Geoquímica 2
Geoquímica 2
Geoquímica 2
1
26/10/2017
Alcalis, Alcalino-térreos,
Líquido Silicatado Litófilo Halógenos, B, O, Al, Si, Sc,
Ti, V, Cr, Mn, Y, Zr, Nb,
Lantánidos, Hf, Ta, Th, U
Líquido Azufroso
Calcófilo Cu, Zn, Ga, Ag, Cd, In, Hg,
Tl, As, S, Sb, Se, Pb, Bi, Te
Líquido Metálico
Siderófilo Fe, Co, Ni, Ru, Rh, Pd, Os, Ir,
Pt, Mo, Re, Au, C, P, Ge, Sn
2
26/10/2017
Atmófilos
Litófilos
3
26/10/2017
Siderófilos
Calcófilos
4
26/10/2017
N2 relativamente inerte
En rocas está como NH3 (amonia):
sustituye al K y es muy soluble
N componente importante en proteínas
5
26/10/2017
Volcán Oldoinyo
Lengai
(Tanzania)
Magmas
Carbonatíticos
6
26/10/2017
PI=carga/radio
7
26/10/2017
¿Elementos Incompatibles?
REE3+
• U y Th altamente cargados incompatibles, así
como las tierras raras más ligeras.
8
26/10/2017
¿Elementos Incompatibles?
• El grado de incompatibilidad dependerá del radio
iónico y de la carga:
• HREE sustituyen al Aluminio en la estructura
cristalina del granate
• Eu+2 sustituye al Ca en la plagioclasa
• Comportamiento importante en PETROLOGÍA
REE3+
9
26/10/2017
1.5
1.4
1.3 Eu 2+
Radio iónico Contracción de
La los lantánidos
1.2
Ce 3+
Nd
Sm
1.1 Pr
Eu 3+ Gd
1 Tb Dy
Ho Er Tm
Yb Lu
Ce 4+
0.9
56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72
Número atómico
10
26/10/2017
11
26/10/2017
sample/CI Chondrite
100 Upper Crust
Concentración ppm
N-MORB
N-MORB
10 Pm
Pm 100
1
10
0.1
0.01 1
La Ce Pr Nd Pm Sm Eu Gd Tb Dy Ho Er Tm Yb Lu La Ce Pr Nd Pm Sm Eu Gd Tb Dy Ho Er Tm Yb Lu
12
26/10/2017
1000
Corteza Oceánica
sample/CI Chondrite
Corteza Continental
Manto Primitivo
100
10
1
La Ce Pr Nd Pm Sm Eu Gd Tb Dy Ho Er Tm Yb Lu
13
26/10/2017
14
26/10/2017
15
26/10/2017
16
26/10/2017
100
Sample/PM
10
0.1
Dy
Y
Yb
K2O
Hf
Pr
Sr
Zr
Er
U
Ba
Th
Ta
La
Pb
Eu
Tb
Lu
Rb
Nb
Ce
Nd
Gd
Ho
Sm
Cs
17
26/10/2017
18
26/10/2017
Menor T de fusión
19
26/10/2017
Renio (Re):
Importante por su decaimiento radiactivo a Os
Comparte muchas características con los platinoides: Siderófilo y calcófilo
Tiende a ser incompatible en los procesos magmáticos, aunque su
comportamiento no es del todo claro aún
Fósforo (P):
Puede ser un elemento mayor
Valencia de +5 y moderadamente electropositivo tiende a formar el radical
PO4-3
En rocas máficas y ultramáficas es moderadamente incompatible
En rocas evolucionadas forma el mineral apatita Ca3(PO4) (OH,F,Cl)
20
26/10/2017
•HFSE (High Field Strength Elements) son elementos con un pequeño radio iónico pero de gran
potencial iónico por lo cual se comportan como elementos incompatibles (Ti, Zr, Nb, Ta, Hf)
•Metales de transición comportamiento variable desde moderadamente incompatibles (e.g. Cu, Zn)
hasta muy compatibles (e.g. Cr, Ni, Co)
•Metales nobles, constituido por los elementos del grupo del Pt (Rh, Ru, Pd, Os, Ir, Pt) mas el Au
21
26/10/2017
•REE (Rare Earth Elements) e Y : Grupo muy homogéneo que presenta una disminución regular de su
radio iónico. Se dividen en tres grupos: las tierras raras ligeras (LREE por Light REE: La, Ce, Pr, Nd), las
tierras raras medianas (MREE por Middle REE: Sm, Eu, Gd) y las tierras raras pesadas (HREE por Heavy
REE: Dy, Ho, Er, Tm, Yb, Lu). Por su carga y gran radio iónico son generalmente elementos incompatibles.
Comportamiento de los
elementos traza en la tierra
silicatada
22
26/10/2017
En general los elementos más incompatibles se sitúan sobre el lado izquierdo del spider
diagrama y deben enriquecerse en el fundido durante la fusión parcial, particularmente para
baja fusión, resultando una pendiente negativa.
