Apuntes Teoria de La Historia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

APUNTES TEORIA DE LA HISTORIA:

¿QUÉ ES LA HISTORIA?
La historia científico humanista se apoya bajo una necesidad social y cultural y será la de:​ la
exigencia operativa ​en todo grupo humano de tener una conciencia de su pasado colectivo
y comunitario. esto excede al pasado individual de sus miembros parte de una comunidad
heterogénea y diversa , el recuerdo y valoración de ese repertorio de ese ​pasado colectivo
y comunitario ​de esa duración como grupo determinado en el tiempo y espacio constituye
la ​conciencia histórica, este recuerdo y memoria colectiva de los grupos humanos
constituye un componente fundamental del presente humano, de su sentido de
identidad, tradiciones, ceremonias etc y también, responde como ciencia a las
necesidades que surgen de las personas en este caso de dar explicaciones causales
de fenómenos sociales e inherente a las acciones humanas y ​dar cuenta del proceso
de construcción de la realidad que vivimos . y de igual manera dara sentido al
analizar una rwalidad social preterita como se construye o establece el presente.

¿PARA QUÉ SIRVE LA HISTORIA?


sesto será pieza clave y ​servirá para​ la identificación, supervivencia y reconocimiento de
los grupos humanos en un contexto determinado :​ cohesión

Sin embargo, el estudio de la historia también será el estudio de los vestigios, huellas,
documentos, memorias etc. Pero, esto no será la historia sino solo ​UN MEDIO.
El tiempo en la historia ayuda a analizar a las sociedades desde su caracter temporal,
ayuda a medir el cambio respecto a su duración y ayuda al análisis de su evolucion o
transformación a través del tiempo, el tiempo será una forma de acceder de datar y
categorizar,.

la conciencia histórica propia puede satisfacerse de diferentes maneras, mitos de creación


cosmogonías etc. La concepción del pasado pretende ser verdadera y no ficticia ni
caprichosa, la historia servirá también para entender los orígenes del presente, e iluminar
las circunstancias de su gestación y transformación.

La historia también servirá para entender la génesis, estructura y transformación de las


sociedades humanas pretéritas y actuales, promueven la comprensión de las tradiciones y
legados culturales, y dan sentido crítico a la identidad., ​si bien la historia como disciplina
científica no propone verdades absolutas, desmiente mitos y formulaciones
arbitrarias. la historia también servirá para hacer una labor pedagógico de ilustración
y de filtro en las sociedades y poder generar una conciencia racionalista ​(?).

De igual manera la historia SERVIRÁ para la configuración de sistemas que permitan


comprender la realidad SOCIAL desde una dimensión temporal

Sin historia, una sociedad carece de memoria compartida sobre lo que ha sido, ​la disciplina
historia tiene atributos funcionales críticos y racionalistas

Según Arostegui, pretende limitar la palabra historia al contenido y comportamiento de las


sociedades humanas, ​la historia y el ser histórico es algo que se realiza en y solo la
sociedad y de igual manera la historia SERVIRÁ para dar cuenta del comportamiento
de las sociedades en el tiempo y su análisis estara en los estadios temporales:
permanencia y cambio

LA HISTORIOGRAFÍA​ tiene como objetivo estudiar los sucesos históricos, sin embargo,
esto lo hace a partir de un enfoque artístico sin dejar de usar los métodos científicos. De
igual manera se puede entender la historiografía como el proceso académico hecho por
historiadores y será la investigación y escritura de la historia, y el conocimiento que esta
produce, la historiografía o la escritura de la historia podría también derivar en un análisis
social desde la dimensión de la historia o el devenir histórico.

Arostegui​: Plantea que la historiografía será el proceso investigador de escribir la historia, y


esta tarea de investigación de la historia será diferente de la realidad histórica, así la
historiografía ayudará a la comprensión de procesos históricos. también podría decirse que
la historiografía será un proceso de construcción disciplinar o reflexión sobre la escritura de
la historia o los sucesos.

