6250 Español PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 67

MICRO-OHMMETRO
6250

RS-232

TOP
START/S

E S PA Ñ O L Manual de Instrucciones
Por favor conserve el número de serie que se encuentra en el instrumento
y la fecha de adquisición del mismo para su información.

Micro-Ohmmetro Modelo 6250


Número de catálogo: 2129.81
Número de serie:___________________________________________
Fecha de adquisición:_______________________________________
Distribuidor:_______________________________________________
Tabla de Contenidos

1. INTRODUCCIÓN....................................................................4
Advertencia..............................................................................................4
1.1 Símbolos Eléctricos Internacionales...............................................5
1.2 Recepción de Su Embarque...........................................................5
1.3 Información para colocar una Orden..............................................5
1.3.1 Accesorios y Repuestos.....................................................6

2. CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO...................................7


2.1 Descripción.....................................................................................7
2.2 Aplicaciones....................................................................................8
2.3 Características Fundamentales......................................................8
2.4 Características de los Controles.....................................................9
2.5 Funciones de los Botones.............................................................10
2.6 Símbolos de la Pantalla................................................................ 11

3. ESPECIFICACIONES...........................................................14
3.1 Eléctricas......................................................................................14
3.2 Mecánicas.....................................................................................15
3.3 Pantalla.........................................................................................15
3.4 Ambiental......................................................................................15
3.5 Seguridad......................................................................................16

4. OPERACIÓN........................................................................17
4.1 Resumen Rápido..........................................................................17
4.2 Procedimiento de Operación........................................................19
4.2.1 Conexiones y Lecturas.....................................................19
4.2.2 Conexión de los Cables de Prueba..................................20
4.2.3 Resistencia muy Baja.......................................................20
4.2.4 Lecturas del Medidor........................................................21
4.2.5 Estado En-espera (ST BY) ..............................................21
4.3 Selección del Rango de Prueba...................................................22
4.4 Modos de Medición.......................................................................23
4.4.1 Modo de Medición de Resistencia Inductiva ( )........23
4.4.2 Modo de Medición de Resistencia ( ).......................24
4.4.3 Modo de Medición de Resistencia Inductiva
Baja con Disparo Automático...........................................26
4.5 Ambient Temperature Compensation...........................................27
4.5.1 Activar la Función Compensación....................................30
4.6 Activar Alarmas.............................................................................31

5. MEMORIA / IMPRESIÓN......................................................32
5.1 Manejo e Impresión de los Datos en la Memoria ........................32
5.2 Presentación e Impresión de las Mediciones Almacenadas................. 33
5.3 Cables e Impresoras usadas con la Puerta de Interfase..............37

6. AJUSTES / PROGRAMACIÓN..............................................39
6.1 Árbol del Menú de Programa........................................................39
6.2 Programación de la Puerta de Interfase de 9-patas (rS) . ...........40
6.3 Ajuste del Nivel del Zumbador (bUZZ).......................................41
6.4 Lectura del Número de Serie Interno (EdSn).............................41
6.5 Lectura de la Versión del Software Interno (EdPP)........................ 41
6.6 Ajuste del Idioma usado para Imprimir Informes (LAnG)............42
6.7 Programación de los Valores de Compensación por Temperatura.... 42
6.7.1 Ajuste del valor de la Temperatura de Referencia
(trEF)............................................................................42
6.7.2 Selección del Método y Valor de Temperatura
Ambiente (tAnb)............................................................43
6.8 Selección del Tipo de Metal (nEtA)............................................44
6.9 Programación del Valor de Alfa (ALPH).....................................45
6.10 Selección de las Unidades de Temperatura (dEG).....................45
6.11 Ajuste del Punto de Alarma, Dirección y Nivel
del Zumbador (ALAr)................................................................46
6.12 Ajuste del Tiempo de Apagado de la Pantalla (LlgH)..................47
6.13 Borrar la Memoria (nEn)............................................................47

7. SOFTWARE DEL MICRO-OHMMETRO.................................49


7.1 Instalación del Software................................................................49
7.2 Conexión del Micro-Ohmmetro.....................................................52
7.3 Uso del Software...........................................................................52
7.3.1 El Panel de Control..........................................................53
7.3.2 Configuración del Instrumento.........................................55
7.3.3 Descargar los Datos de Una Prueba................................56
8. DETECCIÓN DE PROBLEMAS.............................................57
8.1 Indicadores de Falla......................................................................57

9. EJEMPLOS DE APLICACIÓN...............................................58
9.1 Medición de la Resistencia de Bobinados de
Motores y Transformadores..........................................................58
9.2 Medición de Resistencia en Motores Eléctricos...........................59
9.3 Medición de Cables de Batería.....................................................59

10. MANTENIMIENTO...............................................................60
10.1 Advertencia...................................................................................60
10.2 Limpieza........................................................................................60
10.3 Cambiar/Recargar la Batería........................................................61
10.4 Reemplazo de la Batería y los Fusibles........................................62
Reparación y Calibración.............................................................................63
Asistencia Técnica y de Ventas....................................................................63
Garantía Limitada.........................................................................................64
Reparaciones Bajo Garantía........................................................................64
CAPÍTULO 1

INTRODUCCIÓN

Advertencia
Estas advertencias de seguridad se entregan para garantizar la
seguridad del personal y la operación adecuada del instrumento.
• No intente realizar prueba alguna con este instrumento sin antes
leer el manual de usuario.
• Las pruebas deben realizarse solamente en ¡circuitos no energi-
zados! Nunca conecte la unidad a un circuito vivo.
• Cuando la unidad está midiendo una resistencia que tiene una
gran componente inductiva (transformadores, motores, etc.) al
terminar la medición, la unidad descarga la muestra inductiva
durante lo cual aparece el icono de advertencia. Nunca desco-
necte las puntas Kelvin antes que desaparezca este icono.
• Nunca debe usarse este micro-ohmmetro en un ambiente explo-
sivo (esto incluye habitaciones y recintos mal ventilados con bate-
rías).
• Asegúrese que la batería está completamente cargada antes del
ensayo. Si el instrumento ha estado sin uso durante varios meses,
recargue la batería.
• Recomendamos recargar el micro-ohmmetro todos los meses
para asegurar una batería con carga total al usarlo.
• Al reemplazar los fusibles, instale sólo fusibles originales.
• Si se debe limpiar la carcasa, no utilice alcohol ni limpiadores a
base de petróleo. Use preferentemente agua con jabón mediante
un paño húmedo o una esponja.
• Los cables de prueba y alambres de medición deben estar en
buenas condiciones y deben ser reemplazados si presentan
signos de deterioro (aislación partida, quemada etc.)
• Nunca exceda los valores de seguridad indicados en las especifi-
caciones.

 Micro-Ohmmeter Model 6250


1.1 Símbolos Eléctricos Internacionales
Este símbolo señala que el instrumento está protegido mediante
una aislación doble o reforzada. Al reparar el instrumento use sólo
los repuestos especificados.
Este símbolo señala CUIDADO y pide al usuario que consulte el
manual de usuario antes de usar el instrumento. Cuando el símbolo
precede una instrucción en este manual, indica que si no se sigue
la instrucción, puede ocurrir un daño corporal, o dañarse la instala-
ción, la muestra o el equipo.
Riesgo de choque eléctrico. Los voltajes en las partes marcadas
con este símbolo pueden ser peligrosos.

1.2 Recepción de Su Embarque


Al recibir su embarque, asegúrese que el contenido corresponde a la
guía de despacho. Avise a su distribuidor de cualquier ítem faltante. Si el
equipo llega dañado, presente inmediatamente un reclamo a la empresa de
transporte y avise inmediatamente a su distribuidor dando una descripción
detallada de cualquier daño. Conserve el empaque dañado para avalar su
reclamo.

NOTA: Cargue el instrumento completamente antes de uso.

1.3 Información para colocar una Orden


Micro-ohmmeter Modelo 6250........................................... Cat. #2129.81
Incluye conjunto de cables Kelvin de 1A con clips integrados (negro y rojo), batería interna
recargable, un cable nulo de modem RS-232 DB9 F/F de 6 pies, un cable de poder US de
120V, maletín de transporte no rígido, guía de referencia rápida, anotador de mediciones, 1
CD de software y manual del usuario.

Micro-Ohmmeter Model 6250 


1.3.1 Accesorios y Repuestos
Conjunto de dos puntas Kelvin, con resorte y cables
con código de color de 10 pies y bananas en el extremo.... Cat. #1017.82
Conjunto de dos puntas Kelvin, con resorte y cables
con código de color de 20 pies y bananas en el extremo.... Cat. #2118.52
Conjunto de dos Clips Kelvin de 1A con cables con
código de color de 10 pies y bananas en el extremo........... Cat. #1017.83
Conjunto de dos Clips Kelvin de 1A con cables con código
de color de 10 pies y terminales de espada en el extremo.... Cat. #1017.84
Cable de MODEM nulo, PC RS-232, DB9 F/F de 6 pies..... Cat. #2119.45
Conjunto de 2 blocks de formularios de
resultados de medición........................................................ Cat. #2129.94
Sensor de temperatura RTD (se conecta al panel
frontal para la temperatura ambiente).................................. Cat. #2129.95
Sensor de temperatura RTD con cable de extensión
de 7 pies (2m)...................................................................... Cat. #2129.96
Batería de reemplazo recargable NiMH de 6V, 8.5 Ah......... Cat. #2129.97
Conjunto de 10 Fusibles de fundido rápido,
16A/250V, 1 1/4 x 1/4” (6.3x32mm) . ................................... Cat. #2129.98
Conjunto de 10 Fusibles de fundido rápido,
2A/250V, 3/4 x 3/16” (5x20mm) . ......................................... Cat. #2129.99
Bolsa de herramientas clásica grande................................. Cat. #2133.71

Ordene accesorios y repuestos directamente En Línea


Consulte la disponibilidad en www.aemc.com

 Micro-Ohmmeter Model 6250


CAPÍTULO 2

CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

2.1 Descripción
El Micro-Ohmmetro Modelo 6250 se utiliza para realizar mediciones de
baja resistencia de 0.1W a 2500W. Hay siete rangos de medición con
corrientes de prueba de 1mA a 10A.
La parte delantera del micro-ohmmetro utiliza una configuración Kelvin de
cuatro alambres, que elimina la resistencia de los cables de prueba para
obtener una exactitud de 0.05%. Un circuito interno filtra las señales CA.
El Micro-Ohmmetro Modelo 6250 está armado en una caja para terreno
sellada muy apropiada para su uso en el taller y en terreno. Es alimentado
por un conjunto de baterías NiMH de larga vida con un cargador interno
(110/220V).
La pantalla de cristal líquido es grande, mide 2.25 x 4.00” y es fácil de leer.
Muestra el valor de resistencia, tipo de metal, temperaturas de referencia
y ambiente (si se han seleccionado), condiciones de la alarma (si se ha
seleccionado), corriente de prueba, rango y modo de prueba (Resistivo,
Inductivo o Automático).
El micro-ohmmetro tiene sus entradas protegidas con fusibles para segu-
ridad del operador y protección del instrumento. Hay dos fusibles, a los
que se accede por detrás del panel frontal, que protegen de la energía
acumulada en las cargas inductivas.
Un circuito interno mejorado protege de posibles golpes inductivos al
cortar la corriente.
Un interruptor térmico interno protege al micro-ohmmetro de un sobreca-
lentamiento en el rango 10A cuando se usa en forma continua.

