Memoria Descriptiva Zona de Lavanderia
Memoria Descriptiva Zona de Lavanderia
Memoria Descriptiva Zona de Lavanderia
INDICE
1. INFORMACION GENERAL
2. OBJETIVO
3. ALCANCE
4. CONSTRUCCION E INSTALACION DE RED INTERNA
5. SEGURIDAD EN EL ASPECTO CONSTRUCTIVO
6. RESPONSABILIDADES
7. LISTADO DE EQUIPOS DE CONSUMO
8. PLANO PLANTA E ISOMETRICO
9. PLANILLA DE DISEÑO
10. CALCULO VENTILACIONES
11. CALCULO DE DUCTO DE EVACUACION
12. ANEXOS – FICHAS TECNICAS
1. INFORMACION GENERAL
PLANO DE UBICACIÓN
2. OBJETIVO
El presente documento describe la construcción e instalación del tendido de tubería de cobre Tipo “L”
Para la distribución interna de gas natural en un comercio ubicado en la Malecón de la Reserva 615,
Miraflores.
La dirección operativa del proyecto estará a cargo de la Ingeniera Lidia Isabel Quiroz Pizarro,
Ingeniero Industrial Instalador de Gas Natural con Nº de Reg. IG-3 02355
De acuerdo a las características del proyecto se sigue y se cumple con la normativa exigida en el
Reglamento de Instalaciones Internas de Redes para Gas Natural Resolución OSINERG No 163-2005
OS/CD así como los aspectos relacionados en seguridad, calidad de los trabajos constructivos en el
mencionado predio que solicitó el servicio.
3. ALCANCE
La red interna se construyó utilizando tubería de Cobre Tipo L, cumpliendo así lo indicado en la NTP
111.011-2014.
Posterior a ello NAGASCO ejecuto la tubería de conexión encargada de dar suministro de gas natural
desde la red de distribución hasta el gabinete instalado.
Por último se programa la habilitación del servicio con el distribuidor de gas natural (Cálidda) en la cual
se realiza Prueba de Hermeticidad, Instalación del Medidor y Regulador de Presión, y puesta en servicio
de los artefactos en coordinación con el proveedor y técnico autorizado por el cliente, , INVERSIONES
LA RIOJA S.A.
Las válvulas de corte deben ser de cierre rápido de un cuarto de vuelta con tope, y deberán ser
aprobadas para el manejo de gas natural seco.
La norma técnica aplicable para la válvula de servicio es la ANSI B16.33, y para el rango de presión, las
válvulas de corte deben cumplir con la EN 331 o la ANSI B16.44. En ambos tipos de válvulas también
pueden cumplir con norma técnica equivalente, o norma técnica internacional de reconocida
aplicación aprobada por la entidad competente.
Las válvulas de corte y de servicio deben tener una clasificación de resistencia de 1000 KPa de presión
(10 bar).
Las válvulas de corte deben indicar para la posición cerrada, con la manija perpendicular a la tubería, y
para la posición abierta, con la manija paralela a la tubería y que no sea posible remover la manija de
las válvulas de corte.
El material de las válvulas debe tener correspondencia con el material del sistema de tuberías de la
instalación interna.
Para el diseño de instalaciones para suministro de gas natural seco se consideraron los siguientes
aspectos básicos:
Máxima cantidad de gas natural seco requerido por los artefactos a gas.
Las previsiones técnicas para atender demandas futuras.
El factor de simultaneidad asociado al cálculo del consumo máximo probable.
Se adjunta también para información adicional el plano de arquitectura (planta y cortes) y el plano
isométrico de la instalación ver Anexo II.
También los parámetros a considerar y la hoja de diseño de la instalación interna del comercio
utilizando la fórmula de Renouard (presión: 340 Mbar).y de Poule (presión 23 Mbar) ver cálculo en
Anexo III.
Regulador de primera etapa: Se instalará 01 regulador PIETRO FIORENTINI DIVAL 500 con
presión de entrada de 4 bar y presión de salida de 340 mbar, considerando un factor de
simultaneidad de 1. Suministrado por Calidda.
