Plan de Vigilancia Jass

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

Municipalidad

Provincial de Anta
Gerencia de Gestión Ambiental
Y Servicios de Saneamiento Rural

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTA

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA
CAPACIDAD OPERATIVA DE LOS SERVICIOS
DE SANEAMIENTO BÁSICO, DE LAS JUNTAS
ADMINISTRADORAS DE SERVICIO DE
SANEAMIENTO.
ÁREA TÉCNICA MUNICIPAL
ANTA – PERÙ
2020

PLAN PARA LA VIGILANCIA,


PREVENCION Y CONTROL DE
COVID-19

PROYECTO: “Mejoramiento de la Capacidad Operativa de los Servicios de


Saneamiento Básico, de das Juntas Administradoras de Servicio de
Saneamiento en el Distrito de Anta Provincia de Anta, Cusco”
Municipalidad
Provincial de Anta
Gerencia de Gestión Ambiental
Y Servicios de Saneamiento Rural

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

1.ANTECEDENTES
El COVID-19 es un nuevo tipo de coronavirus que afecta a los humanos. La
epidemia de COVID-19 se extendió rápidamente, siendo declarada una
pandemia por la Organización Mundial de la Salud el 11 de marzo del 2020. En
Perú se reportó el primer caso de Coronavirus el 06 de marzo, y declarado
Estado de Emergencia el 15 de marzo con el Decreto Supremo N° 044-2020-
PCM.

Una persona puede contraer COVID-19 al estar en contacto con otra que esté
infectada por el virus. La enfermedad puede propagarse de persona a persona a
través de las gotículas procedentes de la nariz o la boca que salen despedidas
cuando una persona infectada tose o exhala. Actualmente no se ha dispuesto de
vacuna alguna ni de tratamiento específico, por lo que se recomienda la
desinfección de las zonas que creamos que puedan estar infectadas y para las
zonas del cuerpo, lo recomendable es el lavado de manos con un desinfectante
a base de alcohol o con agua y jabón (OMS, 2020).

La exposición al virus SARS- CoV2 que produce la enfermedad COVID-19,


representa un riesgo biológico por su comportamiento epidémico y alta
transmisibilidad. Es ese entender es necesario seguir los protocolos de
bioseguridad por prevención y evitar contraer la enfermedad, de este modo se
exigirá el cumplimiento durante el periodo de emergencia sanitaria y posterior al
mismo. (R.M-239-2020- MINSA)

Si bien saneamiento básico implica mejorar las condiciones sanitarias, en cuanto


al abastecimiento de agua potable, disposición de excretas y manejo adecuado
de residuos sólidos, la finalidad de estas actividades será reducir los riesgos que
se presentan en la salud como enfermedades gastrointestinales. Otro factor a
considerar es la disminución de los índices de anemia en la población que
generalmente se dan a causa de la falta de agua segura. Finalmente tener una
educación sanitaria adecuada nos garantizara mantener buena salud.

2.OBJETIVO
Establecer el plan de vigilancia para prevenir y controlar la propagación del
coronavirus (COVID- 19), en el personal que interviene en las actividades de
saneamiento básico rural.

3.FINALIDAD
Contribuir con la prevención del contagio por COVID-19 en función a la
normativa vigente en materia de salud de los trabajadores y garantizar el
consumo de agua segura en la población.

PROYECTO: “Mejoramiento de la Capacidad Operativa de los Servicios de


Saneamiento Básico, de das Juntas Administradoras de Servicio de
Saneamiento en el Distrito de Anta Provincia de Anta, Cusco”
Municipalidad
Provincial de Anta
Gerencia de Gestión Ambiental
Y Servicios de Saneamiento Rural

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

4.BASE LEGAL
 Ley N.º 27972 Ley Orgánica de Municipalidades
 DL N° 1280 - Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios de
Saneamiento y modificatorias.
 DS N° 019-2017-VIVIENDA Reglamento de la Ley Marco de la Gestión y
Prestación de los Servicios de Saneamiento y modificatorias.
 DECRETO SUPREMO N° 008-2020-SA- que declara en emergencia sanitaria
a nivel nacional por el plazo de noventa días calendario y dicta medidas
prevención y control del COVID-19.
 EL DECRETO DE URGENCIA N° 026- 2020 que establece diversas medidas
excepcionales y temporales para prevenir la propagación del coronavirus
(covid-19) en el territorio Nacional.
 D.U 036-2020 Establece medidas complementarias para reducir el impacto de
las medidas de aislamiento e inmovilización social obligatoria, en la economía
nacional y en los hogares vulnerables, Así como garantizar la continuidad de
los servicios de saneamiento, frente a las consecuencias del COVID-19
 EL DECRETO SUPREMO N° 044-2020-PCM, que declara en estado de
emergencia nacional, para hacer frente al covid-19. Disponiendo el
aislamiento social obligatorio.
 D.U 047-2020 Establece medidas extraordinarias para reducir el impacto de
las medidas de aislamiento social obligatorio en la situación fiscal de los
Gobiernos Locales y garantizar la continuidad de los servicios para atender la
Emergencia Sanitaria y otras medidas.
 RESOLUCIÓN DIRECTORAL N°003-2020-INACAL/DN, que aprueba la guía
para la limpieza y desinfección de manos y superficies.
 RESOLUCION MINISTERIAL N°239-2020-MINSA. Lineamientos para la
vigilancia de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a covid-19.
 INSTRUCTIVO N°007-2019-OA/IRTP equipos de protección personal – EPP

