Muña

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

La muña puede sanar gastritis leve

Los casos de gastritis leve pueden ser tratados únicamente con agua de muña,
tomándola en infusión durante 15 días y sin necesidad de medicamentos,
explicó el doctor en Farmacia y Bioquímica Mario Carhuapoma Yance, quien
trabaja en validar científicamente la sabiduría popular respecto a los beneficios
de esta planta.

En diálogo con la Agencia Andina, Carhuapoma recordó que el 90% de los


casos de gastritis que se presentan en el Perú se originan por el "Helicobacter
pylori", una bacteria que se contrae por la mala costumbre de consumir agua
sin hervir. La gastritis es la inflamación de la mucosa gástrica (capa de células
que reviste el estómago) y algunos de sus síntomas son ardor a nivel de la
boca del estómago, inapetencia, náuseas, eructos, entre otros.

En pruebas de laboratorio y ahora en personas, Carhuapoma ha comprobado


que la muña tiene componentes que actúan como bactericidas contra la
gastritis, por lo que -anotó- puede tener efectos curativos en casos leves.

Aconsejó para estos casos consumirlo sin azúcar y con limón, y no hervir la


planta, sino dejarla reposar unos 10 minutos. "El azúcar tiene componentes de
tipo ácido que, bajo ciertas condiciones, fortalecen la bacteria, en vez de
desaparecerla".

El científico, quien en el 2010 mereció el Premio Nacional ANR a la mejor


tesis doctoral en ciencias médicas, anotó que la muña también puede ser
eficaz en caso de que el "Helicobacter pylori" genere resistencia. "Eso no es
algo absoluto, cada persona tiene una respuesta diferente".

Dijo que, en general, aconseja tomar de manera interdiaria la muña como una
forma de combatir los cólicos y gases que se presentan luego de ingerir los
alimentos.

"A diferencia de los habitantes de la sierra, los peruanos por lo común no


conocen mucho las propiedades de esta maravillosa planta, hay que darle el
valor que merece", afirmó.
Resaltó que el Perú tiene más de 50,000 especies de plantas, muchas de las
cuales son medicinales. En Estados Unidos hay 16,500 especies, mientras que
en todo Europa hay solo 12,000.

Carhuapoma Yance es calificado de investigador Concytec y forma parte del


directorio de recursos humanos afines de dicha institución (DINA). Su
investigación sobre la producción del aceite esencial de muña urqu muña está
en desarrollo en Perú y España y requiere de presupuesto para culminarlo.

No obstante, también ha escrito libros sobre plantas aromáticas nativas del


Perú, sobre el maíz morado como antioxidante y anticancerígeno, y otro libro
sobre las propiedades del sacha inchi.

También podría gustarte