Arbitraje y Mediacion
Arbitraje y Mediacion
Arbitraje y Mediacion
Koene, Casper
CUANDO LAS COSAS SALEN MAL: SOBRE LA MEDIACIÓN, EL ARBITRAJE, LA
ACCIÓN CORRECTIVA Y LA SANCIÓN DISCIPLINARIA
Papeles del Psicólogo, Vol. 30, Núm. 3, septiembre-diciembre, 2009, pp. 244-254
Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos
España
¿Cómo citar? Número completo Más información del artículo Página de la revista
www.redalyc.org
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Sección Monográfica Papeles del Psicólogo, 2009. Vol. 30(3), pp. 244-254
http://www.cop.es/papeles
Cuando las asociaciones nacionales de psicólogos se enfrentan con denuncias por infracciones éticas no pueden quedarse pasivos.
En el preámbulo de su Meta-código, la Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos (EFPA) les exigen disponer de procedi-
mientos para la investigación y la toma de decisiones respecto a las denuncias a sus miembros. Dependiendo de la naturaleza y la
gravedad de la denuncia, podría dar lugar a la mediación, a acciones correctivas o una sanción disciplinaria (véase Koene, 2007;
2008). Mirando al futuro, sería bueno para la profesión si la defensa de sus normas éticas fuera similar en todas las asociaciones
de psicólogos de Europa. Algunos hallazgos de investigaciones sugieren que esto no es necesariamente solo un sueño irrealizable.
Palabras clave: Ética, Meta-código de Ética, Principios éticos, Mediación, Arbitraje, Acciones correctivas, Sanciones disciplinarias
Faced with allegations of infringement of its ethical standards, national psychologists associations cannot stay passive. In the Pream-
ble of its Meta-code, the European Federation of Psychologists Associations demands them to have procedures to investigate and de-
cide upon complaints against their members. Taking into account the nature and seriousness of the complaint, this may lead to
mediation, to corrective actions or a disciplinary sanction (see Koene, 2007; 2008). Looking into the future, it would be a good thing
for the profession if the upholding of its ethical standards could be similar in all European psychologists associations. Some research
findings suggest that such is not necessarily just a dreamscape.
Key words: Ethics, Meta-code of ethics, Ethical principles, Mediation, Arbitration, Corrective action, Disciplinary sanction
or desgracia, las acciones de los psicólogos pro- Si una de estas circunstancias ocurre, los clientes
P fesionales no siempre conducen a clientes satisfe-
chos y caras felices. En ocasiones las expectativas
podrían querer hablar sobre sus sentimientos de tristeza
con el propio psicólogo criticado – si es que no dieron
sobre las intervenciones de los psicólogos son un portazo al salir definitivamente del su despacho– o
exageradas. Unas veces el resultado de una evaluación quizá con alguno de sus colegas. O es posible que sólo
es decepcionante, otras veces se han arrojado dudas quieran poner una denuncia para que el psicólogo sea
respecto al nivel ético del comportamiento del psicólogo, sancionado. En tal situación, los psicólogos se enfrentan
y en otras ocasiones la acción del psicólogo es percibida con posibles incumplimientos de las normas éticas: ob-
francamente como una transgresión de la frontera del viamente, con el psicólogo directamente implicado como
comportamiento profesional decente. supuesto trasgresor.
Se requiere madurez profesional y algo de valentía pa-
1
Hasta abril de 2007, fue presidente del Consejo Asesor de Ética ra mirar dentro de uno mismo de forma crítica y pregun-
Profesional de la Asociación de Psicólogos de los Países Bajos tarse si quien formuló la denuncia podría tener razón, y
(PIN) y miembro del Comité Permanente de Ética de la EFPA. no dejarse caer fácilmente en comportamientos defensi-
E-mail: casper.koene@gmail.com vos, buscando deliberadamente justificaciones y excusas,
............ o acusando al otro. El beneficio de dicha auto-reflexión
Nota: En el tercer Simposio de la EFPA sobre ética profesional crítica podría no sólo significar la mejora de la calidad
para psicólogos el autor dio una conferencia sobre el significado ética de nuestro trabajo sino conducirnos hacia la mejor
de la mediación para el denunciante, así como para el psicólogo y
condición para enfrentarse honestamente con la otra
para la asociación profesional como mantenedora de las normas
persona y mostrar comprensión de sus objeciones.
profesionales. El texto fue publicado en European Psychologist
(2007) y es utilizado extensamente, bajo el mismo título que el Sin embargo, otros colegas podrían implicarse, bien
presente artículo, en el libro de Lindsay, G., Koene, C., Ovreeide, sea por tener una relación profesional con la persona
H. y Lang, F. (2008). Ethics for European psychologists. Gottin- ofendida o como representantes de la asociación de psi-
gen, Germany and Cambridge, MA: Hogrefe. cólogos. En sus roles respectivos, los psicólogos tienen el
244
CASPER KOENE Sección Monográfica
deber ético de tomarse en serio cualquier indicio de po- miembros, en los procedimientos derivados de denuncias
sible infracción ética. Después de todo, mantener bien interpuestas por su conducta profesional” y que la nega-
altos los estándares éticos es de gran importancia para tiva a esa colaboración debería tomarse en sí misma co-
los clientes así como para los intereses de la profesión. mo una infracción. Otra forma de implementar esta
Cuando las asociaciones nacionales de psicólogos se recomendación es recoger tal obligación en el código
enfrentan con denuncias por infracciones éticas no pue- ético mismo, tal y como hicieron las asociaciones holan-
den quedarse pasivos. En el preámbulo de su Meta-có- desa y turca.