4.1 Datos de la Entidad Pública

El presente Plan se ha elaborado por el personal técnico del proyecto


“MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DE LOS SERVICIOS
DE SANEAMIENTO BASICO DE LAS JUNTAS ADMINISTRADORAS DE
SERVICIO DE SANEAMIENTO”

PROYECTO: “Mejoramiento de la Capacidad Operativa de los Servicios de


Saneamiento Básico, de das Juntas Administradoras de Servicio de
Saneamiento en el Distrito de Anta Provincia de Anta, Cusco”
Municipalidad
Provincial de Anta
Gerencia de Gestión Ambiental
Y Servicios de Saneamiento Rural

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

Razón Social: Municipalidad Provincial de Anta


RUC: 20200953691
Dirección: Jr. Jaquijahuana N°. S/N
Región: Cusco
Provincia: Anta
Distrito: Anta

4.2 Datos del lugar de trabajo y control al personal.

La oficina del Proyecto de Saneamiento y la Gerencia de Gestión Ambiental y


Servicios de Saneamiento Rural está situada en el estadio “Alberto Díaz” de la
Municipalidad Provincial de Anta.

El control del personal también se realizará en el estadio antes mencionado.

4.3 Datos del Servicio de Seguridad y Salud de los Trabajadores

NOMBRE Y APELLIDOS DNI PUESTO


Wiliam Loaiza Rámos 24385177 Alcalde – Comité de Seguridad

Rosendo Baca Palomino 23869944 Gerente Municipal

Gustavo Javier Romero 23975891 Gerente de Gestión Ambiental y


Servicios de Saneamiento Rural
Juan Carlos Huancahuire Puelles 29662658 Inspector de proyecto
Lidiana Apaza Yepez 46057968 Residente del Proyecto
Julio Carlos Gonzales soria 22197124 Asistente Técnico del Proyecto
Tania Iraida Balladares Huari 48269684 Asistente Administrativo del
Proyecto

5. SITUACION ACTUAL
En aras de encontrarnos en una emergencia sanitaria y en prevención de la
propagación del covid-19 tanto los servicios de limpieza pública – manejo y
segregación de residuos sólidos, así como las actividades que conciernen a
servicios de saneamiento básico necesitan mantener su continuidad.
Además del Área Técnica Municipal (ATM), el Proyecto JASS cuenta con
promotores sociales, que en coordinación con la responsable de ATM, se
ejecutará la programación de actividades a realizarse, brindando asistencias
técnicas a cada uno de los sectores que comprende el expediente técnico (solo
consejos directivos), priorizando también las limpiezas, cloraciones y

PROYECTO: “Mejoramiento de la Capacidad Operativa de los Servicios de


Saneamiento Básico, de das Juntas Administradoras de Servicio de
Saneamiento en el Distrito de Anta Provincia de Anta, Cusco”
Municipalidad
Provincial de Anta
Gerencia de Gestión Ambiental
Y Servicios de Saneamiento Rural

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”


desinfecciones de sus sistemas. (32 centros poblados a intervenir).
(RESOLSAUFAIDN(INACAL, 2020)

6. ASPECTOS Y RECOMENDACIONES GENERALES A CONSIDERAR SOBRE


LAS LABORES A DESEMPEÑAR EN GABINETE, AL INGRESAR Y SALIR
DEL CENTRO DE TRABAJO
A fin de reducir los riesgos por contagio del COVID-19 se han establecido
lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la calidad de los
trabajadores con riesgo de exposición de COVID-19, aprobado por Resolución
Ministerial N°239-2020-MINSA. El cual para la vigilancia de la salud de los
trabajadores en el contexto de la pandemia por COVID-19,

Se han considerado 7 lineamientos básicos basados en criterios epidemiológicos


de aplicación obligatoria, las cuales son:

6.1. Limpieza y Desinfección de los centros de trabajo:


 Se realizará la limpieza y desinfección de todos los ambientes de
trabajo, aplica a: herramientas, equipos de trabajo, útiles de escritorio,
vehículos.
 Se deberá verificar el cumplimiento de este lineamiento previo al inicio
de las labores diarias.
 Se asegurará las medidas de protección y capacitación necesarias
para el personal que realizara la limpieza de los ambientes, así como
también la disponibilidad de las sustancias a emplear en la
desinfección.

6.2. Evaluación de la condición de salud del trabajador previo al regreso


o reincorporación al centro de trabajo.
 El trabajador deberá llenar una ficha de sintomatología, de carácter
declarativo. ANEXO 01
 Control de temperatura corporal al momento de ingreso al centro de
trabajo.

6.3. Lavado y desinfección de manos obligatorio.


 Ubicación de puntos de lavado de manos (lavadero, jabón líquido).
 Dispensador de alcohol el gel deberá ubicarse al ingreso del centro de
trabajo.
 En la parte superior de cada punto de lavado o desinfección se deberá
indicar mediante carteles el método correcto del lavado de manos y/o
uso del alcohol en gel.

