Primera Cruzada y Cuarta

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Primera cruzada

Primero que todo para poder comprender la primera cruzada debemos conocer cual fueron sus
causas y la persona que la impulso a la multitud Gregorio VII fue uno de los papas que más
abiertamente apoyó la cruzada contra el islam en la península ibérica y quien, a la vista de los
éxitos conseguidos, concibió utilizarla en Asia Menor para proteger a Bizancio de las
invasiones turcomanas.

Esta primera cruzada

Esta comenzó con el sucesor de Gregoria VLL el cual fue urbano ll en el año 1095 cuando
este En una sesión pública extraordinaria celebrada fuera de la catedral, el papa se dirigió a la
multitud de religiosos y laicos congregados para comunicarles una noticia muy especial el
exponía una guerra santa contra los turcos ya que estos estaban ejerciendo violencia, la
mayoría de las personas se presentaron ya que si asistían el prometió una remisión de
pecados para los que acudieran.
La noticia de urbano ll paso primero a las personas humildes, estos aceptaron sin ninguna
duda alguna ya que eran inocentes estos formaron un grupo al cual se les llamo cruzada
popular o cruzada de pedro ermitaño, estos se dirigieron hacia el oriente sin ningún plan y
organización esto provoco la muerte de judíos a su paso

los caballeros franceses de Valter Gautier quienes entraron al territorio ungrano ocacionaron
grandes desastres

A pesar del caos surgido, Colomán permitió la entrada a los ejércitos cruzados de Volkmar y
Gottschalk, a quienes finalmente también tuvo que hacer frente y derrotar cerca de Nitra y
Zimony.

Y por ultimo Mucho más organizada fue la llamada cruzada de los Príncipes (denominada


habitualmente en la historiografía como la primera cruzada) cerca de agosto de 1096, formada
por una serie de contingentes armados procedentes principalmente de Francia, Países Bajos y
el reino normando de Sicilia

Durante su estancia en Constantinopla, estos jefes juraron devolver al Imperio Bizantino


aquellos territorios perdidos frente a los turcos. Desde Bizancio se dirigieron hacia Siria
atravesando el territorio selyúcida, donde consiguieron una serie de sorprendentes victorias

Con esta conquista finalizó la primera cruzada, y muchos cruzados retornaron a sus países. El
resto se quedó para consolidar la posesión de los territorios recién conquistados. Junto
al reino de jerusalen

Segunda cruzada
Gracias a la división de los Estados musulmanes, los Estados latinos consiguieron
establecerse y perdurar, sus primeros 2 reyes fueron capaces de gobernar y expandir su reino
entre el mediterráneo y el jordán estos se adaptaron alas cambiantes alianzas de la zona y
llegaron a combatir junto a estados musulmanes en contra de enemigos que, además de
musulmanes, contaban entre sus filas con guerreros cristianos.
El espíritu de las cruzadas se debilitaba entre los francos, cada vez más cómodos en su
nuevo estilo de vida, entre los musulmanes con el espíritu se guerra santa agitado por los
predicadores contra sus impíos gobernantes estos resistían la presencia cristiana en
Jerusalén e incluso de aliarse con sus reyes
El primero de estos fue Zengi, gobernador de Mosul y de Alepo, que en 1144 conquistó
Edesa, liquidando el primero de los Estados francos
A diferencia de la primera, en esta participaron reyes de la cristiandad, encabezados por Luis
VII de Francia

. Los desacuerdos entre franceses y alemanes, así como con los bizantinos, fueron
constantes en toda la expedición. Cuando ambos reyes llegaron a Tierra Santa (por separado)
decidieron que Edesa era un objetivo poco importante y marcharon hacia Jerusalén

Tercera cruzada
Las intromisiones del Reino de Jerusalén en el decadente de Egipto llevaron al sultán
provocándolo a mandar a su lugarteniente Saladino a hacerse cargo de la situación, Tiempo
después el Saladino se convirtió en el rey ,aunque hasta la muerte de Nur respetó la
soberanía de éste .

Como Nur al-Din, Saladino era un musulmán devoto y decidido a expulsar a los cruzados de
Tierra Santa, quedó rodeado por un solo Estado y se vio obligado a firmar frágiles treguas
tratando de retrasar el inevitable final.
Tras la muerte del rey Balduino IV de Jerusalén, el Estado se dividió en distintas facciones,
pacifistas o belicosas, y pasó a convertirse en rey, debido al enlace matrimonial que mantenía
con la hermana del fallecido patriarca, el general en jefe del ejército unido de Jerusalén.

