Patrimonio Artistico
Patrimonio Artistico
Patrimonio Artistico
UNIVERSIDAD DE YACAMBÚ
VICERRECTORADO DE ESTUDIOS A DISTANCIA
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y PREGRADO
PATRIMONIO ARTÍSTICO
Participante
María Andrade
C.I.: 14.549.972
“…, los objetos artísticos, los monumentos, los conjuntos, los sitios y
lugares naturales, son objetos especiales de cara a la propiedad. Cada vez
se asienta más el principio de la propiedad compartida entre el dominio
directo del objeto y el dominio útil del mismo, puesto que los objetos de
los que hablamos tienen una doble naturaleza: la cosa como soporte
físico, y el bien como utilidad del objeto que reporta…” (Fernández
Arenas, 1996. p 118.)
Juan Lovera (1776–1841)
Carmelo Fernández (1809–1897)
Martín Tovar y Tovar (1827–1902)
Eloy Palacios (1847–1919)
Antonio Herrera Toro (1857–1914)
Cristóbal Rojas (1857–1890)
Arturo Michelena (1863–1898)
Carmelo Fernández (1809–1897)
Obras
Obras
Eloy Palacios (1847–1919)
(Maturín, Venezuela; 27 de junio de 1847-Camagüey, Cuba; 12 de
diciembre de 1919), fue un escultor y pintor venezolano. Contrajo matrimonio
en 1874 con Hercilia Torres Rojas, con quien tuvo siete hijos.
Monumentos
Obras
(Cúa, Miranda, Venezuela, 15 de diciembre de 1858-Caracas, 8 de
noviembre de 1890) fue un pintor venezolano, quien junto a Arturo
Michelena, Martín Tovar y Tovar y Antonio Herrera Toro dominó la práctica
pictórica a finales del siglo XIX en Venezuela.
Hacia finales de 1880 y 1882, realizó sus primeros óleos en los que plasmó
las consecuencias del sismo en Ruinas de Cúa y Ruinas del templo de la
Merced. En 1881 conoció al pintor Antonio Herrera Toro, quien venía de
estudiar en Roma y quien lo contrató como ayudante en la decoración de
la Catedral de Caracas.
Obras
Arturo Michelena (1863–1898)
Obras principales
Por otra parte, lo que indica la temática como estudio, es que los patrimonios
culturales siempre traerán beneficios para todos los seres humanos, lo cual
es necesario mantener intacto y de muchas maneras mantener reforzada la
identidad de los patrimonios como satisfacción de la vida en la sociedad,
visualizando de esta manera que los patrimonios culturales en cualquier país
y más que todo acá en Venezuela expresan un carácter de importancia para
la sociedad tanto como ahora y en el futuro.
Existe en tal sentido, toda una infraestructura artística cultural que aporta
además de la fuerza y de la belleza de las ideas y de las palabras, así como
de la recreación estética, una carga de valores subjetivos para unificar la
naciente república. En líneas generales, la estrecha relación cultura, arte y
tradición como pioneros en la construcción de un espacio colectivo: el ser y
sentirse venezolanos