistemática:
se pone el prefijo que indica el número de oxígenos, seguido de la palabra oxo, seguido de la
raíz del elemento no metálico acabado en ato y en números romanos indicamos la valencia del
elemento no metálico seguido de la palabra "de hidrógeno", es decir:
prefijo oxígenos
+
oxo
+
raíz NM
+
ato
+
(valencia NM)
+
de hidrógeno
2
HNO
Di
oxo
nit
ato
(III)
de hidrógeno
2
3
Nomenclaturas
Usos y Aplicaciones del Ácido Carbónico
Usos y Aplicaciones del Ácido Nítrico
Usos y aplicaciones del Ácido Fosfórico
Usos y Aplicaciones del Ácido Sulfúrico
Usos y aplicaciones del Ácido Perclórico
Usos y aplicaciones del Ácido Bórico
H PO
3
4
Industria Agropecuaria
: La mayor parte del ácido fosfórico (85%) se destina a la fabricación de fertilizantes.
Industria Odontológica:
Se emplea como pegamento de prótesis dentales.
Industria Alimenticia:
El ácido fosfórico es usado como regulador de pH en levaduras, cervezas, aceites y bebidas
refrescantes. Además se utiliza como saborizante y coadyuvante en la elaboración de: snacks
para perros, comida para gatos, polvos y concentrados para preparar bebidas, entre otras.
En la medicina
: Es usado como antiséptico, es decir ataca a los gérmenes que se introducen en el organismo al
ser un ácido ligero, ya que actúa rápidamente atacando a organismos dañinos sin afectar al
cuerpo. Se lo puede encontrar en farmacias también como pomadas para quemaduras o cortes
leves.
Como insecticida:
Es efectivo para atacar a cucarachas, termitas, hormigas, pulgas, etc. siendo seguro para usar en
cocinas domésticas.
Actúa como un veneno estomacal que ataca al metabolismo de los insectos y hace que se
debiliten, o sino el polvo ataca a su esqueleto.
Como abono: Además es utilizado como uno de los ingredientes de los abonos foliares, ya que
es ligero y no destruye a las plantas y ayuda a ahuyentar a los bichos para conservar los
alimentos
A parte de esos usos el ácido bórico puede ser usado además al mezclarse con otros ingredientes
y actuar así como efecto tampón para regular el ph, o en la producción de vidrio para la creación
de las LCDs, se lo puede añadir a las pieles de ovejas para su conservación y ahuyentar a
plagas, etc.
H BO
3
3
Equipos extintores de incendios:
La reacción entre una sal básica (bicarbonato de sodio) y un ácido (el vinagre) genera primero
otro acido, el ácido carbónico (H2CO3), que rápidamente se descompone en CO2 gaseoso y
agua (H2O).
H CO
2
3
Industria de los fertilizantes
: Se utiliza en la producción del ácido fosfórico, que a su vez, se utiliza para fabricar materiales
fertilizantes como el superfosfato triple y los fosfatos de mono y diamonio. Un fertilizante es
una sustancia destinada a abastecer y suministrar los elementos químicos al suelo para que la
planta los absorba.
Procesado de metales:
Se utiliza para el tratamiento del acero, cobre, uranio y vanadio y en la preparación de baños
electrolíticos para la purificación y plateado de metales no ferrosos.
Detergentes:
elementos limpiadores como jabones y detergentes líquidos que son usados principalmente en la
industria textil, industria alimenticia, automotriz, hospitales, hoteles, en el hogar, restaurantes,
entre otros.
H SO
2
4
El ácido nítrico se emplea en la elaboración de fertilizantes inorgánicos.
HNO
3
El ácido perclórico se usa para disolver metales y aleaciones.
Como un reactivo desproteinización en el análisis de alimentos, por ejemplo, en la
determinación de grasa en los productos lácteos.
Como un agente de deshidratación, especialmente en la determinación de sílice en el hierro y el
acero y el cemento y otros materiales de silicato.
HClO
4