Guia de Aprendizaje 2catedra de La Paz 9 2 Periodo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Código: EC-Ca-Fo-32

GUIA DE APRENDIZAJE
Fecha: 16/02/2017

PROCESO: Educación Colegio / Académico Versión: 1

GUÍA N°_2____
ESTUDIANTE
ASIGNATURA CÁTEDRA DE LA PAZ
DOCENTE ANA PAIPA BUITRAGO GRADO 9°
FECHA
TIEMPO FECHA FINAL
PERIODO II 3 Horas 3 semanas INICIAL
(hrs, sem.)
Uso sostenible de los recursos naturales.
TEMÁTICA(S) DE
APRENDIZAJE
Problemas ambientales en Colombia

Saber: identificar el uso sostenible de los recursos naturales para mejorar el


USTED SE HARÁ medio ambiente
COMPETENTE EN: Hacer: realizar campañas que promuevan el cuidado de los recursos naturales
Ser: sensibilización de los beneficios con el uso sostenible

EXPLORACIÓN 25 1h

actividad

1. Realiza un texto a cerca de las imágenes teniendo en


cuenta el desarrollo sostenible y la contaminación en
Colombia
2. ¿Cómo crees tú que se puede manejar las bajuras
para evitar que Colombia, se inunde en basuras.
Plantea estrategias
3. Realiza un cartel en tu cuaderno “simulando” una
cartelera donde acudirás a una manifestación pacifica
para promover evitar los problemas de contaminación
de las basuras
https://www.youtube.com/watch?v=-gzNiqgfJC0 Problemas
Ambientales en Colombia

4. Haz dibujos que hagan referencia a los temas de la guia


Código: EC-Ca-Fo-32
GUIA DE APRENDIZAJE
Fecha: 16/02/2017

PROCESO: Educación Colegio / Académico Versión: 1

ESTRUCTURACIÓN 35 1h
https://www.youtube.com/watch?v=KqDbkrSXsx8 desarrollo sostenible sustentable
Código: EC-Ca-Fo-32
GUIA DE APRENDIZAJE
Fecha: 16/02/2017

PROCESO: Educación Colegio / Académico Versión: 1

5. ¿Cómo se relaciona el hombre con el medio ambiente?


6. Porque es importante el uso sostenible de los recursos naturales?
7. Desde el punto de vista social y ambiental, crees que el gobierno debe buscar soluciones a estos
problemas. Justifica tu respuesta
Profundización
El crecimiento de la población se relaciona directamente con el uso y agotamiento de los recursos
naturales. Esto lo que significa es que a medida que aumenta el número de personas, es cada vez
más difícil la satisfacción de sus necesidades básicas. Así mismo, aumentan los problemas
ambientales y se dificulta su solución. En la actualidad, muchos países industrializados adelantan
acciones para alcanzar el desarrollo sostenible. Desde luego, para lograr ese objetivo algunos
procesos son más fáciles que otros. Por ejemplo, es posible deforestar y luego reforestar a través de
diversas acciones, pero recuperar recursos fósiles que se agota como el carbón y el petróleo, es
prácticamente imposible. el desarrollo sostenible tiene como propósito satisfacer las necesidades y
aspiraciones de la población, garantizando la protección y recuperación de los ecosistemas y el
aprovechamiento responsable de sus valiosos recursos,
En 1987, la Comisión Mundial sobre Ambiente y Desarrollo (Comisión Brundtland) definió el
desarrollo sostenible como:
“aquel que asegura las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras
generaciones para enfrentarse a sus propias necesidades”

ACTIVIDAD
1. Explica el concepto de desarrollo sostenible
2. Elabora una lista de los desechos que más contaminan el ambiente. Averigua la manera más
adecuada de eliminarlos
3. Comenta algunas alternativas para hacer que las personas cambien de actitud respecto a la
utilización de los recursos del medio
De acuerdo a la infografía por medio de un texto explica la relación con el medio ambiente y el uso
Código: EC-Ca-Fo-32
GUIA DE APRENDIZAJE
Fecha: 16/02/2017

PROCESO: Educación Colegio / Académico Versión: 1

sustentable

TRANSFERENCIA 40 1h
Agentes contaminantes del ambiente
https://www.youtube.com/watch?v=mcczuVisl3E

Palabras para buscar:


Proceso, envase, no degradable, biológico,
degradación, lenta, Compuesto, biodegradable, sólido,
gaseoso, líquido, combustible, degradable,
descomposición.

De la buena utilización de los recursos naturales depende


la vida del ser humano en el planeta. ... El uso sostenible de
estos Recursos naturales, consiste en utilizarlos de manera
racional, conservando el medio ambiente de tal manera que
podamos seguir disfrutándolo y aprovechándolo en el futuro.