digo, la Federación Europea de Asociaciones de
Psicólogos (EFPA) les exigen disponer de procedimientos Ejemplo 1
para la investigación y la toma de decisiones respecto a Penny Houtkropper, psicóloga industrial, dejó de ser
las denuncias a sus miembros. Dependiendo de la natu- miembro de la asociación de psicólogos en el momento
raleza y la gravedad de la denuncia, podría dar lugar a en que quedó claro que se iba a interponer una denun-
la mediación, a acciones correctivas o una sanción disci- cia contra ella. Sin embargo, el Consejo Disciplinario
plinaria. (en nuestro país las Comisiones Deontológicas) decidió
Aunque este trabajo tiene como propósito ofrecer que la denuncia era admisible ya que sólo se podía de-
orientación a aquellos implicados en el desarrollo de la jar de ser miembro al final de año, que no era el caso.
profesión, tales como el Colegio de Psicólogos en Espa- La Sra. Houtkropper no respondió a ninguna correspon-
ña, se atenderá mínimamente al marco más legal ex- dencia del Consejo Disciplinario.
puesto en los documentos de la EFPA “Recomendaciones Después de oír a la persona que interpuso la denuncia,
sobre los procedimientos de evaluación y acciones co- el Consejo decidió expulsar a la Sra. Houtkropper de la
rrectivas en el caso de denuncias sobre el comporta- Asociación, no sólo por la naturaleza de la infracción
miento poco ético” (EFPA, 2005) y “Directrices sobre principal – que no era la primera vez que ocurría – sino
mediación en el contexto de las denuncias sobre com- también por la inmediata terminación de su condición
portamiento poco ético” (EFPA, 2007). Después de todo, de miembro y por no responder a ninguna de las cartas
la intención del presente trabajo es principalmente facili- del Consejo que se le enviaron. Esto se consideró como
tar a los psicólogos la reflexión sobre las dimensiones un intento de evitar la evaluación de su actividad profe-
éticas del comportamiento profesional. No obstante, los sional.
textos completos de los documentos mencionados pue- El que las asociaciones de psicólogos sigan o no las re-
den descargarse en www.efpa.eu (Informes: Asamblea comendaciones del anexo de las Directrices antes cita-
General 2005 y 2007, Comité Permanente de Ética). das de “prohibir por estatuto que se den de baja de la
Sin embargo, actuar de forma adecuada tras una de- asociación durante el procedimiento de una reclama-
nuncia no es sólo la responsabilidad de la profesión. En ción, para asegurar que la evaluación de sus acciones
primer lugar, los psicólogos necesitan estar abiertos a profesionales se lleve a cabo con o sin su cooperación”,
las críticas por sus acciones profesionales y cooperar puede que no sea de gran relevancia para los psicólo-
fielmente con la evaluación de estas acciones en el caso gos individuales que lean este trabajo sobre ética profe-
de que sean cuestionadas. sional. No obstante, la cláusula particular muestra
Aunque no se puntualice de forma explícita en el Meta- evidentemente a los colectivos, esto es, a las asociacio-
código, esta obligación moral de estar abiertos a las crí- nes de psicólogos, destinatarios de las Recomendaciones
ticas puede verse como el homólogo lógico a la –así como del Meta-código- en sus responsabilidad de
obligación de ofrecer críticas razonables sobre las ac- salvaguardar las normas y estándares éticos, y la protec-
ciones profesionales de los colegas, tal y como se afirma ción de los clientes evitando que sus miembros escapen
en el artículo 3.4.5. Como se deduce de dicho requisito de las consecuencias de una infracción menor, lo que
moral, uno podría entender la demanda más legalista, podría verse como un “golpe de disciplina-y-corre” (Ko-
como puede verse en el Anexo “Recomendaciones sobre ene 2004).
los procedimientos de evaluación y acciones correctivas” La apertura a la crítica y la leal cooperación en la eva-
anteriormente mencionado, que afirma que: “los psicólo- luación de nuestra conducta profesional pueden verse
gos deberían estar obligados por los Estatutos de las como condiciones vitales para mantener los estándares
Asociaciones Nacionales a cooperar, mientras sean éticos en la profesión. Sin embargo, uno podría pregun-
245
Sección Monográfica MEDIACIÓN, ARBITRAJE, ACCIÓN CORRECTIVA Y SANCIÓN
tarse si dicha evaluación ofrece a los que denuncian – a mente en documentos. Y también nos podemos pregun-
menudo clientes – la satisfacción suficiente. tar si a Carry Vermeulen se le dio la oportunidad de leer
el informe antes de haber sido enviado.
