Práctica II-24-2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Finanzas Internacionales

Práctica II – 2024-2
Entregar las respuestas en un documento en formato PDF.
PREGUNTAS Y APLICACIONES
1. Causas de devaluación.
Si un país sigue un régimen de tipo de cambio fijo, ¿qué variables macroeconómicas
podrían causar que el tipo de cambio fijo se devaluara?

Las causas de devaluación pueden ser diversas y pueden variar según el contexto
económico de cada país. Algunas de las variables macroeconómicas que podrían causar
una devaluación bajo un régimen de tipo de cambio fijo incluyen un déficit comercial
persistente, una disminución de las reservas internacionales, una alta inflación interna
en comparación con los socios comerciales, una política monetaria demasiado
expansiva, crisis financieras o políticas que erosionen la confianza en la economía.

2. La trinidad imposible.
Explique qué se entiende por el término trinidad imposible y por qué es verdadero.

La "trinidad imposible" es un concepto que establece que no es posible tener


simultáneamente un tipo de cambio fijo, libre circulación de capitales y una
política monetaria independiente. Esto se debe a que la combinación de
cualquiera de dos de estos objetivos inevitablemente conlleva a un conflicto con
el tercero. Por ejemplo, si un país mantiene un tipo de cambio fijo y permite la
libre circulación de capitales, no puede tener una política monetaria
independiente, ya que los flujos de capital influirán en la oferta monetaria y, por
lo tanto, en las condiciones monetarias internas.

3. Caja de conversión o dolarización.

Los regímenes de tipo de cambio fijo en ocasiones se implementan mediante una


caja de conversión (Hong Kong) o dolarización (Ecuador). ¿Cuál es la diferencia entre
los dos métodos?

 La diferencia entre una caja de conversión y la dolarización radica en la


elección de la moneda de referencia. En una caja de conversión, el país fija su
moneda local a una moneda extranjera, pero no necesariamente al dólar
estadounidense. En cambio, en la dolarización, el país adopta directamente el
dólar estadounidense como su moneda oficial, renunciando completamente a su
moneda local.
4. Clasificaciones de regímenes cambiarios.
El FMI clasifica todos los regímenes cambiarios en ocho categorías específicas que se
resumen en este capítulo. ¿Bajo qué régimen cambiario clasificaría a los siguientes
países?

a. Francia
b. Estados Unidos
c. Japón
d. Tailandia

a. Francia: Puede ser clasificada bajo un régimen de tipo de cambio fijo o


flexible, dependiendo de la política económica en un momento dado.
b. Estados Unidos: Sigue un régimen de tipo de cambio flexible.
c. Japón: Suele operar bajo un régimen de tipo de cambio flexible.
d. Tailandia: Tiene un régimen de tipo de cambio gestionado o flexible.

5. La moneda ideal.

¿Cuáles son los atributos de la moneda ideal?

Los atributos de la moneda ideal incluyen estabilidad de valor para facilitar el


intercambio, aceptabilidad generalizada, divisibilidad, durabilidad, portabilidad y
escasez controlada para mantener su valor a lo largo del tiempo.

6. Devaluación.

Explique en qué circunstancias se usa el concepto devaluación y cuándo aplica el


concepto depreciación.

El término "devaluación" se refiere a una depreciación oficial de la moneda


realizada por las autoridades gubernamentales bajo un régimen de tipo de cambio
fijo o controlado. Por otro lado, "depreciación" es el término más general que se
utiliza para describir una disminución en el valor de una moneda en los mercados
de divisas, ya sea bajo un régimen de tipo de cambio flexible o fijo.

7. Patrón Oro.

¿Por qué durante una guerra no puede mantenerse el patrón oro?

 Durante una guerra, los países a menudo necesitan gastar grandes cantidades
de dinero para financiar sus esfuerzos militares y de reconstrucción. Mantener el
patrón oro restringe la capacidad de un país para imprimir más dinero para
financiar sus gastos, ya que estaría limitado por la cantidad de oro que tiene en
reserva. Por lo tanto, durante una guerra, los países a menudo abandonan el patrón
oro para poder financiar sus esfuerzos sin restricciones.
8. Acuerdo de Bretton Woods.
Describa el régimen cambiario establecido en Bretton Woods.

El acuerdo de Bretton Woods estableció un sistema monetario internacional


después de la Segunda Guerra Mundial, donde las monedas se fijaban al dólar
estadounidense, y este último estaba fijado al oro. Los países acordaron mantener
sus tipos de cambio dentro de un margen estrecho en relación con el dólar
estadounidense y ajustarlos solo en casos de desequilibrios persistentes. Sin
embargo, este sistema colapsó en la década de 1970 debido a la presión sobre las
reservas de oro de Estados Unidos y los desequilibrios económicos globales.

