Para Olgundatetura Del Tigre
Para Olgundatetura Del Tigre
Para Olgundatetura Del Tigre
Ebo (sacrificio) opón Ifá dictado por Miguel Febles Padrón awo Òdí Ìká.
Biografía religiosa de Miguel Febles Padrón: Nació en la Habana, el día 28 del mes de septiembre
del año 1910. Le hicieron Elégun Şàngó a los 9 años de edad. Fue su madrina Odo Victoriana Rosarena,
omo Òbàtálà; su segunda madrina Ayai Timotea Albear, omo Şàngó. Hizo Ifá a los 10 años de edad. Su
padrino de Ifá lo fue Bernabé Menocal, Bàbá Éjìogbè, Ifábi Mayesi Òrúnmìlà. Su Ajigbona lo fue Olúgere
Eulogio Rodríguez “Tata Gaitán”, Ògúndá Òfún. Sus abuelos (Bàbánlá) de Ifá lo fueron Ifá omí, Ògúndá
Tetura y Olúgere, Òyèkú méjì, dos precursores de Ifá en Cuba.
b.- Se toma una hoja de malanga (ewé ikoko) y se le quita el nervio central y las puntas,
colocándose en el centro del papel.
c.- Se toma el eko (tamal de maíz fermentado) y se le quita el papel dejándose en la hoja
de plátano, con el que se envuelve, este se coloca sobre la hoja de malanga.
e.- Se le echa tierra de la puerta. Si la casa tiene dos puertas, se le echa de ambas
entradas. Primero con la mano derecha, después con la izquierda.
f.- Después se le echan todos los objetos pequeños que halla cogido el Ebo, dejando
fuera del paquete, los de tamaños mayores que por tal situación, no se deben incluir.
g.- Por último se le echa oti (bebida alcohólica) y oyin (oñi – miel) quedando así en
condiciones para llevarse al lugar destinado para el ceremonial.
h.- En el lugar donde se va a celebrar la ceremonia, debe estar situada la estera y sobre la
misma el tablero (opón) con el polvo sagrado (iyéfá) que se va a utilizar.
A la izquierda del tablero, sobre la estera, se sitúa: òpèlè (cadena de adivinación), los ibò
(elementos de selección adivinatoria) y el irofá (golpeador de Ifá).
2
A la derecha, fuera de la estera, debe estar situada la jícara (igba) con agua, los animales
que se van a utilizar y aquellos objetos que no se echaron anteriormente.
Tablero número I:
Este es el tablero más importante del Ebo, aunque es obvio explicar que este detalle no
les quita importancia a los otros, sin los cuales el Ebo no es correcto. Este tablero se
divide con una línea central que divide al tablero en dos secciones y se dice:
t. Yo marco un camino recto para usted y así, usted marca un camino recto para mí.
Se comienza a invocar a Òrúnmìlà con las salutaciones a Ifá. Luego se toca con ei Irofá
en el borde del tablero mencionando los animales e ingredientes que la persona trajo
como ofrecimiento:
t. La buena suerte aparece, la buena suerte desde abajo del suelo (bis), lo profetizado
para cuando arribó a la casa de Ijebu.
t. Ògúndá lleva la bolsa, Ìwòrì es quien lanza las flechas, quien abrió la bolsa y extrajo
el veneno, lo profetizado para la Catapulta aquella que fue a continuar la guerra.
3.- ÒYÈKÚ NILÓGBÈ ARONI ÒŞÓ OPA, KÍTA ÈSI BORÚ, IFÁ ÀŞE ÈSI ÌKÓDÁ.
t. Òyèkú está contrario a Ogbè, Aroni es el mago de la aseveración (Opa es una forma de
juramento, también es el cetro con que se dictamina las leyes), al cumplir los tres días es
está la respuesta del sacrificio realizado, con la facultad de Ifá y la respuesta del
mensajero que lanza Ifá.
(Aquí se prueba el iyéfá tres veces con el Irofá)
4.- ÌWÒRÌ WÓFUN OMO AGBÀGEYAN, ADÍFÁFÚN TAABA EERÍ FÁ, LAMPÈ
ŞÀNGÓ, LAMPÈ OLÓRUN.
t. Ìwòrì derriba con el poder de la expresión, hijo de quien limpia y corta la pestilencia,
lo profetizado para el limpiar el cuerpo y raspar los desperdicios, estamos llamando a
Shàngó quien limpia y corta la pestilencia, estamos llamando al dueño del cielo.
Iyere: WÉRE NÍ TU WÉRE (cuatro veces) ŞÀNGÓ TAPAA NÍ TU WÉRE.
t. Rápidamente está lanzando afuera, rápidamente (4) Shàngó arranca rápidamente y está
lanzando afuera, rápidamente.
