Plan de Vigilancia Jass
Plan de Vigilancia Jass
Plan de Vigilancia Jass
Provincial de Anta
Gerencia de Gestión Ambiental
Y Servicios de Saneamiento Rural
PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA
CAPACIDAD OPERATIVA DE LOS SERVICIOS
DE SANEAMIENTO BÁSICO, DE LAS JUNTAS
ADMINISTRADORAS DE SERVICIO DE
SANEAMIENTO.
ÁREA TÉCNICA MUNICIPAL
ANTA – PERÙ
2020
1.ANTECEDENTES
El COVID-19 es un nuevo tipo de coronavirus que afecta a los humanos. La
epidemia de COVID-19 se extendió rápidamente, siendo declarada una
pandemia por la Organización Mundial de la Salud el 11 de marzo del 2020. En
Perú se reportó el primer caso de Coronavirus el 06 de marzo, y declarado
Estado de Emergencia el 15 de marzo con el Decreto Supremo N° 044-2020-
PCM.
Una persona puede contraer COVID-19 al estar en contacto con otra que esté
infectada por el virus. La enfermedad puede propagarse de persona a persona a
través de las gotículas procedentes de la nariz o la boca que salen despedidas
cuando una persona infectada tose o exhala. Actualmente no se ha dispuesto de
vacuna alguna ni de tratamiento específico, por lo que se recomienda la
desinfección de las zonas que creamos que puedan estar infectadas y para las
zonas del cuerpo, lo recomendable es el lavado de manos con un desinfectante
a base de alcohol o con agua y jabón (OMS, 2020).
2.OBJETIVO
Establecer el plan de vigilancia para prevenir y controlar la propagación del
coronavirus (COVID- 19), en el personal que interviene en las actividades de
saneamiento básico rural.
3.FINALIDAD
Contribuir con la prevención del contagio por COVID-19 en función a la
normativa vigente en materia de salud de los trabajadores y garantizar el
consumo de agua segura en la población.
4.BASE LEGAL
Ley N.º 27972 Ley Orgánica de Municipalidades
DL N° 1280 - Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios de
Saneamiento y modificatorias.
DS N° 019-2017-VIVIENDA Reglamento de la Ley Marco de la Gestión y
Prestación de los Servicios de Saneamiento y modificatorias.
DECRETO SUPREMO N° 008-2020-SA- que declara en emergencia sanitaria
a nivel nacional por el plazo de noventa días calendario y dicta medidas
prevención y control del COVID-19.
EL DECRETO DE URGENCIA N° 026- 2020 que establece diversas medidas
excepcionales y temporales para prevenir la propagación del coronavirus
(covid-19) en el territorio Nacional.
D.U 036-2020 Establece medidas complementarias para reducir el impacto de
las medidas de aislamiento e inmovilización social obligatoria, en la economía
nacional y en los hogares vulnerables, Así como garantizar la continuidad de
los servicios de saneamiento, frente a las consecuencias del COVID-19
EL DECRETO SUPREMO N° 044-2020-PCM, que declara en estado de
emergencia nacional, para hacer frente al covid-19. Disponiendo el
aislamiento social obligatorio.
D.U 047-2020 Establece medidas extraordinarias para reducir el impacto de
las medidas de aislamiento social obligatorio en la situación fiscal de los
Gobiernos Locales y garantizar la continuidad de los servicios para atender la
Emergencia Sanitaria y otras medidas.
RESOLUCIÓN DIRECTORAL N°003-2020-INACAL/DN, que aprueba la guía
para la limpieza y desinfección de manos y superficies.
RESOLUCION MINISTERIAL N°239-2020-MINSA. Lineamientos para la
vigilancia de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a covid-19.
INSTRUCTIVO N°007-2019-OA/IRTP equipos de protección personal – EPP
5. SITUACION ACTUAL
En aras de encontrarnos en una emergencia sanitaria y en prevención de la
propagación del covid-19 tanto los servicios de limpieza pública – manejo y
segregación de residuos sólidos, así como las actividades que conciernen a
servicios de saneamiento básico necesitan mantener su continuidad.