Ejemplo 2 Sin embargo, el asunto que nos concierne no es la rea-
Carry Vermeulen llevaba bastante tiempo sin trabajar. lidad de Carry en ese momento. La cuestión es ¿qué sig-
Había incluso renunciado a tener pequeños trabajos nificado tendría si el psicólogo implicado realmente no
temporales debido a problemas con su espalda. Acon- haya actuado de acuerdo con las normas profesionales?
sejada por su médico de cabecera, finalmente solicitó Digamos, que su evaluación no cumplía las normas y di-
trabajo en un empleo tutelado, en el que su discapaci- gamos que el procedimiento fue inadecuado y que Carry
dad se tomaría en consideración. Pero ser admitido en no tuvo la oportunidad de leer el informe antes de ser
este tipo de empleos no es una tarea fácil. Se necesita enviado. La principal cuestión en este asunto es: ¿qué in-
realizar una evaluación para verificar si la persona tiene tereses han sido vulnerados en los casos de conductas no
una discapacidad física, intelectual o mental hasta el éticas, los del cliente que es el principal perjudicado o
punto que le imposibilite trabajar en un empleo normal. los de la comunidad de psicólogos, cuyas reglas de ética
Cuando las autoridades finalmente le comunicaron a profesional fueron incumplidas y cuya reputación podría
Carry Vermeulen el resultado de la evaluación, resultó estar en tela de juicio? ¿Los intereses de qué parte están
que se consideraba que pertenecía al grupo indicado principalmente atendidos por una evaluación disciplina-
para empleo tutelado. Sin embargo, la alegría de Carry ria y por una eventual sanción?
se templó, por ponerlo suavemente, debido al funda- Los procedimientos de evaluación y disciplinarios son
mento de esta decisión. Se suponía que no sólo tenía hasta cierto punto comparables con los procedimientos
discapacidad debido a sus problemas de espalda sino de la ley de enjuiciamiento penal. A pesar del hecho de
que durante el examen se encontraron evidencias de que los denunciantes normalmente constituyen la parte
que Carry había recibido educación especial y de que acusatoria frente al tribunal disciplinario (a diferencia de
había sufrido de ansiedad severa ante los exámenes. El los juicios en el ámbito penal, en los que el fiscal es el
psicólogo implicado en el procedimiento de evaluación adversario del acusado y no el denunciante), el resultado
informó en base a estos hallazgos que Carry Vermeulen de los procedimientos de evaluación y disciplinarios con-
era también intelectual y mentalmente discapacitada. cierne exclusivamente a la relación entre el psicólogo
Que te vean como un “cretino” y un “loco” era dema- censurado y el colectivo profesional. La aplicación de
siado para Carry e interpuso una denuncia contra el las sanciones, sea en forma de advertencia, reconven-
psicólogo. Según Carry, este nunca debía de haber lle- ción, suspensión o, incluso, la expulsión como miembro
gado a esas conclusiones sin haberla evaluado él mis- del infractor será la satisfacción que obtenga el denun-
mo, y el informe nunca debió ser enviado a las ciante. Este no es siempre el caso ni en todos los lugares.
autoridades sin su consentimiento. En Holanda, el inspector de salud puede actuar como fis-
Al final su caso no llegó a convertirse en un expediente cal en los procedimientos disciplinarios y en la Sociedad
disciplinario, ya que después de reflexionar, Carry deci- Británica de Psicología (BPS) los denunciantes individua-
dió retirar la denuncia. les no son parte frente al tribunal tras la investigación
¿Qué pudo haber llevado a Carry a tomar esa última preliminar, ya que, en ese momento, es la propia BPS
decisión? ¿tenía miedo de las repercusiones? La habían quien asume el papel de acusación pública.
puesto en la lista de espera, pero aún no tenía un traba- Podría haber vulneraciones de las normas que justifi-
jo en los talleres protegidos. O ¿habrá tenido una con- quen que una comunidad pase a la acción para prote-
versación con el psicólogo que podría haberle dejado ger a otros de ser victimizados. También podría haber
claro que sus probabilidades de conseguir con el tiempo otras que justifiquen que una comunidad se sienta pro-
un trabajo tutelado habían aumentado al haber sido eti- fundamente herida y determinada a imponer una san-
quetada como discapacitada mental e intelectualmente? ción, aunque esta no sea en el interés de la víctima ni en
No lo sabemos. el interés de otros en su ambiente directo: Un ejemplo es
Más aún, respecto a la calidad del juicio del psicólogo la venganza por el asesinato de un vagabundo solitario,
sólo podemos hacer conjeturas. También podemos cues- fundamentalmente debido a la inaceptabilidad de este
tionar el procedimiento, dado que el juicio se basó pura- crimen. Mantener las normas por el colectivo tiene el
246
CASPER KOENE Sección Monográfica
propósito de prevenir que los individuos se sienten des- determinar sus propios actos. Esto requiere que cada
protegidos legalmente. Y esto es incluso más importante parte implicada sea libre para finalizar el proceso de
si concierne a individuos en una posición relativamente mediación en cualquier momento si consideran que la
débil y vulnerable. Los procedimientos disciplinarios de mediación ya no les está siendo de ayuda.
las asociaciones de psicólogos podrían encontrar sus A medida que las partes en conflicto son ayudadas a
raisons d’être especialmente en esta última condición. llegar ellas mismas a una solución con la libertad de ter-
Sin embargo, en la medida en que la vulnerabilidad minar este proceso en cualquier momento, las condicio-
del cliente proporciona justificación para un procedi- nes de este proceso de mediación son esencialmente
miento especial de denuncia en asociaciones de psicólo- diferentes a las que se dan, por ejemplo, en el arbitraje
gos, uno se podría preguntar si los clientes son en el que uno tiene aceptar acogerse a una decisión fi-
atendidos de la mejor forma posible en los procedimien- nal de antemano.
