Pasto Nacedero Salazar y Nicol
Pasto Nacedero Salazar y Nicol
Pasto Nacedero Salazar y Nicol
ASIGNATURA:
Pastos y Forrajes
TÍTULO:
PRESENTADO POR:
Sexto
DOCENTE:
Julio 7 de 2020
Determinación del
árbol forrajero
Nacedero
(Trichanthera
gigantea)
2
ÍNDICE
1 INTRODUCCIÓN..........................................................................................................4
2 ANTECEDENTES..........................................................................................................5
3 JUSTIFICACIÓN...........................................................................................................7
4 OBJETIVOS....................................................................................................................8
5 MARCO TEÓRICO.......................................................................................................9
5.1.2 Hábitat................................................................................................................9
5.4 Adaptabilidad...........................................................................................................11
5.5.1 Propagación......................................................................................................12
7 CONCLUSIONES.........................................................................................................16
8 BIBLIOGRAFÍA...........................................................................................................17
3
1 INTRODUCCIÓN
Existen especies arbóreas de la cual se pueden aprovechar su forraje y que pueden ser utilizadas
durante todo el año y constituir la base de la alimentación de los rumiantes que son explotados en
estas regiones, contribuyendo a mantener la sostenibilidad de la ganadería y solventar o remediar
el impacto medioambiental negativo en los agroecosistemas. Las Acantáceas son plantas que
crecen en forma vistosa y que pueden ser cultivadas para fines específicos, son cosmopolitas en
el trópico y subtrópico y están especialmente bien desarrolladas en los Andes Americanos.
[ CITATION Arm17 \l 12298 ]
4
2 ANTECEDENTES
5
Olarte, (2018) en su proyecto titulado ‘‘Evaluación de ganancia de peso en bovinos mediante la
suplementación con Aro (Trichanthera gigantea) en la finca la Esperanza Municipio de Vélez’’
en la finca la Esperanza del municipio de Vélez ubicada en la vereda Tubavita. Concluye y
destaca Trichanthera gigantea como una especie para tener en cuenta en la alimentación de
rumiantes, proporcionando niveles de proteína importantes en la nutrición de bovinos, generando
buenos resultados.
Gerrero & Moreno, (2005) concluyeron en su trabajo titulado ‘‘Evaluación de cuatro métodos de
propagación en campo de Trichanthera gigantea’’ donde determinarían 4 tratamientos; T1: en
bolsas plásticas, T2: estacas de raíz desnuda, T3: siembra directa de 1 estaca y T4: siembra
directa de 2 estacas. Para analizar la propagación, establecimiento y costos de la propagación de
T. gigantea: El menor costo es la siembra directa de una estaca por punto y estacas a raíz
desnuda, lo que representan alternativas para el establecimiento de esta especie. Sin embargo, se
debe continuar con estos estudios para la reducción de costos.
6
3 JUSTIFICACIÓN
La finalidad del presente trabajo de investigación es conocer el uso y manejo de este árbol
forrajero como alternativas para la alimentación animal, limitándose a recopilar literaturas y
experimentaciones existentes para conocer sus características y requerimientos para su
establecimiento, determinar si este mismo podría ser usado como banco de proteína, según los
estudios ya realizados determinar sus beneficios en la nutrición animal para ganancia de peso o
producción de leche, según eso motivar a usar este forraje como una alternativa en la
alimentación de los rumiantes, y lograr incentivar futuras investigaciones para ampliar
conocimiento de uso para fines productivos.
Su utilización ha ido aumentando en los últimos años. No obstante, las investigaciones sobre sus
usos en la alimentación animal siguen siendo escasas. Estas arbustivas han demostrado tener
buena adaptación y desarrollo en suelos pobres de materia orgánica y climas moderadamente
severos, como en el Oriente Ecuatoriano. Estas arbustivas forrajeras aportan gran cantidad de
biomasa que es aprovechada por los animales, debido a su alto porcentaje de palatabilidad,
además posee contenidos nutricionales altos.
7
4 OBJETIVOS
4.1 Objetivo general
Analizar generalidades de producción del arbóreo forrajero Nacedero (Trichanthera
gigantea) para ofertar al ganado bovino.
8
5 MARCO TEÓRICO
5.1 Aspectos generales
5.1.1 Origen y distribución.
Esta planta aparentemente tiene su origen en el norte de la cordillera de los Andes; entre los
países como Ecuador, Venezuela y Colombia, [ CITATION Lóp16 \l 12298 ]. El nacedero
(Trichanthera giganteae) pertenece a la familia acantácea constituida por cerca de 200 géneros
con más de 2000 especies en su mayoría nativas del trópico. En América casi todas las especies
son hierbas, arbustos y trepadoras encontrándose únicamente tres o cuatro especies de árboles en
los géneros Trichanthera y Brabaisia. El árbol fue descrito en el año 1952 por Mutis mucho
antes de difundirse la expedición botánica. (Espinoza, 2016)
5.1.2 Hábitat.
Se encuentra cerca de ríos y fuentes de agua, en zonas pantanosas, bosques húmedos entre
los 1.000 y 2.150 m de altitud. Trichanthera giganteae es un árbol que mide 12 metros de altura
tiene copa globosa y produce numerosos rebrotes alrededor del tallo. Sus ramas poseen nudos
pronunciados y los sitios donde se ubican las hojas quedan marcados con cicatrices en forma
redondeada cuando se caen. Los frutos son pequeños y alargados y producen pocas semillas
(Humboldt & Bonpland, 2001. citado en Armas, 2017).
9
5.2 Niveles de producción
La producción de forraje puede variar por la frecuencia de cortes, el manejo agronómico, los
factores climáticos, se ha demostrado que de acuerdo a estos elementos la producción de
biomasa variara de 4.5 a 16 T/ha también con variaciones en las de toneladas por año que va de
60 T/ha/año a 92 T/ha/año. [ CITATION Lóp16 \l 12298 ]
10
Tabla 2. Composición química y valor nutritivo en hojas jóvenes y maduras de T. gigantea.
CQ Hojas jóvenes Hojas maduras
Proteína Cruda 22,10% 14,80%
Fibra Neutra Detergente 36,60% 38,60%
Fibra Ácida Detergente 17,40% 19,80%
Calcio 4,14% 6,27%
Fósforo 0,39% 0,23%
Fuente: Narváez y Lascano (2004)
5.4 Adaptabilidad
Crece en suelos profundos, aireados y de buen drenaje, tolera valores de pH ligeramente ácidos
(6,0) y bajos niveles de fósforo y otros elementos asociados a los suelos de baja fertilidad;
mientras que, en otra investigación, difiere con respecto a la tolerancia de pH (4-5). Se adapta
desde el nivel del mar hasta 2,500 metros de altitud, no produce semilla viable y su reproducción
es mediante estacas con tres nudos y 2,5 cm de diámetro, generalmente plantadas a distancias de
un metro entre surcos y un metro entre plantas, las cuales crecen entre 8 y 12 metros de altura. A
pesar de no ser una leguminosa, también tiene la virtud de fijar nitrógeno atmosférico al
asociarse en simbiosis con Actinomicetos y bacterias del género Frankia. [ CITATION Lóp16 \l
12298 ]
11
12298 ]. Responde bien a la aplicación de fertilizantes, especialmente nitrogenados, a pesar de
estar adaptado a suelos ácidos e infértiles. No tolera bajas temperaturas, crecimiento pobre en
estación seca. Esta especie es nativa y se ha incluido por su valor nutricional dentro de los
sistemas silvopastoriles.
5.5.1 Propagación.
La germinación por semilla es muy baja del 0 al 2% debido a que no se ha logrado propagar
sexualmente; su multiplicación en forma natural se hace vegetativamente ya sea por ramas que se
doblan y en contacto con el suelo forman raíces rápidamente convirtiéndose en una nueva planta.
Su propagación por el hombre se hace por medio de estacas. [ CITATION Lóp16 \l 12298 ]
Al hacer la propagación se debe observar que el material vegetativo a propagar tenga al menos
un mínimo de 3 nudos por estaca recomendando sembrarlo verticalmente con una inclinación del
nivel del suelo. Si las estacas no se siembran en vivero realizar remoción de suelo para un mejor
desarrollo de las raíces y que estas se propaguen con facilidad. [ CITATION Lóp16 \l 12298 ]
12
condiciones climáticas por lo que cuando el corte es realizado en épocas en las que la humedad
es limitante, el rebrote es muy lento.
Había sido utilizado como planta medicinal para curar cólicos y hernias en caballos,
retención de placenta en vacas y obstrucciones intestinales en animales domésticos.
También se le han atribuido propiedades medicinales para los humanos. Sus tallos
verdes se utilizan para curar la nefritis y sus raíces como tónico sanguíneo. Sus brotes
se utilizan en gachas de maíz para consumo humano. En algunas regiones se usa como
bebida lactogénica para madres lactantes. También se ha utilizado como planta
forrajera y como cerca viva, para sombra y para protección de manantiales.
[ CITATION Ros97 \l 12298 ]
El nacedero es utilizado como medicina para los animales de carga, vacas y cerdos. En las vacas
se suministra para bajar la fiebre, quebrar la ubre de esta y tratar el timpanismo. Para las cerdas
después del parto y cuando tienen mastitis, estreñimiento, fiebre o cuando se van a pulgar los
animales. Le atribuyen la propiedad de aumentar la producción de leche para el
amamantamiento. También se usa para tratar las obstrucciones intestinales y para que las
hembras recién paridas arrojen la placenta.[ CITATION Lóp16 \l 12298 ]
13
como suplementación alimenticia en el engorde de toretes Holstein friesian mestizos. Se utilizó 6
toretes Holstein Friesian mestizos de 10 – 12 meses de edad, tuvo una duración de 84 días,
durante los cuales se registraron los datos necesarios para determinar el efecto de las arbustivas
forrajeras, en donde 21 días fueron de adaptación y 63 días de experimentación. Los tratamientos
fueron: (T1) pasto picado + suplementación de Trichanthera gigantea; (T2) pasto picado +
suplementación de botón de oro (Tithonia diversifolia); y, (T3) pasto picado. Los resultados
demuestran un mayor consumo se registra en el T2 (botón de oro) con 5,06 Kg/día. El mayor
incremento de peso lo registra el T2 con 0,619 Kg/día. La mejor conversión alimenticia tiene
Trichanthera gigantea, ya que necesitamos 47,4 kg de pasto y 6,1 kg de suplemento, para
convertir un Kg de PV/día. La arbustiva con mayor porcentaje de proteína es la Trichanthera
gigantea con 19,33 %, esta supera al botón de oro con 15,35 %. [ CITATION Gua15 \l 12298 ]
14
5.9
15
6 METODOLOGÍA Y MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN
Para el cumplimiento del presente trabajo se siguió el método de investigación deductivo ya que
este comprende el uso del razonamiento y análisis lógico de las teorías encontradas, también se
aplicó el método no experimental ya que solo se limito a buscar literatura bibliográfica sin alterar
las variables del presente trabajo.
16
7 CONCLUSIONES
T. gigantea es un árbol que puede llegar a medir más de 12 m, se adapta a suelos
deficientes, tolera la sombra, la temperatura ideal es de 16 a 30 °C, resiste
precipitaciones bajas, su reproducción se hace vegetativamente ya sea por ramas o
estacas, habita cerca de ríos y fuentes de agua, en zonas pantanosas, bosques húmedos.
Su fertilización puede ser orgánica o sintética, no se conocen sus requerimientos
nutricionales, a pesar de estar adaptado a suelos ácidos infértiles. No tolera bajas
temperaturas, de crecimiento pobre en estación seca.
La composición química y valor nutricional del forraje de T. gigantea es de MS: 20% -
26,90%, PC: 15% - 22,5%, Cenizas: 16,70% - 18,30%, FC: 16,70% - 18.30%, Calcio:
2,34% - 4,30%, Fósforo: 0,26% - 0,92%, Potasio: 2,42% - 3,76%, Magnesio: 0,75% -
1,14%. En cuanto a metabolitos secundarios no se detectaron alcaloides ni taninos
condensados en Trichanthera gigantea. Los contenidos de saponinas y esteroides fueron
muy bajos en contenidos totales de 450ppm y 0,062%.
De acuerdo con la revisión anterior se puede asegurar que el Nacedero es factible de ser
utilizada como una opción estratégica para los sistemas de producción bovina,
estableciéndolo como banco de proteína, debido a que no es exigente en sus
requerimientos para su establecimiento, presenta alta digestibilidad y bajos niveles de
componentes antinutricionales y su gran adaptabilidad.
El valor de proteína que contiene este arbóreo forrajero se considera adecuado para la
suplementación en vacas lecheras en producción y en el levante y terminación de
animales de engorde.
17
8 BIBLIOGRAFÍA
Alcívar Martínez, M., Larrea Izurieta, C., Ferrín Sabando, J., & intriago Muños, V. (2016).
Caracterización física-química y valoración nutricional de la planta nacedero
(Trichanthera gigantea) como alternativa de materias primas para alimentación animal.
Manabí, Ecuador: Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí.
Espinoza Ortiz, J. (2016). Evaluación de una dieta balanceada alternativa a base de Nacedero
(Trichanthera gigantea) para la producción de pollos de engorde en la Parroquia de
Chical, comunidad de Peñas Blancas. Tulcán, Ecuador: Escuela de Desarrollo Integral
Agropecuario, Universidad Escuela Politécnica Estatal del Carchi.
Gerrero, A., & Moreno, F. (2005). Evaluación de cuatro métodos de propagación en campo de
Trichanthera gigantea. Rev. Fac. Agron., 22, 13-21.
Gómez, M., Rodríguez, L., Ríos, C., Méndez, M., Molina, C., Molina, C., . . . Molina, J. (2002).
Arboles y arbustos forrajeros utilizados en la alimentación animal como fuente proteica.
3ra Ed. Cali, Colombia: CIPAV Centro para la Investigación de Sistemas Sostenibles de
Producción Agropecuaria.
Gualán, B. (2015). Efecto de quiebra barriga (Trichanthera gigantea) y botón de oro (Tithonia
diversifolia) como suplementación alimenticia en el engorde de toretes holstein friesian
mestizos, en el cantón Yantzaza. Loja, Ecuador: Universidad Nacional de Loja.
18
López, E., & Zeledón, V. (2016). Efectos de fertilización orgánica y sintética en el desarrollo de
forraje Nacedero (Trichanthera gigantea) en la finca Buena Vista, San Ramón
Matagalpa, Primer semestre, 2015. Matagalpa, Nicaragua: Universidad Nacional
Autónoma de Nicaragua, Managua.
Ríos Katto, C. (2001). Guía para el cultivo y aprovechamiento del nacedero, naranjillo o cajeto
Trichanthera gigantea (Humbolt, Bonpland) Nees. Bogotá: Convenio Andrés Bello.
Rosales, M. (1997). Trichanthera gigantea (Humboldt & Bonpland.) Nees: A review. 9(4),
Investigación ganadera para el desarrollo rural.
Ruiz, C., & Jiménez, M. (2005). Producción de biomasa de nacedero (Trichanthera gigantea) en
diferentes escenarios de sombra y frecuencia de cortes, en el rancho Ebenezer.
Niquinohomo, Masaya. 2005. La Calera Protección de Plantas, 31-37.
19