5.- ÒŞÉ PAA ÀWÚRE, ŞILÉKUN FEBO ÒRUN, OLÓRUN ŞILÉKUN FEBO, ILÈ
MO PÈ YE, ÀŞE NIFÁ ÌMÒRÍ YÈYÉ Ó, ADÍFÁFÚN OLÚWO IFÁ JÓKO.
t. Òşé al instante la buena suerte, las puertas se abren haciendo un sacrificio al cielo, el
dueño del cielo abre las puertas al hacer un sacrificio, a la tierra yo invoco suplicando y
logro la facultad en Ifá de conocer el destino por la madre anciana, lo profetizado por Ifá
para el adivino mayor que se sienta en Ifá.
Iyere: ÈDÚ ŞILÉKUN FÈDÚ, ÈDÚ.
t. Èdú (Uno de los nombres místicos de Òrúnmìlà) abre la puerta, está dispuesto Èdú,
Èdú.
4
6.- ÒBÀRÀ ABOGBÈ LÀATOOSIN OMO ÈDÚ, KEBO ADA FÉ ELEBO, ÒBÀRÀ
ABOGBÈ LÀATOOSIN OMO EEDÚ ÌŞÉ RÈ KUN ÌŞÉ RÈ, TIIŞOMO ELÉGBÁRA,
KEBO ADA FÉ ELEBO.
t. Òbàrà con el sacrificio ayuda, salva a quien es digno de ser servido, hijo de Èdú,
debería el sacrificio ser aceptado para que esté a gusto el que ofrece el sacrificio, Òbàrà
Abogbè salva a quien es digno de ser servido, hijo del carbón de leña, la zozobra (pena o
dolor) destruye colocándola al fuego, la zozobra destruye, aquel que es hijo de Elégbára,
que debería el sacrificio aceptar para que este a gusto el que hace el sacrificio.
Y continúa la invocación:
KIRÀN FIRÙN IKÚ, KIRÀN FIRÙN ÀRÙN, KIRÀN FIRÙN ÒFÒ.
t. Debería encender fuego para devorar a la muerte, debería encender fuego para devorar
a la enfermedad, debería encender fuego para devorar a la pérdida.
Seña: Se presenta el paquete del Ebo en la cabeza de la persona y se limpia.
t. Ogbè Òbàrà es el padre sucesor, quien da origen al sucesor, padre que hereda el
beneficio, el le dice al bàbálawo, el adivino sentado con el tocador de tambor, lo
profetizado por Ifá para Şàngó y para el Gobernador.
Iyere: ÈMÍ OBA OMOLÓJU MÙ (3) AKÒ ORÍ KÓ OBA OMOLÓJU MÙ, ÈMÍ OBA
OMOLÓJU MÙ.
t. Yo del rey, soy el nieto perdido en la muchedumbre (3) el primer cabeza que instruyó
el rey, nieto perdido en la muchedumbre.
8.- OGBÈ YONU OBÓ SOBÚ OBÓ KÒNU ADÍFÁFÚN ŞENA, IKÚ SIGBE RÈ,
ÀRÙN SIGBE RÈ, ÒFÒ SIGBE RÈ.
t. Ogbè aplaca su vientre, el tambor que habla malo, es el tambor que no tiene boca, lo
profetizado para quien habla en secreto, a la muerte la almacena, a la enfermedad la
almacena, a la pérdida la almacena.
Iyere: ATIPONLA IFÁ DUURU (bis) IFÁ OWÓ, IFÁ ÌMÓ, IFÁ IRÉ ATIPONLA IFÁ
DUURU.
t. La atiponla en Ifá es importante (bis) en Ifá para el dinero, para el conocimiento, para
la bendición, la atiponla en Ifá es importante.
9.- ÒGÚNDÁ OGBÈ IGÁRA NI IGÁRA ÒPÒ RÓPÒ AJERÒ ÀMÓNÀ NIŞÓ O MAA
AWO OLÓFIN ADÍFÁFÚN ÒGÚN, O RÚBO ÀKÚKO, EIYELE ATI AKÓFA.
t. El ratero que es ratero en abundancia, toma lo de otro y logra forzar el botín de quien
vigila, el adivino de Olófin, lo profetizado para Ògún.
t. El padre está dispuesto que la persona venga a limpiarse, Oodùa, el primogénito, viene
a limpiarlo.
