Problemas y Desarios en El Perú Actual - PC1
Problemas y Desarios en El Perú Actual - PC1
Problemas y Desarios en El Perú Actual - PC1
Práctica Calificada N° 1
Sede
FACULTAD Todas
Período lectivo 2020 - I Sección Aula Turno
Fecha de evaluación Horario Fila (*)
INDICACIONES GENERALES
Se define que la República Aristocrática es su nombre fue dado por el historiador Jorge
Basadre a la época de la historia peruana el poder estuvo ocupado por la oligarquía. La etapa
esta comprendía entre los años (1895 -1919) y comenzó con el ascenso al poder del político
y abogado arequipeño Nicolás de Piérola lo que marca el inicio de una sucesión de gobierno
elegido democráticamente.
Entre las principales características más destacadas de la República Aristocrática se
encuentran la dependencia económica de Inglaterra.
Las actividades económicas que se desarrollaban durante la economía aristocrática,
especialmente aquellas dedicadas a la agro-exportación como:
Así mismo, debido a la variedad de las materias primas producida para la exportación se
incrementó en la inversión del capital extranjero.
Sin embargo, estaban representada por la reforma de las empresas locales las cuales se
volvieron propiedad de empresarios extranjeros quienes utilizaron políticas poco favorables
para el país, la mayoría de estos productos comenzaron a dejar de ser nacionales, a causa de
la explotación de las materias primas ocasionado así la desnacionalización de algunas
empresas.
3. De qué forma la Patria Nueva (Oncenio de Leguía) impacto en la formación del Perú
moderno, dentro de la explicación mencione como se sustentó este gobierno.
El Perú cuando Augusto Leguía entro al poder en el año 1919, cambio drásticamente, ya
que, el nuevo presidente quería crear una civilización moderna, con la finalidad de que
empresas extranjeras dejen de ver con mala imagen al país e inviertan en él. Para ello realizó
un golpe de estado, cambio la constitución del país y realizo una modernización en Lima,
creando parques, colegios, hospitales, pistas, entre otros proyectos. Pero todo ello se pudo
lograr gracias a Estados Unidos, ya que, nos prestó dinero, a cambio de ello, creo el BCR
(Banco Central de Reserva) para que pudieran manejar la economía de nuestro país.
Asimismo, comenzaron a crear empresas mineras en la sierra para poder sustraer los
minerales como cobre o petróleo sin realizar ningún cobro de impuestos. Finalmente,
Augusto Leguía para obtener la aceptación de la población, realizó un acuerdo con Estados
Unidos para que los profesionales tuvieran acceso a las empresas mineras y a los campesinos
les obsequio tierras para que se dediquen a la ganadería y agricultura.
De esta forma, se mantuvo equilibrado el gobierno de Leguía por un largo tiempo, pero
lamentablemente dependíamos de Estados Unidos, así que, si ocurría alguna crisis en ese
país, nos iba a afectar terriblemente.
4. A partir de lo visto sobre las nuevas propuestas políticas en el Perú durante el oncenio de
Leguía, explique las propuestas del Aprismo y del Partido Socialista en relación al
contexto que atravesaba el Perú en esos años, seguidamente como estas propuestas
influyeron en la política peruana del siglo XX.
“Las Propuestas del Partido Socialista” plantean la idea de una fuente única de trabajadores
y obreros campesinos. Se refiere Primero, en la Organización de Obreros y Campesinos,
netamente Clasistas y en la lucha contra el Imperialismo y la Burguesía Nacional, la
Constitución de Sindicatos en las Fábricas y las Haciendas; y la Constitución de un Partido
basado en las masas Obreras y Campesinas organizadas de carácter Revolucionario, la
Confederación General de Trabajadores afiliadas en la Sesión del Trabajo del Estado
Peruano, finalmente la Organización de Comités en todas la República y de cedulas en todos
los centros de Trabajo.
Por otro lado, las “Propuestas Políticas del Aprismo”, estas tuvieron 2 programas, la primera
que fue:
Una acción contra el Imperialismo, por la nacionalización de las tierras y las industrias,
tenían también como punto importante la solidaridad de todos los pueblos y las clases
oprimidas del mundo, otro elemento, sería la Unidad Política de América Latina y un quinto
punto, la internacionalización del canal de Panamá.
De estos 5 puntos también se planteó un programa único de acción concreta, que constituía
los siguientes puntos: La regionalización del País con Autonomía Administrativa y
Económica, la gratuidad de la enseñanza desde la Inicial hasta la Superior y la creación de
Institutos Técnicos, la Reforma Agraria, el Reconocimiento y Protección de la Comunidad
Indígena, la Organización de la Seguridad Social para todos los Ciudadanos, el
Reconocimiento de los Derechos Políticos de las Mujeres y el hecho a ganar igual que el
Hombre, el voto de los Analfabetos, la Mayoría de edad a los 18 Años, la Creación del
Banco de la Nación y del Instituto de Planificación, la Nacionalización de las Industrias
Extractivas, el Salario y Sueldo Mínimo y el goce de Vacaciones Pagadas, finalmente la
Profesionalización de las Fuerzas Armadas y Policiales, estas fueron los puntos que planteo
el APRA dentro de sus ideales políticos.
Logro: Al finalizar la unidad, el estudiante analiza los cambios políticos, económicos y sociales
ocurridos entre 1899 y 1930 y su influencia en la conformación del Perú de hoy