PROYECTO: “Mejoramiento de la Capacidad Operativa de los Servicios de


Saneamiento Básico, de das Juntas Administradoras de Servicio de
Saneamiento en el Distrito de Anta Provincia de Anta, Cusco”
Municipalidad
Provincial de Anta
Gerencia de Gestión Ambiental
Y Servicios de Saneamiento Rural

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

6.4. Sensibilización de la prevención del contagio en el centro de trabajo.


 Exponer información sobre coronavirus y medios de protección laboral
(carteles en lugares visibles).
 Exponer la importancia del lavado de manos, toser o estornudar
cubriéndose la boca, no tocarse el rostro.
 El uso de mascarilla es obligatorio durante la jornada laboral.
 Educar permanentemente en medidas preventivas, para evitar el
contagio por COVID-19 dentro del centro de trabajo, en la comunidad y
en el hogar.

6.5. Medidas preventivas de aplicación colectiva.


 Ambientes adecuadamente ventilados.
 Distanciamiento social mínimo de 2 metros entre los trabajadores,
además del uso permanente de mascarilla.
 Reuniones de trabajo y/o capacitaciones, de preferencia deben ser
virtuales.
 Evitar aglomeraciones durante el ingreso y la salida al centro de
trabajo.
 Limpieza y desinfección de calzados antes de ingresar a áreas
comunes del trabajo. Desinfectante será una solución de agua con
hipoclorito de sodio (lejía).
 Establecer puntos estratégicos para el acopio de EPPS usados,
material descartable posiblemente contaminado (Guantes, mascarilla u
otros), para el manejo adecuado.

6.6. Medidas de protección personal.


 Uso correcto y obligatorio de los EPPS.

6.7. Vigilancia de la salud del trabajador en el contexto del COVID-19.


 Controlar la temperatura corporal de los trabajadores, al momento de
ingresar y al finalizar.
(R.M-239-2020- MINSA)

7. Plan de vigilancia para el ingreso del Personal al centro de trabajo (EPS


SEDA, 2020)
 Colocación de desinfectante de manos a base de alcohol etílico (Ver
anexo Nº 4) al ingreso esto ayuda a atacar y destruye la cápside vírica
que rodea a algunos virus, entre los que se encuentran los
coronavirus.
 Pediluvio en al ingreso con solución agua con hipoclorito de sodio
(lejía) para la limpieza del calzado permite la eliminación del virus que
PROYECTO: “Mejoramiento de la Capacidad Operativa de los Servicios de
Saneamiento Básico, de das Juntas Administradoras de Servicio de
Saneamiento en el Distrito de Anta Provincia de Anta, Cusco”
Municipalidad
Provincial de Anta
Gerencia de Gestión Ambiental
Y Servicios de Saneamiento Rural

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”


Se trae en el de manera que las personas pisen allí e ingresen sin el
virus en las suelas de sus zapatos.
 Control de funciones vitales por lo cual es un punto de detección
importante de casos de COVID-19 tiene como finalidad identificar y
priorizar al paciente más grave como también implementar
rápidamente las medidas de control de infecciones necesarias en el
caso que corresponda. En el contexto actual, se prioriza la rápida
identificación de caso sospechoso e implementación de medidas que
disminuyan la diseminación de SARS-CoV2.

8. PROTOCOLO PARA EL PERSONAL QUE REALIZA TRABAJO EN CAMPO.

8.1. Acciones previas antes de salir a campo


 Antes de ingresar a la oficina, cumplir los protocolos generales de lavado
de manos y desinfección.
 El uso de EPPS es obligatorio; para la salida a campo el personal deberá
usar los mamelucos, mascarilla, guantes y lentes de protección.

8.2. Acciones de Limpieza, desinfección y cloración del Sistema de Agua


Potable

 El consejo directivo y el operador deben proporcionar las herramientas, los


equipos y los insumos necesarios para realizar la limpieza, desinfección y
cloración del Sistemas de Agua Potable. Kit para la limpieza, desinfección y
cloración del Sistemas de Agua Potable. (Ver Anexo Nº 5) y herramientas:
palas, picos, machetes, trapos, escobillas y escobillones de nailon, baldes
20L, cuchara sopera, escalera de madera de 2 m, y jarra de 1L y balde de
4L graduados, Siempre respetando el distanciamiento social y el uso de
mascarilla.

 Los equipos de protección personal (EPP): como casco, lentes, mascarilla,


guantes, botas de jebe y mandil o mameluco de PVC, serán exclusivos
para las acciones de limpieza, desinfección y cloración del Sistema de
agua potable, y por ningún motivo se deben de usar para otros fines.

 La planificación previamente con el consejo directivo debe realizarse con


tiempo antes de la jornada de limpieza, desinfección y cloración del
Sistema de agua potable, informando la hora de inicio de la jornada y el
punto de encuentro. Y asimismo, asegúrate de que el consejo directivo
haya informado a las familias sobre corte del servicio por el tiempo que
dure la jornada de limpieza, desinfección y cloración del Sistema de agua
potable para que los usuarios puedan tomar medidas, recordar que el agua
PROYECTO: “Mejoramiento de la Capacidad Operativa de los Servicios de
Saneamiento Básico, de das Juntas Administradoras de Servicio de
Saneamiento en el Distrito de Anta Provincia de Anta, Cusco”
Municipalidad
Provincial de Anta
Gerencia de Gestión Ambiental
Y Servicios de Saneamiento Rural

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”


es muy importante para el lavado de manos, como medida de prevención al
Covid-19.
 Si solicita la participación de los titulares del consejo directivo, los
operadores y los asociados del Sistema de agua potable, recordar que el
distanciamiento social y el uso de mascarillas son obligatorios.