“Aunque la calidad del aire en Colombia es mejor que la de


países con ingresos similares, la población percibe que el
problema va en aumento. A nivel internacional hay evidencia
que, al adoptar mejores tecnologías en sectores como el
transporte y la industria, la calidad del aire mejora. Los países
con mayor PIB per cápita tienen la mejor calidad del aire a nivel global”, manifestó Luis Fernando
Mejía, director del DNP.
Según los resultados de la encuesta, el 51 % de los colombianos percibe la contaminación
del aire como el mayor problema ambiental que enfrenta el país. La mayor preocupación por
esta contaminación se da en Medellín, que alcanzó el 74 %. Cali (49 %) y Bogotá (45 %).
En el mundo, el 87% de la población vive en lugares donde los niveles de calidad del aire son
perjudiciales para la salud. De acuerdo con Mejía, la realidad en Colombia no es ajena, pues en el
76 % de los municipios que realizan vigilancia de la calidad del aire se registran niveles de
contaminación por encima a los recomendados por la Organización Mundial de la Salud y que serían
perjudiciales para su población.
La Secretaría de Salud confirma parte de este panorama y agrega que las enfermedades
respiratorias (asma, bronquitis e infecciones) se intensifican en estas primeras semanas del
año y son un fenómeno recurrente.
Se estima que durante la alerta por contaminación del aire en marzo de 2019, el MP 2,5 fue
responsable de un aumento del 39 por ciento de los ingresos a salas de enfermedades respiratorias
agudas.
Aún no es posible reportar una cifra de la alerta de 2020, puesto que todavía se está en un pico de
contaminación. Además, aclara que los efectos de la calidad del aire no se ven inmediatamente,
sino que, por acumulación, después se reflejan en forma de enfermedades en poblaciones
vulnerables.
Código: EC-Ca-Fo-32
GUIA DE APRENDIZAJE
Fecha: 16/02/2017

PROCESO: Educación Colegio / Académico Versión: 1

Sin embargo, el experto resalta que, aunque la capital ha hecho avances en atención a esta
situación, hay una deuda desde las estadísticas. “Una cosa son los niveles de calidad del aire y
otra son las estimaciones de exposición. Tomar promedios de ciudad no sirve, desde el punto de
vista de salud. Por eso hay que pensar en métricas de tiempos de exposición y de tipo poblacional
para así obtener información que nos permita actuar”

1. Busca las palabras en la sopa de letras las palabras que aparecen al frente seguidamente
organizarlas alfabéticamente y definirlas
2. Hacer un análisis de los textos expuestos en la guia
3. Explica la imagen de las estadísticas sobre la contaminación en Colombia haciendo un balance
de la problemática que se está llevando actualmente en nuestro país

REFUERZO (actividades complementarias)

1. Consulta en noticias nacionales como se está desarrollando el manejo de la contaminación en Colombia


2. Consulta que fue el Inderena
3. ¿Qué son los rellenos sanitarios?
4. Contesta V o F en tu cuaderno y justifica cada una de las respuestas
 La contaminación en Colombia se debe en gran parte al aumento vertiginoso de la población. V pienso que
si entre más población allá mas recursos serán consumidos
 El tratamiento de las basuras en nuestro país se hace principalmente en rellenos sanitarios. V creo que el
sistema de reciclaje en Colombia es malo y por eso se debe de dar el relleno sanitario
 Las actividades extractivas han causado un impacto positivo en el ambiente. F las actividades extractivas
son las actividades que se basan
 La principal dificultad para solucionar los problemas ambientales del mundo es que no existe una
legislación uniforme ni un método para hacer cumplir los acuerdos. V cierta parte de la población no
cumple con las reglas o normas al igual que las personas que estén en los grandes mandos
explotando o aprovechando cual quier oportunidad para conseguir dinero.
 En Colombia, los biomas prácticamente no han tenido ninguna alteración en los últimos años. F en los
últimos años
 La creación del Inderena abrir el camino para el cuidado del medio ambiente en Colombia. V la inderena
fue echa para formar estrategias para mantener estable los niveles de contaminación.
 Los principales agentes contaminantes de las aguas en Colombia son las basuras y las aguas residuales. V
tanto las basuras como las aguas residuales van a un mismo punto la basura como el plastco y

PREGUNTA INTELIGENTE
1. Para implementar un proceso de producción más limpia en la empresa, se deberá
a. efectuar una administración de procesos de producción, sustitución de materiales, cambio de tecnología,
aprovechamiento de residuos y rediseño de productos.
b. identificar e implementar procesos de reducción de residuos, optimización de recursos y materias primas,
reducción en costos de tratamiento, modernización de la estructura productiva y cambio de tecnología.
c. realizar un cambio de tecnología, sustitución de materiales, reducción de residuos, administración de
procesos y rediseño de productos.
Código: EC-Ca-Fo-32
GUIA DE APRENDIZAJE
Fecha: 16/02/2017

PROCESO: Educación Colegio / Académico Versión: 1

d. iniciar por la sustitución de materiales, reducción de residuos, cambio de tecnología, rediseño de productos,
aprovechamiento de residuos y modernización de la estructura productiva.

BIBLIOGRAFÍA
https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/calidad-del-aire-en-colombia-asi-esta-la-alerta-en-las-
capitales-462820

https://www.google.com/search?
q=situaciones+de+la+contaminacion+en+colombia&source=lmns&bih=625&biw=1366&hl=es&ved=2ahUKEwiW
veiK_77oAhVVWTABHcuCDi0Q_AUoAHoECAEQAA

También podría gustarte