Asme 8
Asme 8
Asme 8
Tips que ayudaran a mejorar la lectura y sobre todo la interpretación de los Códigos.
Reglas Básicas
A. Las reglas del Código ASME establecen los requerimientos mínimos.
B. Si no está prohibido, entonces está permitido.
C. La fabricación de equipos sometidos a presión está basada en dimensiones y
unidades calculadas.
1. No establecen tolerancias de fabricantes. El fabricante debe realizar para lo
desconocido buenas prácticas de fabricación.
D. Existen reglas en el Código, las cuales permiten excepciones.
CONTENIDO DEL CÓDIGO ASME SECCION VIII DIV. 1
Este Código tiene incluidos los siguientes temas:
- Requerimientos mandatorios.
- Prohibiciones especificas
- Guías no mandatorias para Materiales, Diseño, Fabricación, Examinación,
Inspección, Pruebas, Certificación y Dispositivos de Relevo de la Presión.
Sub Sección A: Contiene la parte UG, la cual cubre los Requerimientos Generales aplicables a
todos los Recipientes. Consta de 195 párrafos, 30 figuras y 6 tablas.
Sub Sección B: cubre los Requerimientos específicos que son aplicables a los varios métodos
utilizados en la Fabricación de Recipientes a Presión. Consiste de las siguientes partes:
- Parte UW que trata sobre los Recipientes fabricados mediante soldadura.
- Parte UF define las reglas a seguir cuando se fabrican Recipientes que utilizan
material de forja.
- Parte UB establece los lineamientos a seguir cuando se fabrican Recipientes de
material No Ferrosos (Brazing).
- La parte UW, consta de 44 párrafos, 12 figuras y 2 tablas.
Sub sección C: Cubre los Requerimientos específicos que son aplicables a las clases de
materiales utilizados en la Fabricación de Recipientes a Presión. Consiste de las siguientes
partes:
-Parte UCS: Contiene los requerimientos que deben cumplir los materiales que se utilizaran para
la fabricación de Recipientes a Presión utilizando Aceros al Carbón y de Baja Aleación.
-Parte UNF: Contiene los requerimientos que deben cumplir los materiales que se utilizaran para
la fabricación de Recipientes a Presión utilizando Aceros al Carbón y de Baja Aleación.
-Parte UHA: Contiene los requerimientos que deben cumplir los materiales que se utilizaran para
la fabricación de Recipientes a Presión utilizando Aceros de Alta Aleación.
-Parte UCI: Establece los requerimientos que deben cumplir los materiales que se utilizaran para
la fabricación de Recipientes a Presión utilizando Fundición de Hierro Gris.
-Parte UCL: Establece los requerimientos que deben cumplir los materiales que se utilizaran para
la fabricación de Recipientes a Presión utilizando Clad Integral (revestimiento) Resistente a la
Corrosión, Clad aplicado mediante soldadura(overlay), o Planchas de Relleno Soldadas (linning).
-Parte UCD: Proporciona los requerimientos para Recipientes a Presión fabricados de fundición
de hierro dúctil.
-Parte UHT: Establece los requerimientos para Recipientes a Presión fabricados de aceros
ferriticos con propiedades a la tensión mejoradas por tratamiento térmico.
-Parte ULW: Contiene los requerimientos para los Recipientes a Presión fabricados en capas.
-Parte ULT: Proporciona reglas alternativas para fabricar Recipientes a Presión de materiales que
tengan esfuerzos permisibles altos, a bajas temperaturas.
APÉNDICES MANDATORIOS
Tratan de temas específicos no incluidos en ningún lugar del Código ASME Sección VIII Div. 1,
y sus requerimientos son mandatorios cuando el tema cubierto es incluido en la fabricación bajo
este Código. Existen actualmente 24 Apéndices Mandatorios.
APÉNDICES NO MANDATORIOS
Son temas únicamente informativos inherentes a la fabricación, diseño y documentación de
Recipientes a Presión sugiriendo buenas practicas.
Está constituido por 22 Apéndices Mandatarios.
I. Autoridad y Responsabilidad
La autoridad y responsabilidad de aquellos encargados del Sistema de Control de Calidad deberá
ser claramente establecida. Las personas que realicen funciones de Control de Calidad deberá
tener autoridad suficiente y responsabilidad bien definida para hacer cumplir el sistema. También
tiene la libertad organizacional para identificar problemas de control de calidad y para iniciar,
recomendar y proporcionar soluciones.
II. Organización
Un organigrama de la organización mostrando la relación entre la Dirección General, y las
Gerencias de Ingeniería, Compras, Manufacturas, Fabricación, Almacén, Control de Calidad y
cualquier departamento involucrado, es requerido con el propósito de identificar y asociar los
departamentos involucrados en la organización.
VII. Soldadura
El Sistema de Control de Calidad deberá incluir previsiones para indicar que la soldadura que se
va a aplicar, cumple con los requerimientos de la Sección IX del Código ASME.
DISEÑO.
