Capacidad de Una Planta 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
Sección ―A‖
Cátedra: Diseño de plantas (SAIA)
Profesora: Ing. Mirian Rodríguez

Unidad III:
Capacidad de una Planta

Alumna:
Magdaly Rodríguez
C.I: 27.689.525
Contenido

 Definición de capacidad.

 Tipo de capacidad:
 Capacidad instalada.
 Capacidad efectiva.
 Capacidad estimada.

 Factores influyentes en el diseño de la capacidad:


 Eficiencia.
 Desperdicio.
 Disponibilidad de la maquina.

 Criterio de calculo del numero de maquinas.

 Factores que intervienen en la toma de decisiones sobre el numero de maquinas.

 Alternativas a considerar cuando se plantea un aumento de la capacidad instalada.

Unidad III: Capacidad de una Planta


Introducción

Para llevar a cabo una buena gerencia en la industria o


cualquier negocio donde se ofrezcan productos y/o servicios, es
necesario planear la capacidad del sistema que vamos a
manejar como tal, teniendo en cuenta que la capacidad es la
cantidad de producto que puede ser obtenido durante un cierto
período de tiempo, el cual puede referirse a la empresa en su
conjunto o a un centro de trabajo. Donde el gerente que opera
en dicha instalación o empresa debe satisfacer demandas
actuales y futuras dando a conocer la capacidad necesaria, de
lo contrario esta perdería beneficios o la oportunidad de
crecimiento. Dichos planes se elaboran en dos niveles; el
primero es el plan de capacidad a largo plazo referidas a los
equipos y e instalaciones nuevas que se pueden extender
mínimo dos años sin tomar en cuenta el tiempo que se requerirá
para la construcción, y el segundo plan son los de materias de
capacidad a corto plazo enfocados en los presupuestos,
inventarios y decisiones de otro tipo.

Unidad III: Capacidad de una Planta


Dato curioso
¿Qué es capacidad? Si la instalación es demasiado grande, algunas
Es el volumen de producción (throughput) o número de de sus áreas estarán ociosas y agregarán costos a
la producción existente. Si la instalación es
unidades que puede producir, alojar, recibir o almacenar una demasiado pequeña, se perderán clientes y quizá
instalación en un período de tiempo específico. mercados.

Se expresa por medio de relaciones:

Tn por mes, por año; volumen diario,


mensual; No. de unidades diarias, horas
máquina por mes; horas hombre por
Determina:
mes, entre otros.

 Los requerimientos de capital.


 Si se podrá cumplir con la demanda.
 Si las instalaciones estarán desocupadas.

Unidad III: Capacidad de una Planta


Tipo de capacidad:
 Capacidad instalada:
También llamada capacidad pico, es la
máxima producción que se puede lograr
en condiciones ideales.
 Capacidad efectiva:
Es la capacidad que una empresa espera
alcanzar dadas las restricciones operativas
actuales, a saber: su mezcla de productos, sus
métodos de programación, su mantenimiento y
sus estándares de calidad.  Capacidad estimada
Es una medida de la capacidad máxima
utilizable de la instalación. La capacidad
estimada siempre será menor o igual a la
Normalmente se expresa como capacidad.
una tasa, por ejemplo ton / sem.
Se puede calcular con la siguiente ecuación:
CAPACIDAD ESTIMADA = (CAPACIDAD)
x (UTILIZACIÓN) x (EFICIENCIA)
Cup: Capacidad de una unidad de
producción (operario, máquina) por
unidad de tiempo Eje: 30 u/h
Up: Unidades de producción Eje: 10 Resulta especialmente útiles dos medidas del
operarios rendimiento del sistema:
Ht: horizonte de tiempo proyectado
o planeado (semana) Eje: 1 sem • Tasa de utilización: porcentaje alcanzado de
Capac = 30 u/h-op x 10 op x 480 h / la capacidad proyectada.
sem = 144,000 u / sem utilización = (salida real / cap. Proyectada) x
100%
• Eficiencia: porcentaje de la capacidad
efectiva alcanzada realmente.
eficiencia = (salida real / cap. efectiva) x 100%
Importancia de elegir una buena
capacidad de planta es que el
sistema productivo se planea a largo,
mediano y corto plazo.

Unidad III: Capacidad de una Planta


Factores influyentes en el diseño de la capacidad
.