 Los Insumos como el hipoclorito de calcio al 65-70% (Ver anexo Nº6) son
de exclusivo uso para la limpieza y desinfección y cloración de los Sistema
de agua potable, un mal uso de este puede generar problemas de salud
severos.

8.3. Acciones al Regresar De Campo


 Al regresar de campo el personal deberá realizar el lavado correcto de
manos y la desinfección.
 Antes de ingresar al punto de acopio de los EPPS se deberá realizar la
desinfección de los calzados, con una solución de agua con hipoclorito de
sodio (lejía).
 Se hará uso de los puntos estratégicos de acopio de EPPS, para su
manejo adecuado.
 Se volverá a realizar el lavado de manos y la desinfección de estas.

8.4 Nomina de trabajadores y servidores por riesgo de exposición a Covid-


19

8.4.1 Puesto de Riesgo bajo de Exposición:


N° Nombre Apellido Paterno Apellido Materno DNI Funciones Laborales Riesgo de contagio
1 Juan Carlos Huancahuire Puelles 29662658 Administrativo Bajo
2 Lidiana Apaza Yepez 46057968 Administrativo Bajo
3 Julio Carlos Gonzales Soria 22197124 Administrativo Bajo
4 Tania Iraida Balladares Huari 48269684 Administrativo Bajo
5 Liz Solange Amachi Quispe 71301559 Promotor de campo Bajo
6 Yenifer Choque Accostupa 76665407 Promotor de campo Bajo
7 yobana Quispe Ramirez 42850219 Promotor de campo Bajo

Fuente: Elaboración Propia

No se encontraron actividades que expongan a los trabajadores a un riesgo


mediano, alto o muy alto.

9. SOBRE LAS ACTIVIDADES POSTERGADAS

 De acuerdo a los componentes del expediente técnico, por motivos de la


crisis sanitaria que hoy enfrentamos se tendrá que obviar todo tipo de
capacitaciones que reúna a grupos mayores de 5 personas, esto con el fin
de evitar la propagación y contagio del virus.

PROYECTO: “Mejoramiento de la Capacidad Operativa de los Servicios de


Saneamiento Básico, de das Juntas Administradoras de Servicio de
Saneamiento en el Distrito de Anta Provincia de Anta, Cusco”
Municipalidad
Provincial de Anta
Gerencia de Gestión Ambiental
Y Servicios de Saneamiento Rural

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”


 Así mismo de la postergación a eventos públicos. Ya que dentro del
fortalecimiento de la organización de la JASS, se tenían planeado el
intercambio de experiencias con otras JASS de la región.
 A esto se suma la implementación de un programa de educación sanitaria y
ambiental en las instituciones educativas, ya que el fin de este taller es
sensibilizar a la población escolar y que por motivos de emergencia
sanitaria limita tal actividad. Sin embargo se tiene planeado actividades de
manera virtual.
 Finalmente, todo tipo de concursos que cite a reunión de personas.

10. SOBRE LAS ACTIVIDADES A REALIZARSE

De acuerdo a las disposiciones emitidas por el Gobierno, donde establece que:


“durante el estado de emergencia se garantice la continuidad de los servicios de
agua, saneamiento”, entre otros. El proyecto y el ATM priorizan actividades con
el fin de garantizar el agua segura a la población rural.

Considerando que cada actividad a realizarse se estaría efectuando en


coordinación y apoyo de la responsable del Área Técnica Municipal y viceversa.
Así mismo la Coordinación y apoyo a los prestadores de servicio de
saneamiento (JASS) para garantizar la cloración y el consumo de agua segura
para la población.

11. RESPONSABILIDADES DE LA GERENCIA Y/O JEFATURA.

De los responsables:
 Deberán facilitar los recursos necesarios para la adecuada
implementación, así como brindar los instructivos y planes de vigilancia
para laborar en medio de la emergencia sanitaria.
 El proporcionar EPP adecuados, su correcto uso según el tipo de trabajo
y riesgo especifico adecuará el desempeño de las funciones.
Equipo de Seguridad y Salud en el trabajo:
 Posterior a la elaboración del Plan de Vigilancia e implementación, se
deberá inspeccionar de manera aleatoria el cumplimiento adecuado del
uso de equipos de protección personal.
Personal:
 Usar correctamente, cuidar y mantener en buen estado de Equipos de
Protección Personal.

PROYECTO: “Mejoramiento de la Capacidad Operativa de los Servicios de


Saneamiento Básico, de das Juntas Administradoras de Servicio de
Saneamiento en el Distrito de Anta Provincia de Anta, Cusco”
Municipalidad
Provincial de Anta
Gerencia de Gestión Ambiental
Y Servicios de Saneamiento Rural

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

Cuadro Nº 1 “Priorización de actividades de Saneamiento Básico durante la


inmovilización social por Covid – 19 y el estado de emergencia nacional de la
Municipalidad provincial de Anta – Cusco”

SECUENCIA DE INTERVENCIÓN DEL PROYECTO


Beneficiados Actividades características
Capacitación a los
1. Asistencia técnica consejos directivos
de las JASS

32 centros 2. Limpieza y Desinfección Sistemas de agua


poblados del potable
Distrito de Anta 3. Cloración Reservorios

4. Monitoreo de cloro residual constante

El número de centros poblados guarda relación al número de sistemas de agua


potable según el expediente técnico, por lo que según las visitas que se
realizaron en campo anteriormente se pudieron observar que algunos sectores
cuentan con 2 o 3 sistemas de agua potable.