Micro-Ohmmeter Model 6250 


2.2 Aplicaciones
Algunos de los usos más populares y más frecuentes del micro-ohmmetro
están en aplicaciones para:
• Comprobación de resistencia de recubrimientos metálicos,
especialmente en aeronáutica
• Conexiones de tierra y mediciones de continuidad
• Mediciones de resistencia en motores y transformadores
• Mediciones de resistencia de contactos en desconectadores e
interruptores
• Medición de componentes
• Medición de resistencia de cables eléctricos
• Prueba de uniones mecánicas
• Conexiones entre alambre y terminal
• Resistencia de bobinados de motores, generadores y transfor-
madores
• Uniones en aviones y rieles
• Muchas otras muestras de muy baja resistencia

2.3 Características Fundamentales


• Mide desde 0.1µW hasta 2500W
• Selección de corriente de prueba desde 1mA hasta 10A
• Medición de temperatura RTD (opcional)
• Compensación de temperatura automática o manual
• Dos alarmas programables con disparo alto o bajo
• Almacena hasta 1500 resultados de pruebas
• Modos de prueba Inductivo o Resistivo a elección
• Ensayo instantáneo, continuo o múltiple
• Selección del tipo de metal para compensación de temperatura
(Cobre, Aluminio u otro)
• Baterías recargables internas permiten realizar hasta 5000
pruebas a 10A
• Un cargador de baterías interno recarga las baterías
conectándolo a la línea CA (90V/264V, 45Hz/420Hz) usando un
cordón de línea estándar
• Medición a 4-alambres con compensación automática de
voltajes no deseados y resistencia de los cables
• Gran pantalla multifunción con iluminación posterior
• Presentación directa de los resultados con sus unidades,
rango, modo de medición y si se ha activado, compensación de
temperatura
 Micro-Ohmmeter Model 6250
• La medición puede ser iniciada desde el panel frontal o en forma
remota mediante la puerta de comunicación de 9-patas
• Caja cerrada robusta

2.4 Características de los Controles

2 3 4 5

Figura 2-1

1. Terminales de entrada Kelvin


2. Conexión a la línea CA para la recarga
3. Gran pantalla de cristal líquido con multilíneas e iluminación
posterior
4. Entrada de temperatura RTD
5. Puerta de comunicación/operación remota
6. Selector de rango
7. Botón de partida/detención del ensayo
8. Ocho botones de programa/función

Micro-Ohmmeter Model 6250 


2.5 Funciones de los Botones

En el modo SET-UP (ajustes), selecciona una función o el


incremento del parámetro que está destellando

En el modo SET-UP (ajustes), selecciona una función o el


decremento del parámetro que está destellando

En el modo SET-UP (ajustes), accede la función a


modificar. En el modo Wrap-Around (reciclar), selecciona el
parámetro a modificar (de izquierda a derecha)
En el modo SET-UP (ajustes), desplaza el punto decimal y
selecciona las unidades

Activa la función secundaria de un botón. El símbolo


aparece al lado izquierdo de la pantalla.
PRINT Impresión inmediata de la medición en una impresora serial.
Si se ha activado la función compensación de temperatura,
también se imprime el resultado calculado y la temperatura
involucrada.
PRINT Rescata los datos almacenados para imprimirlos (esta
MEM función es independiente de la posición del selector)
excepto en las posiciones OFF y SET-UP.
Activa o desactiva la función compensación de temperatura
para calcular la resistencia medida a una temperatura
diferente de la temperatura ambiente.
ALARM Activa o desactiva las alarmas. Los valores de disparo alto
o bajo se ajustan en el modo SET-UP.
Selecciona el modo de medición deseado previo al inicio de
una de las siguientes mediciones: modo inductivo (prueba
continua) modo no-inductivo (prueba instantánea) o modo
no-inductivo con disparo automático (pruebas múltiples).
METAL Selecciona el tipo de metal para el cálculo de la
compensación por temperatura: Cu, Al, u otro metal.

10 Micro-Ohmmeter Model 6250


MEM Almacena la medición en una dirección identificada por un
número de objeto (OBJ) y un número de ensayo (TEST).
Se requiere pulsar el botón dos veces, una para elegir
la ubicación (use los botones ▲ y ► para cambiar la
ubicación) y otra para almacenar la medición.
MR Rescata los datos almacenados (esta función es independi-
ente de la posición del selector) excepto en las posiciones
OFF y SET-UP. Los datos se visualizan usando los botones
▲ y ►. Se puede usar los botones , y ALARM.
Enciende o apaga la iluminación posterior.

Activa o desactiva el zumbador y ajusta el volumen del


sonido.

2.6 Símbolos de la Pantalla


La pantalla del modelo 6250 posee dos líneas de caracteres para pre-
sentar los resultados de los ensayos, como también una biblioteca de
símbolos para ayudar al operador en determinar las condiciones de un
vistazo. Los síbolos que pueden aparecer se muestran en la Figura 2-2 y
se detallan a continuación.

Figura 2-2

Zumbador encendido
Condición de la Batería
Compensación por temperatura encendida
Cu Tipo de metal seleccionado Cobre

Micro-Ohmmeter Model 6250 11


Al Tipo de metal seleccionado Aluminio
Otro metal Tipo de metal seleccionado definido por el usuario
Puerta de comunicación activa
ALARM 1 ▲ Alarma 1 activada ajustada en alta
ALARM 1 ▼ Alarma 1 activada ajustada en baja
ALARM 2 ▲ Alarma 2 activada ajustada en alta
ALARM 2 ▼ Alarma 2 activada ajustada en baja
OBJ. Primera ubicación de los datos almacenados en la
memoria
TEST Segunda ubicación de los datos almacenados en
la memoria
°C / °F Temperatura presentada en grados Centígrados o
Fahrenheit
PRINT Imprimiendo los resultados del ensayo actual o de
ensayos almacenados en la memoria
MEM Se dispone a almacenar en la memoria la
medición en pantalla
REMOTE Instrumento controlado por el computador
MR Recuperación de datos desde la memoria

Indicador de utilización de memoria


mV mΩ Unidades de medición
Modo de ensayo de material resistivo seleccio-
nado
Modo de ensayo de material inductivo seleccio-
nado
AUTO Modo de ensayos repetitivos seleccionado
ST BY Sistema listo para iniciar un ensayo
OPER Ensayo en curso

Segunda función de un botón activada

¡CUIDADO! Consulte el manual de usuario antes


de usar el instrumento.
12 Micro-Ohmmeter Model 6250
2500Ω 1mA Rango de ensayo seleccionado 2500 ohm, 1
miliamp
250Ω 10mA Rango de ensayo seleccionado 250 ohm, 10
miliamp
25Ω 100mA Rango de ensayo seleccionado 25 ohm, 100
miliamp
2500mΩ 1A Rango de ensayo seleccionado 2500 miliohm, 1
Amp
250mΩ 10A Rango de ensayo seleccionado 250 miliohm, 10
Amp
25mΩ 10A Rango de ensayo seleccionado 25 miliohm, 10
Amp
5mΩ 10A Rango de ensayo seleccionado 5 miliohm, 10 Amp

Micro-Ohmmeter Model 6250 13


CAPÍTULO 3

ESPECIFICACIONES

3.1 Eléctricas
Las Especificaciones se dan para una temperatura ambiente de 23°C ± 5°, hume-
dad relativa de 45 a 75% y un voltaje de alimentación de 6V ± 0.1V.

Método de Medición:
Medición de resistencia Kelvin de 4-alambres con compensación de vol-
tajes dispersos/residuales

Rangos de Medición:

Exactitud por sobre


Corriente de Caida de
Rango Resolución 1 año
Medición Voltaje
23°C ± 5°C
5mΩ 0.1µΩ 0.15% + 1.0µΩ 10A 50mV
25mΩ 1µΩ 0.05% + 3µΩ 10A 250mV
250mΩ 10µΩ 0.05% + 30µΩ 10A 2500mV
2500mΩ 0.1mΩ 0.05% + 0.3mΩ 1A 2500mV
25Ω 1mΩ 0.05% + 3mΩ 100mA 2500mV
250Ω 10mΩ 0.05% + 30mΩ 10mA 2500mV
2500Ω 100mΩ 0.05% + 300mΩ 1mA 2500mV

Medición de Temperatura: 3-alambres RTD de Platino de100W


Exactitud: 0.1°C
Resolución: ± 0.5°C

Influencia de las Condiciones Ambientales:


Temperatura: valor típico 0.1% por 10°C, 0.25% máx.
Humedad: 0.5% máx. de 10 a 90%
Voltaje de Batería: ± 0.1% de 4.5 a 7.5V
Voltaje en Circuito Abierto: 7VCD máx.

14 Micro-Ohmmeter Model 6250


Voltaje de Operación: 5 a 6VCD
Alimentación:
Conjunto de baterías NiMH de 6V, 8.5 Ah
Cargador de baterías interno de 90 a 256V (45 a 420Hz)
Vida de la Batería: valor típico 5000, ensayos con 10A
Carga de la Batería: aproximadamente 5 horas desde totalmente des-
cargada
Apagado automático: cuando el voltaje de la batería <5.0V
Indicador de Batería Baja: Se muestra el símbolo cuado la batería
requiere ser recargada

3.2 Mecánicas
Dimensiones: 10.63 x 9.84 x 7.09” (270 x 250 x 180mm)
Peso: 8.1 lbs (3.69kg aprox.) sin cables
Caja: plástico ABS policarbonato: sellado al agua según IP64 (cubierta
cerrada), resistente al agua según IP53 (cubierta abierta).
Color: Caja en amarillo de seguridad con panel frontal gris

3.3 Pantalla
Pantalla de Cristal Líquido (LCD) electro luminiscente de color azul con
iluminación posterior, 2.25 x 4.00” con iconos y dos campos numéricos
para la presentación de los datos.
Uno de los campos numéricos contiene 4 dígitos para presentar los nive-
les de temperatura ambiente y de referencia en la línea superior en el
modo “compensación por temperatura”. El otro contiene 5 dígitos y se usa
para presentar los valores medidos en la línea inferior. Los mensajes de
error también se presentan en la línea inferior.

3.4 Ambiental
Temperatura de Operación:
14° a 132°F (-10° a 55°C), 10 a 80% HR(no-condensante)
Temperatura de almacenamiento: -40° a 140°F (-40° a 60°C)

Micro-Ohmmeter Model 6250 15


3.5 Seguridad

EN 61010-1, 50V, Cat. III, Grado de Contaminación 2

Emisión conducida e irradiada:


EN 55022, clase B
EN 61000-3-2
EN 61000-3-3

Inmunidad:
EN 61000-4-2 descargas electrostáticas
EN 61000-4-3 campos irradiados
EN 61000-4-5 golpe
EN 61000-4-6 perturbaciones conducidas
EN 61000-4-11 caídas de voltajes
EN 61000-4-4 explosiones
Protección de sobrecarga de la entrada: 250Vrms
Fusibles:
F1 - 1 1/4 x 1/4” (6.3x32mm), de acción rápida, 16A/250V protección de
la fuente de corriente
F2 - 3/4 x 3/16” (5x20mm), de acción rápida, 2A/250V protección del
circuito de carga

*Todas las especificaciones están sujetas a cambios sin aviso

16 Micro-Ohmmeter Model 6250


CAPÍTULO 4

OPERACIÓN

NOTA: Cargue el instrumento completamente antes de uso.

