Práctica #Separación Magnética

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Práctica Nº05: Separación Magnética

I. Objetivos

 Separar los compuestos ferromagnéticos de los que no lo son

II. Marco Teórico

La Separación Magnética es un proceso utilizado para concentrar minerales que poseen


diferencias en susceptibilidad magnética, es decir, que responden en forma diferente ante la
aplicación de un campo magnético.
De acuerdo con su susceptibilidad magnética los minerales pueden ser clasificados como:
 Paramagnéticos: Son materiales que experimentan magnetización ante la aplicación
de un campo magnético, algunos de ellos son: iImenita (FeTiO 3), Hematita (Fe2O3),
Pirrotita (Fe11S12).
 Ferromagnéticos: Son materiales que experimentan alto paramagnetismo ante la
aplicación de un campo magnético, algunos de ellos son el Fe y la
magnetita (Fe3O4).
 Diamagnéticos: son materiales que repelen el campo magnético, algunos de ellos son
el cuarzo (SiO2), Feldespatos (K2O.Al2O3.6SiO2) y dolomitas (Mg,Ca(CO3)).
La selectividad de la separación magnética está determinada por el balance de las fuerzas que
interactúan sobre cada una de laspartículas a separar, estas son:
 Fuerza magnética
 Fuerza de gravedad
 Fuerza centrífuga
 Fuerzas hidrodinámicas
 Fuerzas interparticulares (de atracción o repulsión)
La separación magnética es un proceso que sirve para separar dos sólidos (uno de los cuales
debe ser ferroso o tener propiedades magnéticas) para separar mezclas en las que uno de los
componentes tiene propiedades magnéticas
El método consiste en acercar un imán a la mezcla a fin de generar un campo magnético, que
atraiga al compuesto ferroso dejando solamente al material no ferroso en el contenedor.
III.Materiales

 Bandejitas
 Separador Magnético
 Cronómetro
 Balanza Analítica

IV. Procedimiento

 Escogimos y pesamos 250 g de material que pasaba por la malla 70.


 Hicimos pasar el material por el separador magnético, y por cada pasaba
aumentábamos la velocidad 10 RPM.

 Cuando la máquina terminaba de separar el material, pesábamos cuánto material era


ferromagnético.

 Tomamos tiempo cuánto demoraba en separar, repetimos el procedimiento hasta


llegar a 60 RPM.
V. Resultados y Discusión de Resultados

Obtuvimos el siguiente cuadro:

Velocidad (RPM) masa (g) tiempo (s)


0 250 0
10 45 78
20 46 70
30 53 67
40 50 65
50 39 64
60 30 64

Y al graficarlos tenemos:

Velocidad vs Tiempo
70
60
50
Velocidad (RPM)

40
30
20
10
0
62 64 66 68 70 72 74 76 78 80
Tiempo (s)

Velocidad vs Masa
70
60
50
Velocidad (RPM)

40
30
20
10
0
25 30 35 40 45 50 55
Masa (g)
De la gráfica Velocidad vs Tiempo podemos concluir que al aumentar la velocidad, el separador
va recogiendo el material ferromagnético más rápido hasta un tiempo tal que cuando se
aumenta la velocidad, el tiempo de separación es el mismo; ese tiempo límite fue de 64 s a la
velocidad de 50 RPM.

De la gráfica Velocidad vs Masa concluimos que el separador magnético a mayor velocidad


recoge más material ferromagnético, sin embargo, igual que en la otra gráfica, llega a una
velocidad máxima, y luego va recogiendo menor material ferromagnético. La velocidad
máxima de almacenamiento de material ferromagnético fue de 30 RPM y el separador
capturó 53 g.

VI. Conclusiones

 Se logró separar elementos ferromagnéticos de un mineral molido pasado por F 80.


 Logramos hallar la velocidad máxima de trabajo, tiempo máximo de trabajo para la
máquina de separación mecánica a vibración e intensidad de fuerza magnética
constante.

VII. Recomendaciones

 Mantener la máquina de separación magnética en adecuadas condiciones, esto es, a


temperatura y humedad favorable a su cuidado.
 Estar atento cuando se toma tiempo, mirar bien cuando ya no hay material para
medir.
 Tarar la balanza analítica y ver cuando se pesa que esté en 0.

VIII. Bibliografía

 http://es.wikipedia.org/wiki/Separaci%C3%B3n_magn%C3%A9tica
 http://ingenieria.udea.edu.co/~cim2005/mineralurgia/separacion.pdf

También podría gustarte