11.- ÒSÁ OGBÈ, ÒSÁ LÒFOBEYO LÀ MI GÀDA LABELABE TÓRÍ KI O JÀ, PIN
ORÍ TÍ PIN ORÍ TÍ, LAMPÈ ŞÀNGÓ, ADÍFÁFÚN ÈŞÙ.
t. Òsá utiliza la navaja para pelar, va a sacudir y abrir la navaja, barbero que arregla la
cabeza de aquel que pela y finaliza con la cabeza marchita (bis), estamos llamando a
Şàngó, lo profetizado por Ifá para Èşù.
Seña: Se pasa el paquete del Ebo, de forma circular por la cara, seguidamente se echa
iyefá dentro del paquete.
Seña: Se presenta el paquete del Ebo en los cuatro puntos cardinales del Opón y luego,
se pasa el paquete por debajo del sobaco de la persona.
Iyere: ÒRÚNMÌLÀ AWO YÒ NILÉ O (3) ÀŞE TÓ, ÀŞE BO, ÀŞE ARIKÚ
BÀBÁWÀ.
t. Òrúnmìlà es el adivino que esta dispuesto en la casa (tres veces), facultad para
componer, facultad para sacrificar y facultad para ver la muerte de nuestro padre.
Seña: Se echa aguardiente en el suelo y agua, se moja el dedo del medio del licuado y se
tocan los cuatro puntos cardinales del Opón (tablero). Con el irofá se echa del licuado en
el paquete del Ebo y se van mencionando a los antepasados.
Iyere: MO YÙN EWÉ MO SÁRA WÒ (BIS) EWÉ LÒ JÁ MÍ, EWÉ LÒ GBÉ NI.
t. Yo corto las hojas y evito echar abajo el árbol, las hojas las utilizo para hallar mi
camino, las hojas las utilizo para salvar a alguien.
18.- ÒDÍKÁ
7
19.- ÒTURA ÌRÈTÈ, BÀBÁ JÉ OLÓFIN ÀŞE LORÍ, ÀŞE LÉNU, ÀŞE TÓ, ÀŞE BO,
ÀŞE ARIKÚ BÀBÁWÀ, ADÍFÁFÚN OLÚWO.
t. El padre permite al Gobernador, la facultad en el pensamiento, facultad en la boca,
facultad para arreglar, facultad para sacrificar y la facultad para ver la muerte de nuestro
padre, lo profetizado para el mayor de los sacerdotes.
Iyere: LA NWÁ JÈRE, ÀŞE BO IFÁ ÀRÚDÀ.
t. Nosotros estamos solicitando conseguir la facultad de sacrificar a Ifá con eficacia.
21.- ÒFÚNSÁ OMO IFÁ OMO OLÓRUN OMO IFE AGBÓNNIREGÚN ADÍFÁFÚN
ÒBÀTÁLA.t. Òfún Òsá es hijo de Ifá, del dueño del cielo, hijo de la buena voluntad de
agbónniregún, lo profetizado por Ifá para Òbàtála.
22.- ÒŞÉ BILÈ, ODÙ IRÉ, OBI AWO ADIATOTO ADÍFÁFÚN ALAKEETA, ÒŞÉ
BILÈ, ODÙ IRÉ OBI AWO ADIATOTO ADÍFÁFÚN ALAKESISI, ÒŞÉ BILÈ, ODÙ
IRÉ OBI AWO ADIATOTO ADÍFÁFÚN ALAKEETU, OBI A TANÙ KÓ MAA YÉ
ALAKEETA, OBI A TANÙ KÓ MAA YÉ ALAKESISI, OBI A TANÙ KÓ MAA YÉ
ALAKEETU, OWÓ MI A LA ÈBÈ OBI IFÁ AWO.
t. Òşé el coco en el suelo, figura bendecida y secreto del coco de Adiatoto, lo profetizado
para Alaketa, Òşé bile figura bendecida y secreto del coco de Adiatoto, lo profetizado
para Alakesisi, Òşé bile, figura bendecida y secreto del coco de Adiatoto, lo profetizado
para Alaketu, El coco tiramos para constantemente preguntar a Alaketa, El coco tiramos
para constantemente preguntar a Alakesisi, El coco tiramos para preguntar
constantemente a Alaketu, con mis manos le pedimos al coco, secreto de Ifá.
25.- ÒTURA OSA ÌPÒ JANPO WÉRE NIFÁ ÒGÉDE OMO LÀNPÈ ŞÀNGÓ LÀNPÈ
OLÓRUN.
t. Un espacio desabitado rápidamente para Ifá, un espacio desabitado solamente para
el hijo que llama a Şàngó y llama a Olórun.
