Guillermo David Neri Pérez: Actividad 1 / Unidad 2 / Requerimientos de Implementación de Un Proyecto de Información

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

GUILLERMO DAVID Matrícula

NERI PÉREZ ES1511111289

Actividad 1 / Unidad 2 /
Requerimientos de implementación de
un proyecto de información
Índice
1.-Indicaciones
2.-Elaboración
3.-Conclusión
4,.Bibliografía

Universidad Abierta y a Distancia de México


Centro de Acceso y Apoyo Universitario Unidad Central
Puebla # 143, Piso E3, Col. Roma Norte, C.P. 06700, Delegación Cuauhtémoc, México D.F.
Teléfonos 01 800 11 27 737
Horario de atención: de 9:00 a 18:00 hrs.
1. Indicaciones

1. Identifica las características de la etapa de planeación en tu proyecto, ( de la


actividad borrador de proyecto, inédito o de tu creación), señálalas de forma clara
y realiza un cuadro sinóptico explicando la relación entre ellas).
2. Investiga en el siguiente enlace qué es una WBS y menciona algunas ventajas
de su uso. Múzquiz Fragoso C, Enero, 2007, sitio Web:
https://www.recursosenprojectmanagement.com/work-breakdown-structure/
3. Integra las características de planeación en tu proyecto utilizando la herramienta
correspondiente, en el siguiente enlace puedes encontrar una herramienta,
http://www.criticaltools.com/wbschartprosoftware.htm
4. Menciona dos ventajas de la etapa de planeación del proyecto de información y
relaciónalas con tu proyecto.
5. Identifica algunos obstáculos que pudieran afectar tu proyecto y menciónalos,
en esta ocasión debes ser
puntual en tus comentarios con respecto a los obstáculos.
6. Retroalimenta el aporte en el cuerpo del foro y del documento anexo de al
menos dos compañeros.
7. Guarda la actividad en archivo de Word o compatible o también puede ser
archivo pdf en texto, con la
nomenclatura DAPI_U2_A1_XXYZ. Sustituye las XX por las dos primeras letras de
tu primer nombre, la Y
por tu primer apellido y la Z por tu segundo apellido
8. Envía el archivo a tu Docente para recibir retroalimentación mediante la
herramienta Foro con subida de
archivo. Espera y atiende la retroalimentación correspondiente.
9. Integra tus conclusiones referentes a la actividad en el cuerpo del foro;
menciona la forma en que las
participaciones de tus compañeros enriquecieron tus propios conceptos.
10.Recuerda citar la bibliografía empleada de acuerdo con las normas APA, sigue
los lineamientos generales y
particulares, los cuales puedes verificar en la planeación didáctica.
11.Se toma en cuenta la redacción y correcta ortografía para asignar la calificación
final.

Universidad Abierta y a Distancia de México


Centro de Acceso y Apoyo Universitario Unidad Central
Puebla # 143, Piso E3, Col. Roma Norte, C.P. 06700, Delegación Cuauhtémoc, México D.F.
Teléfonos 01 800 11 27 737
Horario de atención: de 9:00 a 18:00 hrs.
2.-Elaboración

Etapas de planeación:

1. Inicio: Es donde se define el alcance y objetivo del proyecto, en mi caso un


corredor biológico
2. Planificación: que se necesita para hacer el corredor biológico, personal,
tipo de plantas etc etc.
3. Ejecución: saber que actividades hacer para crear el corredor, tiempo de
riego y abono y checar el clima además.
4. Seguimiento y control: saber si se esta haciendo de la mejor manera y
llevar una bitácora.
5. Cierre. Revisar los resultados del corredor si son los esperados o donde
podemos mejorar.

Qué es una WBS y menciona algunas ventajas de su uso.?

Es un documento que se hace despues de la planificación, es donde se indica los


paquetes de trabajo del proyecto.

Ventajas WBS
 Creación de un boceto sobre la versión de un prototipo funcional.
 Creación de gráficos
 Identificación de requerimientos normativos
 Identificación de paquetes de trabajo
 Creación de cronogramas y planificación de costes, recursos, riesgos y
 compras
 Identificación de niveles de detalle
 Herramienta sencilla y de fácil uso

Universidad Abierta y a Distancia de México


Centro de Acceso y Apoyo Universitario Unidad Central
Puebla # 143, Piso E3, Col. Roma Norte, C.P. 06700, Delegación Cuauhtémoc, México D.F.
Teléfonos 01 800 11 27 737
Horario de atención: de 9:00 a 18:00 hrs.
Integra las características de planeación en tu proyecto utilizando la
herramienta correspondiente, en el siguiente enlace puedes encontrar una
herramienta)

CORREDOR
BIOLÓGICO

3.-
1.-Estudio de 2.-Diseño de 4.-Recoleccion 5.-Venta de
Construcción
corredores corredor de frutos productos
de corredor

programa de programa de
planificación documentación materiales documentación control
diseño entrenamiento

pruebas de
ambiente de
caso de prueba post
desarrollo
produccción

Menciona dos ventajas de la etapa de planeación del proyecto de información y


relaciónalas con tu proyecto)

 La principal tener un panorama escrito, esto nos ayuda a tener las ideas
claras y poder checar errores
 También nos ayuda a tener metas a corto plazo y poder modificar si
tenemos alguna variación

Identifica algunos obstáculos que pudieran afectar tu proyecto y menciónalos, en


esta ocasión debes ser puntual en tus comentarios con respecto a los obstáculos)

 La medición del tiempo, esto esta escrito pero ya en la practica puede variar
 Otro de los obstáculos es el clima que no es predecible y puede cambiar
( tenemos una aproximación, pero la variable en este proyecto es el clima.

Universidad Abierta y a Distancia de México


Centro de Acceso y Apoyo Universitario Unidad Central
Puebla # 143, Piso E3, Col. Roma Norte, C.P. 06700, Delegación Cuauhtémoc, México D.F.
Teléfonos 01 800 11 27 737
Horario de atención: de 9:00 a 18:00 hrs.
3.-Conclusiones

Estos requerimientos son muy buenos para hacer un proyecto, esto nos ayudara a
no deambular con ideas y tenerlas de la mejor manera y enfrentar los problemas
desde antes.

4.- Bibliografía

Critical Tools, P. M. (n.d.). Critical Tools, Proyect Manager. Retrieved from


http://www.criticaltools.com/wbschartprosoftware.htm

Partners Académicos. (n.d.). Retrieved from Universitat de Barcelona:


https://obsbusiness.school/es/blog-project-management/administracion-de-
proyectos/tipos-de-proyectos-y-sus-principales-caracteristicas

UnADM. (n.d.). Retrieved from


https://ceit.unadmexico.mx/contenidos/DCEIT/BLOQUE1/DS/06/DAPI/U1/descarg
ables/U nidad%201.%20Fundamentos%20de%20proyectos.pdf

Universidad Abierta y a Distancia de México


Centro de Acceso y Apoyo Universitario Unidad Central
Puebla # 143, Piso E3, Col. Roma Norte, C.P. 06700, Delegación Cuauhtémoc, México D.F.
Teléfonos 01 800 11 27 737
Horario de atención: de 9:00 a 18:00 hrs.

También podría gustarte