tos disciplinarios. Si se impone una sanción tras un pro- La implicación de un tercero puede verse como un fac-
cedimiento disciplinario (que suele ser demasiado largo tor de complicación. Dicha persona podrá tener sus pro-
y prolongado) en donde las discrepancias son más acen- pios intereses en la solución del conflicto y podría
tuadas que reducidas, ¿proporcionará esa sanción al interferir, o quizás se requiera de su aprobación del re-
denunciante la satisfacción esperada? A veces sí, y sultado. Por lo tanto, los procedimientos legales o de de-
otras desde luego que no, además, están muy lejos de nuncia que ya se habían iniciado, deberán ser
hacerlo. Algunos denunciantes, aunque no todos, querrí- pospuestos para poder empezar con la mediación.
an ver sangre. Algunos de estos podrían sentirse más Las soluciones obtenidas en la mediación podrían ser
comprendidos y mejor si, ante su denuncia, se les ofre- mejores – para la parte denunciante y la denunciada –
ciera una disculpa bien intencionada. No obstante, des- que las obtenidas en un juicio. Después de todo, las dos
pués de un proceso de evaluación y disciplinario formal, partes asumen el resultado, algo que no ocurre con el fa-
estas explicaciones y disculpas (si fueran apropiadas co- llo de un tribunal disciplinario contra una sola parte im-
mo tales) estarán más lejos que nunca. ¿Y con qué fre- plicada. Por lo tanto, podría ser preferible elegir la
cuencia podría decirse esto también para el psicólogo? mediación en lugar de un procedimiento de denuncia
formal para que las quejas del cliente sean comprendi-
MEDIACIÓN das por el psicólogo implicado y no por un tribunal en
Como se ha mencionado anteriormente, la EFPA no sola- nombre de la profesión.
mente exige a las asociaciones nacionales que cuenten Por ejemplo, en el caso de Carry Vermeulen, el recono-
con procedimientos de investigación, corrección y disci- cimiento de culpa y su expiación por parte del psicólogo
plinarios para tomar decisiones respecto a las denuncias ofrecerían una mejor oportunidad para pagar por su ac-
recibidas de sus miembros y determinar la acción nece- tos y de reconciliación que la que daría una condena
saria. En el mismo párrafo la opción de la mediación por un “crimen” y la imposición de un castigo. Sin em-
también se menciona. bargo, aun cuando no exista infracción a ningún princi-
En la mediación, la denuncia puede entenderse como pio ético profesional, la mediación probablemente le dé
la expresión de un problema o conflicto entre el denun- al psicólogo una mejor oportunidad de llegar a un buen
ciante y el psicólogo denunciado. Visto desde ese punto entendimiento de las objeciones del cliente y para ser
de vista, los intereses de la asociación de psicólogos no capaz de mostrárselo, en comparación con el hecho de
están en tela de juicio. Es un proceso informal, semies- sentarse frente a un tribunal.
tructurado, en el que un mediador imparcial ayuda a las La mediación – en el marco de un procedimiento por
partes en disputa a trabajar juntas y resolver sus proble- una denuncia por alguna vulneración ética– empieza
mas o conflictos. Es un proceso no crítico y voluntario por la buena voluntad de la asociación de psicólogos de
que se centra en ayudar a las partes a llegar a solucio- abstenerse de seguir investigando y de continuar con el
nes de sus problemas que sean mutuamente satisfacto- proceso de evaluación durante el período de mediación
rias, de acuerdo con los intereses de cada parte. Sea o y para recomendar la oportunidad de la mediación al
no por propia iniciativa, la participación en la media- denunciante y al psicólogo denunciado. Esto implica que
ción se hace de forma voluntaria. Cada persona, denun- la asociación no debería interferir en el proceso o en la
ciante y psicólogo, es autónoma y capaz para necesidad de que se le requiera su conformidad con el
247
Sección Monográfica MEDIACIÓN, ARBITRAJE, ACCIÓN CORRECTIVA Y SANCIÓN
resultado del proceso de mediación. Como parte indirec- Hasta el momento, estas reflexiones se han centrado
tamente interesada, la asociación se pone, por así decir- principalmente en la importancia que la mediación podría
lo, en el “banquillo de los reservas”. tener para el denunciante. No obstante, para el psicólogo
Cuando se considera si la oportunidad para la media- implicado, la mediación es igual de importante. Explicar
ción debe ofrecerse o no, nos surge una cuestión funda- el propio punto de vista y mostrar comprensión de la pers-
mental: cómo podrían sopesarse los intereses de pectiva del denunciante resulta más sencillo cuando uno
desagravio del cliente y los intereses de la asociación de no se encuentra en una posición defensiva. De este modo,
psicólogos por el mantenimiento de las normas evaluan- la mediación ofrece oportunidades que son menos proba-
do el comportamiento profesional y, eventualmente, san- bles en un intercambio formal de documentos o en la com-
cionando a los trasgresores. parecencia delante del tribunal. Esto es especialmente así
Una consideración en la decisión de ofrecer la media- si los motivos de la denuncia están escondidos detrás de
ción o no, debe tener en cuenta la gravedad de la su- objeciones formales: la implosión de altas expectativas, la
puesta infracción. De esta manera, la naturaleza de la decepción respecto a los resultados de una evaluación, la
denuncia deberá ser tenida en cuenta, así como el po- confrontación con desarrollos vitales dolorosos. A veces el
tencial de futuro riesgo al público y a la reputación de la cliente responsabiliza de ello al psicólogo, el mensajero, y
profesión. Esto significa que en ciertos casos la profe- busca pretextos para denunciar.
