TRABAJO FINAL - Michael Damian Villanueva
TRABAJO FINAL - Michael Damian Villanueva
TRABAJO FINAL - Michael Damian Villanueva
PUNTO A
Este es el punto de partida y la vista de arriba muestra lo que está en frente de la casa Rosell-
Ríos, Barranco (1909).
La edificación que se ve a la derecha es un supermercado (METRO) que brinda el servicio hasta
la actualidad. Por el lado izquierdo, esta ubicado la playa de estacionamientos del mismo
supermercado.
B
PUNTO B
En esta vista se ve el encuentro de la avenida Miguel Grau con la alameda Saens Peña, en el
distrito de Barranco.
A la derecha se ubican viviendas en su mayoría viviendas, y casi todas tiene un estilo
republicano en su fachada, mientras que las del lado izquierdo, son de estilo contemporáneo.
C
PUNTO C
En esta vista se ve la prolongación de la avenida Miguel Grau.
A la derecha un café restaurante con estilo contemporáneo.
A la izquierda de encuentra el Museo de Arte Contemporáneo.
Ambos en el distrito de Barranco.
D
PUNTO D
En esta vista se ve la Bajada Armendariz.
Los edificios de la derecha son bloques de departamentos multifamiliares.
A la izquierda se puede ver la Universidad de Ingeniería y Tecnología – UTEC.
Esta bajada se encuentra en la unión de los distritos de Miraflores con el distrito de Barranco.
F
PUNTO E
En esta vista se ve la calle Bartolomé Herrera en el distrito de Miraflores.
A la derecha se ve una vivienda con algunos vestigios neo clásicos, con frisos en los muros y en
la base de las ventanas.
Mientras que a lado izquierdo se ve una vivienda con techo a 2 aguas y tejas, y los muros
exteriores tienen un relieve de ladrillo cara vista. Ambos con retiro de 1 a 2 metros.
F
PUNTO F
Este es el punto final y la vista de arriba muestra lo que está en frente de la casa Casa Nycander,
Miraflores (1957),
Luego de atravesar una calle de doble sentido, la edificación que se ve al frente pertenece a una
empresa que brinda servicios financieros.
Collage de la visión serial
Fuente: propia
LINEA DE TIEMPO
Ciudad: Lima
Distrito: Miraflores - Barranco
La casa Rosell – Ríos / La casa Nycander
1906 1917 1924
1950 y 1960
1957
LA CASA NYCANDER
1937
La creación de la Sociedad
Peruana de Arquitectos, cuya 1949 Crecimiento poblacional en
finalidad fue promocionar la Lima debido a la migración por
diferencia entre la Arquitectura y la crisis agrícola en la sierra del
la Ingeniería. Esta sociedad Perú
estaba compuesta por los
mejore arquitectos de la época
fueron la base para la creación 1953 Influenciado por las obras de
del Colegio de Arquitectos de Se cuenta con la presencia de Paul Frank Lloyd Wright, el arquitecto
Perú. Lander, proveniente del Bauhaus Alfredo Baertl Montori proyectó
para el apoyo de Gropius en Perú, esta vivienda dotándola con todas
para su aporte en la investigación las comodidades de la época. La
de vivienda social Casa Nycander obtuvo el premio a
mejor casa del año, en un
concurso organizado por la
Es el primer plan realizado bajo municipalidad de Miraflores a
los preceptos de la Carta de inicios de la década de 1960;
Atenas que se
oficializa y ejecuta en el mundo
Fuente: La Revista El Arquitecto Peruano. Reseña de la Cultura Arquitectónica del Perú 1937/1977, L. Benavides (2015)
ANALISIS FUNCIONAL
La casa Rosell – Ríos / La casa Nycander
ANALISIS FUNCIONAL
La casa Rosell – Ríos (1909)
Circulación
Área Libre / jardines
Área Publica
Área total: 1812.10m²
Área Privada Área Construida: 1,900 m²
Fuente: http://cng-sa.com/inmueble-destacado-en-venta-casa-rosell-rios.html
ANALISIS FUNCIONAL
La casa Nycander (1957)
Ingreso
Principal
Ingreso de
Servicio
Cúpula interior y columnata del Muros decorados con pasta de estuco italiano
área de fumar bajo lucernario en pasillo lateral
(parte trasera de la casa)
Espacio previo al
patio/jardín trasero,
con piso de
concreto
estampado,
mientras que el
techo esta pintado
de un ocre para
simular el cielo
nubloso de Lima.
1. Fachada: Mientras que la Casa Nycander nos recibe con una moderada escalinata y ventanales horizontales, la Casa
Rosell-Ríos expresa varios estilos arquitectónicos (fachada ecléctica), donde se aprecian 3 cuerpos clásico de la
arquitectura francesa, del siglo XVIII, ventanas con arcos rebajados, rejas con mucho detalle y vitrales.
2. Remate en los techos: En al casa Nycander se aprecian las losa horizontales y parapetos de concreto. En la Ca Rossel-
Ríos tiene un remate en los techos con barandales de madera y en el centro una cúpula muy decorada con estilo un
poco barroco sobre la rotonda de ingreso.
3. El corredor central: Mientras que el corredor central de la Casa Nycander esta acabado en concreto con detalles de
piedras de conta rodado y pintado de un blanco arena, la Casa Rosell-Ríos nos recibe con un salón central tomando la
función de un hall con estilo Neo-Rococó y Art-Noveau, decorado con altos relieves y dibujos con motivos
prehispánicos y de otras culturas del mundo.
4. Muros: En general los muros de la casa Nycander están hecho de concreto con un acabado con piedra de canto
rodado pintado y los techos con un pintado en color ocre, mientras que la Casa Rosell-Ríos muchos muros se
encuentran pintados al óleo y alto relieve con diseño y los techos también.
CONCLUSIONES GENERALES
1. La visión serial me ayudó a entender el contexto espacial que se encontraban las 2 edificaciones seleccionadas, y
entren la transición que hay entre las 2.
2. También me dio a conocer que tipos y etilos arquitectónicos se construyeron alrededor de las casas elegidas.
3. La línea de tiempo en cambio, también me ayudo a conocer el contexto pero en el tiempo, para saber que sucedía en
Lima con la arquitectura y también en lo político y social.
4. Así mismo la línea de tiempo me enseño que la arquitectura he venido cambiando y lo seguirá haciendo, y somos los
arquitectos quienes seremos los autores de esos futuros cambios.
5. En el análisis funcional se dio a conocer que a pesar de que las dos edificaciones sean viviendas y tengan los mismo
espacios que tiene una casa, la forma de distribuirlas es muy diferente y es por el estilo arquitectónico y el tiempo en
que fueron construidas.
6. También se pudieron apreciar que las conexiones entre los espacios son distintos en cada casa, incluso en una podría
decirse que tiene fallas de registro visual y la otra zonifica mejor los ambientes.
7. En el análisis estilístico no es complicado decir que mientras una casa tiene 1 solo tipo de estilo arquitectónico en la
otra existen varios, y esto hace que la casa se vea más abigarrada de detalle mientras que la otra es más modesta.
8. Por último ambas casas son un hito histórico de dos pensamientos sobre la arquitectura, ambas cumplen con su
función, una es más vistosas y llamativa, mientras que la otra es más minimalista y ofrece un excelente confort.