Lesiones Premalignas de Mama

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

CIENCIAS DE LA SALUD

MEDICINA
Nombre de la docente: Dra. María Teresa Espejo

Materia: Oncología Clínica

Nombre: Belén Bermúdez

Paralelo: 30

Fecha: 31 de Mayo del 2020


Lesiones Características Síntomas Tratamiento
premalignas de la Clínicas
mama

LESIONES NO PROLIFERATIVAS
Metaplasia Lesión frecuente que Mastalgia severa y Estas lesiones pueden
apócrina se observa en localizada de aparición requerir una biopsia o
biopsias de mama y súbita. seguimiento a corto
con características Descarga del pezón por plazo según los
histológicas fácilmente uno o más conductos. hallazgos clínicos y
identificables en la radiográficos.
gran mayoría de los
casos.
Debemos recordar
que esta lesión tiene
alta complejidad, por
lo cual su significado
biológico y el
diagnóstico diferencial
han llevado a ser
temas escasamente
tratados.
Quistes simples Masas ovoides o Dolor súbito, severo y No suele estar
redondeadas con localizado. indicada la extirpación
líquido en su interior y quirúrgica del quiste,
que son formadas en pero puede ser
la unión ducto- necesaria si es que
lobulillar. recidiva, o si la biopsia
Pueden presentarse con aguja muestra
como masa palpable o atipia.
como un hallazgo
incidental en una
ecografía o en una
mamografía
Ectasia ductal Patología benigna  Secreción blanca, Signos y síntomas
consistente en la o negra sucia en pueden mejorar por sí
dilatación de los un pezón o en solos.
conductos terminales ambos
desde 0,5 hasta 5mm.  Sensibilidad en el Sin embargo se
Usualmente son 3 o 4 pezón o en el pueden utilizar:
ductos ectásicos. tejido que rodea la - Antibióticos.
mama durante 10 a 14
 Enrojecimiento del días para tratar
pezón y, en una infección
ocasiones, de la causada por
región que lo una ectasia de
rodea los conductos
 Un nódulo mamarios.
mamario o un - Analgésicos
engrosamiento como
cerca del paracetamol o
conducto ibuprofeno
obstruido según resulte
 Un pezón hundido necesario para
la molestia en
las mamas.
- Cirugía. Si los
antibióticos y el
cuidado
personal no
funcionan, el
conducto
galactóforo
afectado puede
extirparse
quirúrgicament
e.
Hiperplasia ductal Proliferación celular Masa palpable dolorosa No requiere
leve epitelial dentro de la tratamiento
luz de un conducto sin
lesiones atípicas
visibles.
Microscópicamente se
observa como un
incremento en el
número de células
epiteliales dentro del
conducto:
Se divide de acuerdo
al número de capas:

1. Hiperplasia
leve: se
observan de
dos a cuatro
capas
epiteliales
Fibroadenomas Papiloma Masa firme doloroso y No requieren un
(hemartromas, Tumores benignos que delimitada tratamiento específico,
adenomas, surgen del epitelio de pero en los siguientes
adenolipomas) los conductos casos deben ser
mamarios. Ocurren llevados a resección
dentro o en el interior quirúrgica:
de los conductos sintomáticos, tamaño
lactíferos terminales mayor a 5cm, cuando
en la parte central de la biopsia muestra
la mama detrás del atipias o fibroadenoma
complejo pezón – complejo, cuando se
areola. presentan en
pacientes mayores de
Hamartoma 40 años y cuando
Tumor benigno de la aumentan de tamaño
mama, se presenta entre un control y otro.
con una masa bien
definida.
Está compuesto por
ductos, lobulos,
estroma fibroso y
tejido adiposo en
diferentes
proporciones

Lesiones proliferativas sin atipias


Adenosis Lesión caracterizada Masa mamaria, con Seguimiento riguroso
por un aumento en el palpación duro elástica, y no tratamiento
número de acinos en bordes netos, superficie quirúrgico.
el lóbulo mamario, lisa, no adherida, con
los cuales se mucha movilidad,
encuentran generalmente son
distorsionados y múltiples y bilaterales.
comprimidos en su
porción central por un
estroma denso.

