Práctica Del Tema 11
Práctica Del Tema 11
Práctica Del Tema 11
COMPETENCIA
DESEMPEÑO
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO
Por otro lado, del mismo asunto, según Cantú, A. (2003, p.30)
Todo conocimiento acontece cuando nuestros sentidos captan los estímulos del
mundo exterior y los transmiten como mensaje al cerebro a través de una red
nerviosa (red sensitiva), donde es registrado y analizado en el centro
correspondiente, retornando como respuesta a través de otra red nerviosa (red
efectora), dando lugar así a las sensaciones y percepciones.
C. COMO RESULTADO
Consiste en captar un objeto por los órganos de los sentidos. Así, por
ejemplo, Platón en su diálogo “El Menón” habla acerca de la reminiscencia
(anamnesis), según ella, el alma, siendo inmortal, lo ha conocido todo en
su existencia anterior por lo que, cuando creemos conocer algo, lo que
realmente ocurre es que el alma recuerda lo que ya sabía. Aprender es,
por lo tanto, recordar. ¿Qué ha conocido el alma en su otra existencia?
¿A qué tipo de existencias del alma se refiere? Platón, consideraba tres
almas, a saber:
1. Alma racional: reside en la cabeza.
2. Alma sensible y material: mora en el pecho
3. Alma concupiscible: se sitúa en el vientre (deseos).
mutable inmutable
mortal inmortal
Por otra parte, Aristóteles, en su obra: Metafísica, sostiene: “Todos los hombres
desean por naturaleza saber. Así lo indica el amor a los sentidos; pues, al
margen de su utilidad, son amados a causa de sí mismos, y el que más de todos,
el de la vista. En efecto, no sólo para obrar, sino también cuando no pensamos
hacer nada, preferimos la vista, por decirlo así, a todos los otros. Y la causa en
que, de los sentidos, éste es el que nos hace conocer más, y nos muestra
muchas diferencias”.
CONCLUSIÓN
Para concluir, sería interesante reflexionar una vez más en lo significativo del
conocimiento para el desarrollo de la humanidad. Lo importante del
conocimiento, radica en que se formará una aptitud social para la convivencia
pluricultural en un mundo cada día más independiente.
Por lo que esa convivencia debe ser vista desde la perspectiva nacional de
cualquier país respetando la diversidad. Seria vital para los países no seguir
aferrado al pasado y comenzar a invertir en el presente para tener un futuro digno
y mejor. La ciencia y la tecnología no tienen fronteras, ni nacionalidad.
Sería muy bueno para cualquier país, dejar de culpar a los otros, por su propia
ignorancia, y dedicar más tiempo y recursos para implementar una nueva
sociedad dinámico-participativa, sustentada en el conocimiento y no en la fuerza
y la violencia. Es necesario que los políticos y estadistas que determinan las
políticas científico-tecnológicas, repiensen, y repasen, apoyo a la enseñanza y
la educación filosófica, científica y tecnológica.
PRÁCTICA 12
Apellidos y Nombres:……………………………………………………………..
CUI:………………………………………………………………………………..
Escuela Profesional:………………………………………………………………
Grupo:………………………..
Fecha:…………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
Apellidos y Nombres:…………………………………………………………….
Escuela Profesional:………………………………………………………………
Grupo:…………………………..
Fecha:……………………………
INDICADORES
Contenido Todas las respuestas Solo tres de las Solo dos de las Solo una respuesta
están relacionadas con los respuestas están respuestas están está relacionada
contenidos presentados relacionadas con los relacionadas con con los contenidos
en el tema del contenidos presentados los contenidos presentados en el
conocimiento. en el tema del presentados en el tema del
conocimiento. tema del conocimiento.
conocimiento.
Redacción y No presenta errores Presenta tres errores Presenta cinco Presenta más de
ortografía. ortográficos en su ortográficos en su errores cinco errores
redacción. redacción. ortográficos en su ortográficos en su
redacción. redacción.
Comprensión Demuestra una buena En general demuestra Hay apartados del La comprensión
global del tema. comprensión del tema del una buena comprensión tema del del tema del
conocimiento. del tema del conocimiento que conocimiento es
conocimiento. no se han muy escasa.
comprendido
suficientemente.
Puntualidad de Entrega en la fecha y hora Entrega en la fecha, pero Entrega la práctica, No entrega su
entrega de la programada para la no en la hora de la pero no en la fecha práctica.
práctica. presentación de la presentación de la ni en la hora
práctica. práctica. programada.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS