0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas30 páginas

Act.7.riesgos Matriz

El documento describe diferentes residuos peligrosos, sus características físicoquímicas y el marco legal aplicable. Incluye gasolina, thinner, ácido sulfúrico, hipoclorito de sodio, ACPM, alcohol e hidróxido de sodio. También presenta información sobre la clasificación de Naciones Unidas, etiquetado y fichas de seguridad para la gestión adecuada de estos residuos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas30 páginas

Act.7.riesgos Matriz

El documento describe diferentes residuos peligrosos, sus características físicoquímicas y el marco legal aplicable. Incluye gasolina, thinner, ácido sulfúrico, hipoclorito de sodio, ACPM, alcohol e hidróxido de sodio. También presenta información sobre la clasificación de Naciones Unidas, etiquetado y fichas de seguridad para la gestión adecuada de estos residuos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 30

CLASIFICACION

RESIDUOS PARA CARACTERISTICAS AREAS A LOS QUE MARCO


DE NACIONES
TRANSPORTAR FISIOQUIMICAS PERTENECE LEGAL
UNIDAS

Gasolina Liquido incoloro o amarillo con Area de reparacion Decreto Clase 3 liquidos
olor caracteristico a petrolio de motores inflamables
1076 de
2015
numeral
2.2.6.1.1.
Thinner Liquido cristalino. Mezcla de Tarbajos con pintura Cuando el Clase 3 liquidos
solventes oxigenados e envase inflamables
hidrocarburos contiene
solvente
debe
clasificarse
como
residuo
peligroso,
según el
Decreto
4741 de
2005.
Acido sulfurico Liquido aceitoso incoloro, inoloro Textil Reglamento 8 Matrerias
111 de 2005 corrosivas
Hipoclorito de Liquido color amarillento y olor Desinfeccion 8 materias
sodio caracteristico corrosivas
ACPM Liquido incoloro o amarillo con Combustible para Articulo 219 Clase 3 liquidos
olor caracteristico a petrolio motores de la ley inflamables
1819 de
2016
ALCOHOL Disolvente para resinas, grasa, medio de extracción 10/15/2000 Clse 3.0
aceites, ácidos grasos, por solventes,
hidrocarburos, hidróxidos fabricación de
alcalinos. intermedios,
derivados orgánicos,
colorantes, drogas
sintéticas,
elastómeros,
detergentes,
soluciones para
limpieza,
revestimientos,
cosméticos,
anticongelante,
antisépticos,
medicina

Hidroxido de es muy corrosivo, se utiliza en la Ley 769 del Clse 8 corrosivo


sodio generalmente se usa en forma industria petrolera 2002.
sólida o como una solución de en la elaboración
50% de lodos de
perforación base
agua.en la
fabricación de
papel, tejidos, y
detergente.
NUMERO
"Y" O "A" CARACTERISTICAS DEL ETIQUETADO
UN