Se presenta como una


anormalidad
mamográfica
(microcalcificaciones,
asimetría o áreas de
distorsión de la
arquitectura, etc)
o como una masa. Por
tanto son lesiones
simuladoras de cáncer
Lesiones Diagnóstico Masa mamaria Escisión quirúrgica
esclerosantes patológico, por lo La vigilancia continua
radiales general se descubre con mamografía
por casualidad se anual y exámenes
realiza biopsia de una mamarios bianuales
masa mamaria o es apropiada. Las
anormalidad mujeres deben dejar
radiológica. de tomar
Se caracterizan anticonceptivos
microscópicamente orales, evitar la
por un núcleo terapia de reemplazo
fibroelástico con hormonal y hacer
conductos y lóbulos cambios apropiados
radiantes en el estilo de vida y
en la dieta
Papiloma Tumores benignos que Masa mamaria Se debe realizar
surgen del epitelio de Telorragia a la presión de biopsia mamaria y no
los conductos determinado sector, es necesario una
mamarios. característicamente de incisión quirúrgica.
color verdosa o
Frecuentemente sanguinolenta.
dentro o en el interior Es un tumor oblongo retro
de los conductos areolar duro, liso, de
lactíferos terminales bordes netos y móviles.
en la parte central de
la mama detrás del
complejo pezón-
areola.
Hiperplasia ductal Proliferación celular Asintomática y se No requiere
florida epitelial dentro de la descubre por medio de tratamiento.
luz de un conducto sin una mamografía o biopsia Pero si se detecta la
lesiones mamaria. hiperplasia atípica en
Atípicas visibles. una biopsia con
Microscópicamente se aguja, se puede
observa como un extirpar más tejido
incremento en el mamario circundante
número de mediante cirugía para
Células epiteliales asegurarse de que
dentro del conducto. no hay nada más
grave cerca, como
De acuerdo al número cáncer
de capas epiteliales se
puede dividir en :
 Hiperplasia
florida: la
proliferación
epitelial llena
casi
completamente
la luz del
conducto
dejando
pequeñas
espacios libres
asimétricos.
Lesiones proliferativas con atipias
Hiperplasia ductal Proliferación de La hiperplasia puede Vigilancia continua
atípica células epiteliales causar cambios que se Se con mamografía
uniformes con núcleos observa una masa en un anual y exámenes
redondos monomorfos mamograma pero no mamarios bianuales
que llenan parte, pero puede ser palpada, no es apropiada. Las
no la totalidad, del producen adelgazamiento mujeres deben dejar
conducto involucrado de la piel, ni retracciones. de tomar
anticonceptivos
orales, evitar la
terapia de reemplazo
hormonal y hacer
cambios apropiados
en el estilo de vida y
en la dieta. La
prevención primaria
con los moduladores
selectivos del
receptor de
estrógeno, el
tamoxifeno o el
raloxifeno , o un
inhibidor de la
aromatasa, puede
considerarse en
mujeres con AH para
la reducción del
riesgo de cáncer de
mama.
Hiperplasia lobular Células monomórficas, Vigilancia continua
atípica uniformemente con mamografía
espaciadas que anual y exámenes
rellenan parte, pero no mamarios bianuales
todas, del lóbulo es apropiada. Las
afectado. mujeres deben dejar
También puede de tomar
involucrar conductos. anticonceptivos
orales, evitar la
terapia de reemplazo
hormonal y hacer
cambios apropiados
en el estilo de vida y
en la dieta. La
prevención primaria
con los moduladores
selectivos del
receptor de
estrógeno, el
tamoxifeno o el
raloxifeno , o un
inhibidor de la
aromatasa, puede
considerarse en
mujeres con AH para
la reducción del
riesgo de cáncer de
mama.

Bibliografía:

 MsC. Rafael Escalona Veloz, MsC. Maricel Navarro Tordera, Dra. Patricia Yépez
Loza, Dra. Marilín Blasco Navarro y Dra. Clara Obregón de la Torre. (2014).
Características citohistológicas de lesiones premalignas y malignas del cuello
uterino. Scielo, vol-18, pp:1-20.
 Demián Spenetti1, Luis Betancourt1, Pedro Martínez1, Gabriel Romero1, Felipe
Díaz1, Renata Sánchez2, Claudia González1, Alacimar Verdes1, Laura Bergamo1,
Yozelin Pinto1, José G Ponce1. (2008). Lesiones Subclínicas de la Mama. Scielo,
Vol.20, PP:11-15.
 Gildardo Gallego, M.D.. (2005). NÓDULO PALPABLE DE MAMA. Scielo, vol56,
pp:82-91

También podría gustarte