Regulador de segunda etapa: Se instalará 02 reguladores de segunda etapa EQA 722 con
presión de entrada de 340 mbar y presión de salida de 23 mbar. Suministrados por NAGASCO.
Con caudal máximo de 25m3/h (ver Anexo V).
El caudal máximo que tendremos en la instalación es de 48.27 m3/h y según tabla de medidores y
potencias enviado por su representada se tendrá:
CUADRO DE REGULADORES - MEDIDORES Y GABINETES
PRUEBA DE HERMETICIDAD
Las abrazaderas deberán ser del mismo material que la tubería o en todo caso se deberá
colocar un elemento aislante que proteja la tubería contra cualquier tipo de corrosión.
Cada artefacto contará con una llave de corte independiente, instalada fuera de la zona de
trabajo del mismo, pero dentro del mismo recinto. Las válvulas deben ser de igual diámetro
que la tubería a la cual están conectadas.
5. PRUEBAS DE HERMETICIDAD
La prueba de hermeticidad en las instalaciones internas, con los materiales establecidos en la NTP
debe proporcionar los resultados satisfactorios de la Tabla:
Al finalizar la prueba y con resultados satisfactorios, se debe hacer la purga correspondiente para
luego proceder a la conexión de los equipos de medición y regulación.
Posteriormente se entregará un Acta de Conformidad por escrito indicando la fecha, hora,
presión y duración de la misma.
VENTILACION
En los ambientes interiores de una propiedad donde se instalen equipos a gas, la ventilación debe ser
proporcional a la potencia nominal agregada o conjunta de todos los artefactos de gas instalados en
cada recinto, de conformidad con las especificaciones y requisitos que se establecen con todo el aire
de combustión renovación y dilución.
En este caso para este proyecto el área donde se encuentran los equipos es Confinado el
ambiente no cumple para una ventilación adecuada para los equipos, la potencia de las 3 secadoras,
y 1 calandria es 533.41 Kw/h, será necesario colocar rejillas de ventilación. Ver Anexo IV
PERSONAL
Para la realización de las obras se emplearan personal perteneciente a NAGASCO, con el debido SCTR
y la respectiva inducción de seguridad. Adicional a esto se garantiza el cumplimiento en el uso de los
EPP y herramientas necesarias acorde con la reglamentación exigida por la entidad competente.
Área Operativa:
La ejecución del Proyecto estará a cargo de los instaladores Registrados ante OSINERGMIN,
cumplimento la Resolución No 163-2005 OS/CD, sobre la ejecución de redes internas para el
suministro de gas natural.
7. RESPONSABILIDADES
Para el cumplimiento y ejecución de la obra en el predio, se planificó las actividades a realizar estando
a cargo del siguiente personal.
ANEXO I
LOS EQUIPOS A ABASTECER CON GAS NATURAL SON ARTEFACTOS TIPO “A”Y “B” ESTO QUIERE DECIR
QUE LOS DE TIPO A NO LLEVARAN DUCTO Y LOS DE TIPO B SI REQUERIRAN DE UN DUCTO DE
EVACUACION DE GASES
ANEXO II
ANEXO III
MATRIZ:
RENUARD:
POULE 1:
POULE 2:
ANEXO IV
En esta área se encuentran ubicados los equipos a abastecer con gas natural.
Este ambiente tiene un área de 177.09m2. y H=4.00m
Entonces: se instalara
4 rejillas de ventilación superior de 897.60cm2 de área efectiva libre al exterior y 4 rejillas de ventilación
inferior de 897.60cm2 de área efectiva libre también al exterior.
Para poder ventilar el ambiente. Por lo tanto estaríamos cumpliendo con una ventilación adecuada para el
ambiente y los equipos
Área = 177.09m2
Altura = 4.00m
Vol. = AT x h = 177.09 x4.00 = 708.38 m3
ANEXO V
.
DISEÑO DE DUCTO DE EVACUACION SECADORA 1 Y 2
(TIPO B)
DATOS :
CALCULO :
DATOS :
CALCULO :