1203  En el marco de la gestión La etiqueta contiene la descripción del


integral, el presente productor químico:
decreto tiene por objeto Pictograma de peligro
prevenir la generación de Palabra de advertencia: Liquido y vapores
inflamables
residuos o desechos Indicaciones de peligro: Puede ser mortal en
peligrosos, así como caso de ingestión o penetración por vías
regular el manejo de los respiratorias
residuos o desechos Provoca: irritación cutánea, defectos
generados, con el fin de genéticos, puede causar cáncer
proteger la salud humana Consejos de prudencia: Mantenerse alejado
y el ambiente. del calor, superficies calientes, chispas etc.
1993  En el marco de la gestión La etiqueta contiene la descripción del
integral, el presente decreto productor químico:
tiene por objeto prevenir la Pictograma de peligro
generación de residuos o Palabra de advertencia: Liquido y vapores
desechos peligrosos, así inflamables
como regular el manejo de Indicaciones de peligro: Puede ser mortal en
los residuos o desechos caso de ingestión o penetración por vías
generados, con el fin de respiratorias
proteger la salud humana y Provoca: irritación cutánea, defectos
el ambiente. genéticos, puede causar cáncer
Consejos de prudencia: Mantenerse alejado
del calor, superficies calientes, chispas etc.
1830  En el marco de la gestión La etiqueta contiene la descripción del
integral, el presente decreto productor químico:
tiene por objeto prevenir la Pictograma de peligro
generación de residuos o Palabra de advertencia: Peligro
desechos peligrosos, así Indicaciones de peligro: Puede ser corrosivo
como regular el manejo de para los metales, provoca quemaduras
los residuos o desechos graves en la piel y lesiones oculares graves
generados, con el fin de Consejos de prudencia: Llevar guantes,
proteger la salud humana y prendas, gafas, máscara de protección
el ambiente.
1791 La etiqueta contiene la descripción del
productor químico:
Pictograma de peligro
Palabra de advertencia: Peligro
Indicaciones de peligro: Provoca quemaduras
graves en la piel y lesiones oculares graves
Provoca: irritación cutánea, defectos
genéticos, puede causar cáncer
Consejos de prudencia: Llevar guantes,
prendas, gafas, máscara de protección
1202  En el marco de la gestión La etiqueta contiene la descripción del
integral, el presente decreto productor químico:
tiene por objeto prevenir la Pictograma de peligro
generación de residuos o Palabra de advertencia: Liquido y vapores
desechos peligrosos, así inflamables
como regular el manejo de Indicaciones de peligro: Puede ser mortal en
los residuos o desechos caso de ingestión o penetración por vías
generados, con el fin de respiratorias
proteger la salud humana y Provoca: irritación cutánea, defectos
el ambiente. genéticos, puede causar cáncer
Consejos de prudencia: Mantenerse alejado
del calor, superficies calientes, chispas etc.
1170  En el marco de la gestión La etiqueta contiene la descripción del
integral, el presente decreto productor
tiene por objeto prevenir la Pictograma de Liquidos inflamables
generación de residuos o Indicaciones de peligro:Afecta el sistema
desechos peligrosos, así nervioso central,
como regular el manejo de irrita la piel (dermatitis) y el tracto
los residuos o desechos respiratorio superio
generados, con el fin de Provoca:Sensación de quemadura. Actúa al
proteger la salud humana y principio como estimulante seguido de
el ambiente. depresión, dolor de cabeza, visión borrosa,
somnolencia e inconsciencia.

301  En el marco de la gestión La etiqueta contiene la descripción del


integral, el presente decreto productor
tiene por objeto prevenir la Pictograma de corrosivos
generación de residuos o Indicaciones de peigro, corosivo, higrocopico
desechos peligrosos, así Provoca:irritacion severa
como regular el manejo de
los residuos o desechos
generados, con el fin de
proteger la salud humana y
el ambiente.
CARACTERISTICAS DE LA FICHA DE SEGURIDAD