Enfoque del Diseño en la Sección VIII, División 1
El Diseño en la Sección VIII Div. 1, está basado en:
- El tipo de Fabricación y
- El tipo de Material con el que se va a fabricar.
Si una formula del Código es aplicable a un componente particular bajo consideración, entonces
el uso de esa fórmula es mandatoria.
Tipos de Servicio
Existen básicamente cinco tipos de servicio de los Recipientes a Presión en ASME
Sección VIII Div. 1. Estos servicios son:
- Servicio Letal.
- Servicio de Baja Temperatura.
- Calderas de Vapor no sometidas a Fuego Directo.
- Recipientes a Presión sometidos a Fuego Directo.
- Sin Restricciones. (Servicio General)
Categoría de la Junta.
El termino Categoría de la Junta como se usa en el Código, define la localización de una junta
dentro del Recipiente, pero no el tipo de junta. Las “categorías” están definidas en el párrafo
UW- 3 de la parte UW del Código ASME Sección VIII Div.1. Las categorías requerimientos
especiales, los cuales son basados tomando en cuenta el servicio, el tipo de material, y los
espesores, no aplican a cada junta soldada, aplican solamente en aquellas juntas en las cuales las
aplicaciones de requerimientos especiales son incluidas en las categorías. Es decir, Los
requerimientos especiales aplicaran a juntas de una categoría dada únicamente cuando
específicamente este establecido. Las juntas son designadas como juntas categorías A, B, C y D.
Radiografía ( RT )
Requisitos de RT
Además de la RT requerida por el servicio, las soldaduras a tope que excedan ciertos espesores
también tienen que ser radiografiados. Por ejemplo, la Tabla UCS-57.
También, UHT-57 requiere RT total para todas las juntas Tipo 1. Cuando la RT no es
especificada por el Código, esta puede ser usada como una opción de diseño, por lo cual el
diseñador puede usar eficiencias de diseño más altas si se realizan radiografías adicionales. Estas
opciones pueden ser aplicadas a un recipiente entero, o a incrementos de soldadura individuales
o a junta como es permitido en UW-12.
Definiciones
(a) Multiplicador del Esfuerzo:
“E” es un multiplicador del esfuerzo el cual puede ser aplicable a una eficiencia de la junta o a
un factor de calidad Excepto por UW-11(a)(5), los multiplicadores del esfuerzo aplican a las
juntas, y no a las secciones del recipiente. El diseñador puede aplicar los multiplicadores del
esfuerzo en la base de junta – por – junta.
(b) Factor de Calidad:
Un multiplicador del esfuerzo de 0.85 es impuesto en componentes sin costura que no cumplen
con los requisitos de RT por “spot” (puntos) de UW-11(a)(5)(b).
Nota: La tubería o los tubos soldados tiene que cumplir con estos requisitos. Esto significa que
un factor de calidad de 0.85 es impuesto además del 15% de reducción de esfuerzo que hasido
aplicado al esfuerzo admisible en la Sección II, Parte D.
(c) Incremento de Soldadura:
Una longitud de 50 ft. De soldadura en un recipiente, o en caso de recipientes múltiples
duplicados, el incremento de soldadura puede incluir soldaduras en 2 o más recipientes.
CONSIDERACIONES DE ESPESOR
Diseño – Requisitos Generales
UG-16(b) Espesor mínimo de componentes que retienen presión.
El mínimo espesor permitido para cuerpos y tapales después de formados y sin importar la forma
de producto y material, deberá ser 1/16” (1.6mm), excluyendo cualquier tolerancia para
corrosión, con las siguientes excepciones:
1) No aplica para placas que transfieran calor de intercambiadores
de calor tipo placa;
2) No aplica para tubos de intercambiadores de calor tipo cuerpo – y – tubos, donde la tubería o
los tubos sean de 6” NPS y menores;
3) El espesor mínimo de cuerpos y tapas o tapas de calderas de vapor sin fuego directo debe ser
¼” , excluyendo cualquier tolerancia para la corrosión;
UG-16(c): La tolerancia por bajo espesor en la fabricación de placas es el menor valor entre
0.01” o el 6% de el espesor ordenado, lo que sea menor.
UG-16(d): La tolerancia por bajo espesor en la tubería – Si la tubería o los tubos son ordenados
por su espesor de pared nominal, la tolerancia por bajo espesor en la fabricación deberá ser
tomada en cuenta. Para la mayoría de la tubería la tolerancia por bajo espesor es del 12 ½%.
UG-16(e): La tolerancia de corrosión en las Formulas de Diseño – Los valores en las ecuaciones
están dimensionados en la condición corroída.
BIBLIOGRAFÍA:
Francisco Rodríguez, (2013). Guía del Código ASME Sección VIII División 1 Tomo 1, Instituto
Politécnico Nacional. Recuperado en 23/06/2019, de: https://es.slideshare.net/siceaingenieria/guia-
del-codigo-asme-seccion-viii-division-1-tomo-1