4.1 Resumen Rápido


El siguiente conjunto de instrucciones resumidas ayudará al operador a
realizar las mediciones. Para los detalles completos de cada función y
método de prueba consulte el procedimiento de operación sección (§4.2)
y el capítulo de ajustes/programación (§6) en este manual.
1. Encienda el instrumento y seleccione un rango de prueba girando el
selector rotatorio a la posición deseada. Si la resistencia del disposi-
tivo que se prueba es desconocida, comience con el rango más alto
(2500W) y vaya disminuyendo para mejorar la resolución según sea
necesario.
2. Seleccione el método de prueba más adecuado a la medición presio-
nando el botón para elegir método inductivo (prueba conti-
nua), resistivo (prueba instantánea) o AUTO (pruebas múltiples).
3. Encienda la iluminación posterior si es necesario presionando el botón
.
4. Active el zumbador, si lo desea, presionando el botón amarillo
seguido por el botón .
5. Active las alarmas, si lo desea, presionando el botón amarillo
seguido por el botón ALARM. Presionando sucesivamente estos dos
botones en secuencia seleccionará Alarma 1, Alarma 2 o ambas.
6. Seleccione el tipo de metal para el dispositivo que se prueba
presionando el botón amarillo seguido por el botón METAL.
Presionando sucesivamente estos dos botones en secuencia
seleccionará Cobre (Cu), Aluminio (Al) u Otro metal. Esto será
necesario para la compensación por temperatura.

Micro-Ohmmeter Model 6250 17


7. Active la compensación por temperatura presionando el botón .
En la línea superior de la pantalla aparecerá la temperatura de refe-
rencia seguida por la temperatura ambiente.
8. Inicie la prueba presionando el botón START/STOP. En la línea infe-
rior de la pantalla aparecerá la lectura de la resistencia. A la izquierda
abajo aparecerá el símbolo OPER indicando que la prueba está en
curso. Cuando la prueba se complete aparecerá el símbolo STBY.
Las pruebas de elementos resistivos se detienen automáticamente.
Las pruebas inductivas y AUTO se detendrán cuando el operador pre-
sione el botón START/STOP por segunda vez.
9. Almacene los resultados de la prueba en la memoria presionando el
botón MEM al finalizar la prueba. En la línea superior de la pantalla se
presentará la próxima ubicación disponible. Para usar esta ubicación,
presione el botón MEM por segunda vez.
10. Rescate las lecturas desde la memoria presionando el botón amari-
llo seguido por el botón MEM. Se presentará la última medición
almacenada en la ubicación OBJ: X TEST: X. Use los botones ▲, ▼ y
► para seleccionar la ubicación de memoria OBJ y TEST que desea
revisar. Toda la información sobre la medición está disponible para
ser revisada incluyendo el tipo de metal, temperaturas ambiente y de
referencia, resistencia a las temperaturas ambiente y de referencia,
rango de medida y corriente de prueba.

Display en Operación Típico

Compensación por
temperatura activada

Zumbador activado Tipo de metal


Alarma 1 ajustada en alto, activada Temperatura de referencia

Medición de resistencia

Rango de medición Prueba en curso

Corriente de prueba Modo de prueba inductiva



Figura 4-1

18 Micro-Ohmmeter Model 6250


4.2 Procedimiento de Operación

PRECAUCIÓN: Antes de realizar la prueba de resistencia,


verifique que la muestra bajo prueba no está energizada.

4.2.1 Conexiones y Lecturas


Limpie todas las superficies antes de conectar los cables de prueba. Efec-
tué una conexión sólida entre la muestra y los cables de prueba. Ajuste el
selector de rango al rango deseado para la prueba. Si la resistencia espe-
rada no se conoce, comience con el rango más alto (2500W) y disminuya el
rango sucesivamente hasta alcanzar una resolución adecuada. Cada vez
que cambie de rango será necesario presionar el botón START/STOP. El
rango seleccionado puede ser cambiado con el instrumento encendido.
En la Figura 4-2 se muestra un diagrama del sistema de medición. El Modelo
6250 genera una corriente (I) mediante la fuente interna de voltaje (V). Un
voltímetro mide la caída de voltaje Vx entre los puntos de contacto de las
puntas de prueba Kelvin y la resistencia a medir (Rx) y presenta la medición
de la resistencia (Rx) directamente usando la fórmula Rx = Vx / I.
El resultado no es afectado por las otras resistencias presentes en el bucle
de corriente (Ri, Rf, Rc), siempre y cuando la caída de voltaje total inducida
en Rx permanezca bajo el voltaje suministrado por la fuente que está entre
5 y 6V. El valor máximo de resistencia admisible para los cables es Rf (V-
Vx) / I. El uso de puntas de prueba Kelvin ayuda a eliminar el efecto de la
resistencia de los cables (Rf).

Ri C1 Rf

P2 Rc
Rf
I
Vx P2 Rx
Rf
+
V C2 Rc
Rf

Figura 4-2

Ri = Resistencia interna de la unidad Rc = Resistencia de los contactos


Rf = Resistencia de los cables Rx = Resistencia a medir

Micro-Ohmmeter Model 6250 19


4.2.2 Conexión de los Cables de Prueba
Los cables de medición se conectan a los cuatro bornes a la izquierda del
panel frontal como se indica en la Figura 4-3.
Conecte los dos cables rojos a los terminales C1 y P1. Conecte los dos
cables negros a los terminales C2 y P2.
Cualquier caída de voltaje entre los terminales de la carga se mide entre
los dos cables de “voltaje” (V), P1 y P2. Los cables de corriente (C1 y C2)
pueden entregar corrientes desde 1mA hasta 10A.

I U

Figura 4-3

4.2.3 Resistencia muy Baja


Cuando se mide valores de resistencia muy bajos en el rango µW, la
presencia de corrientes CD dispersas puede afectar la exactitud de las
mediciones. Estas corrientes pueden estar presentes debido a una variedad
de razones incluyendo FEM químicas o térmicas en muestras hechas
de metales diferentes. Estas FEM son compensadas automáticamente
durante el proceso de medición.
La presencia de interferencias CA en la muestra que se prueba puede
hacer fluctuar el valor medido en la pantalla. Esta interferencia puede
hacerse más notoria en presencia de fuertes campos eléctricos. Se puede
reducir el efecto de esta interferencia torciendo los cables entre si.

20 Micro-Ohmmeter Model 6250


4.2.4 Lecturas del Medidor
Al probar muestras resistivas, la lectura del medidor se estabilizará dentro
de los primeros cientos de milisegundos. Con cargas inductivas (Ej. trans-
formadores), la lectura del medidor puede tardar de varios segundos a
varios minutos en estabilizarse y dependerá en gran medida del tipo de
equipo y de la impedancia del equipo bajo prueba. En equipos muy gran-
des tales como transformadores de servicio eléctrico, puede ser necesa-
rio un tiempo de carga de 10 a 15 minutos.

4.2.5 Estado En-espera (ST BY)


Este es el estado al cual volverá el Modelo 6250 al final de un ciclo de
medición luego que:
• El operador presiona el botón START/STOP durante una prueba
• Se hace cualquier cambio de posición en el selector rotatorio
• Toda medición en modo inductivo bajo
• Si se detecta un error

Micro-Ohmmeter Model 6250 21


4.3 Selección del Rango de Prueba
El Modelo 6250 tiene siete rangos de prueba para elegir. La Tabla 1 lista la
máxima resistencia, corriente de prueba y resolución para cada rango.

Rango de Corriente de
Resolución
Resistencia Prueba
2500Ω 1mA 100mΩ
250Ω 10mA 10mΩ
25Ω 100mA 1mΩ
2500mΩ 1A 0.1mΩ
250mΩ 10A 10µΩ
25mΩ 10A 1µΩ
5mΩ 10A 0.1µΩ

Tabla 1

Gire el selector rotatorio hasta el rango deseado, aparecerá en el lado


izquierdo inferior de la pantalla el rango, y la corriente de prueba.

Figura 4-4

El Modelo 6250 está listo ahora para iniciar la prueba.

22 Micro-Ohmmeter Model 6250


4.4 Modos de Medición
NOTA: Para una descripción completa de todos los códigos de Error, con-
sulte el Capítulo 8 – “Detección de Errores” en este manual.

4.4.1 Modo de Medición de Resistencia Inductiva ( )


Este modo está pensado para realizar mediciones en transformadores,
motores o cualquier dispositivo inductivo.
Presione el botón hasta que se aparece el icono en la pan-
talla.
Para iniciar una prueba desde el estado En-espera:
• Conecte las puntas de prueba Kelvin a la muestra a medir.
• Presione el botón START/STOP.
• Si las puntas de prueba Kelvin están conectadas en forma inco-
rrecta, la pantalla mostrará un mensaje de error “Err 11” (cables
de corriente incorrectamente conectados) o “Err 12” (cables de
voltaje incorrectamente conectados). La unidad volverá enton-
ces al estado En-espera. Cuando se corrija el error, la prueba
recomenzará en forma automática.
• Cuando se apaga la corriente, se mide y presenta en pantalla
el voltaje residual (V0) entre los terminales de la resistencia. Si
este voltaje es muy alto se mostrará “Err 13”, en pantalla.
• La corriente (I) se enciende al comenzar una medición y perma-
nece encendida continuamente hasta que la unidad es manual-
mente devuelta el estado En-espera presionando el botón
START/STOP .
• Se mide el voltaje (V1) entre los terminales de la resistencia y se
presenta en pantalla la medición R = (V1 - V0) / I.
• Todas las mediciones siguientes implican sólo la medición de un
Vn ya que el valor V0 permanece en la memoria. La secuencia
de eventos en una medición se muestra en la Figura 4-5 en la
página siguiente.

Micro-Ohmmeter Model 6250 23


OPER
STBY

I C

MES 0 1 2 3 n
100ms
640ms 120ms
1200ms

Figura 4-5
C = comprobación de la conexión
0 = medición del voltaje residual (almacenado)
1,2,3…n = mediciones de voltaje sucesivas entre los terminales de la resistencia

• La prueba se detiene presionando el botón START/STOP.


• Almacene la medición presionando primero el botón MEM, luego
seleccione la ubicación Object y Test para guardar la medición,
usando los botones de flecha. Cuando ha seleccionado la ubi-
cación deseada, presione el botón MEM por segunda vez para
completar el proceso de almacenamiento de datos.

4.4.2 Modo de Medición de Resistencia ( )


Este modo está pensado para la medición de resistencia de contactos y de
recubrimientos metálicos, y como regla general, cualquier valor de resis-
tencia en materiales con una constante de tiempo menor que unos pocos
milisegundos. En este modo se realiza sólo una medición por ciclo. Al
presionar el botón START/STOP, se aplica la corriente de prueba durante
unos 400 milisegundos. Se mide el voltaje residual, se toma una medición
de resistencia y la prueba finaliza en forma automática.
Las ventajas del modo de resistencia incluyen:
• Consumo de energía menor ya que la corriente de prueba está
apagada entre mediciones.
• Menor calentamiento de la resistencia medida.
• Mejor compensación de los voltajes dispersos ya que éstos son
medidos y compensados antes de cada medición de resistencia.
Presione el botón hasta que se aparece el icono en la pan-
talla.

24 Micro-Ohmmeter Model 6250


Para iniciar una prueba desde el estado En-espera:
• Conecte las puntas de prueba Kelvin a la muestra a medir.
• Presione el botón START/STOP.
• Si las puntas de prueba Kelvin están conectadas en forma inco-
rrecta, la pantalla mostrará un mensaje de error “Err 11” (cables
de corriente incorrectamente conectados) o “Err 12” (cables de
voltaje incorrectamente conectados). La unidad volverá enton-
ces al estado En-espera. Cuando se corrija el error, la prueba se
reiniciará luego de presionar el botón START/STOP.
• Cuando se apaga la corriente, se mide y presenta en pantalla
el voltaje residual (V0) entre los terminales de la resistencia. Si
este voltaje es muy alto se mostrará “Err 13”, en pantalla y la
unidad retornará al estado En-espera. (Para una descripción
de los códigos de Error, consulte el Capítulo 8 – “Detección de
Errores”)
• La corriente (I) se enciende al presionar el botón START/STOP.
• Se mide el voltaje (V1) entre los terminales de la resistencia y
luego se apaga la corriente.
• Se presenta en pantalla la medición R = (V1 - V0) / I o un men-
saje de error “Err 07” si estuviera fuera de rango.