sión (encarnada en la asociación de psicólogos) podría El hecho de que en casos de mediación la profesión se
decidir que la responsabilidad de este colectivo no le quede al margen y no influya de ningún modo en el resul-
permite mantenerse pasiva. Este es el caso cuando el po- tado de ésta, no quiere decir que su resultado no sea en el
sible incumplimiento de los estándares éticos de la profe- interés de la profesión. Después de todo, la mediación
sión constituye una ofensa tan grave que el bienestar de bien podría contribuir a restaurar la confianza del denun-
otros clientes o el futuro de la profesión están en juego. ciante en la profesión y, asimismo, es concebible que una
En ese caso, la asociación no podrá abstenerse de una mayor comprensión del punto de vista del denunciante po-
evaluación formal de la supuesta mala conducta. dría proporcionar al psicólogo una mejor reflexión sobre
Sin quitarle la importancia vital a lo que se acaba de las dimensiones éticas de sus acciones profesionales, qui-
decir, ni cuestionar su consiguiente impacto, es un reto zá más que la proporcionada por las sanciones disciplina-
reflexionar desde otra perspectiva. Desde un punto de rias.
vista moral, uno pude preguntarse si, en su última conse- Hasta este punto, parece que la mediación es el méto-
cuencia, el denunciante y el denunciado deberían tener do moralmente ideal para acercar a las partes en con-
siempre la posibilidad de llegar a un acuerdo por sí mis- flicto con el fin de llegar a una solución, acordada por
mos. En su última consecuencia, se podría dar por hecho ambos. Por su naturaleza, la mediación puede contribuir
que, por ejemplo, incluso las infracciones más graves a incrementar la concienciación ética del psicólogo y la
pueden ser compensadas económicamente, y por tanto apreciación del cliente de la ética profesional del psicó-
los psicólogos tienen una afortunada manera de evitar logo. Sin embargo, esta es una perspectiva demasiado
ser severamente sancionados. Después de todo, no es optimista. De forma realista, desafortunadamente, las
impensable que algunos denunciantes opten por dichas expectativas no deberían ser demasiado altas. La op-
opciones. ción de la mediación, tal y como se ofrece en procedi-
Uno se puede preguntar qué principio contempla las ob- mientos disciplinarios acelerados, sólo es elegida por
jeciones que puedan surgir en oposición a esta solución. una minoría de los denunciantes. La mayoría prefiere un
¿No sobrepasa un desagravio directo por el malestar cau- procedimiento disciplinario formal. Más aun, ciertamen-
sado a la indemnización por los daños de las sanciones te no todas las mediaciones tienen un final que es acep-
formales? ¿No es superior el pago de la deuda a una san- tado por ambas partes. Como ya ha sido mencionado
ción por haber infringido las normas? Y ¿por qué se de- anteriormente, las partes son libres de finalizar el proce-
bería ofrecer la oportunidad de un acuerdo más so en cualquier momento si consideran que ya no les es-
satisfactorio a alguien que interpone una denuncia menor tá ayudando. Por lo tanto, existirán casos en los que el
y no a alguien que interpone una más grave? Uno podría proceso de mediación se cierre antes de tiempo y conse-
argumentar que los casos de daños serios, en especial, cuentemente tenga que iniciarse o re-iniciarse un proce-
merecen el desagravio de la mejor forma posible. dimiento disciplinario formal.
248
CASPER KOENE Sección Monográfica
249
Sección Monográfica MEDIACIÓN, ARBITRAJE, ACCIÓN CORRECTIVA Y SANCIÓN
(equilibrio de fuerzas) los psicólogos podrían decidir in- de la psicología forense. De esta forma, se podría mejo-
cumplir su deber de mantenimiento de la confidenciali- rar la calidad ética de su trabajo y maximizar la pre-
dad para poder fundamentar apropiadamente su vención de reclamaciones. Una recomendación
defensa contra las acusaciones. Sin embargo, los psicó- adicional era que en el inicio de la formación corporati-
logos no son completamente libres para hacer esto. Los va se enseñara a los colegas a defender de forma apro-
principios éticos aun deberían de guiar sus acciones y piada sus casos frente al tribunal (de disciplina).
todavía están sujetos a su código de conducta. Por lo La segunda recomendación a Paula Hermanides, nos
tanto, revelar datos sobre el historial de un cliente debe- lleva al punto de reconocer que muchos psicólogos están
ría ser realizado de forma respetuosa y restringida a mal preparados, cuando se enfrentan a una denuncia. In-
aquellos que son relevantes y necesarios para su defen- cluso en países como por ejemplo Holanda en donde los
sa. Por tanto, la utilización de etiquetas psicológicas en casos disciplinarios son publicitados de forma regular, la
este contexto sólo podría ser visto como un ataque a los idea de tener que comparecer en una vista, es bastante
denunciantes en un intento indebido de descalificación y molesta para muchos colegas. Los argumentos de que los
como una negativa al mantenimiento del debido respeto procedimientos disciplinarios pueden verse como parte
que merecen. No únicamente sucede que psicólogos tra- del propio sistema de garantía de calidad personal po-
ten de descalificar a denunciantes de forma flagrante, si- drían ser en teoría válidos, pero en la práctica, es el he-
no que al menos tan serios son los intentos de excluir de cho de que la propia conducta sea investigada, lo que
forma categórica a ciertas personas de la capacidad pa- fácilmente conlleva a que se presenten sentimientos muy
ra interponer denuncias desde un primer momento. incómodos incluso en el caso de tener conciencia limpia.
