Trabajo Práctico N°6 - Trabajo y Energía

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Facultad de Ingeniería FISICA I AÑO 2020 Universidad Nacional de Jujuy – U.N.

Ju

TRABAJO PRÁCTICO Nº 06: TRABAJO Y ENERGÍA


A- PROBLEMAS CON RESOLUCION EN EL AULA VIRTUAL
1. Un padre tira el trineo que lleva a su hija sobre una superficie horizontal lisa, ejerciendo
una fuerza constante de 20kgf,, como se muestra en la figura. Sabiendo que se
desplaza 10m, y que la masa del trineo y de la niña en conjunto es de 35kg. a) ¿cuál es
el valor del ángulo entre la fuerza F y el desplazamiento?; b) ¿cuál es el trabajo
realizado por el padre?; ?; c) ¿cuáles sson los ángulos que forman el vector
desplazamiento con las fuerzas Peso y Normal? d) Calcule el trabajo de dichas
fuerzas.

2. Para dar un paseo a un niño de 17 kg, dos adolescentes tiran de un trineo de 3,6kg
con cuerdas como se indica en la figura. Los adolescentes tiran con una fuerza de 55N
con un ángulo de 35º con respecto a la dirección del movimiento desplazando al trineo
30m. Además, la nieve eve ejerce una fuerza ret retardadora sobre el trineo de 57N.
Determinar:
eterminar: a) La resultante de las fuerzas que actúan sobre el trineo, b) El trabajo
que realiza la fuerza resultante, c) el trabajo que realiza cada una de las fuerzas que
actúan, d) La suma de los
os trabajos calculados en c. Comparar este resultado con el del inciso b)

3. Un piano de 380 kg resbala 3,5 m por una rampa de 27º y un hombre le impide acelerar empujándolo hacia arriba
paralelamente a la rampa. Si μ = 0,4. Calcule a) la fuerza ejercida po porr el hombre, b) el trabajo hecho por el hombre
sobre el piano, c) el trabajo hecho por la fuerza de fricción, d) el trabajo realizado por la normal, e) el trabajo
realizado por la fuerza gravitatoria,, f) el trabajo realizado por la fuerza resultante y g) el trabajo neto hecho sobre el
piano.

4. María pesa 60 kgf, y desciende en un ascensor desde el 4° piso hasta la planta baja. Calcular el trabajo que realiza
la fuerza que hace el piso del ascensor («normal») sobre ella, en los siguientes tramos de 4 m de llongitud cada
uno: a) Arranque con aceleración constante, de 0,5 m/s². b) Descenso con velocidad constante de 2 m/s. c)
Frenado con aceleración constante, de 0,5 m/s².

5. En un partido de beisbol un jugador bateó una pelota (181 gramos) tan fuerte que sali
salióó del campo de juego. En un
punto de su trayectoria, la pelota estaba a 28,8 m sobre el suelo y se movía a una velocidad de 19,7 m/s. Determine
la energía mecánica total de la pelota.

6. Un cuerpo de 2 kg se lanza verticalmente hacia arriba con una velocidad de 12,52 m/s desde una altura de 1m.
Calcule su energía potencial, cinética y mecánica: a) en su posición de lanzamiento, b) en su posición más alta c)
al tocar el suelo.

7. ¿Cuánto trabajo se requiere para detener un electrón (m=9,11.10-31kg) que se mueve a una velocidad de 1,90.106
m/s?

8. El gráfico de energía potencial de una masa m unida a un resorte horizontal se


muestra a la derecha. Donde x representa la elongación o compresión del
resorte respecto de su posición no deformada. Si el sistema no prese presenta
rozamiento ni otra fuerza no conservativa. Señala las opciones correctas: a) La
constante elástica del resorte vale 3 x 104 N/m. b) El trabajo de la fuerza elástica
entre x=-2cm
2cm y x=2cm es 0J. c) La fuerza elástica en x= x=-2cm es de 600N. d) El
trabajo de la fuerza elástica x=-2cm
2cm y x=0cm es -6J.

1
Facultad de Ingeniería FISICA I AÑO 2020 Universidad Nacional de Jujuy – U.N.Ju

9. Una fuerza constante F = (15,0 i) [N] actúa sobre un tronco de 10,0kg que se desplaza en cada caso como se
muestra en la figura. Calcule el trabajo que efectúa esa fuerza al desplazar el tronco.

10. Una fuerza variable actuó sobre un cuerpo mientras este se desplazaba horizontalmente 2m. El trabajo realizado por dicha
fuerza F fue de 150J. ¿Cuál de los gráficos puede corresponderse con esa fuerza? Si el cuerpo partió del reposo ¿cuál es su
velocidad final?

