Filosofía 8
Filosofía 8
Filosofía 8
LAGOS
LA DOXA Y LA EPISTEME
GRUEGA
Platón, uno de los filósofos
griegos y fundadores de la
filosofía normal y a quien
considera hasta la fecha uno
de los más influyentes
pensadores de la historia.
Únicamente se basa en los
sentidos y experiencia
personal para comprender el
mundo.
IDENTIFICACIÓN DE LOS TIPOS DE
CONOCIMIENTO
CIENTÍFICO
EMPÍRICO (SENTIDOS)
A la ciencia no la atañe si
El conocimiento empírico es
el mundo es creación de
aquel que nos viene a través
de los sentidos, de ahí que una deidad o si el
también sea conocido como conocimiento es inmoral.
conocimiento sensible. Nadie Las explicaciones de la
ha profundizado tanto el tema ciencia parten de los
como los pensadores de la mecanismos físicos que
corriente empirista.
permiten que algo suceda.
FILOSÓFICO
La filosofía como
conocimiento tiene por fin
problematizar la realidad.
Conforme la filosofía
problematizada ciertas áreas
del conocimiento, las
respuestas que se fueron
dando de dichas preguntas en
los siglos venideros
conformaron las distintas
disciplinas del saber.
INTERPRETACIÓN DEL PENSAMIENTO
FILOSÓFICO
NOCIONES BÁSICAS EN LA
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
PRECURSORES
HUMANA: La filosofía es propia y
Ya antes de la filosofía como
exclusiva del ser humano.
disciplina existían el pensamiento
RACIONAL: Buscar mediante la y el conocimiento de culturas
razón establecer causas. antiguas como el egipcio la china.
Más allá de los dioses, los mitos y
CUESTIONA: Hay quien sostiene
leyendas, se preguntará por la
que la filosofía no se trata de
realidad y comenzará a reflexionar
tanto de hallar una respuesta
racionalmente. El principal tema
única y concreta.
de la filosofía es el movimiento de
GEBERAL O UNIVERSAL: Las la naturaleza y cuál es en esencia
consecuencias del conocimiento el origen de todas las cosas. Tales
filosófico se aplican a todas las de Mileto nació aproximadamente
cosas. en el año 624 a. C. Gracias a las
EXPLICATIVO: Persigue el objetivo observaciones y estudios de su
de explicar la realidad. vida logró varios descubrimientos
científicos entre ellos la predicción
FUNDAMENTO O JUSTIFICADO: El de un eclipse.
conocimiento filosófico expone los
fundamentos en que se basa. Sócrates no escribió ningún libro
sobre su actividad filosófica es
SISTEMÁTICO: Posee una división posible retomar algunas de sus
en diversas disciplinas que ideas y hazañas intelectuales a
agrupen temas de cierta leer a sus discípulos.
naturaleza.
CARACTERIZACIÓN DE LA ÉPOCA
ANTIGUA
CARACTERÍSTICAS
CONTEXTO HISTÓRICO
Aparecen las primeras
La edad Antigua o también formas de gobierno.
llamada antigüedad se
Aparece el derecho y las
inicia con las principales
primeras leyes.
civilizaciones que
desarrollaron la escritura. Se estratifica la sociedad
El inicio de esta edad en la
Se cobran impuestos.
humanidad se sitúa
alrededor del año 3300 Se da el comercio de
a.C. grandes distancias con
otras civilizaciones.
PRINCIPALES IDEAS
Los principales ideas están
dadas por las
características que hemos
descrito antes. En general,
la civilizaciones antiguas
poseían las ideas de que el
esplendor de un pueblo
era muestra de que los
dioses deseaban que
dichas civilización
impusiera su reino a todos
los otros pueblos
CARACTERIZACIÓN DE LA EDAD
MEDIA
PRINCIPALES IDEAS
Al crearse el derecho,
quedó establecido que
todos los que participaban
de dicho grupo social
tenían obligaciones para
con el grupo social, leyes
que cumplir y por las
cuales guiarse.
CARACTERIZACIÓN DE LA
MODERNIDAD
CARACTERÍSTICAS
PRINCIPALES IDEAS
La modernidad estará
caracterizada por su renovación
en todos los aspectos, sin
embargo, podemos decir que
son las nuevas ideas de esta
época, la prosperidad de la
misma y su divulgación lo que
transforma el mundo
occidental.
INTERPRETACIÓN DE LA
ILUSTRACIÓN
LA RAZÓN COMO
PERIODO DE DURACIÓN CARACTERÍSTICA
Simultáneamente en varios PRINCIPAL
países de Europa y como todo Ilustración tienen entre sus
movimiento social es difícil de preceptos la misión de eliminar
acotar en el tiempo. Los la supersticiones. Las personas
fenómenos sociales no ocurren ya no debían vivir de acuerdo
espontáneamente, sino que se con creencias sin fundamentos.
va construyendo poco a poco, En estas motivaciones allá va la
en Francia ya estaba en auge el ilustración la justificación de
movimiento, en otros países situar a la razón de un lugar
apenas comenzaba a permear privilegiado, tanto en el actual
estas nuevas ideas. individual como la vida social.