Para las actividades de desinfección y/o asistencias de cloración, se trabajara


directamente con el consejo directivo, manteniendo siempre la distancia de 2
metros y teniendo las consideraciones de personas con factores de riesgo para
covid-19:

 Edad mayo de 60 años


 Hipertensión arterial
 Enfermedades cardiovasculares
 Cáncer
 Diabetes mellitus
 Asma
 Enfermedad pulmonar crónica
 Insuficiencia renal crónica
 Enfermedad o tratamiento inmunosupresor
 Obesidad con IMC de 40 a mas

PROYECTO: “Mejoramiento de la Capacidad Operativa de los Servicios de


Saneamiento Básico, de das Juntas Administradoras de Servicio de
Saneamiento en el Distrito de Anta Provincia de Anta, Cusco”
Municipalidad
Provincial de Anta
Gerencia de Gestión Ambiental
Y Servicios de Saneamiento Rural

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”


12. PLAN DE VIGILANCIA DE ASISTENCIA PARA PERSONAL - ÁREA DE
SANEAMIENTO BASICO EN EL CASO DE PRESENTAR SINTOMAS DE
COVID 19

Si algún miembro del personal presenta los siguientes síntomas:

 Tos seca.
 Dolor de garganta.
 Dificultad para respirar.
El personal deberá ser aislado y se notificará de manera inmediata al establecimiento de
salud, llamar a la línea gratuita 113 desde cualquier operador de telefonía fija o móvil,
escribirnos al WhatsApp 952842623 o al correo infosalud@minsa.gob.pe. Atendemos las
24 horas de los 365 días del año.

ANEXOS

ANEXO 1: FICHA DE SINTOMATOLOGIA

PROYECTO: “Mejoramiento de la Capacidad Operativa de los Servicios de


Saneamiento Básico, de das Juntas Administradoras de Servicio de
Saneamiento en el Distrito de Anta Provincia de Anta, Cusco”
Municipalidad
Provincial de Anta
Gerencia de Gestión Ambiental
Y Servicios de Saneamiento Rural

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

ANEXO 2: INFORME DE RIESGO DEL USUARIO DE LA JASS

NOMBRE Y APELLIDOS: ……………………………………………………………...

EDAD: …………………………………………………………………………………….

1. Usted presenta algunas de estas condiciones:


Enfermedad cardiovascular:
 Hipertensión
 OTROS(Especificar)…………………………………………
Enfermedad hepáticas crónicas
 CIRROSIS
 OTROS(Especificar)…………………………………………
Enfermedad pulmonar crónica
 ASMA
 OTROS(Especificar)…………………………………………
Inmunodeficiencia
 LUPUS
 OTROS(Especificar)…………………………………………
Diabetes
Cáncer en fase de tratamiento activo
Embarazo
Mayores de 60 años

PRESENTA TRATAMIENTO MÉDICO: SI NO

ESPCIFICAR:

………………………………………………………………………………………………

La persona que realizara la actividad tiene que informar de su condición.

El servicio de prevención elaborará un informe en el que deje constancia la


condición y el riesgo para así evitar la adquisición, propagación y contagio del
covid-19.

FIRMA

PROYECTO: “Mejoramiento de la Capacidad Operativa de los Servicios de


Saneamiento Básico, de das Juntas Administradoras de Servicio de
Saneamiento en el Distrito de Anta Provincia de Anta, Cusco”
Municipalidad
Provincial de Anta
Gerencia de Gestión Ambiental
Y Servicios de Saneamiento Rural

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

ANEXO N° 3: PROTOCOLO SOBRE LAVADO DE MANOS

OBJETIVO

 Bridar información y práctica para el lavado de manos evitar la transmisión


de enfermedades infecciosas; además proporciona recomendaciones
 Contribuir a limitar la diseminación de enfermedades infecciosas y la
supervivencia de microorganismos infecciosos incluyendo los virus.

CONCEPTO

El Lavado de Manos con agua y jabón es el método más conocido y sencillo para
evitar la transmisión de microorganismos de una persona a otra .El lavado de
manos consiste en la frotación vigorosa de las mismas, previamente enjabonadas
seguida de un aclarado con agua abundante, con el fin de eliminar la suciedad,
materia orgánica, microbiana habitual y transitoria y así evitar la transmisión de
microorganismos de persona a persona

CLASIFICACIÓN DE LOS GÉRMENES DE LA PIEL

Los microorganismos de la piel pueden ser clasificados como:

 Microbiota residente, también llamada colonizante: Son microorganismos


que se encuentran habitualmente en la piel. No se eliminan fácilmente por
fricción mecánica.
 Microbiota transitoria, también llamada contaminante y “no colonizante”:
Son microorganismos que contaminan la piel, no encontrándose
habitualmente en ella. Su importancia radica en la facilidad con que se
trasmiten, siendo el origen de la mayoría de las infecciones

