Trabajo de La Maestra Mayra

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Fecha: 20/11/2019

Materia: Historia de la filosofía


Nombre del alumno: Nazario Neftali Vazquez Garza
Carrera: Filosofía y humanidades
Historia ¿Para qué?
El autor comienza partiendo de la concepción de Tucídides con respecto a la
utilidad de la historia. Este ultimo afirma que una historia provechosa, es aquella
que te proporciona las leyes de conducta que debes seguir en un caso similar al
registrado en el pasado, es decir, una guía de acción.
Por lo demás, realiza una comparativa interesante entre el discurso científico e
histórico, señalando el hecho de que el histórico no se limita al desarrollo de la
esfera epistemológica, sino que de igual manera desempeña una labor social,
pues estudia el movimiento y los cambios presentes en la colectividad.
La perspectiva histórica de Marx se enfocaría principalmente en lo político, y no se
abordaría con hechos, sino a partir de meros conceptos, y solamente tomaría lo
necesario para el fin que ya se mencionó (Ser una guía para una situación similar).
Sin embargo, otro punto de vista asegura que realmente la historia se encarga de
mantener vivos ciertos eventos memorables que conforman la cultura de cada
país, empero, si asumiésemos dicha postura, en consecuencia, solo tales
componentes deberían tomarse en cuenta, e ignorar los otros, por tanto la visión
utilitaria, la considero más pertinente, pues, además posee rigor científico al tomar
en cuenta los hechos, y no se limita al esquema humanista.
La historia sin duda es importante ya que nos puede brindar las instrucciones de lo
que debemos hacer en determinada situación ya acaecida, por lo demás, también
nos permite percatarlos de lo que ocurre a nuestro alrededor y sus causas. Por
último, es necesario considerar en gran medida los juicios de valor y el
intelectualismo para proporcionarle mayor utilidad a la historia.
El sentido de la historia
La historia posee diversos sentidos, entre aquellos los que destacan son, afianzar
las conexiones que unen a una colectividad, proporcionarles a los integrantes
nociones de lo que integra la cultura y la causa de lo que yace en derredor.
Asimismo, les otorga a las personas la posibilidad de conocer y emplear
conceptos que trascienden su época, y, a su vez, les da la posibilidad de que
permanezcan de forma permanente en la historia. De igual manera, permitiría a
los hombres no quedar en el olvido, por tanto, podemos asumir que su función no
se limita meramente a lo científico, sino que esto es una prueba de que también la
historia se mueve en lo humanista. Por lo demás, el propio autor señala su
importancia para los valores que se van adquiriendo y la clase de sociedad que se
constituye.
La múltiple utilización de la historia
A lo largo de este texto, se observan 4 principales funciones que se le dan a la
historia. Son las siguientes. Historia anticuaria- Lo que se busca es despertar el
aspecto sensible de las personas recopilando hechos motivadores o considerados,
en cierta medida, poéticos. Historia didáctica- Se utiliza con fines políticos, y lo
tienden a emplear los gobiernos con tal de lograr el control de masas, un ejemplo
claro es el de los niños héroes. Historia científica- se basa en hechos y carece de
todo juicio subjetivo, además de que solo toma aquello que responderá a la
interrogante que produjo la búsqueda histórica en un primer momento. Historia
critica- Se encarga de buscar la verdad y validez de lo que se escribe.

Síntesis
En primera instancia, considero pertinente el examinar dos puntos de vista bajo los
cuales uno puede examinar la historia. Basándose meramente en los hechos o el
cambio de conceptos e ideales, en un plano abstracto, son las dos maneras de
abordar la historia, empero, si hablamos en términos generales ninguna se
sobrepone a otra, puesto que ambas son correspondientes de acuerdo con su
propia esfera y utilidad. Por ejemplo, la historia científica se basa en los hechos.
Hegel bien defina la ciencia como “Una recopilación de hechos y evidencias”.
Por lo demás, la historia en verdad posee distintas utilidades, no podríamos
otorgarle una en definitiva, pues sus redes abarcan distintos campos, que no
yacen del todo disociados, por ejemplo las ciencias y las humanidades tienden a
emplear el método inductivo y deductivo, además de que ambas están
principalmente centradas en el ser humano y su desarrollo tanto interno como
externo.

También podría gustarte