1. Identificación del producto químico: Gasolina


2. Líquido y vapor inflamables. Peligro de incendio o explosión. Irritante leve o medio para piel y ojos.
3. Composición: Mezcla de hidrocarburos volátiles de C4 a C12 y aditivos especiales.
4. Medidas de primeros auxilios: están divididas en inhalación, contacto con la piel, ingestión, contacto con los ojos.
5. MEDIDAS PARA EXTINCIÓN DE INCENDIOS
Consideraciones especiales: Líquido extremadamente inflamable, el procedimiento que se debe llevar determinar qué tipo de
fuego es.
6. MEDIDAS PARA ESCAPE ACCIDENTAL: Ubíquese en la dirección del viento con protección adecuada. Evite zonas bajas.
Detenga o controle la fuga, si puede hacerlo sin peligro. Ventile la zona del derrame. No use palas metálicas.
7. MANEJO Y ALMACENAMIENTO: Evite toda fuente de ignición
8. CONTROLES DE EXPOSICIÓN, PROTECCIÓN PERSONAL: TWA: 300 ppm (890 mg/m3). STEL (TECHO): 500 ppm (1480
mg/m3). Carcinogenicidad A3 (Cancerígeno en animales). (ACGIH).
9. PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS: descripción de su composición química
10. ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD: descripción de sustancias incompatibles, condiciones a evitar, productos de descomposició
térmica.
11. INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA: descripción de afectaciones por inhalación, contacto con la piel, contacto con los ojos,
ingestión, efectos crónicos, sistema neurológico carcinogenicidad.
12. INFORMACIÓN ECOLÓGICA Los derrames de gasolina son tóxicos para peces y flora acuática
13. INFORMACIÓN SOBRE TRANSPORTE: indicaciones del transporte, cargue descargue y almacenamiento
14. INFORMACIÓN REGLAMENTARIA Sistema Globalmente Armonizado:
15. INFORMACIÓN ADICIONAL: bibliografía.
1. Identificación del producto químico: Thinner
2. Líquido y vapor inflamables. Peligro de incendio o explosión. Irritante leve o medio para piel y ojos.
3. Composición: Xileno, disolvente 1125, acetato de exilio, metanol.
4. Medidas de primeros auxilios: están divididas en inhalación, contacto con la piel, ingestión, contacto con los ojos.
5. MEDIDAS PARA EXTINCIÓN DE INCENDIOS
Consideraciones especiales: Líquido extremadamente inflamable, el procedimiento que se debe llevar determinar qué tipo de
fuego es.
6. MEDIDAS PARA ESCAPE ACCIDENTAL: Siga los lineamientos de, técnica de contención, limpieza.
7. MANEJO Y ALMACENAMIENTO: siga los lineamientos de manejo, almacenamiento.
8. CONTROLES DE EXPOSICIÓN, PROTECCIÓN PERSONAL: controles de ingeniería y controles de protección personal.
9. PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS: descripción de su composición química
10. ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD: descripción de sustancias incompatibles, condiciones a evitar, productos de descomposició
térmica.
11. INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA: descripción de afectaciones por inhalación, contacto con la piel, contacto con los ojos,
ingestión, efectos crónicos, sistema neurológico carcinogenicidad.
12. INFORMACIÓN ECOLÓGICA Los derrames de gasolina son tóxicos para peces y flora acuática
13. INFORMACIÓN SOBRE TRANSPORTE: indicaciones del transporte, cargue descargue y almacenamiento
14. INFORMACIÓN REGLAMENTARIA Sistema Globalmente Armonizado:
15. INFORMACIÓN ADICIONAL: bibliografía.
1. Identificación del producto químico: Acido sulfúrico
2. Clasificación de la sustancia o de la mezcla: Provoca quemaduras graves en la piel y lesiones oculares graves
3. Composición:
4. Medidas de primeros auxilios: están divididas en inhalación, contacto con la piel, ingestión, contacto con los ojos.
5. MEDIDAS PARA EXTINCIÓN DE INCENDIOS: Medios de extinción, peligros específicos derivados de la sustancia,
recomendaciones, disposiciones adicionales.
6. MEDIDAS PARA ESCAPE ACCIDENTAL: Siga los lineamientos de, técnica de contención, limpieza.
7. MANEJO Y ALMACENAMIENTO: siga los lineamientos de manejo, almacenamiento.
8. CONTROLES DE EXPOSICIÓN, PROTECCIÓN PERSONAL: parámetros de control, controles de exposición.
9. PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS: descripción de su composición química
10. ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD: descripción de sustancias incompatibles, condiciones a evitar, productos de descomposició
térmica.
11. INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA: descripción de afectaciones por inhalación, contacto con la piel, contacto con los ojos,
ingestión, efectos crónicos, sistema neurológico carcinogenicidad.
12. INFORMACIÓN ECOLÓGICA
13. INFORMACIÓN SOBRE TRANSPORTE: indicaciones del transporte, cargue descargue y almacenamiento
14. INFORMACIÓN REGLAMENTARIA Sistema Globalmente Armonizado:
15. INFORMACIÓN ADICIONAL: bibliografía.
1. Identificación del producto químico: Sodio hipoclorito en solución
2. Clasificación de la sustancia o de la mezcla: Provoca quemaduras graves en la piel y lesiones oculares graves
3. Composición:
4. Medidas de primeros auxilios: están divididas en inhalación, contacto con la piel, ingestión, contacto con los ojos.
5. MEDIDAS PARA EXTINCIÓN DE INCENDIOS: Medios de extinción, peligros específicos derivados de la sustancia,
recomendaciones, disposiciones adicionales.
6. MEDIDAS PARA ESCAPE ACCIDENTAL: Siga los lineamientos de, técnica de contención, limpieza.
7. MANEJO Y ALMACENAMIENTO: siga los lineamientos de manejo, almacenamiento.
8. CONTROLES DE EXPOSICIÓN, PROTECCIÓN PERSONAL: parámetros de control, controles de exposición.
9. PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS: descripción de su composición química
10. ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD: descripción de sustancias incompatibles, condiciones a evitar, productos de descomposició
térmica.
11. INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA: descripción de afectaciones por inhalación, contacto con la piel, contacto con los ojos,
ingestión, efectos crónicos, sistema neurológico carcinogenicidad.
12. INFORMACIÓN ECOLÓGICA
13. INFORMACIÓN SOBRE TRANSPORTE: indicaciones del transporte, cargue descargue y almacenamiento
14. INFORMACIÓN REGLAMENTARIA Sistema Globalmente Armonizado:
15. INFORMACIÓN ADICIONAL: bibliografía.
1. Identificación del producto químico: ACPM
2. Líquido inflamable, peligro moderado de incendio o explosión del líquido o el vapor en presencia
de calor, chispas o llamas.
3. Composición: Mezcla compleja de hidrocarburos entre C9 y C20, principalmente alifáticos y en menor proporción olefínicos
nafténicos y aromáticos
4. Medidas de primeros auxilios: Inhalación Retire la víctima de la fuente de exposición y llévela al aire fresco.Contacto con la
piel: Retire rápidamente el exceso del producto, Ingestión: Si la víctima está consciente, no convulsiona y puede ingerir líquido
dele a beber dos vasos de agua,Contacto con los ojos: Lave de inmediato con abundante agua a baja presión y tibia
preferiblemente, durante por lo menos 15 minutos.
5. MEDIDAS PARA EXTINCIÓN DE INCENDIOS
Consideraciones especiales: Líquido combustible, Procedimiento: Evacue el área del incendio en 25 a 50 metros en todas
direcciones,Medios de extinción apropiados: dióxido de carbono, polvo químico seco, espuma regular.
6. MEDIDAS PARA ESCAPE ACCIDENTAL: Ubíquese en la dirección del viento. Evite zonas bajas. Elimine toda fuente de ignición
como llamas o chispas.
7. MANEJO Y ALMACENAMIENTO: Evite toda fuente de ignición (chispas, llamas, calor, cigarrillos encendidos)
8. CONTROLES DE EXPOSICIÓN, PROTECCIÓN PERSONAL:TWA: 100 mg/m3 fracción inhalable y vapor (ACGIH). IDLH: 1300 ppm
Elementos de protección personal sugeridos
9. PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS: descripción de su composición química
10. ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD: Estable en condiciones normales de manejo y almacenamiento
11. INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA: inhalación, contacto con la piel, contacto con los ojos, ingestión, efectos cronicos.
12. INFORMACIÓN ECOLÓGICATóxico para la vida acuática. No permita su entrada a desagües, ríos y otras fuentes de agua.
13. INFORMACIÓN SOBRE TRANSPORTE: La etiqueta del vehículo debe medir por lo menos 25 cm de lado. Los colores deben
ser vivos y la letra contrastante y fácil de leer.
14. INFORMACIÓN REGLAMENTARIA Sistema Globalmente Armonizado:Líquido y vapor combustibles.
15. INFORMACIÓN ADICIONAL: bibliografía.
1. Identificación del producto químico: ACPM
2. Medidas de primeros auxilios: Trasladar al aire fresco. Si no respira administrar respiración artificial. Si respira
con dificultad suministrar oxígeno. Mantener la víctima abrigada y en reposo.
5. MEDIDAS PARA EXTINCIÓN DE INCENDIOS:Se evapora fácilmente. Sus vapores se depositan en las zonas bajas y pueden
formar mezclas explosivas con el aire si se concentran en lugares confinados.
6. MEDIDAS PARA ESCAPE ACCIDENTAL:Evacuar o aislar el área de peligro. Eliminar toda fuente de ignición. Restringir el
acceso a personas innecesarias y sin la debida protección
7. MANEJO Y ALMACENAMIENTO: Lugares ventilados, frescos y secos. Lejos de fuentes de calor e ignición.
Separado de materiales incompatibles
8. CONTROLES DE EXPOSICIÓN, PROTECCIÓN PERSONAL: Elementos de protección personal sugeridos
9. PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS: descripción de su composición química Líquido incoloro volátil de olor característico y
agradable.
10. ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD: Estable bajo condiciones normales.
11. INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA: DL50 (oral, ratas) = 7.06 g/kg.
12. INFORMACIÓN ECOLÓGICA:Es biodegradable. Nocivo para peces y placton a concentraciones mayores de 9000 mg/l en 24
h.Toxicidad para peces
13. INFORMACIÓN SOBRE TRANSPORTE:Etiqueta roja de líquido inflamable
14. INFORMACIÓN REGLAMENTARIA:Código Nacional de Tránsito Terrestre
15. INFORMACIÓN ADICIONAL: otra informacion