La radicalidad religiosa y el apoyo al brazo más radical de la orden de los Templarios en sus
ataques a diversas localidades y estructuras sarracenas desembocarían en un enfrentamiento
final entre Guy de Lusignan y el propio Saladino.

De hecho, se hace culpable a Guy de Lusignan de la derrota y pérdida de Jerusalén por su


obsesión en enfrentarse al ejército de Saladino y su falta de visión para la protección de la
ciudad y de sus habitantes.
Declarada la guerra, el grueso del ejército cruzado, junto con los Templarios y
los Hospitalarios, se enfrentó a las tropas de Saladino en los Cuernos de Hattin el 4 de julio de
1187. Los ejércitos cristianos fueron derrotados, dejando el reino indefenso y perdiendo uno
de los fragmentos de la Vera Cruz.
La toma de Jerusalén conmocionó a Europa y el papa Gregorio VIII convocó una nueva
cruzada en 1189. En esta participaron reyes de los más importantes de la cristiandad: Ricardo
Corazón de León (hijo de Enrique II y de Leonor de Aquitania), Felipe II Augusto de Francia y
el emperador Federico I Barbarroja (sobrino de Conrado III). Este último, al mando del grupo
más poderoso, siguió la ruta terrestre, en la que sufrió algunas bajas.

Y por ultimo Felipe II Augusto estaba preocupado por los problemas en su país y molesto por
las rivalidades con Ricardo Corazón de León, por lo que regresó a Francia, dejando a Ricardo
al mando de la cruzada. Este llegó hasta las proximidades de Jerusalén, pero en lugar de
atacar prefirió firmar una tregua con Saladino, temiendo que su ejército diezmado de 12 000
hombres no fuera capaz de sostener el sitio de Jerusalén.

. Pensando en una próxima cruzada y en no arriesgar militarmente una derrota que no les
daría a los cristianos la posibilidad del control posterior de la Ciudad Santa, pactaron con el
mismo Saladino, quien también estaba cansado
Cuarta cruzada
Tras la tregua firmada en la tercera cruzada y la muerte de Saladino en 1193, se sucedieron
algunos años de relativa paz, en los que los Estados francos del litoral se convirtieron en poco
más que colonias comerciales italianas como ya no se podía utilizar a ruta terrestre tuvieron
que utilizar las marítimas Inicialmente, los cruzados fueron empleados para luchar contra los
húngaros en Zadar, por lo que fueron excomulgados por el papa. Desde allí se dirigieron hacia
Bizancio, donde consiguieron instalar a Alejo IV como basileus en 1203. Sin embargo, el
nuevo basileus no pudo cumplir las promesas hechas a los cruzados, lo que originó toda clase
de disturbios.

Con ello llegaba a su fin el Imperio bizantino, que se desmembró en una serie de Estados,
algunos latinos y otros griegos. De estos, el llamado Imperio de Nicea conseguiría restaurar
una sombra del Imperio Bizantino en 1261. La cuarta cruzada asestó un doble golpe a los
Estados francos de Palestina. Por un lado, les privó de refuerzos militares. Por otro, al crear
un polo de atracción en Constantinopla para los caballeros latinos, produjo la emigración de
muchos que estaban en Tierra Santa hacia el Imperio LatinO

Cruzadas menores
Como la cuarta cruzada fracaso, el espirito de guerra se había acabado casi por completo
pero algunos reyes querían renacerlo
Si los Estados francos sobrevivieron hasta 1291 fue por la intervención de los mongoles que,
al acabar con el califato abasí en 1258 y conquistar la región de Oriente Medio, dieron un
respiro a los latinos, al no ser los mongoles hostiles al cristianismo.
En 1212 un predicador de 12 años organizó la llamada cruzada de los niños, en la que miles
de niños y jóvenes[cita  requerida] recorrieron Francia y embarcaron en sus puertos para ir a liberar
Tierra Santa. Fueron capturados por capitanes desaprensivos y vendidos como esclavos. Tan
solo algunos consiguieron regresar al cabo de los años.

También podría gustarte