Los elementos LIL se encuentran del lado izquierdo y los HFS del lado derecho. Ambos están
ordenados según el incremento de incompatibilidad, así los elementos más incompatibles se
encuentran a la izquierda del centro del diagrama.
Izu-Bonin Glasses
1000
100
Sample/PM
10
0.1
Dy
Yb
Y
Hf
K2O
Pr
Sr
Zr
Er
U
Rb
Ba
Nb
Ce
Pb
Nd
Eu
Gd
Ho
Th
Ta
La
Tb
Lu
Sm
Cs
23
26/10/2017
La Tabla 9-6 es una síntesis de Green (1980) de algunos importantes elementos trazas usado como
trazadores petrogenéticos procurando identificar a los minerales involucrados en la diferenciación o
en la fusión parcial, siendo conveniente su utilización en diagramas de variación, para una suite de
rocas relacionadas, con un rango de composiciones y en un área determinada. El decrecimiento
de estos elementos en una serie de rocas implica el fraccionamiento de una fase en la cual se
encontraba concentrado. Altas concentraciones de elementos trazas en un magma madre puede
reflejar las altas concentraciones del elemento en la roca fuente, que ayuda a restringir la
mineralogía de dichas rocas.
Partición o coeficiente
de distribución.
¿Elementos compatibles e incompatibles?
C = concentración.
i = elemento o especie Incompatible Ds/l << 1
α y β = son dos fases
Compatible Ds/l >= 1
S = fase sólida
l = fase líquida
24
26/10/2017
25
26/10/2017
Bases termodinámicas
Coeficiente de distribución
relacionado con el potencial
químico:
26
26/10/2017
2. Si dos iones tienen radios similares y la misma carga, el ion más pequeño
entrará en un hueco dado más rápidamente.
3. Si dos iones tienen radios similares, el ion con la carga más alta entrará más
rápidamente en un hueco dado.
27
26/10/2017
Fusión fraccionada.
El líquido producido es extraído continuamente del sistema, por lo que no existe equilibrio entre el
magma y el residuo sólido. La composición química del sistema cambia continuamente.
Zona de refinado.
Interacción con la pared rocosa que la rodea.
Enriquecimiento inversamente
proporcional al grado de fusión. Incompatibles
Enriquecimiento inversamente
proporcional al coeficiente de F~0
distribución.
28
26/10/2017
Fusión Fraccionada
is = masa del elemento i en la
fase sólida que está fundiéndose.
S = masa de la fase sólida.
il = masa de i en el líquido.
S° = masa original del sólido.
L = masa de la fase líquida.
i°= masa original de i en el sólido.
F= fracción del fundido.
Zona de refinado
R = proporción de la roca
encajante
29
26/10/2017
Sólidos multifases
m= fracción modal de la
fase ɸ, que es la fracción de
la fase ɸ a medida que
existe en la roca.
P= medida de los
coeficientes de distribución
individuales pesados de
acuerdo a las proporciones
que los minerales entran en
la fusión.
p = proporción en que la
fase ɸ entra en la fusión.
Fusión continua
D’ = coeficiente de
distribución eficaz,
que toma en
consideración una
fracción del líquido,
ɸ, en la roca con un
coeficiente de
distribución de 1.
30
26/10/2017
31
26/10/2017
Cristalización fraccionada.
Equilibrio instantáneo entre sólido y líquido.
Cristalización en equilibrio
X = fracción de material
cristalizado • El líquido se mantenga en contacto
con todos los cristales.
Co = concentración del
elemento i en el líquido
inicial
• Limitado cristalización lenta de una
Cl = concentración del intrusión
elemento i en el líquido
residual
32
26/10/2017
Cristalización fraccionada
Co = FCl + (1-F)Cs
Co = concentración del elemento i
en el líquido inicial
Cl = concentración del elemento i
en el líquido residual
Cs= concentración del elemento i
en el cumulato
33
26/10/2017
Resumen
34
26/10/2017
Tarea
Los datos proporcionados corresponden a análisis químicos de roca total reales, de rocas de Ecuador. Representar y/o
describir:
- Diagramas Harker.
- Clasificación según el contenido de SiO2.
- Diagramas pseudo-Harker.
- Diagrama AFM.
- Diagramas de Larsen.
- Índice de Peacok.
- Índices: ASI, CAI, KNaI, FeMgI.
- Diagramas de tierras raras normalizados a condritas.
- Diagramas multielementos normalizados a condritas.
- Identificar el proceso dominante en la evolución del magma (cristalización fraccionada o fusión parcial).
En cada caso describir el comportamiento de los elementos (compatibles, incompatibles), enriquecimientos relativos,
empobrecimientos, anomalías, tendencias, etc.
35
26/10/2017
36