11. Calcular el trabajo efectuado por un hombre que arrastra un saco de harina de 65 kg por 10 m a lo largo del piso
con una fuerza de 25 kgf y luego lo levanta hasta un camión cuya plataforma está a 75 cm de altura. ¿Cuál es la
potencia promedio desarrollada si el proceso entero tomó 2 minutos?.

12. Las pistas de esquí en Bluebird Mountain utilizan cuerdas de arrastre para transportar snowboarders y esquiadores
a la cima de la colina. Una de las cuerdas de remolque es impulsada por un motor de 22 kW que arrastra a los
esquiadores con una cuerda inclinada de 14° con respecto a la superficie de la colina a velocidad constante.
Supongamos que 18 esquiadores con una masa promedio de 48 kg se aferran a la cuerda y supongan que el motor
funciona a plena potencia. Determine la velocidad constante a la cual los esquiadores ascenderán por la colina.

EJERCICIO PARA TRABAJAR CON EL SIMULADOR


Un bloque de 4,0kg se desplaza por una superficie que tiene tres zonas, la primera lisa de 60 cm de longitud, la
segunda también lisa de 0,6m y la tercera rugosa (µ=0,02) de 0,7m de longitud.
Si cuando el bloque está en la primera zona, se aplica una fuerza horizontal constante de 0,7N recorriendo 50cm,
partiendo del reposo. Usando consideraciones energéticas, determine a) que distancia recorrerá en la tercera zona
antes de detenerse. b) la variación de energía cinética en cada zona y c) el trabajo neto realizado en cada zona.
Confirme sus resultados con la simulación “Trabajo realizado sobre un bloque” de Nur Yahzreen (Tip: realizar bien
la lectura de lo graficado en los ejes), para ello debe, primero debe presionar el botón de reset y luego cambiar el
valor de la fuerza y de la masa. Al presionar play obtendrá los valores que podrá comprobar con su resolución.

B- PROBLEMAS PARA RESOLVER EN CASA

1. Un fisiculturista levanta una pesa de 350N desde el suelo hasta una posición sobre su cabeza, a una distancia
vertical de 2,000m. ¿Cuánto trabajo realizó el fisiculturista suponiendo que mueve la pesa con rapidez constante?.
¿Cuál es la variación de energía potencial producida?.

2. Un bloque de masa 6 kg se coloca en reposo sobre un plano rugoso inclinado 27º con respecto a la horizontal. Los
coeficientes de roce estático y cinético son respectivamente 0,30 y 0,20. a) Haga un diagrama de cuerpo libre del
bloque y justifique porqué éste se moverá a lo largo del plano, b) calcular el trabajo realizado por cada fuerza sobre
el bloque, cuando éste se desplaza 2,00m a lo largo del plano, c) Determinar el trabajo neto efectuado sobre el
bloque, d) ¿Qué velocidad tiene el cuerpo al final del recorrido de 2m?
2
Facultad de Ingeniería FISICA I AÑO 2020 Universidad Nacional de Jujuy – U.N.Ju

3. Cuando un objeto de 2,50kg se cuelga verticalmente de cierto resorte ligero, el mismo se estira 2,76cm al llegar al
equilibrio, a) ¿cuál es la constante de fuerza del resorte?, b) Si se quita el cuerpo de 2,50kg y se coloca un bloque
de 1,25kg ¿cuánto se estirará el resorte?, c) ¿cuánto trabajo deberá realizar un agente externo para estirar el
resorte 8,0cm a partir de su posición sin estirar?.
4. Un auto de 1425 kg parte del reposo sobre una pista horizontal. Suponiendo que la fuerza de rozamiento es
constante y vale 15 kgf, calcule: a) la aceleración que es preciso comunicar al auto para alcanzar una velocidad de
120 km/h en 800 m. b) El trabajo que habrá realizado el motor desde el momento en que parte hasta el instante que
alcanza los 120 km/h. c) la potencia que desarrolla el motor en el instante que alcanza la velocidad de 120 km/h. d)
La distancia que recorrerá hasta pararse si cuando va a 120 km/h se desconecta el motor.

5. Un cajón de 50 N es arrastrado hacia arriba del plano inclinado por una fuerza de 70 N, paralela al plano de modo
que al desplazarse de A a B se efectúo sobre el cajón un trabajo neto de 600 J. ¿cuál es la medida del ángulo θ?.
Desprecie el rozamiento.