Estar frente a un tribunal es estar frente a un tribunal. Esta
Ejemplo 5 es una situación en donde uno no puede contar con la
Paula Hermanides, psicóloga forense y directora de un amistosa comprensión fraternal dado que dicho tribunal
gabinete grande de expertos forenses, se puso en con- debe ser imparcial en todos los aspectos. Sin embrago,
tacto con su asociación solicitando inmunidad para los los psicólogos deberían considerar que ellos, al igual que
miembros del equipo, alegando que la práctica forense los demandantes, están protegidos por unos procedimien-
da lugar a denuncias disciplinarias con demasiada faci- tos justos en los que se da audiencia a las dos partes, la
lidad. Paula Hermanides argumentó que, ocurre todo el imparcialidad del tribunal y por máximas como actori in-
tiempo, que partes insatisfechas, apoyadas por sus abo- cumbit probatio y affirmanti incumbit probatio (“al de-
gados, intentan buscar formas de descalificar los infor- mandante le incumbe probar” y “el cargo de la prueba
mes forenses no favorables mediante el mal uso de recae en aquel que afirma, no en el aquel que lo nie-
procedimientos disciplinarios. Estos procedimientos con- ga”.), si bien el último principio no es completamente
llevan un excesivo trabajo extra y una sustancial tensión aplicable en todos los casos. Después de todo, los psicó-
para los psicólogos implicados. En su opinión, este de- logos tienen la obligación de mantener adecuados siste-
bería ser un argumento para que la asociación de psi- mas de registro, lo cual podría desplazar algo de la
cólogos no siguiera cargando a los miembros de la carga de la prueba al psicólogo.
plantilla de este respetable gabinete de expertos con Esto no quita para que, mientras el tribunal no esté con-
procedimientos disciplinarios. vencido por los argumentos del demandante y las prue-
La respuesta de la asociación no fue especialmente bas, la demanda se considere como no demostrada. En
bien recibida. Decía que los miembros de la asociación el funcionamiento de un tribunal, las reglas en cuanto a
están obligados a cooperar fielmente si existe alguna ra- la prueba pueden variar. Por ejemplo, en el Reino Unido
zón para evaluar su comportamiento profesional. Esta la norma es el “balance de probabilidades” a diferencia
obligación es completamente incompatible con cualquier de los casos en tribunales de lo penal donde la norma es
solicitud de inmunidad. Dado que la asociación recono- “más allá de toda duda razonable”. Además, se requiere
ció la alta frecuencia de denuncias en el ámbito de la que la implementación de esta norma tenga en cuenta la
psicología forense, le recomendó a la Sra. Hermanides gravedad del caso para el psicólogo. Así que, si un ve-
que organizara cursos especiales de ética para los redicto de culpabilidad pudiera conducir con toda proba-
miembros de su gabinete, con el objeto de sensibilizar a bilidad a que el psicólogo sea suspendido de su ejercicio
los colegas sobre los peligros particulares de la práctica profesional, se colocaría el listón más alto.
250
CASPER KOENE Sección Monográfica
Pero, ¿qué significado tiene en realidad saber que a un con tu viaje. Dos semanas después, cuando llegas a ca-
colega se le ha interpuesto una denuncia? ¿Tenemos la sa, tu propio perro, rebosante de alegría cruza la calle
tendencia de evitar derivarles clientes o estamos aún para darte la bienvenida y es golpeado por un coche.
abiertos a ofrecerle nuestro apoyo fraternal? Aunque no Mientras lo asistes, viene la policía y te multa por no te-
se mencione en el Meta-código, el ofrecer apoyo a nues- nerlo bajo control y por lo tanto, por ser responsable del
tros colegas podría verse como una consecuencia de accidente. Finalmente tienes que pagar los daños al co-
nuestra responsabilidad general para con la profesión: che. Fin de las vacaciones.
no proteger a colegas indebidamente, pero sí contribuir Aparte de la pena por los perros heridos y las moles-
personalmente al sistema de apoyo de la profesión. tias añadidas, podrías sentirte injustamente tratado, al
Desde esta perspectiva, no debemos condenar al ostra- ser responsabilizado por accidentes similares en las dos
cismo a colegas sólo porque se hayan interpuesto de- ocasiones, siendo o no la víctima.