Nota: Entre cada rezo se mencionan, el nombre de la persona, los ingredientes del
sacrificio además, se toca a la persona con el dinero en las partes simbólicas de su
cuerpo y seguidamente se reza lo siguiente:
LÁ ÀŞE RÉ IFÁ NIRÉ EBO, EBO ÌTAN NI ÌPE LÈÉSO, FÉ KÚN ŞOŞO NGBÁTÌ
NIFÁ.
t. Nosotros estamos con la facultad dejando caer los frutos que Ifá obtiene en bendición
con el sacrificio, con el sacrificio la narración está convocando la aparición de los frutos
y desea llenar hasta derramarse y está amontonando con Ifá.
Nota: Según la filosofía del Ebo, para ofrecer beneficios de salud e iniciaciones, los méjì
se deberían rezar de Òfún a Ogbè.
Los méjì:
t. En Éjìogbè Òrúnmìlà dice que las cosas se transforman poco a poco como, como poco
a poco se come la cabeza de la jutia, la cabeza del pescado, la cabeza de la gallina, la
cabeza de una chiva. Nosotros picamos constantemente a la muerte, a la enfermedad y a
la pérdida.
Iyere: EEŞI ÌRÍ MAA (4) IKÚ FORÍ BÚ JÈNIÀ. EEŞI ÌRÍ MAA, EEŞI ÌRÍ MAA.
t. Un error de apariencia, habitualmente (4), frustra a la muerte de abusar y comerse a las
personas.
Seña: Se va pasando el paquete del Ebo por encima de la cabeza de la persona a medida
que se mencionan los Ajogún (los llamados Osobu).
2.- ÒYÈKÚ MÉJÌ ÒJÌJI MÉJÌ, ARIKÚ MÁ DÀGBÁ MÁ MAA ŞAŞO PÓRÓPÒ
PÓRÓPÒ O NÍ BÀBÁLAWO ADÍFÁFÚN OLÚWO AGOGO.
t. Òyèkú méjì, es la sombra doble, para que la larga vida lo convierta en un viejo, no
debes estar malhumorado fácilmente por cualquier sonido, fácilmente por cualquier
sonido, el dice al Bàbálawo, lo profetizado para el Mayor de los adivinos de la Campana.
Iyere: IKÚ JÉMILO (BIS) Ó JÈRE IKÚ JÉMILO. ÀRÙN JÉMILO (BIS) Ó JÈRE
ÀRÙN JÉMILO. ÒFÒ JÉMILO (BIS) Ó JÈRE ÒFÒ JÉMILO.
t. La muerte suavemente se va (bis) el logró que la muerte suavemente se vaya, la
enfermedad y la pérdida.
Seña: Enganchar el dedo meñique de la mano derecha con el dedo pulgar de la mano
izquierda.
3.- ÌWÒRÌ MÉJÌ JÍGÍJÍGÍ MÓJUMÓJU ADÍFÁFÚN KOOKO LO ÒYÈ IGBE, IFÁ
TIRO WÚYÈ.
t. Ìwòrì méjì en el reflejo (algo como espejo) mirarse de soslayo, lo profetizado por Ifá
para el Lobo que fue a vociferar al crepúsculo, e Ifá contemplativamente va a realizarle
la iniciación.
Iyere: BÒRO TÍTÌ KOOKO LÒ ODE (BIS) NBÒ TO LO SÍ ILÉ ÒRÚNMÌLÀ BÒRO
TÍTÌ KOOKO LÒ DÉ.
t. Fácilmente en la vía pública el Lobo escandaliza al llegar (bis) al arribar a la casa de
Òrúnmìlà, fácilmente, en la vía pública, el Lobo escandaliza al llegar.
4.- ÒDÍ MÉJÌ AŞAMAA, ARÚMAA, ADIMAA BÀBÁ JÉRÍ ÌMÓ ÒŞÀNLA,
AJAGUNNÀ, AJAGUN RÓ, A BEERÈ ENI ÒWO, ADÍFÁFÚN ÈJÀ TÚTÙ ADIMAA
Ó RÚBO.
t. En Òdí méjì quien pica habitualmente, quien incita habitualmente, quien coge poco
habitualmente, el padre que testifica el conocimiento es Òşànla, Ajagunnà es el guerrero
que da firmeza, quien pregunta a la persona el oficio, lo profetizado por Ifá para el Pez
fresco. Quien coge poco habitualmente realizó el sacrificio.
10
5.- ÌRÒSÙN MÉJÌ Ó JORO OSÙN ÒPÁ TIRI ÌTA, BÈBÈ Ó JORO OSÙN TÓ BÈBÈ
Ó JORO OSÙN ADÍFÁFÚN OSÙN.
t. En Ìròsùn méjì el se apoya a Osùn, el palo para apoyarse de un lado en la calle, a un
lado el se apoya a Osùn, lo lleva a un lado y se apoya en Osùn.
