El Sistema Métrico Decimal
El Sistema Métrico Decimal
El Sistema Métrico Decimal
El sistema métrico decimal (S.M.D.) es un sistema de unidades basado en el metro como unidad
fundamental de medida de longitud, y a partir de ella, las unidades de mayor tamaño se denominan
Múltiplos, y las de menor tamaño se denominan Submúltiplos.
Dichas unidades están relacionadas entre sí por múltiplos o submúltiplos de 10, respectivamente.
Desarrollo histórico del sistema métrico: Mientras los hombres vivieron en comunidades pequeñas, cada
comunidad utilizaba sus propias unidades de medida, que eran diferentes a las utilizadas por otras
comunidades. A medida que se iban extendiendo las relaciones comerciales, se sintió la necesidad de
establecer un sistema de medidas único para todos los pueblos que facilitara el intercambio de mercancías.
Con esta finalidad se adoptó El Sistema Métrico Decimal en la Conferencia General de Pesos y Medidas de
1889.
Longitud: para medir la distancia existente entre dos puntos. La unidad básica es el metro.
Capacidad: para medir la cantidad de contenido líquido de un recipiente. La unidad básica es el litro.
Masa: para medir la cantidad de materia de un cuerpo determinado (calcular su peso). La unidad
básica es el gramo.
Superficie: para medir magnitudes de dos dimensiones. La unidad básica es el metro cuadrado.
Volumen: para medir magnitudes de tres dimensiones. La unidad básica es el decímetro cúbico.
Los múltiplos del sistema métrico: son unidades mayores que la unidad básica. Los más usuales se
forman con los siguientes prefijos de origen griego, cuyo significado es:
Los submúltiplos son unidades menores que la unidad básica. Se forman con los siguientes prefijos de origen
latino, cuyo significado es:
El Sistema Métrico Decimal es utilizado en muchas naciones y se estima que casi el 95% de la
población mundial vive en países donde se emplea este sistema de medidas.
Principios métricos: La unidad básica del sistema métrico es el metro. Una medida de longitud que fue
originalmente definida como 1/10.000.000 de la distancia desde el Polo Norte al Ecuador. El nombre metro
fue tomado de la palabra griega metrón, que significa “una medida”. Otras unidades métricas son el gramo
para la masa (peso) y el litro para capacidad (volumen).
Ventajas del Sistema Métrico Decimal: El sistema métrico está basado en múltiplos de 10. Por ejemplo,
1.000 milímetros equivalen a un metro y 1.000 metros a un kilómetro. Calcular distancias usando estas figuras
es más simple que lo es si se usa tales figuras como 12 pulgadas es un pie y 5.280 pies es una milla. Otra
ventaja es que el sistema usa prefijos estándar para indicar cada múltiplo de 10. Un prefijo es una parte de
una palabra que es añadida al principio de otra palabra. En el sistema métrico los prefijos son añadidos a las
unidades básicas. Por ejemplo, el prefijo kilo- significa “mil” y el prefijo “mili” significa “1/1.000” para cada
unidad. Así, que un miligramo equivales a 1/1.000 de un gramo, y un kilolitro equivale a 1.000 litros.
La Ciencia y el Sistema Métrico: Los científicos de todo el mundo usan el sistema métrico. Hay una muy
buena razón para esto—es para que todos hagan las mediciones de la misma manera, en todo el mundo. La
mayoría de los países ya usan el sistema métrico para medir todo.
Otra razón para usar el métrico es que no tienes mucho qué recordar—no que hay 12 pulgadas en un pie o
5.280 pies en una milla. ¡Todo es decimal! Las unidades más grandes o las más pequeñas suben y bajan en 10,
100 o 1.000.
El litro es para volumen. Un litro es un poco más grande que un cuarto. Hay mil mililitros en un litro.
El gramo es para el peso. Un gramo es un poco más que el peso de un clip para papel. Para las cosas
más pesadas, está el kilogramo (mil gramos).
Las temperaturas están grados Celsius (también llamados centígrados). El agua se congela a 0 grados
Celsius e hierve a 100 grados Celsius. ¡Esto es fácil!
El sistema métrico fue desarrollado primeramente en Francia durante la Revolución Francesa. Una ley
francesa aprobada en 1795 definía cinco unidades de medición. Tres de estos nombres todavía se usan hoy en
día. Está el metro el cual es la unidad de longitud, el gramo el cual es la unidad de masa y el litro que es la
unidad de volumen. Desde esa época muchas otras unidades de medición han sido desarrolladas y muchas de
las definiciones han cambiado. El sistema métrico ahora tiene unidades de medición para la energía, la fuerza,
la corriente eléctrica, la radioactividad, y muchas otras. Las unidades de medición más comúnmente usadas en
el sistema métrico se mencionan a continuación.
Longitud: En el sistema métrico, la longitud es medida en metros. El símbolo para el metro es la letra
“m”. El metro fue originalmente definido como 1⁄10.000,000 de la distancia entre el Polo Norte y el
Ecuador sobre el meridiano que pasa a través de París. En 1799, se hizo una barra de platino que
equivalía a esta distancia y se convirtió en el prototipo del “metro”.
Volumen: En el sistema métrico, el volumen es medido en litros. El símbolo para el litro es la letra “L”.
En 1795 el gobierno francés definió un litro como el mismo volumen de un cubo cuyos lados eran de 10
centímetros.
Masa: En el sistema métrico, la masa es medida en gramos. El símbolo para el gramo es la letra “g”. En
1795 el gobierno francés definió el gramo como la masa de un centímetro cúbico de agua en el punto
de congelación de hielo. Este era dificil de medir, así que en 1799 el gobierno francés hizo un prototipo
para el kilogramo de masa (1000 gramos).
Tiempo: En el sistema métrico, la unidad de tiempo es el segundo. El segundo fue usado por primera
vez como parte del sistema métrico por Carl Friedrich Gauss en 1832.
Las definiciones de las unidades siempre están siendo cambiadas. En 1960 la definición del metro fue
cambiada. Desde entonces ha sido definida en términos de la velocidad de la luz. En el tiempo actual (2014) se
propone que el kilogramo se redefinido en términos de la constante de Planck.
PREFIJOS
Si los números son muy grandes o muy pequeños, el sistema métrico usa prefijos para facilitar la
comprensión de los números.
1) Mili: El prefijo mili es usado para mostrar que una medición es 1⁄1000 (o 0,001) de la base de medición:
2) Centi: El prefijo centi se usa para mostrar que una medicón es 1⁄100 (o 0,01) de la medida base:
3) Kilo: El prefijo kilo se usa para mostrar que una medición es 1000 veces tan grande como la medida
base:
Micro: el cual significa una millonésima (1⁄1, 000,000). El símbolo para “micro” es la letra griega μ
(llamada “miu”).
Deci: el cual significa una décima (1⁄10). El símbolo para “deci” es “d”.
Mega: el cual significa un millón (1, 000,000). El símbolo para “mega” es “M”. Se debe tener cuidado
de no confundir “m” (de “milli”) y “M” (para “mega”).