Maquinabilidad
Maquinabilidad
Maquinabilidad
Material de Trabajo
Maquinabilidad
Índice de maquinabilidad:
– Velocidad de corte para tornear para una vidad
de la herramienta de 60 minutos. Varía según
los procesos.
Falla total por desportillado o agrietamiento
bajo condiciones específicas. (veloc. De
corte o volumen removido para un criterio
dado de vida de herramienta.
Materiales maquinables
Materiales ferrosos:
– Aceros al carbono
Condición recocida, varia la cantidad de carbono (más
carbono + resistencia – ductilidad.
Tratados térmicamente (acero esferoidal) – baja resistencia y
alta conductivilidad.
Trabajados en frío (estirados), la resistencia es mayor y la
ductilidad disminuye.
– Bajos contenidos de carbono (0.2%) el material es
demasiado dúctil y el material trabajado en frío ofrece la
mejor maquinabilidad.
Material de Trabajo
Materiales ferrosos:
– Aceros al maquinado libre
Aceros al plomo
Aceros resulfurados
Indeseables: ductibilidad y resistencia a la fatiga
disminuida.
– Aceros aleados
La dureza incrementa el desgaste de la herramienta
La porosidad incrementa problemas de corte.
Material de trabajo
– Aceros inoxidables
Resistencia elevada
Baja conductividad
– Hierros fundidos
Muy difíciles de maquinar
Presencia de cementita primaria
Hierro fundido nodular es más dúctil y resistente.(puede
dar mayor vida a la herramienta.
Material de trabajo
Materiales no ferrosos:
– Bajo punto de fusión:
Aleaciones de zinc
Baja resistencia
Ductilidad limitada
Altamente maquinables
– Aleaciones de magnesio:
Baja ductilidad
Maquinado libre
Altamente maquinables
Material de trabajo
Materiales no ferrosos:
– Aleaciones de aluminio:
Trabajados en frío
Alta ductilidad
Alta adhesión – acabado superficial pobre.
Alta conductividad térmica.
Bajo punto de fusión – altas velocidades de maquinado.
(70 m/s).
Aleado con el silicio provoca un desgaste rápido en las
herramientas.
Material de trabajo
Materiales no ferrosos:
– Aleaciones con base cobre:
Trabajado en frío
Los latones se maquinan bien.
La disposición de la viruta es difícil.
Aleaciones con plomo , azufre o telurio mejoran las
condiciones de viruta , la fuerza de corte disminuye y el
acabado superficial mejora.
No aplicablesa procesos alimenticios.
Material de trabajo
Materiales no ferrosos:
– Aleaciones con base níquel:
Alta adhesión
Baja conductividad térmica
Alta resistencia
Exige condición recocida o sobreenvejecida
Se debe evitar el asufre en los fluidos de corte.
Materiales de trabajo
– Titanio:
Elevada adhesión
Baja conductividad térmica
Viruta discontinua
Maquinado difícil