nuncias contra ellos. Tal y como se afirma en el artículo Para prevenir situaciones comparables en la psicología
17 del código ético de la Asociación Turca: “los psicólo- profesional, la EFPA no solo desarrolló el Meta-código
gos no deben discriminar a las personas que están sien- como criterio ético común en Europa sino que también,
do investigadas ni poner en peligro sus empleos Sin su comité permanente, elaboró las anteriormente men-
embargo, se adoptarán las medidas necesarias tras la cionadas, Recomendaciones para los procedimientos
conclusión de la investigación de ética de acuerdo con evaluativos y acciones correctivas en el caso de denun-
los requisitos del veredicto.” Las denuncias no demostra- cias por comportamiento poco ético (EFPA, 2005). Des-
das podrían no ser falsas. No obstante, debemos confiar pués de todo, en emergente mercado de empleo y
en el veredicto del tribunal. consumo europeo, sería bueno para la profesión que si-
Pero incluso si los hechos resultan probados no signifi- milares denuncias y hechos dieran lugar a similares ac-
ca necesariamente que se trate de algo más que un sim- ciones, independientemente que los servicios del
ple error. La Asociación de Psicólogos de Irlanda, en su psicólogo se hayan recibido en Estonia, Francia, Portu-
procedimiento recomendado para la toma de decisiones gal o Austria, por nombrar algunos.
éticas dice: “los organismos profesionales y las leyes Es significativo que estas Recomendaciones no sólo se
aceptan que los ejercientes puedan cometer errores de refieran a acciones disciplinarias las cuales implican
juicio, y que dichos errores son distintos a la mala pra- sanciones tales como la reconvención o la suspensión
xis”. Además, no existe justificación para considerar lo del ejercicio. Igual de importantes son las acciones co-
que son infracciones menores como pecados capitales. rrectivas diseñadas para mejorar el desempeño futuro,
Después de todo, una advertencia no implica más que lo por ejemplo requiriendo formación específica adicio-
que dice la palabra. Echémosle un vistazo a un párrafo nal, el re-entrenamiento y la práctica supervisada. In-
relevante en el memorándum explicativo (exposición de cluso teniendo todo esto en cuenta, todavía cabe
motivos) de la Dutch Individual Health Care Professions preguntarse si las asociaciones europeas de psicólogos
Act (Ley Holandesa de las profesiones sanitarias, Wet tratan de forma similar las supuestas infracciones de
BIG), donde se indica que una advertencia es “una re- estas normas.
primenda apropiada, que postula la incorrección de la Desafortunadamente, no contamos con datos compara-
conducta, sin calificarla de censurable”. tivos recientes sobre procedimientos disciplinarios. El
único estudio sobre este tema (Koene, 1997) es de hace
JUZGANDO EN EUROPA más de diez años y está publicado en holandés, tras ha-
Sólo imagínense la siguiente historia. ber sido presentado de forma oral en el 5º Congreso Eu-
Estás de vacaciones, viajando en coche por un país eu- ropeo de Psicología celebrado en Dublín, Julio de 1997.
ropeo extranjero. De repente, un perro cruza la carrete- Aunque los procedimientos disciplinarios en varias aso-
ra. Frenar no ha sido lo suficientemente efectivo y ciaciones podrían haber progresado desde entonces, es-
golpeas al perro, el cual queda gravemente herido tras pecialmente después de que se adoptasen las
la colisión. Mientras estás asistiendo al perro, viene la mencionadas Recomendaciones de la EFPA y aunque la
policía y te lleva a la comisaría. Tienes claramente pro- tasa de respuesta no nos permite extraer ninguna conclu-
blemas. Después de una demora considerable y una sión firme, puede merecer la pena obtener una impre-
multa importante por tu falta de vigilancia, continúas sión de los resultados de este estudio.
251
Sección Monográfica MEDIACIÓN, ARBITRAJE, ACCIÓN CORRECTIVA Y SANCIÓN
Se envió un cuestionario a todas las asociaciones ads- número estimado de errores médicos cometidos. No es
critas a la EFPPA para obtener información sobre sus muy probable que la dinámica sea considerablemente
procedimientos disciplinarios y sanciones (la Federación diferente con respecto a las denuncias a psicólogos.
Europea de Asociaciones de Psicólogos (EFPA) fue pre- La experiencia de haber sido tratado incorrectamente
viamente llamada Federación Europea de Asociaciones es condición necesaria, aunque ciertamente no siempre
de Psicólogos Profesionales (EFPPA) y contaba en ese suficiente para decidir la interposición de una denuncia.
momento con 26 asociaciones miembros). En una segun- En nuestra vida cotidiana a menudo damos por senta-
da parte de esta investigación se recabó información es- das ciertas desdichas. El peso de de escribir una car-
tadística. En la tercera parte, se presentaron dieciocho ta…, reclamar la garantía por algo que compramos en
viñetas cortas (casos) en las que se ofrecían datos de po- un sitio alejado… Después de todo, la compensación
sibles violaciones de la ética profesional. Se solicitó a las que se espera debería estar en razonable equilibrio con
asociaciones que dieran su opinión sobre las medidas el esfuerzo invertido, como sería en el caso de una espe-
adecuadas que deberían tomarse en cada caso. Los re- rada probabilidad de compensación. Obviamente el
sultados de esta última parte fueron comparados con los punto hasta el que hemos sido ofendidos o dañados jue-
de muestras de psicólogos holandeses y funcionarios del ga también un papel. Por encima, la dependencia y leal-
Ministerio de Asuntos Sociales Holandés, que habían da- tad juegan a menudo un papel en la relación
do su opinión con respecto a las mismas viñetas. cliente-psicólogo, lo cual puede levantar una barrera
Catorce asociaciones completaron la primera parte del añadida contra las denuncias.
