Consideras Que Hay Racismo en El Perú Foro Etica
Consideras Que Hay Racismo en El Perú Foro Etica
Consideras Que Hay Racismo en El Perú Foro Etica
Fundamenta.
Considero que sí. Ya que el racismo o discriminación en el Perú viene afectado de manera
principalmente los derechos de los indígenas peruanos e igualmente a los afroperuanos. Pero este
problema proviene de la exclusión racial de la sociedad durante la época colonial, en el cual las
personas africanas eran destinadas a trabajos forzados, y los habitantes indígenas fueron
desterrados de sus territorios. Las primeras décadas de la época republicana en el Perú también
fueron testigos de los problemas discriminatorios que habían dejado los europeos tras el paso por
el país, y aunque la esclavitud de los afros fue abolida, el problema persiste hasta la actualidad,
aunque con diferentes políticas.
Por ejemplo, en el Perú, así como en la mayoría de países del mundo, ser negro también es una
sentencia de discriminación perpetua, que puede significar incluso la muerte para muchos que son
asesinados con sevicia por su color de piel. Lo que hay que entender es que estos no son casos
aislados, no son accidentes, de lo que estamos hablando es de una discriminación estructural; es
decir, que la sociedad está configurada de tal manera que muchas personas viven experiencias de
exclusión y desigualdad por el hecho de ser venir de algún lugar de la cierra o ser de raza negra.
La discriminación y el racismo son una problemática que acoge a toda la sociedad y por lo tanto
todos tenemos responsabilidad para ayudar a mitigarla. Una acción que podemos llevar a cabo es
seguir hablando de racismo en el Perú para reflexionar en torno a la historia, la memoria y el
legado ancestral de la comunidad afrodescendiente y andinas. Además, debemos entender que el
racismo existe y que es una de las formas de violencia más antiguas, que esta discriminación
legítima la desigualdad y roba vidas. En conclusión, el Estado intercultural debería promover la
práctica intercultural en sus ciudadanas y ciudadanos e incluir de manera especial a los servidores
públicos.
COMENTARIOS:
Nadie nace racista, a las personas se les educa racista, ¿tú en qué lugar estás? Eres de aquellos que
quiere transformar el mundo con tu actuar, tu hablar y tu pensar. Tus pensamientos son los que
dominan tu vida, así que recuerda, la belleza del arcoíris se debe a la variedad de sus colores y
todas, todas las sombras son negras
Concuerdo con tu opinión. Aquí la educación es imprescindible para avanzar y contribuir a que las
personas racializadas sea reconocidas como iguales, como sujetos dignos y garantes de derechos.
Debemos estudiar la historia, cambiar el lenguaje y ser conscientes de nuestras acciones;
asimismo, debemos estudiar cuáles son esos comportamientos y actitudes que como individuos
diariamente tenemos, cómo nos referimos a la otra persona cuando es una mujer o un hombre
indígena o de raza negra. Entender que como personas no racializadas tenemos unos privilegios
por encima de los demás y utilizar esos privilegios (impuestos por el estado) para replicar el
mensaje de igualdad y equidad.
En Perú más bien existe es el clasismo y regionalismo. Este último aunque a un nivel muy sutil. El
regionalismo es común en todo el mundo pero hay zonas donde es más acentuado sobre todo
cuando existe un cambio cultural idiomático e histórico como sucede en la capital del país. Lo que
si falta más en el Perú es que exista más nacionalismo. El clasismo va más es con la parte
económica que con la raza y eso si se acentúa mucho en nuestro país y yo creo que en todo el
mundo.