El Modelo 6250 vuelve luego al estado En-espera al finalizar la medición.


La unidad está lista para realizar otra medición.

OPER
STBY

I C C

O M O M
MES

100ms 100ms
240ms 240ms

360ms 360ms

Figura 4-6

C = comprobación de la conexión
0 = medición del voltaje residual
M = medición del voltaje entre los terminales de la resistencia

Micro-Ohmmeter Model 6250 25


• Almacene la medición presionando primero el botón MEM, luego
seleccione la ubicación Object y Test para guardar la medición,
usando los botones de flecha. Cuando ha seleccionado la ubi-
cación deseada, presione el botón MEM por segunda vez para
completar el proceso de almacenamiento de datos.

4.4.3 Modo de Medición de Resistencia Inductiva Baja


con Disparo Automático
Este modo está pensado sólo para medir resistencia en materiales sin
constante de tiempo (no-inductivos). Para este modo se recomienda
el uso de puntas de prueba Kelvin con resortes (Cat. #1017.82 o Cat.
#2118.52) que se listan en la sección de accesorios.
Para iniciar una prueba desde el estado En-espera:
• Presione el botón hasta que aparezca el icono AUTO en la
pantalla.
• Presione el botón START/STOP.
• Conecte las puntas de prueba a la muestra. La unidad espera
hasta detectar que los cables de corriente y de voltaje están conec-
tados correctamente.
• Se mide el voltaje residual (V0) entre los terminales de la resistencia.
• Se establece la corriente de medición (I), se mide la caída de
voltaje entre los terminales de la resistencia (V1) y se presenta en
pantalla la resistencia resultante de la medición R = (V1 - V0) / I.
• Para iniciar un nuevo ciclo de medición desconecte al menos una
punta de prueba y reconéctela al próximo punto o muestra.
NOTA: Si se excede el rango, la unidad mostrará “Err 07”. Al cambiar la
posición del selector de rango se detiene el ciclo de prueba y la unidad
retorna al estado En-espera. Cada medición obtenida durante el ciclo de
prueba puede ser compensada por temperatura y almacenada mientras
dura el ciclo de prueba.
• Almacene la medición de cada muestra o punto presionando pri-
mero el botón MEM, luego seleccione la ubicación Object y Test
para guardar la medición, usando los botones de flecha. Cuando
ha seleccionado la ubicación deseada, presione el botón MEM
por segunda vez para completar el proceso de almacenamiento
de datos.
• La prueba se detiene presionando el botón START/STOP.

26 Micro-Ohmmeter Model 6250


4.5 Ambient Temperature Compensation
Principio
Los metales utilizados en los bobinados de ciertos dispositivos (por ejem-
plo, el alambre de cobre usado en los bobinados de transformadores o de
motores) tienen coeficientes de temperatura altos del orden de 0.4%/°C
(para cobre o aluminio). Esto se traduce en mediciones de resistencia que
son altamente dependientes de la temperatura del dispositivo. Esta condi-
ción se puede corregir activando la compensación por temperatura.
A la función “Compensación por Temperatura” se puede acceder presio-
nando el botón antes de iniciar una prueba en modo medición de Resis-
tencia y en modo medición de Resistencia Inductiva. También puede ser
activada en cualquier momento durante el modo de medición AUTO.
Su propósito es compensar el valor de la resistencia medida a la tempera-
tura ambiente (ya sea medida o programada), al valor de resistencia que
debería tener a una temperatura de referencia.

El nivel de compensación de la resistencia se expresa así:


R(Tref) = R(Tamb) * (1 + alpha * Tref )
1 + (alpha * Tamb)

Donde:
R(Tamb) = valor de resistencia medido a temperatura ambiente
Tamb = la temperatura ambiente medida por un sensor Pt100 o progra-
mada por el operador
Alpha = el coeficiente de temperatura del metal seleccionado (Aluminio,
Cobre, “Otro metal”)
Tref = La temperatura de referencia a la cual se compensa la medición
El Coeficiente de Temperatura del Cobre (cercano a la temperatura
ambiente) es +0.393 por ciento por grado C. Esto significa que si la tem-
peratura aumenta en 1°C la resistencia aumentará en 0.393%.

Ejemplo:
Usted tiene 100 pies de alambre de calibre 20 y su resistencia es 1.015W
a 20°C (temp.ambiente). Si la temperatura del alambre aumenta 10ºC la
resistencia cambiará en 0.0399W (10° * 0.00393 / ° * 1.015W = 0.0399W).
La resistencia del alambre ahora será 1.015W + 0.0399W = 1.0549W.
La tabla de abajo nos da los coeficientes de temperatura de los metales y
aleaciones más comunes.

Micro-Ohmmeter Model 6250 27


El valor Alfa para el Cobre y el Aluminio están preprogramados en el
Modelo 6250. Otros metales pueden ser preprogramados seleccionando
Other Metals e introduciendo el valor de alfa de la tabla u otras fuentes.

“alfa” por °C
Material Elemento/Aleación
X10-3
Aluminio Elemento 4.030
Cobre Elemento 3.930
Níquel Elemento 5.866
Hierro Elemento 5.671
Molibdeno Elemento 4.579
Tungsteno Elemento 4.403
Plata Elemento 3.819
Platino Elemento 3.729
Oro Elemento 3.715
Cinc Elemento 0.847
Acero Aleación 3.000
Nicrom Aleación 0.170
Nicrom V Aleación 0.130

Tabla 2

Pt100 connector

Figura 4-7

Se puede conectar un sensor RTD de 100Ω de platino al panel frontal del


Modelo 6250 para realizar mediciones con compensación por temperatura.
Se recomienda usar el sensor de temperatura y cable de extensión listados
en la sección de Accesorios. La puerta de tres patas para compensación
por temperatura se encuentra a la izquierda de la puerta de interfase y
está configurada como se indica en la Figura 4-7.

28 Micro-Ohmmeter Model 6250


Para medir la temperatura ambiente del aire en el Modelo 6250, conecte
el sensor de temperatura opcional directamente a la puerta de tempera-
tura en el panel frontal como se muestra en la Figura 4-8.

Figura 4-8

Para medir la temperatura ambiente en la muestra, conecte el sensor de


temperatura opcional al cable de extensión y luego conecte el cable de
extensión a la puerta de temperatura en el panel frontal como se muestra
en la Figura 4-9.
Coloque el sensor de temperatura en contacto con la muestra o muy
cerca de ella. Espere 2 minutos para que el sensor tome la temperatura
de la muestra antes de comenzar la medición con compensación por
temperatura.

Figura 4-9

Micro-Ohmmeter Model 6250 29


4.5.1 Activar la Función Compensación
Compruebe y asegúrese que toda la programación deseada y las conexio-
nes están hechas en forma correcta. Vea Ajuste del valor de Temperatura
de Referencia (§6.7.1) y Selección del Método para Temperatura Ambiente
(§6.7.2).
• Seleccione el rango y el modo de medición.
• Presione el botón .
Se presentará en pantalla la siguiente información:
1.
2. Tipo de metal seleccionado (Cu, Al u Otro Metal)
3. Niveles de Temperatura Tref seguido por Tamb
• Presione el botón START/STOP.
• La unidad realiza un ciclo de medición y presenta directamente
en pantalla el valor de resistencia compensado y dependiendo
de los ajustes iniciales, presentará uno de los siguientes valores:
1. La temperatura ambiente programada
2. La temperatura medida por el sensor de temperatura
3. “- - - -” si se ha activado el sensor de temperatura pero
está conectado en forma incorrecta o desconectado.
4. La temperatura medida está fuera de rango (-10° a 55°C)
Si la temperatura está fuera de rango o si los cables del sensor están
desconectados, el Modelo 6250 presenta Err 10.
La compensación por temperatura puede ser encendida o apagada des-
pués de completada la medición, en los modos resistivo e inductivo o en
cualquier momento en el modo AUTO.

30 Micro-Ohmmeter Model 6250


4.6 Activar Alarmas
El menú de programación de las alarmas ofrece la opción de elegir uno o
dos umbrales de alarma. Una alarma comprende un valor, una dirección
de activación (sobre ▲o▼ bajo el punto ajustado) y un ajuste de nivel de
sonido para el zumbador, en caso de activarse la alarma.
Las alarmas se activan presionando sucesivamente el botón
seguido del botón ALARM.
Después de cada conjunto de pulsaciones de los botones la pantalla mos-
trará alguno de los siguientes valores:
• Alarma 1 y la dirección de activación, ▲ o ▼
• Alarma 2 y la dirección de activación, ▲ o ▼
• Alarma 1 y Alarma 2 y la dirección de activación, ▲ o ▼ para
cada una
Estos valores y parámetros de dirección son programables. Vea Ajuste
del Punto de Alarma, Dirección y Nivel del Zumbador (§6.11). El zumba-
dor sonará cuando se alcance el umbral de la Alarma 1 y/o Alarma 2.

Micro-Ohmmeter Model 6250 31


CAPÍTULO 5

MEMORIA / IMPRESIÓN

5.1 Manejo e Impresión de los Datos en la Memoria


La memoria está organizada en ubicaciones llamadas Objects y Tests.
Hay 99 objects, cada una conteniendo un máximo de 99 tests (medi-
ciones). El máximo número de mediciones que puede almacenarse es
aproximadamente 1500.
Después de tomar una medición, esta puede almacenarse en la memoria
presionando el botón MEM. El icono MEM destella y aparece en pantalla
la primera ubicación Object y Test disponible para almacenar esta medi-
ción con el último dígito de Test destellando.
Ejemplo: Object 1 y Test 4 aparecen en pantalla con el 4 destellando.

01:04.
OBJ : TEST

Las ubicaciones object y test pueden ser cambiadas usando los botones
de flecha.
• FREE aparece cuando la ubicación está vacía
• OCC aparece cuando la ubicación tiene datos almacenados
Después de elegir la ubicación de memoria para la medición, al presionar
el botón MEM por segunda vez se valida el almacenamiento en una ubi-
cación libre de la memoria.
Si se elige una ubicación ocupada, el mensaje OCC destella para advertir
que esta ubicación de memoria ya está ocupada. El almacenamiento en
esta ubicación requiere presionar el botón MEM nuevamente. La medi-
ción anterior en esta ubicación será reemplazada por la nueva medición.

32 Micro-Ohmmeter Model 6250


5.2 Presentación e Impresión de las Mediciones
Almacenadas
Para presentar en pantalla o imprimir un resultado de medición alma-
cenado en la memoria, presione el botón amarillo y luego el botón
MR.
Se mostrará el valor de la medición almacenado en la última ubicación
object y test.
Ejemplo: Object 1 y Test 3 en pantalla.