PROCEDIMIENTO

Un correcto lavado de manos debe durar entre 40 y 60 segundos. La manera de


hacerlo es:

1. Mojarse las manos con agua

PROYECTO: “Mejoramiento de la Capacidad Operativa de los Servicios de


Saneamiento Básico, de das Juntas Administradoras de Servicio de
Saneamiento en el Distrito de Anta Provincia de Anta, Cusco”
Municipalidad
Provincial de Anta
Gerencia de Gestión Ambiental
Y Servicios de Saneamiento Rural

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

2. Deposite en la palma de la mano una


cantidad de jabón suficiente para cubrir todas
las superficies de la mano

3. Frótese las palmas de las manos entre si

4. Frotarse la palma de la mano derecha contra


el dorso de la mano izquierda entrelazando
los dedos y viceversa

5. Frotarse las palmas de las manos entre sí,


con los dedos entrelazados

6. Frotarse el dorso de los dedos de una mano


con la palma de la mano opuestas,
agarrándose los dedos

7. Frotarse con un movimiento de rotación el


pulgar izquierdo, atrapándolo con la palma
de la mano derecha y viceversa

8. Frotarse la punta de los dedos de la mano


derecha contra la palma de la mano
izquierda, haciendo un movimiento de
rotación y viceversa.

PROYECTO: “Mejoramiento de la Capacidad Operativa de los Servicios de


Saneamiento Básico, de das Juntas Administradoras de Servicio de
Saneamiento en el Distrito de Anta Provincia de Anta, Cusco”
Municipalidad
Provincial de Anta
Gerencia de Gestión Ambiental
Y Servicios de Saneamiento Rural

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

9. Enjuagarse las manos no agua

10. Secarse con una toalla desechable

11. Sírvase de la toalla para cerrar el grifo

12. Sus manos son seguras

RECOMENDACIONES:

 Mantener las uñas cortas y sin esmaltes, facilitando así la limpieza de las
mismas
 No usar anillos, relojes ni pulseras que actúan como reservorio de
gérmenes, dificultando la limpieza de manos y muñecas.
 Utilizar jabones líquido o en barra para el lavado de manos, no otras
sustancias que lesionen la piel.

OTRAS RECOMENDACIONES

 Evitar tocarse la cara, ojos, nariz y boca con las manos sin lavar
previamente.

PROYECTO: “Mejoramiento de la Capacidad Operativa de los Servicios de


Saneamiento Básico, de das Juntas Administradoras de Servicio de
Saneamiento en el Distrito de Anta Provincia de Anta, Cusco”
Municipalidad
Provincial de Anta
Gerencia de Gestión Ambiental
Y Servicios de Saneamiento Rural

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”


 Evitar saludar a tus compañeros con apretón de manos, beso en la mejilla
y otras formas de contacto físico.
 Si tienes fiebre, tos o dificultad al respirar, dirígete inmediatamente al
tópico de tu institución. No te automediques.
 Si trabajas en contacto con público en general, mantén una distancia
mínima de un metro.
 No compartir alimentos, utensilios ni tus objetos personales (peine, toalla,
ropa, etc.).
 Mantener el ambiente de trabajo ventilado y desinfectado.
 Mantente alerta de posibles casos de coronavirus en tu centro laboral, e
infórmalo inmediatamente a tus superiores.
 Procurar que el personal en condición de riesgo (adultos mayores,
embarazadas o personas con diabetes, hipertensión, asma, etc.)
permanezca en casa acatando el estado de emergencia. En caso fuera
indispensable su asistencia, evita su contacto directo con el público, ya
que están predispuestos a complicaciones en el caso de adquirir el
COVID-19.
 Fomenta las buenas prácticas de higiene respiratoria en tu centro laboral:
cubrirse la nariz y boca con el antebrazo o pañuelo desechable al toser o
estornudar, y eliminar los pañuelos en un tacho cerrado.
 Recomendar al personal de limpieza sobre la desinfección de todas las
superficies inertes para evitar propagación de Coronavirus como teclados,
mesas, pasamanos, botones de ascensores, Pisos, Manijas de las
puertas, interruptores de luz, etc.

ANEXO 4: EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAS PARA LA JUNTA


DIRECTIVA Y PROMOTORES QUE REALIZAN ACTIVIDADES DE
SANEAMIENTO BASICO

PROYECTO: “Mejoramiento de la Capacidad Operativa de los Servicios de


Saneamiento Básico, de das Juntas Administradoras de Servicio de
Saneamiento en el Distrito de Anta Provincia de Anta, Cusco”
Municipalidad
Provincial de Anta
Gerencia de Gestión Ambiental
Y Servicios de Saneamiento Rural

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”


Descripción Imagen

Uniforme

PROYECTO: “Mejoramiento de la Capacidad Operativa de los Servicios de


Saneamiento Básico, de das Juntas Administradoras de Servicio de
Saneamiento en el Distrito de Anta Provincia de Anta, Cusco”
Municipalidad
Provincial de Anta
Gerencia de Gestión Ambiental
Y Servicios de Saneamiento Rural

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”