Seña: Con ambos dedos índice se toca el suelo y luego la base de ambos ojos, dando la
apariencia de abrirlos bien. Se echa agua en el suelo y con el Irofá se va goteando dentro
del paquete del Ebo y se canta:
7.- ÒBÀRÀ MÉJÌ ÒNÍ BARA, ÒLA BARA ADÍFÁFÚN BARA OMO OLÓRUN.
ÒBÀRÀ NIFÁ KI KÁTÌ. OMO KÁTÌ IKÚ, OMO KÁTÌ ÀRÙN, OMO KÁTÌ ÒFÒ.
t. En Òbàrà méjì, hoy es el melón, mañana es el melón, lo profetizado por Ifá para el
melón hijo del dueño del cielo. Òbàrà logra en Ifá que no regrese. El hijo al regreso de la
muerte, de la enfermedad y de la pérdida.
8.- ÒKÀNRÀN MÉJÌ ŞÁ KÙTÙ MAA ŞÁ KÙTÙ, ÒLÙ FÉ NTA, ÒLÙ FÉ NTA,
ADÍFÁFÚN AKÚKO.
t. En Òkànràn méjì pica temprano habitualmente pica temprano, como una perforadora
que está a gusto picando, lo profetizado por Ifá para el Gallo.
Seña: Tocarse todos los dedos entre sí, de ambas manos, repetidamente.
Seña: Tocarse la barrica con la mano derecha y luego soplar sobre la misma.
Seguidamente se echa cascarilla (efun) en el ebo y se canta:
BÀBÁ LO RÓ NIRÉ EFUN (BIS) O NIRÉ EFUN MAA NIRÉ, BÀBÁ LO RÓ NIRÉ
EFUN.
t. El padre va a derramar y proporciona bendición con cascarilla (bis) el proporciona
bendición con cascarilla, constante proporciona bendición, el padre.
10.- ÒSÁ MÉJÌ BÀBÁ BÚRUBÚRU BÀBÁ FOŞO FOŞO ADÍFÁFÚN EWA, BÀBÁ
BÚRUBÚRU BÀBÁ FOŞO FOŞO ADÍFÁFÚN ÒRÚNMÌLÀ AGBÓNNIREGÚN.
t. En Òsá méjì el padre humildemente, es el padre que lava las ropas, lo profetizado para
la limpieza, el padre humildemente, es el padre que lava las ropas, lo profetizado por Ifá
para Òrúnmìlà, quien es sabio logra la bendición golpeando (título de Ifá).
Iyere: OHÙN SO, ÒRUN LÀ, LÁKÁLÁKÁ, LÀ AWO SÌN, IFÁ OHÙN SO, ÒRUN
LÀ, LÁKÁLÁKÁ, LÀ AWO SÌN AWO (coro igual).
t. La voz que habla y dice, aparece del cielo, de un salto aparece al adivino para señalar
el camino, la voz de Ifá que habla, del cielo aparece y de un salto aparece al adivino para
señalarle el camino al adivino.
Seña: Tocar con ambas manos, ambos hombros. La persona que realiza el sacrificio se
levanta y se limpia ella misma con el paquete del Ebo. El adivino, alternativamente, va
tocando el borde del tablero con el siguiente iyere:
Luego, la persona se arrodilla frente al tablero y sujetando con ambas manos el paquete
del Ebo junto al Irota, espera la señal del siguiente Olódù.
Seña: Antes de empezar a rezar éste Olódù, la persona, ya arrodillada con el paquete del
Ebo junto con el Irofá, lo deja caer, a una altura prudencial, en el centro del Opón Ifá
(Tablero de Ifá), seguidamente el adivino hace una marca dentro circular por todo el
borde interno del tablero encima del iyefá (polvo de Ifá) al tiempo que comenzara el
rezo del Olódù.
Iyere: WÁLAMÍ, MAA MAA YÓ OKÒ DÁ (BIS) BÈBÈ ÒTÚN, BÈBÈ ÒSÌ.
t. Se mueve vadeando el agua, constantemente, estando lleno el bote, bien (bis). Al lado
derecho, al lado izquierdo.
12.- ÒTÚRÚPÒN MÉJÌ AAYÉ BÍ ÒTÚN ÒTÚRÚPÒN MÉJÌ, AAYÉ BÍ ÒSÌ, HEPA
BÀBÁ OYINYIN LÁ ŞOORO OYIN O, ENI FÉ KÚN TÓWÒ NIFA.
t. Òtúrúpòn méjì la vida se originó a la derecha de Òtúrúpòn méjì, la vida se originó a la
izquierda, bienvenido padre. Un niño mimado lame abundantemente la miel de abejas, a
una persona le gusta estar lleno saboreando en Ifá.