01:03.
OBJ : TEST
El número unitario de test estará destellando. En este ejemplo el 3 estará
destellando.
Cambie los números de object y test usando los botones de flecha. Al ir
cambiando las ubicaciones de memoria se mostrarán los valores de medi-
ción almacenados. También serán accesibles los siguientes componentes
de medición si están almacenados.
La ubicación de memoria seleccionada mostrará:
• Los números object y test que corresponden a esa ubicación de
memoria
• El rango activo y el nivel de corriente usados durante la
medición
• El valor de la medición con la compensación utilizada
• El icono de alarma de cualquier alarma activada durante la
medición

Los parámetros ajustados para el umbral de alarma, temperatura


de referencia, temperatura ambiente y coeficiente de corrección del
metal no son directamente accesibles. Estos son accesibles presio-
nando lo siguiente:
• Presione el botón para ver la temperatura ambiente al
momento de la medición almacenada.
• Presione el botón por segunda vez para ver la temperatura
de referencia a la cual se compensó la medición.
• Presione el botón para ver el tipo de metal y valor de
alfa usados en la compensación al momento de la medición.

Micro-Ohmmeter Model 6250 33


• Presione el botón PRINT para imprimir los resultados de medi-
ción almacenados en la ubicación de memoria actual. Se
requiere una impresora serial para este efecto.
NOTA: Sólo son accesibles las ubicaciones de memoria con mediciones
almacenadas.
Para imprimir se puede acceder directamente a los datos de medición
almacenados en la memoria desde cualquier posición del selector excepto
OFF y SET-UP.
• Presione el botón amarillo seguido por el botón PRINT MEM
para acceder e imprimir los resultados de medición almacena-
dos en la memoria. Se requiere una impresora serial para este
efecto. Use los botones de flecha para seleccionar las ubicacio-
nes object y test a imprimir.
Abajo se muestra un informe impreso típico usando la impresora portátil
DPU-414-30B alimentada con baterías (Cat. #2140.21).

CHAUVIN ARNOUX - CA6250


NUMBER : ...................................

OBJECT: TEST:
DESCRIPTION: ...............................
............................................
............................................
Meas. Date : ___/___/___
Meas. Type : LOW INDUCTIVE
Metal Type : Cu
Coeff. Metal : 3.93
Measurement Temperature : 23.2 C
Reference Temperature : 20.0 C
Resistance Value (Tamb) : 1294.6 Ohm
Resistance Value (Tref) : 1287.2 Ohm

COMMENTS : ...............................
............................................
............................................
Next test date : ___/___/___

Figura 5-1

34 Micro-Ohmmeter Model 6250


Junto a este manual hay un block con 50 formas para registrar manualmente los
resultados de medición. Uste puede hacer copias de éstas según lo necesite.
También puede descargar estas formas desde nuestro sitio Web www.aemc.
com/techinfo/index.asp yendo a la sección Micro-Ohmmeter.

5.3 Cables e Impresoras usadas con la Puerta de


Interfase
La puerta de interfasa DB9 puede ser usada para iniciar una medición
remota (“TRIG”). Las conexiones para el inicio remoto de una prueba se
detallan en la Figura 5-2.
El LED “READY” indica que se puede iniciar la medición.

Figura 5-2

La puerta de interfasa DB9 puede ser usada para comunicarse vía RS-
232 con un PC, un terminal, o una impresora. Las patas de conexión
usadas principales se detallan en las Figura 5-3 y 5-4 respectivamente.

Conexión a un PC o Terminal:

2 2

3 3
5 5

Figura 5-3

Micro-Ohmmeter Model 6250 35


Conector Macho Conector Hembra
Extremo Extremo
     
Impresora Impresora
  Pata   Extremo 6250  
Rx 2   3 Tx
Tx 3   2 Rx
Gnd 5   5 Gnd

Para una Conexión Directa a la Impresora:

2 2
3 3
8 8
5 5

Figura 5-4

Conector Macho Conector Hembra


Extremo Extremo
     
Impresora Impresora
  Pata    Pata
Rx 2   3 Tx
Tx 3   2 Rx
Gnd 5   5 Gnd
CTS 8 8 CTS

36 Micro-Ohmmeter Model 6250


5.3 Cables e Impresoras usadas con la
Puerta de Interfase
1. Presione el botón ONLINE y manténgalo presionado mientras acciona
el interruptor de encendido. Suelte el botón ONLINE después de 1 a
2 segundos cuando el papel comienza a alimentarse.
2. Se imprimirá un listado de los ajustes actuales de la impresora.
3. La impresión de los ajustes actuales será seguida por el aviso:
“Continue?: Push ONLINE SW’ ” (¿Continuar?: presione el botón
ONLINE) “Write?: Push Paper feed SW’ ” (¿Escribir?: presione el
botón Paper feed)
4. Presione el botón ONLINE para cambiar los ajustes de los interrup-
tores Dip. Se imprimirá ‘Dip SW1’ instando a los nuevos ajustes de
los interruptores Dip SW1 1 – 8.

NOTA: interruptor ONLINE = ON


interruptor Paper Feed = OFF

OFF (SW1: Entrada = Serial)
ON (SW2: Velocidad de Impresión = Alta)
ON (SW3: Carga automática = ON)
OFF (SW4: Cambio de línea automático = OFF)
ON (SW5: Ajustes de comandos = permitido)
OFF (SW6: Impresión)
ON (SW7: Densidad)
ON (SW8: 100%)
5. Después de programar el interruptor 8 nuevamente se verá el aviso
para Escribir o Continuar como sigue:
“Continue?: Push ONLINE SW’ ” (¿Continuar?: presione el
botón ONLINE)
“Write?: Push Paper feed SW’ ” (¿Escribir?: presione el botón
Paper feed)
6. Presione el botón ONLINE para continuar programando los interrup-
tores Dip SW2 1 – 8 como sigue:
ON (SW1: Columnas Impresas = 40)
ON (SW2: Respaldar Tipos de Usuario = ON)
ON (SW3: Seleccionar Caracteres = Normal)
ON (SW4: Zero = Normal)

Micro-Ohmmeter Model 6250 37


ON (SW5: Internacional)
ON (SW6: Caracter)
ON (SW7: Ajustar)
OFF (SW8: U.S.A.)
7. Después de programar el interruptor 8 del Dip SW2 nuevamente se le
preguntará si desea escribir o continuar como sigue:
“Continue?: Push ONLINE SW’ ” (¿Continuar?: presione el
botón ONLINE)
“Write?: Push Paper feed SW’ ” (¿Escribir?: presione el botón
Paper feed)
8. Presione el botón ONLINE para continuar programando los interrup-
tores Dip SW3 1 – 8 como sigue:
ON (SW1: longitud de Datos = 8 bits)
ON (SW2: Ajustar Paridad = No)
OFF (SW3: Condición de Paridad = Even)
ON (SW4: Control Ocupado = H/W Busy)
OFF (SW5: Baudios)
ON (SW6: Velocidad)
ON (SW7: Seleccionar)
ON (SW8: 9600bps)
9. Después de programar el interruptor 8 del Dip SW3 nuevamente se
le preguntará si desea escribir o continuar como sigue:
“Continue?: Push ONLINE SW’ ” (¿Continuar?: presione el
botón ONLINE)
“Write?: Push Paper feed SW’ ” (¿Escribir?: presione el botón
Paper feed)
10. Presione Paper Feed, la impresora responderá con el mensaje DIP
SW setting complete! (ajuste de interruptores DIP completado)

Ahora está listo para imprimir desde el Modelo 6250 directamente a la


impresora Seiko Model DPU-414.

38 Micro-Ohmmeter Model 6250


CAPÍTULO 6

AJUSTES / PROGRAMACIÓN

6.1 Árbol del Menú de Programa


El árbol de menú de abajo muestra el orden en que las funciones apare-
cen en el Menú y sub menús en el modo de ajustes.
Set
r5 – OFF – Trig – PC – uT100 – Print
buzz – off – low high
EdSn – displays internal serial number
EdPP – displays firmware number
Lang – Lg Gb – Lg F
trEF – value
tAnb – Prb – nPrb
nEtA – Copper alpha – Aluminum alpha, Other Metal
ALPH – value
dEg – dEgF – dEgC
ALAr – Alarm 1 – Alarm 2
LlgH – t=OFF – t=1 – t=5 – t=10
nEn – dEL – dEL O – Y – n

Los botones de cursor tienen las siguientes funciones en el menú SET-


UP:
• El botón flecha arriba selecciona la función siguiente a
programar en el menú del nivel superior e incrementa el valor de
la variable que está destellando en los sub-menús.
• El botón flecha abajo selecciona la función anterior a programar
en el menú del nivel superior y disminuye el valor de la variable
que está destellando en los sub-menús.
• El botón flecha derecha selecciona la función presentada en
el menú del nivel superior y mueve el cursor un espacio a la
derecha o valida la programación en los sub-menús. Para
conectar apropiadamente vea Cables e Impresora Usada con la
Puerta de interfase (§5.3).

Micro-Ohmmeter Model 6250 39


6.2 Programación de la Puerta de Interfase de
9-patas (rS)
La puerta de Interfase de 9-patas en el lado superior derecho del panel
frontal puede programarse con cualquiera de estos cinco métodos de
comunicación. Estos consisten en:
1. Off: Desactiva las funciones de entrada y salida de la puerta de
interfase. Esta opción ahorra energía de la batería.
2. Trigger: Activa la función de medición remota.
3. PC: Activa un enlace RS-232 entre el computador y la unidad para
configurar el Modelo 6250 y para realizar pruebas y almacenar
resultados. Al ser activado, aparece en pantalla el icono COM.
4. VT100: Activa un enlace RS-232 entre un terminal el Modelo 6250.
Al ser activado, aparece en pantalla el icono COM.
5. Print: Activa un enlace RS-232 entre una impresora y el Modelo
6250 para la impresión directa de los resultados de la prueba. Al
ser activado, aparece en pantalla el icono COM.
Los modos RS-232 también permiten programar la velocidad de transmi-
sión. Las opciones son: 4800, 9600, 19200 y 31250 baudios.
Los ajustes requeridos de la configuración de datos son: 8 bits, sin pari-
dad, 1 stop bit, control de hardware (CTS)
• Gire el selector rotatorio a la posición SET-UP.
• Presione el botón flecha arriba hasta que aparezca “rS” en la
línea superior de la pantalla.
• Presione el botón flecha derecha, aparecerá OFF en la pantalla.
• Presione el botón flecha derecha para aceptar este ajuste o
presione el botón flecha arriba para recorrer las otras opciones
de Disparo (trlG), PC, Terminal (ut100) e Impresora.
• Las opciones PC, terminal e impresora también requieren elegir
una velocidad en baudios.
• Después de seleccionar PC, ut100 o Impresora, al presionar
el botón flecha derecha se entrará al menú de selección de la
velocidad en baudios.
• Presione el botón flecha arriba para cambiar entre las opciones
4800, 9600, 19200 y 31250. Cuando esté en pantalla la veloci-
dad en baudios deseada, valídela presionando el botón flecha
derecha y retornar al menú de nivel superior rS. Aparecerá en
pantalla el icono COM.
• Avance hasta la siguiente variable programable presionando el
botón flecha arriba.
40 Micro-Ohmmeter Model 6250
6.3 Ajuste del Nivel del Zumbador (bUZZ)
• Gire el selector rotatorio a la posición SET-UP.
• Presione el botón flecha arriba hasta que aparezca “bUZZ” en la
línea superior de la pantalla.
• Presione el botón flecha arriba para recorrer las opciones OFF
(no se presenta ningún icono), LOW (se presenta un icono de
zumbador pequeño) o HIGH (se presenta un icono de zumbador
grande). Cada opción presentará el icono correspondiente en
la esquina superior izquierda de la pantalla junto con el sonido
audible asociado.
• Cuando se presente el nivel de sonido deseado, presione el
botón flecha arriba para aceptarlo y volver al nivel superior de
los ajustes del zumbador.
• Para avanzar hasta la siguiente variable programable presio-
nando el botón flecha arriba.