Para personal en puestos con
riesgo bajo de exposición (de
precaución) Fuente “Guía
operativa para la gestión de
recursos humanos durante la
vigencia de la declaratoria de
Mascarillas
Emergencia Sanitaria producida
quirúrgicas
por el COVID-19”
 Banda Metálica nasal
 Filtros de polipropileno
 Cubierta exterior
 Cintas de sujeción
 Cintas de Sujetacion
 Con dos filtros contra
Respirador de 2 partículas.
vías con  Que cumpla con las
mantenimiento NORMAS ANSI Z-88
NIOSH 42CFR84.
 Según modelo.
 Con mica de policarbonato
transparentes.
 Recubiertas con
Lentes de antiempañante.
seguridad  Con reguladores laterales.
 Protección UV
 Que cumpla con las
NORMAS ANSI Z-87.1+.
 Muy flexible, elástico de
ajuste en la muñeca.
 De costura interna sin fallas.
Guante de
 Selección A/B estándar,
protección de
pulgar en forma de ala.
cuero de
 Refuerzo en dedo índice y
cabrilla delgado
medio para evitar desgaste
color gris
en sujeción.
 Dobladillo de cuero.
 Ribete azul.
Botas de jebe  Botas de jebe enlonadas con,
enlonadas con, liviano de punta reforzada
liviano de punta (punta de acero).
reforzada (punta  Planta reforzada.
de acero).  Resistencia a la ruptura,
abrasión, a la compresión y

PROYECTO: “Mejoramiento de la Capacidad Operativa de los Servicios de


Saneamiento Básico, de das Juntas Administradoras de Servicio de
Saneamiento en el Distrito de Anta Provincia de Anta, Cusco”
Municipalidad
Provincial de Anta
Gerencia de Gestión Ambiental
Y Servicios de Saneamiento Rural

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”


al impacto.
 Sin presencia de fisuras,
grietas ni burbujas.
 Bota liviana para trabajos de
fácil desplazamiento.
 Elásticos: Caucho de
neopreno (libre de látex).
Overol  Color: Indistinto.
desechable de  Cierre: Nylon sobre poliéster
polipropileno. trenzado
 Hilo: Poliéster/Algodón Talla
M , Talla L
Insumos de  Solución de alcohol al 70 % o
limpieza y alcohol gel al 70 %) por cada
desinfección vehículo de recolección.
personal
Insumos  Hipoclorito de sodio al 1 %.
químicos de  Alcohol al 62 % - 71 %.
limpieza y  Peróxido de hidrógeno al 0.5
desinfección %.
por COVID-19

ANEXO Nº 5: KIT PARA LIMPIEZA, DESINFECCIÓN Y CLORACIÓN DEL SAP


(Ubillús & Alvarado, 2016)

Herramientas

 Palas
 Picos

PROYECTO: “Mejoramiento de la Capacidad Operativa de los Servicios de


Saneamiento Básico, de das Juntas Administradoras de Servicio de
Saneamiento en el Distrito de Anta Provincia de Anta, Cusco”
Municipalidad
Provincial de Anta
Gerencia de Gestión Ambiental
Y Servicios de Saneamiento Rural

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”


 Machetes

Equipos de protección personal (EPP)

 Casco
 Lentes
 Mascarilla
 Guantes
 botas de jebe
 Mandil o mameluco de PVC

Insumos

 Hipoclorito de calcio al 65-70%

Otros

 Trapos
 Escobillas
 Escobillones de nailon
 Balde de 20 litros
 Balde de 4 litros graduado
 Cuchara sopera
 Escalera de madera de 2 metros
 Jarra de 1 litro o croquis del SAP

NOTA: El uso de los EPP, son exclusivos para tal actividad, por ningún motivo se
deben de usar para otros fines.

ANEXO Nº 6: PROTOCOLO PARA LA LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DEL


SAP(Ubillús & Alvarado, 2016)

Responsable: Consejo directivo de la JASS

PROYECTO: “Mejoramiento de la Capacidad Operativa de los Servicios de


Saneamiento Básico, de das Juntas Administradoras de Servicio de
Saneamiento en el Distrito de Anta Provincia de Anta, Cusco”
Municipalidad
Provincial de Anta
Gerencia de Gestión Ambiental
Y Servicios de Saneamiento Rural

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”


Participantes: Operador del SAP, consejo directivo y grupo de asociados
Periodo: cada. Tres meses

Herramientas y materiales:

 Palanas
 Picos
 Machetes
 Trapos
 Escobillas y escobillones de nailon
 balde de 20 litros
 escalera de madera de 2 metros y jarra de 1 litro

Equipos de protección personal (EPP)

 Casco
 Lentes
 Mascarilla
 Guantes
 botas de jebe
 Mandil o mameluco de PVC

Insumos

 Hipoclorito de calcio al 65-70%

PASO 1: LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE LA CAPTACIÓN

Acciones que deben realizarse antes de la desinfección del sistema de agua.

1. Coordinar la ejecución del trabajo de desinfección y cloración en asamblea


de usuarios/as, donde se señala fecha, hora y responsables, de acuerdo al
plan operativo anual del Consejo Directivo de la JASS.