6. Una fuerza variable actúa sobre un cuerpo de 5kg


como se muestra en la figura mientras este se
desplaza horizontalmente. a) Calcule el trabajo
realizado por dicha fuerza F sobre el cuerpo, b) Si
el cuerpo se encuentra en reposo sobre una
superficie plana sin fricción, calcule la rapidez del
cuerpo después de que se realiza el trabajo
calculado anteriormente.

C- CUESTIONARIO PARA RESOLVER EN EL AULA VIRTUAL Y TENER PRESENTE EN EL PRACTICO

Observación: Para alumnos con problemas de conectividad. El cuestionario virtual puede no coincidir con el presente.

1. Un auto de 2 kg es empujado constantemente por la acción de una fuerza de 28 N. Si partió del reposo, determinar
que trabajo realizó la fuerza cuando el auto alcanzo una velocidad de 5 m/s.

Seleccione una:
a. 5,0 J b. 25,0 J c. 0,2 J d. 1,8 J

2. Una caja se levanta verticalmente 1,4m y luego se la sostiene. Si la caja tiene un peso de 15 N. Ignorando la fricción
¿Cuánto trabajo se realiza mientras la caja se mantiene a 1,4m?. Señala la/s respuesta/s correcta/s.

a. menos que 21,00 J b. igual que 21,00 J c. igual a 21,00.10⁷ergios


d. No se realiza trabajo e. mas que 21,00 J

3. Una masa de 2,3 g es empujada una distancia de 9,9 m sobre un plano horizontal rugoso (μ = 0,2), por una fuerza
paralela al plano a velocidad constante. Hallar el trabajo realizado por la fuerza F.

a. 44,63 ergios b. 44,6 J c. 223,15 J


d. 4,55 J e. Falta la fuerza como dato

4. La Luna gira alrededor de la Tierra en una órbita casi circular, con rapidez tangencial aproximadamente constante, y
es mantenida en órbita debido a la fuerza gravitacional ejercida por la Tierra. La Fuerza gravitatoria efectúa un
trabajo
a. positivo b. negativo c.nulo d. No lo puedo determinar con los datos dados.

3
Facultad de Ingeniería FISICA I AÑO 2020 Universidad Nacional de Jujuy – U.N.Ju

5. Señala si es Verdadero o Falso.

a) la fuerza gravitacional no puede realizar trabajo sobre un objeto porque no es una fuerza de contacto.
b) la fuerza de fricción estática nunca puede realizar trabajo sobre un objeto.
c) si una partícula se está moviendo a lo largo de una trayectoria circular, el trabajo neto realizado es
necesariamente cero.

6. Una corredora de 40,0kg corre hacia arriba de una pendiente como muestra la
figura. Si mantiene una velocidad constante durante todo el recorrido desde el
punto A al punto. ¿Cuál es la potencia externa media de la corredora durante su
recorrido? La potencia es externa porque ignoraremos la contribución de
cualquier energía interna como la que mantiene la temperatura corporal.
Sugerencia: puede pensar ¿cuánto tiempo tarda para realizar los tramos a
velocidad constante?

7. La misma fuerza F empuja de tres maneras diferentes en una caja que se mueve con una velocidad v, como muestra
en la figura. Clasifique el trabajo realizado por la fuerza F en orden ascendente (el más pequeño primero):

8. Marca la/s expresión/es incorrecta/s sobre el trabajo mecánico.


a. El trabajo de rozamiento es siempre negativo
b. El trabajo neto sobre un cuerpo con MRU es siempre nulo.
c. Es una magnitud física escalar.
d. Nos indica una transferencia de energía de un cuerpo a otro
e. El trabajo de la fuerza Normal siempre es nulo.

9. Un automóvil que viaja a 5 m/s aumenta su rapidez a 10 m/s, con un incremento de energía cinética que requiere un
trabajo W1. Luego, la rapidez del automóvil aumenta de 10 m/s a 15 m/s, para lo cual requiere un trabajo adicional
W2 . ¿Cuál de estas relaciones es válida al comparar las dos cantidades de trabajo?
a. W1 = W2
b. W2 > W1
c. W1 > W2
d. No se puede responder con los datos dados.

10. Una piedra de masa igual a 2,0kg se deja caer desde un punto A y desciende en forma
vertical como muestra la figura. Suponiendo que la resistencia del aire NO sea despreciable.
Diga cuales de las siguientes afirmaciones son correctas. (considere g=10 m/s2)
a. La energía mecánica total de la piedra en A es igual a 100J
b. La energía mecánica total de la piedra en B es igual a 100J,
c. La energía potencial de la piedra en B es igual a 40J.
d. La energía cinética de la piedra en B es igual a 60J.
e. La energía potencial que pierde la piedra durante la caída se transforma íntegramente en
energía cinética.

También podría gustarte