6.4 Lectura del Número de Serie Interno (EdSn)


• Gire el selector rotatorio a la posición SET-UP.
• Presione el botón flecha arriba hasta que aparezca “EdSn” en la
línea superior de la pantalla.
• Presione el botón flecha derecha para recorrer hasta el número
de serie. Hay diez dígitos en el número de serie. Al presionar por
primera vez se muestran los primeros cinco dígitos. Al presionar
por segunda vez se muestran los segundos cinco dígitos.
EJEMPLO: Al presionar por primera vez se muestra: t0302
Al presionar por segunda vez se muestra: 044-0
Al presionar por tercera vez se muestra: 0001 A
• Presione el botón flecha derecha nuevamente para volver al
nivel superior del menú de ajuste del número de serie.
• Presione el botón flecha arriba para continuar con la siguiente
variable programable.

6.5 Lectura de la Versión del Software Interno (EdPP)


• Gire el selector rotatorio a la posición SET-UP.
• Presione el botón flecha arriba hasta que aparezca “EdPP” en la
línea superior de la pantalla.

Micro-Ohmmeter Model 6250 41


• Presione el botón flecha derecha para presentar la versión del
software.
• Presione el botón flecha derecha nuevamente para volver al
nivel superior del menú de ajuste de la versión del software.
• Presione el botón flecha arriba para continuar con la siguiente
variable programable.

6.6 Ajuste del Idioma usado para Imprimir


Informes (LAnG)
• Gire el selector rotatorio a la posición SET-UP.
• Presione el botón flecha arriba hasta que aparezca “LAnG” en la
línea superior de la pantalla.
• Presione el botón flecha derecha para entrar al submenú de
selección del idioma.
• Luego, presione el botón flecha arriba para cambiar entre Inglés
(Lg Gb) o Francés (Lg F).
• Presione el botón flecha derecha para validar la selección y
volver al nivel superior del menú de ajuste de idioma.
• Presione el botón flecha arriba para continuar con la siguiente
variable programable.

6.7 Programación de los Valores de Compensación


por Temperatura

6.7.1 Ajuste del valor de la Temperatura de Referencia


(trEF)
• Gire el selector rotatorio a la posición SET-UP.
• Presione el botón flecha arriba hasta que aparezca “trEF” en la
línea superior de la pantalla.
• Presione el botón flecha derecha para entrar al submenú de la
temperatura de referencia. Se mostrará la temperatura de refe-
rencia actual con el primer dígito destellando.
• Use el botón flecha arriba para cambiar el primer dígito. En este
lugar puede también programarse el signo menos (-).
• Cuando se alcance el valor deseado, presione el botón flecha
derecha para desplazarse al siguiente dígito a la derecha.

42 Micro-Ohmmeter Model 6250


• Use el botón flecha arriba para cambiar este dígito, luego pre-
sione el botón flecha derecha para desplazarse nuevamente al
siguiente dígito a la derecha.
• Repita este proceso para cada uno de las cinco posiciones de
los dígitos.
• Después de programar el quinto dígito, presione el botón flecha
derecha nuevamente para volver al nivel superior del menú de
ajuste de Temperatura de Referencia.
• Presione el botón flecha arriba para continuar con la siguiente
variable programable.

NOTA: Los límites en el programa para la temperatura de referen-



cia son 32.0 a 130.0°F y -10.0 a 130.0°C. Al intentar ajustar valores
fuera de estos límites se obtendrá en la pantalla un mensaje de
error “Err23” (Valor entrado fuera de rango).

6.7.2 Selección del Método y Valor de Temperatura


Ambiente (tAnb)
• Gire el selector rotatorio a la posición SET-UP.
• Presione el botón flecha arriba hasta que aparezca “tAnb” en la
línea superior de la pantalla.
• Presione el botón flecha derecha para entrar al submenú de tem-
peratura ambiente.
• La primera opción es decidir si la temperatura ambiente será
medida usando un sensor de temperatura RTD o será progra-
mada usando el mismo método descrito para la temperatura de
referencia. Se presentará en pantalla “Prb” (medir temperatura
ambiente usando un sensor de temperatura RTD) o “nPrb” (sin un
sensor, ingrese la temperatura ambiente manualmente), presione
el botón flecha arriba para cambiar entre las dos opciones.
• Si se desea medir la temperatura ambiente, presione el botón
flecha derecha una vez que aparezca en pantalla “Prb”. El display
inferior mostrará momentáneamente líneas cortadas “-----” y luego
volverá al menú de temperatura ambiente del nivel superior.
• Si se desea ingresar manualmente la temperatura ambiente,
presione el botón flecha derecha una vez que aparezca en pan-
talla “nPrb”. Ahora puede ingresar manualmente la temperatura
ambiente.
• Se mostrará la temperatura ambiente programada actual con el
primer dígito destellando.
Micro-Ohmmeter Model 6250 43
• Use el botón flecha arriba para cambiar el primer dígito. En este
lugar puede también programarse el signo menos (-).
• Cuando se alcance el valor deseado, presione el botón flecha
derecha para desplazarse al siguiente dígito a la derecha.
• Use el botón flecha arriba para cambiar este dígito, luego pre-
sione el botón flecha derecha para desplazarse nuevamente al
siguiente dígito a la derecha.
• Repita este proceso para cada una de las 5 posiciones de dígitos.
• Después de programar el quinto dígito, presione el botón flecha
derecha nuevamente para volver al nivel superior del menú de
ajuste de temperatura ambiente.
• Presione el botón flecha arriba para continuar con la siguiente
variable programable.

NOTA: Los límites en el programa para la temperatura de referen-



cia son 32.0 a 130.0°F y -10.0 a 130.0°C. Al intentar ajustar valores
fuera de estos límites se obtendrá en la pantalla un mensaje de
error “Err23” (Valor entrado fuera de rango).

6.8 Selección del Tipo de Metal (nEtA)


• Gire el selector rotatorio a la posición SET-UP.
• Presione el botón flecha arriba hasta que aparezca “nEtA” en la
línea superior de la pantalla.
• Presione el botón flecha derecha para cambiar entre las opcio-
nes Cobre (Cu), Aluminio (Al) u Otro Metal. Con cada pulsación
del botón flecha derecha, aparecerá en la parte superior de
la pantalla el icono del tipo de metal. En el pequeño display
aparece “nEtA” y en el display más grande aparecen los cinco
dígitos del valor de alfa y luego automáticamente se vuelve al
nivel superior del menú de selección del metal.
• Presione el botón flecha arriba para continuar con la siguiente
variable programable.

44 Micro-Ohmmeter Model 6250


6.9 Programación del Valor de Alfa (ALPH)
• Gire el selector rotatorio a la posición SET-UP.
• Presione el botón flecha arriba hasta que aparezca “ALPH” en la
línea superior de la pantalla.
• Presione el botón flecha derecha para comenzar a programara
el valor de alfa. Ver Tabla 2 en §4.5 para un listado de los valo-
res de alfa más comunes.
• Se mostrará el valor de alfa actual con el primer dígito deste-
llando.
• Use el botón flecha arriba para cambiar el primer dígito. Cuando
se alcance el valor deseado, presione el botón flecha derecha
para desplazarse al siguiente dígito a la derecha.
• Use el botón flecha arriba para cambiar este dígito, luego pre-
sione el botón flecha derecha para desplazarse nuevamente al
siguiente dígito a la derecha.
• Repita este proceso para cada una de las 5 posiciones de dígi-
tos.
• Después de programar el quinto dígito, presione el botón flecha
derecha nuevamente para volver al nivel superior del menú de
ajuste de alfa.
• Presione el botón flecha arriba para continuar con la siguiente
variable programable.

6.10 Selección de las Unidades de Temperatura


(dEG)
• Gire el selector rotatorio a la posición SET-UP.
• Presione el botón flecha arriba hasta que aparezca “dEG” en la
línea superior de la pantalla.
• Presione el botón flecha derecha para entrar al submenú de uni-
dades de grados.
• Use el botón flecha arriba para cambiar entre las opciones
Fahrenheit (dEGF) o Centígrados (dEGc).
• Presione el botón flecha derecha para validar la selección y volver
al nivel superior del menú de ajuste de unidades de Temperatura.
• Presione el botón flecha arriba para continuar con la siguiente
variable programable.

Micro-Ohmmeter Model 6250 45


6.11 Ajuste del Punto de Alarma, Dirección y Nivel
del Zumbador (ALAr)
• Gire el selector rotatorio a la posición SET-UP.
• Presione el botón flecha arriba hasta que aparezca “ALAr” en la
línea superior de la pantalla.
• Presione el botón flecha derecha, aparecerá en pantalla Alarma
1 y su punto de ajuste, dirección y nivel del zumbador con la
palabra ALARM 1 destellando.
• Para modificar los ajustes de la Alarma 1, presione el botón
flecha derecha. La flecha de dirección comenzará a destellar.
Para modificar los ajustes de la Alarma 2, presione el botón
flecha arriba, la palabra ALARM 2 comenzará a destellar.
• Cuando la flecha de dirección está destellando, se la puede
modificar presionando el botón flecha arriba para cambiar entre
HIGH (la flecha arriba activa por sobre el punto de ajuste) y
LOW (la flecha abajo activa por debajo del punto de ajuste).
• Luego, presione el botón flecha derecha para ajustar el nivel del
zumbador de esta alarma. El icono del zumbador comenzará a
destellar. Las opciones son OFF (no se muestra ningún icono),
LOW (se muestra un icono de zumbador pequeño) o HIGH (se
muestra un icono de zumbador grande). La selección se hace
presionando el botón flecha arriba mientras el icono está deste-
llando.
• Luego, programe el valor del punto de ajuste usado para dispa-
rar la alarma (ignorando el punto decimal) presionando el botón
flecha derecha. El primer dígito estará destellando. Ajuste el
valor del dígito usando el botón flecha arriba luego presione el
botón flecha derecha para desplazarse al siguiente dígito a la
derecha.
• Repita este proceso para cada uno de los 5 dígitos.
• Presione el botón flecha derecha cuando el valor numérico esté
ajustado al número deseado. El punto decimal y las unidades
(mW o W) estarán destellando.
• Ajuste la resolución y las unidades deseadas presionando el
botón flecha arriba. Cada pulsación del botón desplazará el
punto decimal un lugar hacia la derecha. Dando un ciclo a través
de los miliohms y luego los ohms.
• Para aceptar los ajustes de la alarma una vez que el punto
decimal y las unidades están en los valores deseados, presione
el botón flecha derecha. Esto lo llevará a la Alarma 2. Repita el

46 Micro-Ohmmeter Model 6250


proceso según sea necesario para ajustar las condiciones de la
Alarma 2.
• Una vez que la Alarma 2 esté ajustada presione el botón flecha
derecha para volver al nivel superior del menú de programación
de alarma. En la línea superior de la pantalla aparecerá nueva-
mente “ALAr” y la línea inferior estará en blanco.
• Presione el botón flecha arriba para continuar con la siguiente
variable programable.

6.12 Ajuste del Tiempo de Apagado de la Pantalla


(LlgH)
Este ajuste determina el tiempo que permanecerá encendida la ilumi-
nación posterior de la pantalla después del último botón presionado. La
opciones son: OFF (función deshabilitada, la iluminación posterior perma-
nece encendida permanentemente), 1, 5 o 10 minutos.
• Gire el selector rotatorio a la posición SET-UP.
• Presione el botón flecha arriba hasta que aparezca “LlgH” en la
línea superior de la pantalla.
• Presione el botón flecha derecha, aparecerá en pantalla el último
valor programado.
• Presione el botón flecha arriba para cambiar entre las opciones
OFF, t=1, t=5 y t=10.
• Cuando esté en pantalla la duración deseada, presione el botón
flecha derecha para validar la selección.
• Presione el botón flecha arriba para continuar con la siguiente
variable programable.