1. Identificación del producto químico: Hidroxido de sodio


2. Medidas de primeros auxilios: Trasladar al aire fresco suministrar abundante agua
5. MEDIDAS PARA EXTINCIÓN DE INCENDIOS:no es combustible pero el contacto con agua pede generar suficiente calor para
encender combustibles
6. MEDIDAS PARA ESCAPE ACCIDENTAL:Evacuar o aislar el área de peligro.
7. MANEJO Y ALMACENAMIENTO:No fumar no beber en el sitio de trabajo
8. CONTROLES DE EXPOSICIÓN, PROTECCIÓN PERSONAL: Elementos de protección personal sugeridos
9. PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS: solido blanco inodoro en forma de escape
10. ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD: Estable bajo condiciones normales.
11. INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA: quemaduras severas por ingestion
12. INFORMACIÓN ECOLÓGICA:peligro para la vida acuatica
13. INFORMACIÓN SOBRE TRANSPORTE:Etiqueta blanca y negra sustancia corrosiva
14. INFORMACIÓN REGLAMENTARIA:Código Nacional de Tránsito Terrestre
15. INFORMACIÓN ADICIONAL: otra informacion
COMPATIBILIDAD DE
CARACTERISTICAS DE EMERGENCIA EPP
RESIDUOS