9. La ley de Gresham.

Explique la ley de Gresham.

La ley de Gresham establece que "la mala moneda expulsa a la buena moneda". En otras
palabras, cuando dos tipos de moneda están en circulación y tienen igual valor nominal,
pero una de ellas tiene menos valor intrínseco o está menos respaldada, la gente
tenderá a retener la moneda de mayor valor y gastar la de menor valor. Esto se debe a
que la moneda de menor valor será utilizada para pagar deudas, impuestos u otras
obligaciones, mientras que la moneda de mayor valor será retenida como reserva de
valor.

10. Sistema Monetario Internacional.

Explique los criterios para un “buen” sistema monetario internacional.

Los criterios para un "buen" sistema monetario internacional incluyen estabilidad


de precios, flexibilidad para ajustar los tipos de cambio según las condiciones
económicas, libre convertibilidad de las monedas, control efectivo de los
movimientos de capital especulativos, suficiente liquidez para facilitar el comercio
internacional y mecanismos de ajuste para corregir desequilibrios en las cuentas
externas de los países.
Entregar las respuestas en un documento de Excel.
PROBLEMA
1. Patrón oro.

Antes de la Primera Guerra Mundial, se necesitaban US$28.75 para comprar una onza de
oro. Si, al mismo tiempo, una onza de oro podía comprarse en Francia por FF350.00,
¿cuál era el tipo de cambio entre francos franceses y dólares estadounidenses?

2. Bueno como el oro.

Bajo el patrón oro, el precio de una onza de oro en dólares estadounidenses era de
US$28.75, mientras que el precio de la misma onza de oro en libras británicas era de
£4.850. ¿Cuál sería el tipo de cambio entre el dólar y la libra si el precio del dólar
estadounidense hubiese sido de US$28,55 por onza?

3. Diferencial compra/venta.

Juan Smith necita comprar 2,500 dólares Para importar un bien. El Banco de Reservas
tiene la venta a una tasa de cambio del 58.66. y la compra al 58.30. Al momento de la
compra Juan se entera que el bien ha recibido un descuento y que solamente constaría
1,900 dólares, por lo cual el señor Smith tendrá que cambiar a pesos los 200 dólares que
le sobraron.

a) ¿Cuál es la pérdida en pesos, que tiene el señor Smith por cambiar los 600 dólares a
pesos?

b) ¿Cuál es el porcentaje de ganancia del Banco de reservas por el diferencial de


compra/venta?

c) ¿Cuántos pesos de ganó el Banreservas por los 600 dólares que les vendió Juan
Smith?

4. Tipo de cambio directo e indirecto.

En Bruselas, uno puede comprar un dólar estadounidense por €0.9300. Determine los
tipos de cambio €/US$ y US$/€.

5. Tipo de cambio cruzado.

El dólar de Hong Kong ha estado vinculado desde mucho tiempo al dólar estadounidense
a HK$7.70/US$. El yuan chino tiene un tipo de cambio frente al dólar estadounidense de
yuan$7.14/US$.

Determine el tipo de cambio entre el dólar de Hong Kong y el yuan chino.

6. Devaluación y revaluación.

Cuando el yuan chino se revaluó frente al dólar estadounidense de yuan 7.70/US$ a


Yuan 7.64/US$, ¿cómo cambió el valor del dólar de Hong Kong frente al yuan?

7. Devaluación y revaluación.
El valor del dólar bajó de 54.89 en febrero 2024 de 58.88 a 58.81. Calcule la
depreciación del peso y la apreciación del dólar en términos porcentuales.

8. Tipo de cambio.

Ana y su madre viven en República Dominicana y están planificando pasar el mes de


julio en París para mejorar su nivel de inglés. Han contactado con una agencia de viajes
que les ha propuesto la contratación de los siguientes servicios:

Alojamiento y manutención: 450 euros mensuales por persona.


Curso de inglés intensivo: 1,500 euros mensuales por persona.
Vuelo ida y vuelta: 350 euros por persona.
Costo de gestión de la agencia: 15 euros.

a) Sabiendo que el tipo de cambio de 1 euro = 62.82 pesos, ¿cuál es el precio total del
paquete en euros y en pesos?

b) ¿Cuánto les costaría el paquete completo si el tipo de cambio estuviera en 1 euro


= 62,50 pesos?, ¿y si fuera libra de 1 euro = 62,70 pesos?

c) Habían presupuestado 700 euros como dinero de bolsillo para pasar el mes, por lo
que cambiaron al tipo de cambio 1 euro = 62.82 pesos. Finalmente gastaron sólo 380
euros y al volver a cambiarlo a pesos el tipo de cambio estaba en 1 euro = 62.85 peso.
¿Cuántos pesos obtuvieron?

También podría gustarte