Ensayo Teorías de La Administración
Ensayo Teorías de La Administración
Ensayo Teorías de La Administración
administrativa
Angie Satizabal Estupiñan
Ahora bien, en la línea del tiempo comenzando con la teoría científica de Taylor,
pionero que impone la administración como una ciencia sólida, se plantea el
modelo científico – funcional, el cual se basaba en la observación de los sucesos
en la producción, investigación y análisis de los procesos, principalmente se
tecnificó realizando el estudio de las variables de tiempo y movimiento, planeación
y control, manejo del personal, establecimiento de salarios, distribución de
equipos. Este modelo fue realizado para el tipo de empresa que existía en ese
momento, las factorías eran las grandes corporaciones, hablamos de la revolución
industrial. Algunos de los que construyeron este modelo fueron los siguientes:
Frederick Winslow Taylor, Henry L. Gantt, Frank y Lilian Gilbreth. El objetivo
principal de este modelo es mejorar el desenvolvimiento de los seres humanos en
el mundo empresarial, basándose en el recurso humano. Entre los contra de este
enfoque se tienen: la falta de reconocimiento de diversidad de individuos, atención
a las ideas de los colaboradores y supervisión de las necesidades de los mismos.
En la actualidad un profesional de la administración, debe tomar este modelo
como experiencia, para estructurar la planeación estratégica y procedimental del
direccionamiento a emprender en su organización, sin olvidar que la gestión del
talento humano es uno de los pilares para alcanzar el éxito y estabilidad en el
sector empresarial.
Bibliografía
Hernández Palma, H (2011). La gestión empresarial, un enfoque del siglo XX, desde las
teorías administrativas científica, funcional, burocrática y de relaciones humana. Pags. 38-
51. Vol. 9, N° 1.