6.13 Borrar la Memoria (nEn)


Usted puede elegir entre borrar toda la memoria o el contenido de una
ubicación object específica.
• Gire el selector rotatorio a la posición SET-UP.
• Presione el botón flecha arriba hasta que aparezca “nEn” en la
línea superior de la pantalla.
• Presione el botón flecha derecha, aparecerá “dEL”en la línea
inferior de la pantalla.

Micro-Ohmmeter Model 6250 47


• Cambie entre borrar toda la memoria (dEL) o una ubicación
object específica (dEL O) usando el botón flecha arriba.
• Para borrar una ubicación object específica, presione el botón
flecha derecha mientras está en pantalla dEL O, la línea supe-
rior de la pantalla mostrará Obj 01 con el “0” destellando. Use
los botones de flecha para seleccionar la ubicación object que
desea borrar.
• Por ejemplo si se ha seleccionado la ubicación object 2 para
borrar, la parte inferior de la pantalla mostrará dEL.02. Al ir pre-
sionando el botón flecha arriba, irá aumentando el número de la
ubicación object seleccionada.
• Borre la ubicación object seleccionada presionando primero
el botón flecha derecha y luego cambia entre Sí “dEL. Y” o No
“dEL. n”
• Al presionar el botón flecha derecha mientras está en pantalla
“dEL. Y” borrará el contenido de la ubicación object seleccio-
nada. La pantalla mostrará momentáneamente una línea cortada
“-----” para volver luego a mostrar la ubicación object superior.
• Al presionar el botón flecha derecha mientras está en pantalla
“dEL. n” cancelará la acción.
• Repita este proceso para cada una de las ubicaciones object
que desea borrar.
• Para borrar el contenido de toda la memoria, gire el selector
rotatorio hasta la posición SET-UP.
• Presione el botón flecha arriba hasta que aparezca en la línea
superior de la pantalla “nEn”.
• Presione el botón flecha derecha, aparecerá en la línea inferior
de la pantalla “dEL”.
• Borre todos los datos de la memoria presionando primero el
botón flecha derecha y luego cambiando entre Sí “dEL. Y” o Nó
“dEL. n”.
• Presionando el botón flecha derecha mientras está en pan-
talla “dEL. Y” borrará todas las mediciones almacenadas en la
memoria.
• Al presionar el botón flecha derecha mientras está en pantalla
“dEL. n” cancelará la acción.
NOTA: Sólo se puede acceder a ubicaciones object que tienen datos
almacenados.
Para volver al comienzo del menú SET-UP, presione el botón flecha arriba
mientras esté “nEn” en la línea superior de la pantalla.
48 Micro-Ohmmeter Model 6250
CAPÍTULO 7

SOFTWARE DEL MICRO-OHMMETRO

7.1 Instalación del Software

Requerimientos Mínimos del Computador:


• Windows® 98/2000/ME/XP • 5MB de espacio en disco duro
• 128MB de RAM • lector CD-ROM

INSTALE EL SOFTWARE ANTES DE CONECTAR


EL MICRO-OHMMETRO MODELO 6250 AL PC.

1. Inserte el CD Micro-Ohmmeter Model 6250 Software en el lector


CD-ROM. Si está habilitada la función auto-run, se iniciará automáti-
camente la instalación. Si no está habilitada la función auto-run, selec-
cione Run (Ejecutar) en el menú Start (Inicio) y escriba D:\SETUP (si
su lector de CD es D. Si no lo es reemplace por la letra correspon-
diente).
2. Aparecerá el cuadro de diálogo del Mago de Instalación.

Figura 6-1

Micro-Ohmmeter Model 6250 49


3. Seleccione Next para iniciar el proceso de instalación.
4. En el cuadro de diálogo Setup Type, seleccione Typical, luego haga
clic en Next.
NOTA: Una instalación típica instalará el software en el directorio preestable-
cido. Si se elige una instalación Custom (personalizada), se le pedirá especi-
ficar un directorio donde instalar el software. Usualmente es mejor instalar el
software en la ubicación preestablecida.

Figura 6-2

5. Luego, haga clic en el botón Install para iniciar el proceso de instala-


ción.

50 Micro-Ohmmeter Model 6250


Figura 6-3

6. Cuando se complete la instalación aparecerá el cuadro de diálogo


Complete del Mago de Instalación. Haga clic en Finish para cerrar el
cuadro de diálogo.

Figura 6-4

Micro-Ohmmeter Model 6250 51


7.2 Conexión del Micro-Ohmmetro
• Conecte el micro-ohmmetro al computador usando el cable serial RS-
232 que se proporciona con la unidad.
Para iniciar el software, haga una de las dos siguientes acciones:
• Inicie el software del Micro-Ohmmetro desde el menú Start. Esto
se logra seleccionando Start > Programs > Micro-Ohmmeter >
Micro-Ohmmeter.

• Haga doble clic en el icono del Micro-ohmmetro 6250 que


se creó durante la instalación, ubicado en el escritorio.
• Se iniciará el software y se abrirá el Panel de Control (vea §7.3.1).

7.3 Uso del Software


El software del micro-ohmmetro realiza tres operaciones primarias:
• Configuración del Instrumento: Realizada a través del cuandro de
diálogo Configure Instrument.
• Presentación de los Datos: Los datos de las pruebas se presen-
tan usando los dos marcos en el cuadro de diálogo principal Control
Panel.
• Generación de Informes: Realizado mediante la selección de una
prueba y luego la opción imprimir.

52 Micro-Ohmmeter Model 6250


7.3.1 El Panel de Control
Cuando se inicia el software por primera vez, aparece el Panel de Control:

Main
Menus

Control
Buttons

Figura 6-5

NOTA: Al iniciar el software, el Panel de Control aparece en blanco. En la


Figura 6-5 se muestra como aparece el Panel de Control una vez descar-
gados los datos o abierto un archivo de datos previamente almacenado.
Este cuadro de diálogo consta de los siguientes items:
• Main menús (Menús Principales):
- File Menu (Menú de Archivo): Abre, almacena e imprime archi-
vos y sale del programa.
- Instrument Menu (Menú del Instrumento): Conecta/desco-
necta una conexión, configura el instrumento, y descarga las
pruebas al computador.
- Help Menu (Menú de Ayuda): Presenta la guía de usuario en
línea y los archivos de ayuda.
• Objects/Tests: Esta ventana contiene una lista de las pruebas ya sea
descargadas desde el instrumento o cargadas desde un disco.
• Test Results (Resultados de las Pruebas): Esta ventana contiene un
informe textual de los datos de las pruebas descargados desde un
instrumento, como también los parámetros definibles por el usuario.

Micro-Ohmmeter Model 6250 53


• Control Buttons (Botones de Control):
- Download (Descargar): Inicia la transferencia de las medicio-
nes de una prueba almacenada en el instrumento.
- Edit Test (Editar Prueba): Presenta un cuadro de diálogo que
permite modificar campos de usuario asociados con la prueba
seleccionada.
- Print Test (Imprimir Prueba): Imprime el informe de la prueba
seleccionada.
- Configure (Configurar): Presenta el cuadro de diálogo de Con-
figuración.
- Help (Ayuda): Presenta el archivo de ayuda en línea.
- Exit (Salir): Sale del programa.

Si se elige, en cualquier momento, los comandos Connect, Download o


Configure, aparecerá el cuadro de diálogo de Conexión (sólo si no se ha
establecido ya una conexión con el instrumento)

COM2

19200

Figura 6-6

Este cuadro de diálogo le permite especificar la puerta serial y la veloci-


dad de comunicación usada al acceder al instrumento.
• Seleccione la puerta serial de la lista desplegable Communications
Port.
• Seleccione la velocidad de transferencia de la lista desplegable
Communications Rate.
• Seleccione el botón OK para cerrar este cuadro de diálogo y
comenzar la transferencia de los datos desde el instrumento.
• Seleccione el botón Cancel para abortar la operación seleccionada
previamente.
• Seleccione el botón Help para presentar los tópicos de ayuda.

54 Micro-Ohmmeter Model 6250


7.3.2 Configuración del Instrumento
Para mostrar el cuadro de diálogo Configuration del Micro-Ohmmetro,
abra el Panel de Control (vea § 7.3.1). Luego, ya sea elija la opción
Configure del menú del Instrumento, o haga clic en el botón Configure
en el lado derecho del cuadro de diálogo. Aparecerá el cuadro de diálogo
Configuration.

Figura 6-7

El cuadro de diálogo Configuration le permite configurar opciones para


cada uno de los siguientes ajustes:
• Measurement Type (Tipo de Medición): Especifica el tipo de medi-
ción que se realizará.
• Temperature Correction (Corrección por Temperatura): Habilita/
Inhabilita la compensación de las mediciones de resistencia por
temperatura.
• Alarm 1: Habilita/Inhabilita alarma numero 1.
• Alarm 2: Habilita/Inhabilita alarma numero 2.
NOTA: Antes de especificar las opciones Temperature Correction, Alarm 1 o Alarm
2, se debe habilitar cada una de las opciones correspondientes. Cuando se inha-
bilita un grupo no se tiene la opción de especificar sus parámetros asociados.

• Control Buttons (Botones de Control):


- Write to Instrument (Escribir en el Instrumento): Escribe en el
instrumento las opciones de configuración como se han ajustado
en este cuadro de diálogo.

Micro-Ohmmeter Model 6250 55


- Read from Instrument (Leer desde el Instrumento): Reajusta
las opciones de este cuadro de diálogo para reflejar los valores
en el instrumento conectado.
- Cancel (Cancelar): Cierra el cuadro de diálogo descartando los
cambios hechos sin escribirlos en el instrumento conectado.

7.3.3 Descargar los Datos de Una Prueba


El comando Download (Descargar) inicia la transferencia de las medicio-
nes de una prueba almacenadas en el instrumento conectado.
Para descargar los datos almacenados:
• Conecte el instrumento y abra el Control Panel (Panel de Control) (vea
§ 7.3.1).
• Luego, seleccione la opción Download del menú Instrument, o bien
haga clic el botón Download en el lado derecho del cuadro de diá-
logo.
Al iniciarse una descarga, se presenta el cuadro de diálogo Connection.
Este cuadro de diálogo le permite especificar la puerta serial y la veloci-
dad de comunicación a usar al acceder al instrumento.
Una vez especificados los parámetros de comunicación, haga clic en el
botón OK. Se descargarán y presentarán los datos de la prueba almace-
nados en el instrumento conectado, reemplazando los datos actuales que
aparecen en el Panel de Control.

NOTA: Si se había establecido una conexión previamente, no apare-


cerá el cuadro de diálogo Connection.