1. MEDIDAS PARA EXTINCIÓN DE 1. Overol 1. Incompatibilidades:


INCENDIOS 2. Guantes oxidantes fuertes (como
Consideraciones especiales: Líquido 3. Mascara ácido nítrico, hipoclorito
extremadamente inflamable, el facial si es de sodio, agua oxigenada,
procedimiento que se debe llevar necesaria. etc). No corrosivo a los
determinar qué tipo de fuego es. 4. Botas metales.
2. MEDIDAS PARA ESCAPE 2. Condiciones para
ACCIDENTAL: Ubíquese en la evitar: Evitar descargas
dirección del viento con protección estáticas, chispas, llamas
adecuada. Evite zonas bajas. abiertas, calor y otras
Detenga o controle la fuga, si puede fuentes de ignición.
hacerlo sin peligro. Ventile la zona Productos de
del derrame. No use palas descomposición térmica:
metálicas. monóxido de carbono,
dióxido de carbono,
hidrocarburos reactivos,
aldehídos.
1. MEDIDAS PARA EXTINCIÓN DE 1. Guantes 1. Estabilidad química:
INCENDIOS 2. Gafas Estable
Consideraciones especiales: Líquido 3.Delantal 2. Condiciones para evitar:
extremadamente inflamable, el 4.Mascara facial Temperaturas elevadas.
procedimiento que se debe llevar si es necesario 3.Incompatibilidad con
determinar qué tipo de fuego es. otros materiales:
2. MEDIDAS PARA ESCAPE Sustancias alcalinas,
ACCIDENTAL: Ubíquese en la especialmente álcalis
dirección del viento con protección fuertes.
adecuada. Evite zonas bajas. 4.Productos de
Detenga o controle la fuga, si puede descomposición peligrosa:
hacerlo sin peligro. Ventile la zona Al quemarse puede
del derrame. No use palas producir dióxido de
metálicas. carbono, monóxido de
carbono.
5.Polimerización peligrosa:
No existe ningún peligro
de polimerización.
Medios de extinción: Producto no 1.Guantes Posibilidad de reacciones
inflamable bajo condiciones 2.Gafas peligrosas Reacciones
normales de almacenamiento, 3.Ropa de fuertes con: Aldehidos,
manipulación y uso. dotación. Álcalis (lejía), Metales
Peligros específicos derivados de la 4. Máscara de alcalinos, Carburo, Metal
sustancia o la mezcla: Como protección. alcalinotérreo, Polvo de
consecuencia de la combustión o metal, Peróxidos, Óxido de
descomposición térmica se generan fósforo, Ácidos, Agua,
subproductos de reacción que Peróxido de hidrógeno,
pueden resultar altamente tóxicos y, Nitrato, Percloratos,
consecuentemente, pueden Amoníaco, Derivado
presentar un riesgo elevado para la nitrado, Nitrilos, Metales,
salud. Hidrocarburos
Recomendaciones para el personal halogenados, Sustancias
de lucha contra incendios: En orgánicas, Cloratos,
función de la magnitud del incendio Fósforo, Bromatos, Metal
puede hacerse necesario el uso de alcalinoterreo,
ropa protectora completa y equipo Permanganatos,
de respiración autónomo Percloratos
Materiales incompatibles
diferentes metales
1.Guantes Posibilidad de reacciones
2.Gafas peligrosas Reacciones
4. Máscara de fuertes con: Amina,
protección. Amoníaco, Amoníaco
(NH3), Sustancias
orgánicas, Comburentes,
Medios de reducción,
Ácido fórmico, Anhídrido
acético, Metanol,
Cyanuro,
Peligro/reacciones
Consejos de prudencia peligrosas con: Ácidos.
EN CASO DE INGESTIÓN: Enjuagar la Condiciones que deben
boca. NO provocar el vómito. evitarse Conservar alejado
EN CASO DE CONTACTO CON LA del calor. Descomposición
PIEL: Quitar inmediatamente toda la comienza a partir de
ropa contaminada. Enjuagar la piel temperaturas de: >111 °C.
con agua.
EN CASO DE CONTACTO CON LOS
OJOS: Enjuagar con agua
cuidadosamente durante varios
minutos. Quitar las lentes de
contacto cuando estén presentes y
pueda hacerse con facilidad.
Proseguir con el lavado.
Llamar inmediatamente a un
CENTRO DE TOXICOLOGĺA médico.
1. MEDIDAS PARA EXTINCIÓN DE 1. Guantes Estable en condiciones
INCENDIOS 2. monogafas normales de manejo y
Consideraciones especiales: Líquido 3.Overol almacenamiento.
combustible. Puede formar mezclas 4: respirador Incompatibilidades:
explosivas a temperaturas iguales o purificador de Incompatible con
superiores a su punto de aire con media oxidantes fuertes (como
inflamación máscara ácido nítrico, hipoclorito
2. MEDIDAS PARA ESCAPE de sodio). No corrosivo a
ACCIDENTAL: Evacúe y aísle de 25 a los metales.
50 metros. Contenga el derrame con Condiciones a evitar:
diques de poliuretano o calcetines Fuentes de ignición como
especiales para aceites chispas, llamas abiertas y
y absorba con absorbentes inertes calor intenso.
como calcetines, almohadillas o Acumulación de cargas
tapetes para hidrocarburos, electrostáticas.
chemizorb o vermiculita. Productos de
descomposición térmica:
monóxido de carbono,
dióxido de carbono,
hidrocarburos reactivos.
1. MEDIDAS PARA EXTINCIÓN DE Guantes largos, Reacciona violentamente
INCENDIOS monogafas. Si es con agentes oxidantes
Evitar toda fuente de ignición o muy fuertes,
calor. Separar de materiales concentrado se ácido nítrico, ácido
incompatibles. puede usar sulfúrico, nitrato de plata,
Conectar a tierra los contenedores máscara con nitrato
para evitar descargas filtro para mercúrico, perclorato de
electrostáticas. vapores, botas y magnesio, cromatos,
Mantener buena ventilación y no overol. peróxidos
fumar en el área de trabajo.
2. MEDIDAS PARA ESCAPE
ACCIDENTAL:Trasladar al aire fresco.
Si no respira administrar respiración
artificial. Si respira
con dificultad suministrar oxígeno.
Mantener la víctima abrigada y en
reposo..

