Fitopatología Primera Evaluación Práctica 2020-I (Reparado)
Fitopatología Primera Evaluación Práctica 2020-I (Reparado)
Fitopatología Primera Evaluación Práctica 2020-I (Reparado)
Por favor: a) Respetar los espacios dispuestos para las respuestas, no se aceptarán respuestas fuera del
espacio establecido. b) Realizar el parcial en letra Arial 11 e interlineado 1.15. c) Si se encuentran
respuestas iguales en otros exámenes será causal de anulación. d) Guarde su parcial con su nombre y
apellido indicando que es la evaluación práctica así (EP): Nombre Apellido_EP (Eje. Robert Koch_EP)
BACTERIAS HONGOS
Aislamientos
- Dentro de las pruebas se realizarán inoculaciones localizadas por gota con esta densidad de
inóculo (1 x 105 conidias/mL), empleando tres gotas de 10 μL por fruto, ¿Cuantas conidias se
depositan por sitio inoculado? ¿Cuál fue la densidad de inóculo empleada por fruto?
3
- Usted debe determinar la viabilidad de los propágulos (conidias) ¿Cómo lo realizaría y como
se denominan estas pruebas?
Ajuste de la suspensión de inóculo del patógeno teniendo en cuenta como volumen final, el
necesario para inocular el total de las cebollas.
Pregunta 4. Usted está siendo entrevistado por un investigador para entrar a trabajar como
Ingeniero Agrónomo en el ICA, en el área de fitopatología. Para evaluar sus capacidades y
conocimientos le piden evaluar unas plantas de arroz procedentes de Perú, debido a que se
teme que está corresponda a una enfermedad cuarentenaria ausente en el país. Sin embargo,
debido a la actual situación presentada por el COVID-19, dicha prueba está siendo virtual. El
4
investigador le envía la siguiente imagen en la cual ordenó los síntomas del más leve al más
severo.
El investigador logra aislar el patógeno en medio AN. Él le dice que deben asegurarse
(completamente) de que estos aislamientos no correspondan a la bacteria cuarentenaria
(ausente) del género Xanthomonas. Por lo tanto, le pide que diseñe un esquema para
identificar la bacteria aislada. En una primera fase, solo se pueden realizar pruebas
bioquímicas, por lo tanto, usted debe proponer las pruebas a realizar para llegar al confirmar o
descartar el género problema. Complete el siguiente diagrama incluyendo al final otras pruebas
que le permitan identificar la especie de la bacteria/patovar. En los cuadros que tienen un
NUMERO en la parte superior escribir la prueba correspondiente y en los cuadros con LETRAS
en la parte superior, colocar 3 géneros que por el resultado se puedan descartar de ser el
posible agente causal.
5
R/
Tinción
de
Gramm
R/ Prueba de Hugh y
Leifson
R/ Xylophilus
R/ Pantoea,
Dickeya,Erwinia
R/ Fluorescencia en KB
R/Xanthomonas
R/:Agrobacterium,Bur
kholderia, Ralstonia
R/ Las pruebas moleculares para identificarlo por PCR, ola prueba de la catalasa.
Xanthomonas oryzae pv. oryzae