56 Micro-Ohmmeter Model 6250


CAPÍTULO 8

DETECCIÓN DE PROBLEMAS
El Modelo 6250 trae incorporado diagnósticos internos informando al ope-
rador, mediante mensajes de error, de cualquier situación que requiera su
atención. Los mensajes disponibles se describen a continuación:

8.1 Indicadores de Falla


Err 1 Nivel de la batería bajo
Err 2 Problema interno
Err 3 No se puede medir la batería
Err 4 No se puede medir la temperatura
Err 5 Temperatura interior demasiado alta – deje enfriar el
instrumento
Err 6 No se puede establecer una medición de corriente
Err 7 Medición fuera de rango
Err 8 Problema interno
Err 9 Ciclo de medición detenido
Err 10 Sensor de temperatura conectado incorrectamente o
ausente
Err 11 Cables de corriente conectados incorrectamente
Err 12 Cables de voltaje conectados incorrectamente o resis-
tencia medida demasiado alta
Err 13 Voltaje residual demasiado alto
Err 21 Ajuste fuera de rango
Err 22 Valor medido fuera de rango
Err 23 Valor ingresado fuera de rango
Err 24 No se puede escribir en la memoria
Err 25 No se puede leer la memoria
Err 26 Memoria llena
Err 27 Memoria vacía; no hay datos disponibles
Err 28 Problema en la comprobación de la memoria
Err 29 Número de Object o de Test incorrecto

ADVERTENCIA: Si aparece un mensaje de error 2, 3, 4, u 8, se debe


enviar el instrumento a reparación a una organización calificada. Vea las
instrucciones de devolución en la sección Reparación y Calibración.

Micro-Ohmmeter Model 6250 57


CAPÍTULO 9

EJEMPLOS DE APLICACIÓN

En esta sección se describe los procedimientos apropiados para usar el


Modelo 6250 en algunas aplicaciones específicas.

9.1 Medición de la Resistencia de Bobinados de


Motores y Transformadores

CUIDADO: Previo a y luego de probar el bobinado de un



transformador, se debe disipar la energía almacenada en el
campo magnético conectando en corto circuito los terminales
del transformador. Como precaución adicional, los terminales
del transformador deben ser puenteados antes de desconec-
tar el instrumento.

¡Por seguridad uno de los terminales de la muestra debe ser


conectado a tierra!
Conecte el transformador como se muestra en la Figura 9-1. El tiempo de
estabilización de la medición será mayor en transformadores de mayor
tamaño.

Figura 9-1

58 Micro-Ohmmeter Model 6250


9.2 Medición de Resistencia en Motores Eléctricos
Para este ensayo, se debe usar puntas de prueba Kelvin (Figura 9-2).
Haga contacto con cada segmento en el conmutador del motor. Espere
unos dos segundos para que se estabilice la lectura en la pantalla.

Figura 9-2

9.3 Medición de Cables de Batería


Una medición adecuada de la resistencia de los cables de la batería
contribuirá a asegurar una entrega de voltaje adecuada. La resistencia
de los cables de la batería debe medirse usando las puntas de prueba
Kelvin (ver Figura 9-3). Las mediciones deben hacerse con el sistema sin
energía.
La resistencia promedio entre todas las conexiones intercelda se determina
sumando las resistencias individuales y dividiendo por el número de
conectores. La resistencia individual de cada celda no debería exceder el
promedio en más de un 10%. Consulte las especificaciones del fabricante
para conocer los valores típicos de resistencia.

Battery Battery

Figura 9-3

Micro-Ohmmeter Model 6250 59


CAPÍTULO 10

MANTENIMIENTO

Utilice sólo repuestos de fábrica. AEMC® no se hace responsable por


accidentes, incidentes, o mal funcionamiento posteriores a una repara-
ción efectuada por otros que no sean su Centro de Servicio u otro centro
de servicio autorizado.

10.1 Advertencia
• Para evitar un choque eléctrico, no intente realizar ninguna repa-
ración si no está calificado para hacerla.
• No realice ninguna reparación mientras el micro-ohmmetro esté
conectado a algún circuito.
• Para evitar un choque eléctrico y/o daño al instrumento, no
permita que ingrese agua u otro agente extraño al interior del
módulo electrónico.
• Asegúrese que la batería interna está totalmente cargada antes
de realizar una prueba. Si el instrumento ha estado en desuso
por varios meses, recargue la batería.
• Recomendamos recargar el micro-ohmmetro todos los meses
para asegurarse de disponer de una carga completa de la bate-
ría al usarlo.
• Al reemplazar los fusibles, instale sólo repuestos originales.

10.2 Limpieza
Desconecte el instrumento de cualquier fuente de electricidad.
• Si la caja requiere limpieza, no use alcohol ni limpiadores basa-
dos en petróleo. Use preferentemente agua y jabón con un paño
húmedo o esponja.
• Seque inmediatamente después de limpiar. Evite que penetre
agua al interior del módulo electrónico.
• Antes de continuar usando el micro-ohmmetro asegúrese que el
instrumento y los cables están secos.
60 Micro-Ohmmeter Model 6250
10.3 Cambiar/Recargar la Batería

SELECCIÓN DEL VOLTAJE CA


El Modelo 6250 puede ser recargado con alimentaciones desde 90 hasta
264VCA (45 a 420Hz). El instrumento incluye un cable de alimentación
para 110V, el que proporciona el voltaje para la batería recargable.

CARGAR LA BATERÍA
El Modelo 6250 debe ser cargado totalmente antes de usarlo por primera
vez. Para una batería totalmente descargada una carga a capacidad total
debe tardar unas 6 horas.
Si el símbolo de batería está destellando, la batería requiere ser recar-
gada.
La batería se carga tanto en el modo ON como en OFF.
• En el modo ON, se mostrarán en pantalla los indicadores de
carga.
• En el modo OFF, no se mostrará nada durante la carga.
Conecte el Modelo 6250 a los 120VCA usando el cable de alimentación
proporcionado (la carga comienza automáticamente).
NOTE: No se puede realizar pruebas mientras se está cargando las bate-
rías. Mientras se está cargando, los botones presionados son ignorados.

INDICADORES DE CARGA
• bAt en el display pequeño y CHrg en el display principal, signi-
fica carga rápida en progreso.
• bAt en el display pequeño y CHrg destellando en el display
principal, significa carga lenta (se comienza con carga rápida, si
las condiciones de temperatura lo permiten).
• bAt en el display pequeño y FULL en el display principal, signi-
fica que la carga se ha completado.
Si al encender el instrumento el voltaje de la batería es >5V, se permite el
uso del instrumento normalmente.

Micro-Ohmmeter Model 6250 61


10.4 Reemplazo de la Batería y los Fusibles

Cerciórese de que todos los terminales estén desconectados


y que el interruptor esté apagado (OFF) antes de abrir el panel
delantero.

BATERÍA
• Al reemplazar la batería se perderán los datos almacenados en
la memoria.
• La batería debe ser reemplazada por un servicio de repara-
ciones autorizado reconocido por AEMC® Instruments. Para
instrucciones sobre la devolución vea la sección Reparación y
Calibración.

FUSIBLES
• Antes de reemplazar la batería interna o los fusibles, se debe
retirar el panel frontal. Use un destornillador de Cabeza Phillips
para retirar los cuatro tornillos de los pies en el fondo de la caja.
• Tire hacia afuera el chasis desde la parte superior.
• Los dos fusibles se encuentran en el lado izquierdo del chasis.
F1 está ubicado cerca de los terminales C1 y P1.
F2 está ubicado directamente debajo en el panel de la fuente de
poder al fondo.
• El Fusible F1, es de 6.3x32 mm, de acción rápida, 16A/250V,
baja resistencia interna, protege la fuente de corriente de volta-
jes externos provenientes de especimenes energizados.
• El Fusible F2, es de 5.0x20 mm, de acción rápida, 2A/250V,
protege el panel de la fuente de poder del cargador de baterías.

62 Micro-Ohmmeter Model 6250


Reparación y Calibración
Para asegurar que su instrumento cumple con las especificaciones de fábrica,
recomendamos que sea enviado al Centro de Servicio de la fábrica para re-
calibración, anualmente o según lo requieran otros estándares o procedimien-
tos internos.
Para la reparación y calibración del instrumento:
Usted debe contactar nuestro Centro de Servicio para obtener un Número
de Autorización de Servicio al Cliente (CSA#). Esto le asegurará que cuando
llegue su instrumento, será ingresado y procesado con prontitud. Por favor
escriba el CSA# en el exterior del envase. Si el instrumento se envía para
calibración, necesitamos saber si desea una calibración estándar o una cali-
bración según N.I.S.T. (incluye certificado de calibración más registro de los
datos de calibración).
Envíe a: Chauvin Arnoux®, Inc. d.b.a. AEMC® Instruments
15 Faraday Drive
Dover, NH 03820 USA
Fono: (603) 749-6434 (Ext. 360)
Fax: (603) 742-2346 or (603) 749-6309
E-mail: repair@aemc.com
(O contacte su distribuidor autorizado)
Los Costos de reparación, calibración estándar y calibración según N.I.S.T.
están disponibles.
NOTA: Usted debe obtener un CSA# antes de enviar un instrumento.

Asistencia Técnica y de Ventas


Si tiene cualquier problema técnico o necesita ayuda para operar correcta-
mente su instrumento o en sus aplicaciones, por favor llame, escriba, envíe
un fax o correo electrónico a nuestro soporte técnico:
Chauvin Arnoux®, Inc. d.b.a. AEMC® Instruments
200 Foxborough Boulevard
Foxborough, MA 02035 USA
Fono: (508) 698-2115
Fax: (508) 698-2118
E-mail: techsupport@aemc.com
www.aemc.com

NOTA: No envíe Instrumentos a nuestra dirección en Foxborough, MA.

Micro-Ohmmeter Model 6250 63


Garantía Limitada
El Micro-ohmmetro Modelo 6250 es garantizado al propietario por defectos
de fabricación, por un período de un año desde la fecha original de compra.
Esta garantía limitada es dada por AEMC® Instruments, no por el distribuidor
a quien se compró el instrumento. Esta garantía queda viciada si la unidad ha
sido intervenida, abusada o si la falla se relaciona con un servicio no realizado
por AEMC® Instruments.
Para detalles completos sobre la cobertura de la garantía, lea la Información de
Cobertura de la Garantía que se adjunta a la Tarjeta de Registro de Garantía
(si se incluye) o está disponible en www.aemc.com. Conserve la Información
de Cobertura de Garantía en sus archivos.
Lo que AEMC® Instruments hará:
Si ocurre una falla de funcionamiento dentro de un año, usted puede devolv-
ernos el instrumento para su reparación, siempre y cuando tengamos su
información de registro de garantía o un comprobante de compra. AEMC®
Instruments reparará o reemplazará el material defectuoso, a su discreción.

Sírvase registrarse online en www.aemc.com.

Reparaciones Bajo Garantía


Lo que Usted debe hacer para enviar un Instrumento para Reparación
bajo Garantía:
Primero, solicite un Número de Autorización de Servicio al Cliente (CSA#)
por teléfono o por fax a nuestro Departamento de Servicio (vea la dirección
abajo), luego envíe el instrumento junto con el formulario CSA firmado. Por
favor escriba el CSA# en el exterior del envase. Envíe el instrumento con el
franqueo o flete prepagado a:

Ship To: Chauvin Arnoux®, Inc. d.b.a. AEMC® Instruments


15 Faraday Drive • Dover, NH 03820 USA
Fono: (603) 749-6434 (Ext. 360)
Fax: (603) 742-2346 or (603) 749-6309
E-mail: repair@aemc.com

Precaución: Para protegerse contra pérdidas en tránsito, le recomendamos


asegurar su mercadería.

NOTA: Usted debe obtener un CSA# antes de enviar un instrumento.

64 Micro-Ohmmeter Model 6250


06/05

99-MAN 100288 v3

Chauvin Arnoux®, Inc. d.b.a. AEMC® Instruments


15 Faraday Drive • Dover, NH 03820 USA • Phone: (603) 749-6434 • Fax: (603) 742-2346
www.aemc.com

También podría gustarte