PRINCIPALES
PRECURSORES
Voltaire, Rousseau y
Montesquieu. Recordemos que
en los años en que se publicó la
hora de Montesquieu reinaban
en Francia los monarcas
absolutos. El último de estos
reyes fue Luis XVI quien fue
decapitado al igual que su
cónyuge María Antonieta,
celebre por ser frívola y
despilfarradora.
DESCRIPCIÓN DE LA ÉPOCA DEL
ROMANTISISMO
La emoción como
característica principal
PERIODO DE DURACIÓN
El individuo de generaciones
Marco histórico del posteriores a la ilustración, al
romanticismo se sitúa entre verse inmerso en un cambio
finales del siglo XVIII y hasta social radical, en el que ya no
finales del siglo XXI, vive de manera anónima y bajo
principalmente en Inglaterra y el yugo de los gobiernos
Alemania. La ciencia se abre absolutistas.
paso rápidamente en distintos
campos y comienzan grandes En las artes.
desarrollos tecnológicos. En el juicio personal.
En la moral.
Principales precursores
Fichte, Schelling, Hegel,
Schopenhauer, Goethe,
Wilde, Coleridge,
Wordsworth, Bryon, Keats,
Victor Hugo, Musset,
Berthoven, Schubert,
Chopin y Lizt.
DEFINICIÓN DE LAS IDEAS DEL
IUSNATURALISMO Y SUS DUVERSOS
REPRESENTANTES
ROUSSEAU
LOCKE
Rousseau de enaltecer la
John LOCKE (1632 – 1704)
libertad del ser humano, Según
inglés cuya obra es extensa en
su visión, debía ser permitida y
temáticas. Abarca desde la
proporcionada por las
epistemología, hasta la ética.
sociedades. Sin embargo,
Tus reflexiones han servido para
aceptada que al vivir en unión
la fundación de las sociedades y
con otras y otros el ser humano
Estados modernos.
veía esa libertad perderse.
HOBBES
Thomas HOBBES (1588 – 1678),
quién escribió “ El Leviatán”,
como ya hemos dicho, tenía
una Concepción pesimista del
ser humano. Para Hobbes la
sociedad y las leyes que de ella
emanan son el único motivo
que detienen a los seres
humanos de destrozarse unos a
otros.
Interpretación de la sociedad a
través del pensamiento
contemporáneo
ZYGMUNT
BAUMAN( MODERNIDAD BYUNG CHUL- HAN (LA
LÍQUIDA) SOCIEDAD DEL
En su obra “Modernidad CANSANCIO)
Líquida” Bauman hace un
En su libro “La sociedad del
examen de la sociedad
cansancio”, Byung-Chul
moderna en contraposición a la
caracteriza la sociedad actual
sociedad moderna. Paso de las
como una sociedad en la que
sociedades en las que crecieron
el propio individuo se
nuestras abuelas y abuelos, por
autoexplota a sí mismo, con tal
decirlo de algún modo, a las
de rendir.
sociedades en las que vivimos
actualmente.
PETER SLOTERDIJK
(CRÍTICA DE LA RAZÓN
CÍNICA)
Peter SLOTERDIJK saltó a la
fama entre los filósofos al
publicar su libro “Crítica de la
razón cínica”, cuál es una
crítica a la razón. Hemos visto
que la razón es una aspiración
humana, una idea desde la
época de la filosofía clásica que
ha impulsado el conocimiento.
DESCRIPCIÓN DE LOS PLANTEAMIENTOS
FILOSÓFICOS ACERCA DE LA LIBERTAD
CON UNA RELACIÓN A LA FELICIDAD
ACTOS HUMANOS
(VOLUNTAD,
CONCEPTOS GENERALES
DELIBERACIÓN, LIBRE
Epicuro dice que la obtención ALBEDRÍO)
del placer permite la felicidad,
mientras que el dolor la Libertad es una característica
impide, el placer el primero no inherente a la vida humana,
permite una felicidad por ello consideramos la
duradera. Mientras que el esclavitud una aberración.
placer espiritual e intelectual Parece ejercer la libertad hace
nos proporciona una felicidad falta más que simplemente
perdurable. hacer lo que se nos da la gana,
hace falta voluntad de
liberación y libre albedrío.
NOMBRE: Lopez Gasca Vanessa Abyade
MATERIA: Filosofía
GRUPO: 6202
Biografía de 10 filósofos
NOMBRE: Lopez Gasca Vanessa Abyade
MATERIA: Filosofía
GRUPO: 6202