Seña: Topar ambos puños con las manos cerradas. Luego se echa miel dentro del
paquete del Ebo con el iyere tradicional (redactado en el capítulo siguiente).
13.- ÒTURA MÉJÌ OGBÓ NI PAPÓ KÉKÉ NI PAPÓ ADÍFÁFÚN IMÒLÉ. SAALÀ
IMÒLÉ KÚN, IMÒLÉ KÚN SAALÀ OLÓRUN, INÁ TÚTÙ MBÈ LAYÉ.
t. Òtura méjì, el mayor se está desplomando y el menor está ajuntando, lo profetizado
por Ifá para la Luz. La frontera de luz se llena, la luz esta llena en la frontera con el Sol,
que la candela sea tibia para quienes están en la tierra.
Seña: Tocarse con ambas manos, ambas rodillas y soplar aire en las manos hacia fuera.
Se coloca el paquete del Ebo en la frente de la persona y luego se canta el siguiente
iyere.
t. La injuria que está ofendiendo a la persona adinerada, la injuria que está ofendiendo,
Òrúnmìlà y Ìyálóde continúan separándola.
16.- ÒFÚN MÉJÌ ORÁNGÙN MÉJÌ MAA FÚN, KÁ FÚN ÒŞÀNLA ÀLAJÉ OLÓFIN
¡HÉPA BÀBÁ! O NI BÀBÁLAWO AWO ONÍŞÈGUN OMO ONÍŞÈGUN.
t. En Òfún méjì, doble crecimiento lento para ascender, habitualmente está esparciendo,
cosecha y esparce, Òşànla es el apodo del gobernador, ¡bienvenido padre! El dice al
Bàbálao adivino del curandero, prole del médico.
Iyere: A WÁRA WÁRA ENI MÒRÒ (BIS) KÁSÈ ÌTAN KÁSÈ ÈMÍ NI, A WÁRA
WÁRA ENI MÒRÒ.
t. rápidamente la persona conoce la conversación (bis) al terminar el relato, al terminar
lo que dije, rápidamente.
43.- ÌRÒSÙN MBÒ, MO NI OLÀ ŞE ELEBO MÒRÒ, MÒRÒ AWO, LO KÚN TÈTÈ
NIFÁ, O NI AGBÓNNIREGÚN KO BÁ ALÁDE NIFÁ, ÈŞÙ NTÈFÁ, ÒRÚNMÌLÀ Ó
DÁ ELÉGBÁRA BARA ALAÀJEKÍ SOKÚN LÁDE NI JÀRE.
t. Ìròsùn está arribando (llegada de algo), Yo digo, la riqueza está en el que hace
sacrificio y comprende la conversación que, el adivino, murmura en la escritura de Ifá.
El dice a Agbónniregún que debería agarrar al que tiene la corona de Ifá. Èşù está
iniciándose en Ifá, Òrúnmìlà profetiza a Elégbára “el que se esconde y desaparece, el
posee la glotonería” quien se lamenta por tener una corona y la está demandando.
Iyere: MO NI OLÀ ŞE ELEBO (BIS) MÒRÒ, MÒRÒ AWO, LO KÚN TÈTÈ NIFÁ,
t. Yo digo, la riqueza está en el que hace sacrificio y comprende la conversación,
comprende la conversación que el adivino murmura en la escritura de Ifá, .
Este tablero tiene como objetivo, echar las plumas e iyéfá en las manos del sujeto y en el
Ebo, en el centro se anota el Odù que dio origen el Ebo, a la derecha se anota el Odù
Ogbè Ìròsùn y a la izquierda Òtura Òşé. Cuando se le arrancan las plumas del animal y
se le entregan al sujeto se reza:
44.- OGBÈ ÌRÒSÙN NTELE, ATI IYE DÉ KÚN, ATI IYE DÉ EJA, ÒRÚNMÌLÀ
ÌHUUHUU, ÌHUUHUU MÓLÈ ÌPÍN.
t. Ogbè Ìròsùn esta recogiendo en pequeñas cantidades, y con las plumas tapa y frota y
con las plumas tapa en parte (porciones), Òrúnmìlá las plumas inferiores del ave las pega
al suelo en porciones.