Eficiencia:
Se expresa como el porcentaje de la capacidad
efectiva, en que se cumple una meta u objetivo
predeterminado.
Con respecto a la producción:
Prod obtenida / Prod. Deseada. En este caso
intervienen todos aquellos elementos que interfieren
con las actividades productivas propiamente dichas

Disponibilidad de la maquina:
Es un factor relacionado directamente con: a. Deficiencias en el proceso
— El tiempo que la máquina permanece fuera de de producción: Son muchos los
servicio. factores que influyen, entre ellos:
— Condiciones del puesto de
— Mantenimiento preventivo. trabajo.
— Habilidad del personal.
— Mantenimiento correctivo.
— Apoyo logístico adecuado.
— Condiciones de equipos y
herramientas.
— Falta de planificación del
Desperdicio: trabajo.
— Mala programación de los
Está referido a aquellos porcentajes de material trabajos, entre otros.
procesado, partes fabricadas y productos terminados
que son rechazados por no ajustarse a los
requerimientos de calidad, esto puede deberse a dos
razones:
b. Niveles de calidad muy
estrechos
Puede suceder que la empresa
haya establecido
especificaciones y tolerancias
muy estrechas por políticas
propias o por exigencias del
cliente, en cuyo caso debe
llegarse a un compromiso
equilibrado y justo para ambas
partes.

Unidad III: Capacidad de una Planta


Criterio de calculo del numero de maquinas.
Estos criterios pueden definir y resaltar que al momento de calcular la
maquinaria y equipos que determinará en alto grado la eficiencia de la
operación de una planta industrial.

Proceso o método Utilización de la maquinaria

Unidad III: Capacidad de una Planta


Factores que intervienen en la toma de
decisiones sobre el numero de maquinas.
La ordenación física y racional de los elementos productivos garantizando, la
ordenación ya practicada o en proyecto incluye, tanto los espacios necesarios para el
movimiento del material, almacenamiento, máquinas, equipos y todas las otras
actividades o servicios. Entre ellos se encuentran:

• Factor material: el objetivo fundamental del Factor maquinaria: para lograr una distribución adecuada
subsistema de operaciones es la obtención es indispensable tener información de los procesos a
de los bienes y servicios que requiere el emplear, de la maquinaria, utillaje y equipos necesarios, así
mercado, la distribución de los factores como de la utilización y requerimientos de los mismos. La
productivos dependerá necesariamente de importancia de los procesos radica en que estos determinan
las características de aquellos y de los directamente los equipos y maquinas a utilizar y ordenar.
materiales sobre los que haya que trabajar.

Unidad III: Capacidad de una Planta


Factores que intervienen en la toma de
decisiones sobre el numero de maquinas.
Factor hombre: también la mano de obra ha de Factor movimiento: englobando transporte inter o intra
ser ordenada en el proceso de distribución, departamental, así como manejo en las diversas
englobando tanto la directiva como la de operaciones, almacenamientos e inspecciones. Los
supervisión y demás servicios auxiliares. Al elementos y particularidades físicas del factor movimiento o
hacerlo, debe considerarse la seguridad de los manejo incluyen el siguiente equipo:
empleados, junto con otros factores. • Rampas, conducto, tuberías, railes guía.
• Transportadores ( de rodillos, ruedas, de cinta, entre
otros).
• Guías, mono-rieles.

Factor espera (almacenamiento y retrasos): en este factor los


almacenamientos temporales y permanentes, así como las
esperas. Nuestro objetivo principal será siempre reducir los
circuitos de flujo de material a un costo mínimo. Cuando se
detiene un material, se tendrá una demora que cuesta dinero,
aquí el costo es un factor preponderante.

Unidad III: Capacidad de una Planta


Factores que intervienen en la toma de
decisiones sobre el numero de maquinas.
Factor servicio: los servicios permiten y facilitan Factor edificio: la consideración del edificio es siempre un
la actividad principal que se desarrolla en una factor fundamental en el diseño de la distribución, pero la
planta. Entre ellos, podemos citar los relativos al influencia del mismo será determinante si este ya existe en
personal (por ejemplo: vías de acceso, protección el momento de proyectarla.
contra incendios, primeros auxilios, supervisión,
seguridad, entre otros), los relativos al material
(por ejemplo: inspección y control de calidad).

