Cuestionario 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

"Sistema Monetario Internacional

Regímenes monetarios" tema# 2


NOMBRE Y APELLIDO
Brenda Campos Condori
MATERIA: Finanzas internacionales

UNIVERSIDAD: “UDABOL”

FECHA: 16/03/2020
CUESTIONARIO

1.- ¿Por qué un sistema monetario internacional eficiente y equitativo es tan importante
para la economía mundial?

R.- Porque un sistema monetario internacional tiene que favorecer a todos los países y
tiene que ser eficiente y justo al aplicar los tipos de cambio entre las diferentes
monedas, los flujos comerciales internacionales y de capitales, de manera que la
economía global funcione y no se vean afectados algunos sectores.

2.- Enumere los regímenes de tipo de cambio dominantes.

R.- tasa fija, a una moneda fuerte. Desde que Argentina adoptó la libre flotación, el caso
más conocido es el de Hong Kong.

El Consejo Monetario recuerda el patrón oro, con la diferencia de que el papel del oro lo
desempeña actualmente una moneda dura.

Tipo de cambio de ajuste gradual (crawling peg) (cuatro países): Bolivia, Costa Rica,
Ni-caragua e Islas Salomón.

Flotación libre (independent float). Este grupo ya incluye más de 41 países (entre ellos
Australia, Brasil, Canadá, Estados Unidos, Japón, México, Reino Unido) y sigue
creciendo.

El tipo de cambio es flexible (de libre flotación) si el banco central no interviene en el


mercado cambiario, permitiendo que el nivel del tipo de cambio se establezca a
consecuencia del libre juego entre la oferta y la demanda de divisas.

El fijo, que es cuando el banco central establece su valor, y el flexible o de libre


flotación, que es controlado por la oferta y la demanda.
3.-Explique en qué circunstancias se usa el concepto devaluación y cuándo aplica el
concepto depreciación.

La devaluación y la depreciación tienen el mismo significado económico (el


debilitamiento de la moneda nacional), pero mientras que la primera es consecuencia de
una decisión política, la segunda es el resultado de las fuerzas del mercado.

La depreciación del peso frente al dólar es lo mismo que la apreciación del dólar frente
al peso, pero los porcentajes de depreciación y apreciación son diferentes debido al
cambio de la base. Supongamos que el precio del dólar en México sube de 3.4 a 11
pesos. En este caso el dólar se aprecia 223.5 por ciento.

11 − 1 × 100 = 2.2353 = 223.53% 3.4

Aunque la apreciación del dólar necesariamente implica la depreciación del peso, sería
absurdo afirmar que el peso se depreció 223.5%, ya que una depreciación de 100%
significa una pérdida total del valor

5.- ¿Por qué los objetivos de equilibrio interno y equilibrio externo con frecuencia
entran en conflicto?

El equilibrio interno se alcanza cuando el pleno empleo de los recursos de un país


coexiste con la estabilidad de precios (pleno empleo y baja inflación).

El equilibrio externo significa una posición sostenible de la cuenta corriente.

Porque muchas veces al hacer ajustes en el sector externo, provoca un desequilibrio en


el interno y así sucesivamente para lograr un balance entre ambos.

7.- ¿Por qué el patrón oro favorecía la estabilidad de los precios?

Porque al ser considerado como base monetaria internacional, cada país establecía el
valor de su unidad monetaria en términos de oro y existía una paridad.

8.- ¿Por qué la acumulación del oro no aumenta la riqueza del país?

Antes la salida del metal “empobrecía” al país afectado, de manera que proponían
restringir las importaciones y promover las exportaciones para acumular oro y, así
“enriquecerse” a costa de los socios comerciales.
Humé demostró que este en-foque era absurdo, ya que la entrada del oro
desencadenaba un proceso automático de ajuste que él llamó “flujo en especie-precio”

Debido a que este metal constituye la base monetaria del país, por lo tanto la
acumulación de oro desencadena una reducción en la cantidad de dinero en la economía
para mantener un equilibrio.
9.- ¿Por qué los precios no son flexibles a la baja?

Porque los mecanismos de ajuste descritos por los economistas clásicos establecían que
para lograr un mecanismo de ajuste tendrían que ser fijos.