Lo histórico también será la explicación que construye un historiador en un contexto dado


debido a la ​causalidad, y cómo estos procesos terminan de construir una realidad
social

John H Arnold​:​ ​define a la historiografía​ como el proceso de escribir historia, y la historia


en si será el producto de ese proceso, de igual manera la historiografía sería la construcción
de conocimiento científico derivado de los diferentes relatos históricos, esto tendrá un
soporte documental y tendrá la presunción de ser una verdad científica, mas no absoluta y
será completamente verificable. de igual manera el historiador valorará las razones por la
cual se exponen unas razones

Es decir, esta rama se refiere al arte de escribir la historia sin desligarse de una perspectiva
objetiva; más bien, defiende la comprensión entre las ciencias y el arte.Los vestigios,
huellas, rastros que deja el hombre será el objeto teórico o será un medio para acceder a él
?

Jose Ortega y Gasset​:​ ​Para este autor, la disciplina histórica debe tomar el “orden salvaje”
de los acontecimientos pasados para convertirlo en una estructura sistemática que permita
la fácil comprensión de los sucesos.

De esta manera dentro de la formacion del historiador tendra que ver como se articula el
DISCURSO HISTORIOGRÁFICO​, puesto que los hechos ya están​ y la construcción de la
historiografía solo puede basarse en la experiencia investigadora y el análisis crítico
de ella

OBJETO TEÓRICO DE LA HISTORIA: ​A pesar de que los historiadores aún siguen


reflexionando sobre la naturaleza misma de la historia, se podría decir que su corpus teórico
aún está en construcción y esta será una discusión científica y algo que el historiador
buscará en su actividad, el objeto teórico de la historia estará atravesado por la sociedad,ya
que estas serán históricas y temporales, para algunos el objeto teórico de la historia será el
pasado, para otros no será una categoría de tiempo, para otros la sociedad o las
individualidades y fenómenos.

Lo que constituye al objeto teórico de la historia, es la idea de un movimiento de


estados sociales, esto será lo histórico, el cambio y la permanencia de los grupos
humanos, esto será bajo el análisis de la sociedad como sujeto de estudio de la
historia,
Lo que estudia la historia es lo que permanece, la acción social que genera cambios
sociales, así dentro del objeto teórico de la historia tendrá cabida​ dar referencia de una
realidad empírica apoyado en un proceso investigativo

El campo de estudio dentro del cual se enmarca la historia será la sociedad o el fenómeno
humano, ​en cuanto la sociedad experimenta el proceso histórico​, será una cualidad que
tienen los distintos grupos sociales y humanos, será algo atribuible de igual manera al
tiempo o lo temporal y ​será un conjunto finito de hechos que constituyen la base
empírica de un conocimiento de esta manera se puede ver que el OBJETO TEORICO
Y EL CAMPO de la historia parte de una realidad empirica, de experiencia, es el
campo donde se da una experiencia observable de la realidad donde se enmarcan los
FENÓMENOS.

Sin embargo lo que define a una disciplina sera su objeto, la experiencia aunado al análisis
teorico de esta realidad delimitan y pueden producir el objeto, ​las ciencias nacerán​ cuando
haya algún fenómeno o problema del cual ocuparse, los cuales se van definiendo en el
transcurso de su conocimiento, el historiador asimila lo histórico como materialidad de un
serie de huellas, vestigios asi el hombre trabajara con las huellas, reliquias, vestigios qe
acredita q​ue la actividad del hombre se desenvuelve conforme al tiempo y está sujeta
a la perduracion o al cambio.

Ningún fenómeno puede ser explicado sin el análisis del CONTEXTO histórico-social
en el que surge

El historiador sacara así un análisis para convertir los documentos en conceptos sin
embargo esto no siempre fue así por ejemplo, la concepción ortodoxa
metódico-documental propone que la historia para constituirse como ciencia, tendrá
que perseguir los hechos en bruto, y el pensamiento positivista porpone que la
existencia de una ciencia se legitima por la existencia de un hecho distingible,
irreductible y especifico,

La sociología y la historiografía, definen a los hechos como lo que legitima la disciplina, el


autor (AROSTEGUI), plantea que lo histórico no estará en los hechos sino en la manera de
conocerlos, así todas las acciones humanas serán hechos históricos, la caracterización de
hecho como histórico se la dará su condición temporal, esta condición en que se ubica e​l
hecho dentro de una naturaleza y que sea identificable por su posición en el tiempo,
será un acontecimiento.

También podría gustarte