Factor cambio: uno de los objetivos que se persiguen con la


distribución en planta es su flexibilidad. Es, por tanto, ineludible
la necesidad de prever las variaciones futuras para evitar que
los posibles cambios en los restantes factores que hemos
enumerado lleguen a transformar una distribución en planta.

Unidad III: Capacidad de una Planta


Alternativas a considerar cuando se plantea
un aumento de la capacidad instalada.
La capacidad se puede aumentar para satisfacer un aumento real inmediato o anticipar un
aumento futuro en la demanda del cliente. Los aumentos de capacidad de forma inmediata
generalmente se logran mediante:
– Usar el equipo existente por más tiempo, agregando horas extras o turnos.
– Usar el equipo de otra empresa, lo cual se conoce como outsourcing.
Por otro lado, los aumentos futuros de la capacidad instalada generalmente se logran
mediante:
– Usar el equipo existente de una manera más efectiva, mejorando los procesos.
– Compra de nuevos equipos, lo que implica un gasto.

Capacidad de horas-máquina:
Para determinar la capacidad instalada se
calcula como primer paso la capacidad de
horas de máquina de la planta de fabricación.
Por ejemplo, supongamos que una planta
posee 50 equipos de producción. Los
trabajadores pueden usar estas máquinas Factores para determinar la capacidad instalada
desde las 6 a.m. a las 10 p.m., o durante 16
horas diarias.
En horas, la capacidad diaria de la planta es
de 16 horas multiplicada por las 50 máquinas,
que serían 800 horas de máquina.

Tasa de utilización: Capacidad instalada con un solo producto:


Si se conoce la capacidad instalada, se podrá La planificación de la capacidad instalada para un
medir lo bien que se está usando dicha solo producto es un cálculo bastante sencillo.
capacidad. La tasa de utilización es un indicador Se establece cuánto tiempo tarda en producirse
del porcentaje de capacidad con que se una unidad del producto, dividiendo luego la
desempeña una empresa. capacidad de la planta diaria en horas por el
La tasa de utilización de la capacidad instalada tiempo que se lleva producir un artículo para
será: producción real / producción potencial. llegar a la capacidad diaria de producción.

Capacidad instalada con múltiples productos


Calcular la capacidad instalada para una mezcla
de productos puede ser más complejo. Por
ejemplo, supóngase que además de fabricar
productos que tardan media hora, la compañía
fabrica también piezas que demoran en la
máquina 15 minutos (0,25 horas).
En este escenario, la cantidad de productos
multiplicada por 0,5 más la cantidad de piezas
multiplicada por 0,25 debe ser igual a la
capacidad total por hora, que es 800. Se resuelve
la ecuación para estas dos variables: cantidad de
productos y cantidad de piezas.
Una combinación posible para 800 horas de
máquina podría ser la producción de 800
productos y 1.600 piezas.

Unidad III: Capacidad de una Planta


Conclusión.

La planeación estratégica de la capacidad implica una decisión


relacionada con las inversiones. Debe armonizar las capacidades de
recursos con una predicción de la demanda a largo plazo. Algunos
de los factores que deben tomarse en cuanta en la selección de
aumentos de capacidad para productos y servicios son, los
probables efectos sobre las economías de escala, los efectos de las
curvas de experiencia, el efecto que genera el cambio de enfoque
de las instalaciones y el equilibrio entre las etapas de producción, el
grado de flexibilidad de las instalaciones y de la mano de obra y en
los servicios una cuestión fundamental es el efecto de los cambios
de capacidad en la calidad del servicio que se ofrece. Debemos
tomar en cuenta que la finalidad es proveer un enfoque para
determinar el nivel de capacidad general de los recursos con
utilización intensiva de capital que mejor respalden la estrategia
competitiva de la compañía

Unidad III: Capacidad de una Planta


Referencias Bibliográficas.

• file:///C:/Users/Usuario/Desktop/magdaly/DISE%C3%91O%20DE%20PLANTAS/CAPACI
DAD%20DE%20PLANTA%20resumenSSSSS.pdf
• file:///C:/Users/Usuario/Desktop/termi-diseo-160703203442.pdf
• https://prezi.com/9qnepsciscpv/criterios-para-calcular-el-numero-de-maquinas-y-factores-que-
intervienen/?fallback=1
• https://www.lifeder.com/capacidad-instalada/

Unidad III: Capacidad de una Planta


Muchas gracias por su atención

Unidad III: Capacidad de una Planta

También podría gustarte