Mientras el sujeto permanece con las manos llenas de pluma se reza con el Irofá Òtura
Òşé:
45.- ÒTURA ÒŞÉ BÀBÁ JÉ ÈWE, ÌDÁ KU DÁ, IRÚ KU RÚ, IŞE KU TE, A BEERÈ
KÍTA Ó NÍ BÀBÁLAWO ADÍFÁFÚN ÒRÚNMÌLÀ, Ó JÈRE NIFÁ, TÓ ABÀN ÈŞÙ.
t. El padre permite una vez mas que la creación de repente se manifieste, que la semilla
de repente germinen, que el mensaje de repente se extienda, para quien pregunta al
cumplir los tres días, el dice al adivino, lo profetizado por Ifá para Òrúnmìlá, quien gana
en Ifá. Suficiente (completo) provisión para Èşù.
15
Cuando el Awo termina de rezar, este concentra el iyéfá en el centro del tablero y
comienza a echarle en las manos del sujeto diciendo:
ÀŞE BÀBÁ, ÀŞE YÈYÉ, ÀŞE TÓ, ÀŞE EBO, ÀŞE ARIKÚ BÀBÁWÀ.
t. Facultad del padre, facultad de la madre anciana, facultad para componer, facultad
para sacrificar y facultad para ver la muerte de nuestro padre.
Ireye: TÓ TA IYE EBO (BIS) IRÚ MÓ LÉ ÀŞE, ÀŞE EBO, ÀŞE TÓ.
t. Completa derramando polvo sagrado (plumas) en el sacrificio para que la semilla, otra
vez, aparezca sobre la superficie con facultad, por la facultad del sacrificio, por la
facultad de componer.
Concluye el tape del hueco y cultivo de los Odù con las plumas y la orden de recibir el
producto en las manos con Òtura Òşé.
Este tablero tiene como finalidad cerrar el Ebo después de terminar todos los ritos y
ceremonias pertinentes, se pregunta con Ibo si Ebo a da (sacrificio satisfactorio), así
como el destino del mismo, de los animales y de los objetos que no se metieron
anteriormente. En este tablero también, se marca una línea central, formando como en el
primero dos mitades en el tablero. Luego se traza una línea de derecha a izquierda en el
centro, quedando el tablero dividido en cuatro partes, para lo cual se levanta el dedo
cuando se llegue a la línea vertical central.
Los Odù Ifá que se escriben son el Odù de la consulta a Ifá, Òtura Òşé, Òşé Ogbè, Ìrètè
Ìwòrì, Ìwòrì Ìrètè, Odù de la Apetebi, Òwònrín Sogbe, Ìká méjì, Òkànràn Òsá.
ÒTURA ÒŞÉ.
ODÙ TÓJÁLÈ.
ÒKÀNRÀN ÒSÁ.
ODÙ APÈTÈBÍ.
ÌRÈTÈ ÌWÒRÌ.
ÒŞÉ OGBÈ.
ÌKÁ MÉJÌ.
ÒWÒNRÍN SOGBÈ.
ODÙ TÓJÁLÈ.
ÒTURA ÒŞÉ.
ÌRÈTÈ ÌWÒRÌ.
ÒŞÉ OGBÈ.
ODÙ APÈTÈBÍ.
ÒWÒNRÍN SOGBÈ.
ÒKÀNRÀN ÒSÁ.
ÌKÁ MÉJÌ.
t. En Ìwòrì Ìrètè, Ìwòrì percibe las estaciones (cambios de tiempo) e Ifá está mirando
hacia atrás para observar si todo estaba en orden para Òrúnmìlà, lo profetizado para la
visita.
Seña: Se pasa el paquete del Ebo por encima de la cabeza de la persona, el adivino y de
todos los presentes.
Seña: Antes de empezar a rezar éste Olódù, la persona, ya arrodillada con el paquete del
Ebo junto con el Irofá, lo deja caer, a una altura prudencial, en el centro del Opón Ifá
(Tablero de Ifá), seguidamente el adivino hace una marca dentro circular por todo el
borde interno del tablero encima del iyefá (polvo de Ifá) al tiempo que comenzara el
rezo del Olódù.
Iyere: WÁLAMÍ, MAA MAA YÓ OKÒ DÁ (BIS) BÈBÈ ÒTÚN, BÈBÈ ÒSÌ.
t. Se mueve vadeando el agua, constantemente, estando lleno el bote, bien (bis). Al lado
derecho, al lado izquierdo.
Después de rezado Ìká méjì se coge el Ebo y se pasa por encima del tablero y se dice:
IKÚ NLO, ÀRÙN NLO, etc... – que la muerte se retire, que la enfermedad se retire.
El Ebo se pone en la estera y con el tablero encima se dan tres toques con el Irofá
diciendo:
IRÉ OWÓ, IRÉ OMO, IRÉ ARIKÚ BÀBÁWÀ – Bendición de dinero, de hijos de y de
ver la muerte de nuestro padre.
