Diver Tarea 3 Yesenia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

Asignatura:

Educación para la diversidad

Tema:

Tarea 3

Facilitador:

Ydelfonsa Guillen M.A

Participante:

Yesenia Polanco López

Matricula: 15-7665

Fecha:

25-11-2019
1. Presente un mapa conceptual sobre el origen y desarrollo de la
Educación Adaptativa.
Origen y desarrollo de
la educacion adaptativa

Desarrollada en el Orígenes. En La Educación


Enfoque de la marco de los 1984 Wang y Adaptativa parte
Pedagogía estudios ATI Lindvall definieron del supuesto de
Diferencial que (Interacción de un nuevo que no hay un
formula los Aptitud por concepto: único método
principios teóricos Tratamiento), parte Educación eficaz para todos
de adaptación de de las premisas de adaptativa, como, los estudiantes, la
la acción que el aprendizaje la intervención eficacia del
educativa a las de cualquier alumno educativa que tratamiento
diferencias mejora cuando se le pretende educativo
individuales de proporcionan adaptarse a las depende, por un
todos los experiencias de diferencias lado, del grado de
estudiantes. aprendizaje que se individuales de los ajuste de la
ajustan a su estudiantes para intervención
capacidad, que desarrolle los educativa a las
entendida ésta conocimiento y necesidades y
como toda destrezas demandas del
característica que necesarias para estudiante y, por
influye dominar las otro lado, de la
significativamente tareas de situación
en el aprendizaje y aprendizaje. instructiva.
que pueda ser
modulada por la
acción educativa.

2. Visite una escuela de niños regulares y realice una entrevista un director,


un profesor y el psicólogo comprueba como en esta institución se trabaja la
inclusividad y se atiende la misma como una necesidad educativa en
República Dominicana.
En lo entrevistado me comentaron que En la Republica Dominicana, cada día más
escuelas son integradas planes para alcanzar la meta de una educación inclusiva
de calidad en el país, esto permitirá una reducción significativa en la tasa de
abandono escolar y un aumento de la permanencia en el sistema educativo.
Todavía a una gran cantidad de niños, niñas y adolescentes, con alguna condición
especial física o motora, se les ha negado el derecho a una educación de calidad
e inclusiva, siendo este el principal factor que afecta que se desarrolle la
educación inclusiva en el país de manera eficaz y siga en auge la exclusión. Un
estudio del Consejo Nacional sobre Discapacidad (CONADIS), realizado en 2011
junto al Ministerio de Salud y la Oficina Panamericana de la Salud, plantea que
alrededor del 15% de la población con discapacidades en la zona fronteriza es
menor de 15 años.

Este estudio destaca, además, que el 50% de las personas en nuestro país con
discapacidad no sabe leer ni escribir y que apenas alrededor de un 30% tiene el
nivel primario completo.

Para lograr resultados positivos en la promoción de la educación inclusiva, es


necesario fortalecer las capacidades de los maestros para que estén preparados y
puedan responder a cada una de las necesidades de sus alumnos con
condiciones especiales. También se requiere una mayor inversión en educación.
Alcanzar una educación inclusiva de calidad en el país amerita, además, un
esfuerzo conjunto de los padres y madres, así como de los actores sociales para
lograr su efectividad.

 3. Observe el video “ Adaptaciones curriculares para la inclusión educativa"


para la realización un cuestionario donde emitas tu opinión crítica.

Según lo analizado en el texto veo que para el avance de la Educación Adaptativa


se precisa de: a) el diagnóstico de complejos actitudinales relacionados con el
aprendizaje en diversas situaciones instructivas; b) el análisis de las tareas de
aprendizaje utilizadas en el aula, en términos de complejidad-simplicidad y
aptitudes asociadas; c) el análisis de los métodos educativos utilizados en distintas
áreas curriculares, en términos de mediación y aptitudes asociadas; d) el
desarrollo y uso de nuevas técnicas de análisis de la interacción entre aptitudes y
tratamientos; e) la utilización de enfoques multimétodo; y f) el planteamiento de
estudios longitudinales que permitan conocer los efectos de las adaptaciones a
medio y largo plazo.
Según el texto, la Educación Adaptativa contempla dos tipos de intervenciones.
Una, sería el entrenamiento de procesos cognitivos, la otra, sería la intervención
ajustada al perfil individual de los estudiantes. La Educación Adaptativa parte del
supuesto de que no hay un único método eficaz para todos los estudiantes, la
eficacia del tratamiento educativo depende, por un lado, del grado de ajuste de la
intervención educativa a las necesidades y demandas del estudiante y, por otro
lado, de la situación instructiva.

También podría gustarte