Nota: En este caso por la situación sanitaria en la que se atraviesa se


limita que dicha actividad sea acordada por asamblea de usuarios por la
concentración de personas.
2. Los miembros de la JASS y el operador deberán conocer ampliamente los
componentes del sistema de agua potable, así como las funciones que
cumple cada uno de los componentes.
3. Comunicar a los usuarios/as un día antes de la desinfección para que
provean el almacenamiento de agua en sus casas.
4. Organizar el trabajo a realizar.
5. Contar con los materiales, insumos y herramientas necesarias para una
adecuada operación y el mantenimiento del sistema de agua potable.

PROYECTO: “Mejoramiento de la Capacidad Operativa de los Servicios de


Saneamiento Básico, de das Juntas Administradoras de Servicio de
Saneamiento en el Distrito de Anta Provincia de Anta, Cusco”
Municipalidad
Provincial de Anta
Gerencia de Gestión Ambiental
Y Servicios de Saneamiento Rural

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”


ANEXO Nº 7: PROTOCOLO PARA LA CLORACIÓN DEL SAP(Ubillús &
Alvarado, 2016)

Equipos de protección personal (EPP): casco, lentes, mascarilla, guantes,


botas de jebe y mandil o mameluco de PVC.

Herramientas y materiales : baldes, varilla para remover la mezcla.

Insumos : Hipoclorito de calcio al 65-70%.

PROCEDIMIENTO

La cloración del agua se hace con un sistema de cloración por goteo. Se prepara
la solución madre con cloro al 70% y se deja pasar el goteo de acuerdo a la
recomendación del promotor.

- SEGUIMIENTO Y EVALUACION DE LOS SISTEMAS DE


SANEAMIENTO
ANTES
 El personal se desplazará como máximo con 5 personas para evitar la
aglomeración (ATM, presidente o Fiscal, representante de salud y
subprefecto u otra autoridad del CC.PP.) siempre manteniendo una
distancia de 1 metros entre personas con sus respectivas indumentarias
de protección, siempre utilizando mascarillas de forma obligatoria.
DURANTE
 Antes de realizar la actividad de supervisión en el sistema de agua
potable, en cada componente se hará la desinfección de las manos con
alcohol gel, así mismo los zapatos con una solución de etanol (alcohol
al 62%-71%) siempre guardando la distancia de 1.0 metros entre
personas (según RM N° 083-2020-VIVIENDA).
 Se realizara también el monitoreo de cloro residual en los puentes de
muestreo (primera vivienda, vivienda intermedia y ultima vivienda), con
el comparador de cloro y registrar en el cuaderno de monitoreo de cloro
residual, siempre manteniendo las distancias de 1 metro.
DESPUES
 Al finalizar el personal procederá levantar un acta de supervisión y/o
ficha de registro con todas las observaciones del caso encontrados en
el sistema de agua potable y firmaran las autoridades presentes que
acompañaron durante la supervisión o actividad de desinfección o
cloración guardando la distancia de 1 metro cumpliendo todas las
medidas de bioseguridad.

PRESUPUESTO Y PROCESO DE ADQUISICIÓN DE INSUMOS PARA EL


CUMPLIMIENTO DEL PLAN

PROYECTO: “Mejoramiento de la Capacidad Operativa de los Servicios de


Saneamiento Básico, de das Juntas Administradoras de Servicio de
Saneamiento en el Distrito de Anta Provincia de Anta, Cusco”
Municipalidad
Provincial de Anta
Gerencia de Gestión Ambiental
Y Servicios de Saneamiento Rural

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”


En base a lo descrito en el presente Plan, se detallan los aspectos relevantes
respecto a la adquisición de insumos que permitan el cumplimiento del mismo,
estos insumos se detallan a continuación:

BIBLIOGRAFIA

EPS SEDA, C. (2020). INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS. 400.

Figueroa, K. (2020). Protocolo para el personal de servicios de agua potable


SEDA - CUSCO.

PROYECTO: “Mejoramiento de la Capacidad Operativa de los Servicios de


Saneamiento Básico, de das Juntas Administradoras de Servicio de
Saneamiento en el Distrito de Anta Provincia de Anta, Cusco”
Municipalidad
Provincial de Anta
Gerencia de Gestión Ambiental
Y Servicios de Saneamiento Rural

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”


INACAL. (2020). GUÍA PARA LA LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE MANOS Y
SUPERFICIES.
MINSA. (2020). Ministerio de Salud - Coronavirus: medidas de prevención en el
trabajo | Gobierno del Perú. Retrieved May 9, 2020, from
https://www.gob.pe/8737-ministerio-de-salud-coronavirus-medidas-de-
prevencion-en-el-trabajo
MINSALUD. (2020). LINEAMIENTOS PARA PREVENCIÓN DEL CONTAGIO
POR COVID-19 PARA EL PERSONAL QUE REALIZA ACTIVIDADES DE
ASISTENCIA SOCIAL.
SERVIR. (2020). Guía operativa para la gestión de recursos humanos.
UNMSM. (2020). Protocolo General Actuación y Prevención de la Universidad
Nacional Mayor de San Marcos durante la pandemia causada por el
Coronavirus. (5), 1–15.

PROYECTO: “Mejoramiento de la Capacidad Operativa de los Servicios de


Saneamiento Básico, de das Juntas Administradoras de Servicio de
Saneamiento en el Distrito de Anta Provincia de Anta, Cusco”

También podría gustarte