Cuando se termina de mencionar las bendiciones, se saca el Ebo con el Irofá volviendo a
colocar el tablero en su lugar.
Sobre la estera se abre y agrupando el iyéfá en el centro como la vez anterior, se abre el
Ebo y se comienza a echar iyéfá con ambas manos diciendo:
ÀŞE BÀBÁ, ÀŞE YÈYÉ, ÀŞE TÓ, ÀŞE BO, ÀŞE ARIKÚ BÀBÁWÀ.
51.- Òkànràn Òsá se reza cuando el sujeto se persigna con el Ebo y luego el òpèlè y el
Irofá lo deja caer en el tablero junto con el paquete del Ebo.
18
ÒKÀNRÀN ÒSÁ, AGBIRARI TI ONIKO, ÈJÉ TÀN APANI IKÚ, Ò TÓNÀ ARÓPÒ
ŞÒNŞÒ GBÉRE GBÉRE, AWO Ó RÚBO, AWO ÈBÁNÁ, ADÍFÁFÚN AGBIRARI TI
O NLO SÓDÒ ÈŞÙ.
t. Agbirari, quien es mandadero (mensajero), la sangre esparce, ejecutor de la muerte, el
guía por el camino al sustituto solitario como despedida, adivino que ofrece un
sacrificio, es el adivino del borde del camino lo profetizado para Agbirari aquel que fue
a reunirse con Èşù.
Nota: Siempre que se marque Ìká méjì, en cualquier tablero, se cierra y este Iyéfá que
queda en los dedos se echa en el Ebo. Para cerrar el tablero se dice: Los Odù que se
rezan en este tablero son: El Odù que sale en la adivinación, Òdí Òfún, Ìká méjì y
Òkànràn Òsá.
52.- ÒDÍ ÒFÚN, IDÍ ÌFUN BÓ, ÌDÁNDÈ ÌFUN KÁ RÀ WÈ, ÌDÁNDÈ ÌFUN
KÁRAKÒ, ADÍFÁFÚN TAABA.
t. En el culo los intestinos se liberan, la redención de los intestinos arranca lo podrido y
lo limpia, la redención a los intestinos contrae, lo profetizado para el limpiarse el culo.
Después de marcados estos Odù se pone el Ebo sobre el tablero y se empieza a envolver
diciendo:
ÀPÁ PADÀ IKÚ, ÀPÁ PADÀ ÀRÙN, ÀPÁ PADÀ ÒFÒ, etc.
IKÚ FÓTUUTÚ DÉDÉ, ÀRÙN FÓTUUTÚ DÉDÉ, ÒFÒ FÓTUUTÚ DÉDÉ, etc.
t. La muerte destrozamos con una atadura, a la enfermedad, a la pérdida, etc.
19
Antes de cerrar la otra cabeza se le echa iyéfá y un poquito de agua (omí) y con el
auxilio del Irofá se cierra esta cabeza.
Después con el mismo auxilio del Irofá y el Irùke se reza Òdí Òfún haciendo girar el
Ebo, hasta botarlo fuera del tablero.
La persona después se para frente al tablero y tomando el paquete del Ebo con ambos
dedos del medio, por ambos extremos, lo lleva frente a Èşù y lo deja caer tres veces en el
suelo, desde su frente. El adivino dirá tres veces:
Iyere: ÈSÈ ÈŞÙ WÁ JOO MAA MAA KÉYÀN, ÈŞÙ Ó DÁRA KI KÉYÀ, ÈSÈ ÈŞÙ
WÁ JOO MAA MAA KÉYÀN, ÈŞÙ Ó DÁRA KI KÉYÀ AWO. ÒŞÉ MÍ NÍ ÒHEN.
t. Con la ofrenda (provisión) a Èşù solicitamos que tenga merced y constantemente
gratifique como elegido, si Èşù esta bien debería graficar como elegido, con la ofrenda a
Èşù solicitamos que tenga merced y constantemente gratifique como elegido, si Èşù esta
bien debería graficar como elegido al adivino. Mi trabajo tiene aprobación.
Cuando la persona regresa, se arrodilla frente al tablero; besa el extremo superior (Orí
opón); seguidamente, el adivino levanta el tablero para que la persona bese la estera y el
sopla iyefá por encima de la misma; el adivino entrega un poco de iyefá a la persona y
deja un poco en el tablero. Cuando la persona se retira, el adivino tèfá (escribe) en el
iyefá el Odù Òsá Òwònrín, lo reza y sopla para la calle el iyefá.
Nota: Cuando el Akápò (ayudante o discípulo) lleva el paquete del Ebo a su destino se
echa agua, en la puerta de la casa, detrás de él y se concluye el ebo.