Además del Área Técnica Municipal (ATM), el Proyecto JASS cuenta con
promotores sociales, que en coordinación con la responsable de ATM, se
ejecutará la programación de actividades a realizarse, brindando asistencias
técnicas a cada uno de los sectores que comprende el expediente técnico (solo
consejos directivos), priorizando también las limpiezas, cloraciones y
Los Insumos como el hipoclorito de calcio al 65-70% (Ver anexo Nº6) son
de exclusivo uso para la limpieza y desinfección y cloración de los Sistema
de agua potable, un mal uso de este puede generar problemas de salud
severos.
De los responsables:
Deberán facilitar los recursos necesarios para la adecuada
implementación, así como brindar los instructivos y planes de vigilancia
para laborar en medio de la emergencia sanitaria.
El proporcionar EPP adecuados, su correcto uso según el tipo de trabajo
y riesgo especifico adecuará el desempeño de las funciones.
Equipo de Seguridad y Salud en el trabajo:
Posterior a la elaboración del Plan de Vigilancia e implementación, se
deberá inspeccionar de manera aleatoria el cumplimiento adecuado del
uso de equipos de protección personal.
Personal:
Usar correctamente, cuidar y mantener en buen estado de Equipos de
Protección Personal.
Tos seca.
Dolor de garganta.
Dificultad para respirar.
El personal deberá ser aislado y se notificará de manera inmediata al establecimiento de
salud, llamar a la línea gratuita 113 desde cualquier operador de telefonía fija o móvil,
escribirnos al WhatsApp 952842623 o al correo infosalud@minsa.gob.pe. Atendemos las
24 horas de los 365 días del año.
ANEXOS
EDAD: …………………………………………………………………………………….
ESPCIFICAR:
………………………………………………………………………………………………
FIRMA
OBJETIVO
CONCEPTO
El Lavado de Manos con agua y jabón es el método más conocido y sencillo para
evitar la transmisión de microorganismos de una persona a otra .El lavado de
manos consiste en la frotación vigorosa de las mismas, previamente enjabonadas
seguida de un aclarado con agua abundante, con el fin de eliminar la suciedad,
materia orgánica, microbiana habitual y transitoria y así evitar la transmisión de
microorganismos de persona a persona
PROCEDIMIENTO
RECOMENDACIONES:
Mantener las uñas cortas y sin esmaltes, facilitando así la limpieza de las
mismas
No usar anillos, relojes ni pulseras que actúan como reservorio de
gérmenes, dificultando la limpieza de manos y muñecas.
Utilizar jabones líquido o en barra para el lavado de manos, no otras
sustancias que lesionen la piel.
OTRAS RECOMENDACIONES
Evitar tocarse la cara, ojos, nariz y boca con las manos sin lavar
previamente.
Uniforme
Herramientas
Palas
Picos
Casco
Lentes
Mascarilla
Guantes
botas de jebe
Mandil o mameluco de PVC
Insumos
Otros
Trapos
Escobillas
Escobillones de nailon
Balde de 20 litros
Balde de 4 litros graduado
Cuchara sopera
Escalera de madera de 2 metros
Jarra de 1 litro o croquis del SAP
NOTA: El uso de los EPP, son exclusivos para tal actividad, por ningún motivo se
deben de usar para otros fines.
Herramientas y materiales:
Palanas
Picos
Machetes
Trapos
Escobillas y escobillones de nailon
balde de 20 litros
escalera de madera de 2 metros y jarra de 1 litro
Casco
Lentes
Mascarilla
Guantes
botas de jebe
Mandil o mameluco de PVC
Insumos
PROCEDIMIENTO
La cloración del agua se hace con un sistema de cloración por goteo. Se prepara
la solución madre con cloro al 70% y se deja pasar el goteo de acuerdo a la
recomendación del promotor.
BIBLIOGRAFIA