Plinio

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

PLINIO EL

VIEJO
Suae aetatis doctissimus
• Nace en Como aproximadamente en el otoño del 23 y el verano del 24 a.C.

• Pasa en Roma parte de su juventud donde se educa.

• Inicia su carrera militar en Germania donde cumple una serie de obligaciones para
recibir funciones civiles reservadas a los caballeros (procurationes)

• Se cree por su sobrino Plinio el Joven, que se mantuvo alejado de la vida pública
por hostilidad al gobierno y a la corte neroniana.
• Plinio el viejo se dedica a la retórica y la gramática.

• Escribe sobre tratados de caballería, una historia en


Roma y crónicas históricas las cuales, al parecer, están
perdidas.

• Su único registro que se tiene es el de su Historia


Natural.
El objetivo principal es
La Historia Natural es reunir todo lo que
una obra que ocupa pertenece a la cultura
treinta y siete libros. enciclopédica, una suma
del saber.
• Sección 1= I: Praefatio. Indices.
• Sección 2= II: El cosmos.
Contiene cuatro partes principales, corresponden a la distinción
de los cuatro elementos fundamentales: fuego, aire, tierra y
agua.
• Sección 3= III: Geografía.
Describir el espacio geográfico, sigue una especie de vastos
meandros y parte del oeste.
• Sección 4= VII: Antropología.
Habla de curiosidades o monstruosidades en pueblos, reúne
información concerniente a la generación de la especie.
• Sección 5= VIII-XI: Reino animal.
Tratará de animales acuáticos, terrestres, pájaros e insectos.
• Sección 6= XII-XIX: Reino vegetal.
En los ocho apartados, habla sobre árboles
foráneos, árboles frutales y silvestres además de
cuestiones generales de silvicultura, cultivo de los
campos y de la huerta.
• Sección 7= XX-XXVII: Farmacopea vegetal.
Se ocupa de remedios obtenidos en plantas,
recursos que ofrecen las hortalizas, remedios
sacados de cereales, uso de árboles cultivados y del
vino, en general botánica descriptiva.
• Sección 8= XXVIII-XXXII: Farmacopea animal.
Remedios provenientes de los animales.
• Sección 9= XXXIII-XXXVII: Reino mineral.
Habla sobre el oro, plata, cobre, hierro, plomo, de
colorantes, piedras preciosas y del vidrio.
Difficile est tenere quae acceperis nisi exerceas

Es díficil retener lo aprendido, a menos que lo


practiques
PLINIO EL
JOVEN
• Nace en la Italia septentrional
en Como alrededor del año 62
d.C.

• De familia adinerada por


ambas partes.

• Durante su crecimiento y
estudios, cuenta con varios
tutores, entre ellos Verginio
Rufo, Quintiliano y posterior a
ello, Plinio el Viejo, su tío, lo
adopta y enseña.
• Plinio el Joven contrae matrimonio
en tres ocasiones. La primera esposa
se desconoce el nombre, la segunda
esposa fue Pompeya Celerina, al
final, se casa con Calpurnia.

• Calpurnia tiene padres de gran


posesión económica por lo que Plinio
se ocupa de esas propiedades y de
manejar todos los recursos o
administraciones.
Son fuente de información sobre la vida y organización social
de Roma en la época de Trajano.

LAS En estos escritos, Plinio el Joven se presenta como un gran


conocedor de la vida política. Conoce los derechos públicos y
CARTAS privados.

Las cartas ayudan a comprender la historia de las ciencias, las


artes y técnicas diversas.
• Hay una división de las cartas:

a) Sociedad y la economía
b) Prosopografía
c) Cultura
d) Doctrina cristiana

• Ha ayudado en estudios de médicos, vulcanólogos,


ingenieros, arquitectos, etc.
Non multa sed multum

No muchas cosas, sino mucho.


Lo que importa son los resultados que valen, no por su número, sino por su
importancia.
PREGUNTAS
• Obra más importante de Plinio el Viejo.

• A que se dedica Plinio el Viejo.

• Menciona 4 temas de La Historia Natural.

• Cuántas esposas tuvo Plinio el Joven.

• Escribe dos áreas en las que se divide Las Cartas.


BIBLIOGRAFÍA • FORNELL, Alejandro. “Las epístolas de Plinio el Joven
como fuente para el estudio de las uillae romanas.”
Circe. Universidad de Jaén: 2009, pp. 139-155.
• GONZÁLEZ, Julián. Plinio el Joven. Cartas. Gredos:
Madrid, 2005.
• SERBAT, Guy. Plinio el Viejo, trad. José Luis Moralejo,
Gredos: Madrid, 2011.
• https://www.ecured.cu/Plinio_el_Viejo [consultada el
31/12/2018]

También podría gustarte