1. MEDIDAS PARA EXTINCIÓN DE Gafas, careta, El material es estable bajo


INCENDIOS overol, guates condiciones ambientales
Coordinar las medidas de extinción normales y en condiciones
con los alrededores previsibles de
agua pulverizada, espuma, polvo temperatura y presión
extinguidor seco, dióxido de durante su
carbono. almacenamiento y
2. MEDIDAS PARA ESCAPE manipulación.
ACCIDENTAL:No respirar el polvo.
Evitar el contacto con la piel, los
ojos y la ropa.
MEDIDAS PARA ATENDER UNA CONTIGENCIA POR
EFECTOS DE RIESGO TECNOLOGICOS

Evite exposición. Obtenga instrucción especial antes de


su uso. En caso de accidente o malestar obtenga ayuda
médica.
Altamente inflamable. Puede ser encendido por chispas,
llamas o calor intenso. Puede acumular cargas estáticas
por agitación o movimiento.
El vapor puede causar dolor de cabeza, náuseas, vértigo,
somnolencia, pérdida de conciencia y muerte. Irritante
leve o medio para piel y ojos.
Manejo: Utilice el equipo de protección personal
completo y adecuado, evite exposiciones prolongadas
con el producto, manipule en lugares ventilados, evite el
contacto con las partes del cuerpo.
Almacenamiento: Almacenar en un lugar seco y bien
ventilado, asegúrese de que el producto sea almacenado
lejos de fuentes de ignición y calor, el producto se
encontrara separado de materiales o productos
incompatibles según la matriz de compatibilidad, todos
los productos deben estar rotulados y etiquetados
correspondientemente.
Consejos de prudencia
Prevención: Llevar guantes, prendas, gafas, máscara de
protección.
Consejos de prudencia
EN CASO DE INGESTIÓN: Enjuagar la boca. NO provocar el
vómito.
EN CASO DE CONTACTO CON LA PIEL: Quitar
inmediatamente toda la ropa contaminada. Enjuagar la
piel con agua EN CASO DE CONTACTO CON LOS OJOS:
Enjuagar con agua cuidadosamente durante varios
minutos. Quitar las lentes de contacto cuando estén
presentes y pueda hacerse con facilidad. Proseguir con el
lavado.Llamar inmediatamente a un CENTRO DE
TOXICOLOGĺA médico.
Para el personal que no forma parte de los servicios de
emergencia Prever una ventilación suficiente. Utilizar el
equipo de protección individual obligatorio. Evitar el
contacto con la piel, los ojos y la ropa. No respirar los
vapores/aerosoles.
Precauciones relativas al medio ambiente Mantener el
producto alejado de los desagües y de las aguas
superficiales y subterráneas. Retener y eliminar el agua
de lavado contaminada.
Métodos y material de contención y de limpieza
Consejos sobre la manera de contener un vertido Cierre
de desagües. Indicaciones adecuadas sobre la manera de
limpiar un vertido Absorber con una substancia
aglutinante de líquidos (arena, harina fósil, aglutinante de
ácidos, aglutinante universal). Otras indicaciones relativas
a los vertidos y las fugas Colocar en recipientes
apropiados para su eliminación. Ventilar la zona afectada.
Retire rápidamente el exceso del producto. Lave por
completo el área contaminada con abundante agua y
jabón durante por lo menos 15 minutos. Debajo de la
corriente de agua retire la ropa, zapatos y artículos de
cuero que estén contaminados. No intente neutralizar
con agentes químicos. Obtenga atención médica si
persiste irritación.
Evacuar o aislar el área de peligro. Restringir el acceso a
personas innecesarias y sin la debida protección.
Ubicarse a favor del viento. Usar equipo de protección
personal. Retirar los contenedores del fuego si no hay
riesgo, en caso contrario, enfriarlos usando agua en
forma de rocío desde una distancia segura.

Manipúlese y ábrase el recipiente con prudencia.


Proteger de la humedad. Mantenga el envase bien
cerrado cuando no lo use.
Recomendaciones sobre medidas generales de higiene en
el trabajo
Lavar las manos antes de las pausas y al fin del trabajo.
7.2 Condiciones de almacenamiento seguro, incluidas
posibles incompatibilidades
Consérvese únicamente en el recipiente de origen.
Almacenar en un lugar seco. Mantener el recipiente
herméticamente cerrado.
Sustancias o mezclas incompatibles
Observe el almacenamiento compatible de productos
químicos.

También podría gustarte