Pensadores Críticos
Pensadores Críticos
Pensadores Críticos
Erasmo de Rotterdam
Erasmo quería utilizar su formación universitaria y su capacidad para transmitir ideas, para aclarar
las doctrinas católicas y hacer que la Iglesia permitiera más libertad de pensamiento. Erasmo creyó
que su obligación era liberar a la Iglesia de la parálisis a que la condenaban la rigidez del
pensamiento y las instituciones de la Edad Media, ya que él creía que el Renacimiento era una
manera de pensar fundamentalmente nueva.
Jacques Lacan
fue un médico psiquiatra y psicoanalista francés conocido por los aportes teóricos que hizo al
psicoanálisis basándose en la experiencia analítica y en la lectura de Freud, incorporando a su vez
elementos del estructuralismo, la lingüística estructural, la matemática y la filosofía.
Giovanni Sartori
Fue un investigador italiano en el campo de la ciencia política, especializado en el estudio
comparativo de la política. Su obra es de las más destacadas de las ciencias sociales, contando con
libros fundamentales como Partidos y Sistemas de Partidos, La política: lógica y método en las
ciencias sociales y Teoría de la Democracia. En 2005 obtuvo el Premio Príncipe de Asturias de
Ciencias Sociales.
Pierre Bourdieu
Fue uno de los sociólogos más importantes de la segunda mitad del siglo XX. Sus ideas fueron
relevantes tanto en teoría social como en sociología empírica, especialmente en la sociología de la
cultura, de la educación y de los estilos de vida. Su teoría destaca por ser un intento de superar la
dualidad tradicional en sociología entre las estructuras sociales y el objetivismo (fisicalismo), por
un lado, frente a la acción social y el subjetivismo (hermenéutica)
Thomas de Aquino
Fue un teólogo y filósofo católico perteneciente a la Orden de Predicadores, el principal
representante de la enseñanza escolástica, una de las mayores figuras de la teología sistemática y,
a su vez, una de las fuentes más citadas de su época en metafísica, hasta el punto de, una vez
muerto, ser considerado el referente de las escuelas del pensamiento tomista y neotomista. Es
conocido también como Doctor Angélico, Doctor Común y Doctor de la Humanidad, nominaciones
dadas por la Iglesia católica, la cual lo recomienda para los estudios de filosofía y teología.
Charles Darwin
Fue un naturalista inglés, reconocido por ser el científico más influyente (y el primero,
compartiendo este logro de forma independiente con Alfred Russel Wallace) de los que
plantearon la idea de la evolución biológica a través de la selección natural con sus modificaciones,
los descubrimientos científicos de Darwin aún siguen siendo el acta fundacional de la biología
como ciencia, puesto que constituyen una explicación lógica que unifica las observaciones sobre la
diversidad de la vida.
George Washington
Fue el primer presidente de los Estados Unidos, En los Estados Unidos se le considera el Padre de
la Patria. Washington empezó a ganar condecoraciones armando tropas de la colonia de Virginia
para apoyar al Imperio británico durante la guerra franco-indígena (1754-1763), un conflicto que él
inadvertidamente ayudó a iniciar
Napoleón Bonaparte
Fue un militar y gobernante francés, general republicano durante la Revolución y el Directorio,
Napoleón es considerado como uno de los mayores genios militares de la Historia, habiendo
comandado campañas bélicas muy exitosas, aunque con ciertas derrotas igualmente estrepitosas.
Sus agresivas guerras de conquista se convirtieron en las mayores operaciones militares conocidas
hasta ese momento en Europa, en las que involucró a un número de soldados jamás visto en los
ejércitos de la época.
Carlos Slim
Es un empresario e ingeniero mexicano y el sexto hombre más rico del mundo, ya que posee
bienes que ascienden a los 61 900 millones de dólares. Desde los años 80 ya era un empresario
muy exitoso y uno de los más importantes de México. 1982 fue un año crítico en la historia del
país. Con la crisis de deuda, la nacionalización de la banca y las finanzas del país prácticamente
paralizadas
Bill Gates
Conocido como Bill Gates, es un empresario, informático y filántropo estadounidense, cofundador
de la empresa de software Microsoft junto con Paul Allen. Su fortuna está estimada en
95.100 millones de dólares según la revista Forbes, hecho que le define como el segundo hombre
más rico del mundo. antes del estallido de la burbuja de las punto com, su patrimonio neto
ascendió a 136 000 millones de dólares, lo que lo convirtió en la décima persona más rica en toda
la historia de la humanidad
Sigmund Freud
Fue un médico neurólogo austriaco de origen judío, padre del psicoanálisis y una de las mayores
figuras intelectuales del siglo XX Su interés científico inicial como investigador se centró en el
campo de la neurología, derivando progresivamente hacia la vertiente psicológica de las
afecciones mentales, investigaciones de las que daría cuenta en la casuística de su consultorio
privado, Las hipótesis y métodos introducidos por Freud fueron polémicos durante su vida y lo
siguen siendo en la actualidad, pero pocos discuten su enorme impacto en la psicología y la
psiquiatría.
Platón
Fue un filósofo griego seguidor de Sócratesn. y maestro de Aristóteles. En 387 fundó la Academia,
institución que continuaría su marcha a lo largo de más de novecientos años y a la que Aristóteles
acudiría desde Estagira a estudiar filosofía alrededor del 367, compartiendo, de este modo, unos
veinte años de amistad y trabajo con su maestro Platón participó activamente en la enseñanza de
la Academia y escribió, siempre en forma de diálogo, sobre los más diversos temas, tales como
filosofía política, ética, psicología, antropología filosófica, epistemología, gnoseología, metafísica,
cosmogonía, cosmología, filosofía del lenguaje y filosofía de la educación;
Aristoteles
Fue un polímata: filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia cuyas ideas han ejercido una
enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios. Aristóteles
escribió cerca de 200 tratados (de los cuales solo se han conservado 31) sobre una enorme
variedad de temas, entre ellos: lógica, metafísica, filosofía de la ciencia, ética, filosofía política,
estética, retórica, física, astronomía y biología.
“Yo”
Soy una estudiante panameña que está aportando amor, amistad, consejos, ideas a mi familia y
amistades y mucho conocimiento al país Debemos estar convencidos que nuestras acciones se
ven reflejadas en nuestras nuevas generaciones, dejémosles un buen legado para que ellos el día
de mañana se vean involucrados en una sociedad más justa y más equitativa que logró cambiar
gracias a una decisión de todos nosotros en el momento oportuno.