10.-Suponga que, durante una semana, entran a Bolivia 10 mmd de inversión extranjera
en cartera.

a) ¿Qué sucedería con la oferta monetaria si el Banco de bolivia no hiciera nada?

Habría un aumento considerable en el dinero circulante en la economía, y


desencadenaría una inflación, aumentando los precios internos, y reduciendo las tasas
de interés y se devaluaría la moneda.

b) ¿Cómo puede el Banco de bolivia esterilizar esta entrada de capital?

Vendiendo bonos internos en el mercado abierto para recoger el exceso de circulante y


mantener la base monetaria sin cambio.

11.-Describa el ajuste real bajo el patrón oro.

Al haber un déficit en la balanza de pagos, o salida de oro, el banco central vende


activos internos y reduce la base monetaria, de esta manera aumentan las tasas de
interés y reducen los precios internos haciendo más favorable la inversión y captación
de capitales.

12.- ¿Por qué durante una guerra no puede mantenerse el patrón oro?

Porque una guerra surge por desacuerdos entre dos o mas países, el patrón oro es un
sistema monetario internacional que surge como un acuerdo internacional de
dependencia y colaboración mutua, en el cual todas las partes deben contribuir a la
mejora continua, situación que se ignora durante una guerra, por eso en la primera
guerra mundial se abandona el patrón oro y se adopta el papel moneda para compra de
armas.

13-¿Por qué una devaluación competitiva no es un buen instrumento para promover las
exportaciones?

Porque lo que busca es desviar la demanda externa hacia los productos internos.

14.-Explique cómo las políticas de empobrecimiento del vecino empobrecen a todos.

Porque consiste en un sistema de restricciones al comercio e incluye altos aranceles,


cuotas y restricciones administrativas y demás medidas proteccionistas que desalientan
el comercio internacional.
15.- ¿Por qué se llegó al acuerdo de Bretton Woods con una relativa facilidad?

Porque a partir de la segunda guerra mundial las naciones tomaron conciencia de lo


sucedido y adoptaron una conciencia de cooperación y espíritu de colaboración global
con el fin de crecer en conjunto y evitar a toda costa lo sucedido con anterioridad.

16.- ¿Cuál fue el papel original del FMI?

Su labor era la de garantizar el cumplimiento de las normas acordadas en lo referente al


comercio y las finanzas internacionales y establecer facilidades de crédito para los
países con dificultades temporales de balanza de pagos.

17.-Describa el régimen cambiario establecido en Breton Woods.

Cada país fijaba el valor de su moneda en términos del Oro (0 dólares) y mantenía su
tipo de cambio dentro de un rango de variación de 1% de su paridad en Oro.

18.- ¿Qué son y para qué sirven los DEG derechos especiales de giro?

En unidades alternativas de reserva que surgen con el propósito de resolver el problema


de la escasez de Oro que surge en 1970, el valor de un DEG es el promedio ponderado
de las 5 monedas más importantes. Sirven para corregir los desequilibrios en la balanza
de pagos y aumentar la liquidez a nivel mundial.

19.-Explique por qué, bajo el sistema de Bretton Woods, un país con políticas
monetarias prudentes se veía obligado a “importar la inflación” de Estados Unidos.

Al llevar a cabo la restauración de Europa desde 1950, E.U.A. invade el mundo con
dólares y logra con esto un gran déficit en su balanza, para contrarrestarlo, los países
superavitarios integrantes del Bretón Woods, importan la inflación de E.U.A. y así
mantener el equilibrio necesario.

20.-Explique las causas del derrumbe del sistema de Bretton Woods.

E.U.A. era incapaz de reducir su déficit y había una gran cantidad de dólares indeseados
por todo el mundo, por lo tanto se perdió la confianza en el dólar y el sistema se
derrumbó.

21.- ¿Por qué es difícil establecer un sistema monetario internacional ideal?

Porque en los últimos años, el ritmo de los cambios ha sufrido grandes aceleramientos
y ningún sistema de tipos de cambio fijos hubiera soportado transformaciones tan
drásticas y aun está por verse que tipos de cambios en el sistema monetario
internacional serán afectados con todos estos sucesos que están pasando en el mundo.

También podría gustarte