cuestionario. En ese momento ya casi todas contaban En las asociaciones que respondieron al cuestionario,
con un comité disciplinario para investigar y decidir so- cuyo número de socios alcanzaba un total de 96.740,
bre los supuestos incumplimientos de su código de ética. sólo 360 denuncias fueron interpuestas en el año de la
Un pequeño número de ellas no contaban con procedi- investigación. Esto es, a aproximadamente a un 0.4% de
mientos en los que se daba audiencia a ambas partes, los miembros. Una de cada cinco de estas denuncias se
por ello, sus comités disciplinarios tomaban decisiones juzgaron como inadmisibles y en casi la mitad de los ca-
basándose únicamente en documentos distribuidos ante- sos no se encontraron evidencias de comportamientos
riormente. La mitad de las asociaciones que respondie- poco éticos. En cinco casos se tomaron medidas correcti-
ron formalmente prohibían a sus miembros que vas para mejorar sus procedimientos profesionales o
abandonaran su condición de colegiados durante un destrezas. Tres personas (¡de las 96.740!) fueron expul-
procedimiento disciplinario. Una tercera parte de ellas, sadas de sus asociaciones.
sin embargo, ni siquiera exigían que sus miembros coo- La mayor parte de los veredictos estaban relacionados
peraran en la evaluación de su comportamiento profe- con incompetencia e irresponsabilidad, menos frecuente-
sional. Una de cada siete asociaciones no tenían ningún mente el consentimiento informado y la confidencialidad
poder para imponer sanciones a sus miembros por un estaban en juego. Uno de cada veinte juicios estaba re-
incumplimiento de su código ético demostrado, lo cual lacionado con la deshonestidad, incluyendo los casos
contrasta con casi la mitad de los comités cuyos veredic- de relaciones duales dañinas y de relaciones sexuales
tos no sólo podían conducir a una sanción disciplinaria con clientes. Una de cada cuatro sentencias concernía a
sino que también podían tener un papel en procedimien- psicólogos clínicos, así como a psicólogos forenses. Una
tos civiles, así como en decisiones de juicios por la vía de cada siete tenía relación con psicólogos del trabajo y
penal. Una minoría, aunque no despreciable, de las de las organizaciones. Los psicoterapeutas y los psicólo-
asociaciones no contaba con procedimientos de apela- gos infantiles estuvieron involucrados en una décima
ción, a pesar de que es ciertamente recomendable que parte de los veredictos, el doble que los psicólogos dedi-
las acciones disciplinarias que tienen un impacto impor- cados a la evaluación. El último diez por ciento (miscelá-
tante en los psicólogos cuenten con la posibilidad una neo) incluía a los investigadores.
revisión del veredicto. En algunos contextos profesionales, los psicólogos pa-
Podríamos preguntarnos si las denuncias son fáciles de recen más vulnerables a caer en transgresión de normas
interponer o no. Las publicaciones sobre el sistema disci- éticas que en otros. Las relaciones sexuales con clientes
plinario legal de la sanidad holandesa sugieren que el ocurren más a menudo en intervenciones clínicas o psi-
número de denuncias es significativamente menor que el coterapéuticas o, por lo menos, se sienten más como una
252
CASPER KOENE Sección Monográfica
trasgresión de los límites. En otras condiciones, como el nes, como en el ejemplo anterior. Por varias razones so-
caso de elaboración de informes periciales en psicología lo seis asociaciones respondieron esta parte del cuestio-
forense, los conflictos de intereses suelen estar a menudo nario, motivo por el que los resultados deben verse como
en juego y los abogados ya están involucrados. Estas muy provisionales, incluso sin mencionar el considerable
condiciones podrían incrementar la probabilidad de que desfase entre el cuestionario y la redacción del presente
el cliente se sienta injustamente tratado y reducir el um- artículo. De todas formas, los resultados nos pueden dar
bral para la presentación de reclamaciones. alguna pista sobre cómo piensan los miembros de un
consejo disciplinario sobre las infracciones éticas.
Ejemplo 6 La concordancia entre los veredictos en general fue
Se le pidió a un psicólogo que presta servicios de con- muy razonable. Como era de esperar, los psicólogos
sulta en un centro de secundaria que asesorara a una fueron más coherentes en sus opiniones que los no-psi-
chica de 15 años. Antes de comenzar el contacto profe- cólogos. Como grupo, estos últimos, fueron más indul-
sional, la chica insistió en la absoluta confidencialidad gentes respecto a los temas de relación sexual con
como condición sine qua non. Incluso no permitió que clientes inmediatamente tras la finalización de la terapia.
los padres obtuvieran ninguna información. Aparte de una sorprendente discordancia sobre el caso
Muy pronto se pudo ver que la chica tenía tendencias descrito en el ejemplo 6, la concordancia entre los vere-
suicidas. El psicólogo consultó con un colega y un psi- dictos de los miembros de los consejos disciplinarios eu-
quiatra y encontró que la situación no era tan peligrosa ropeos fue mayor que la de los psicólogos holandeses,
como para necesitar las intervenciones de otros profe- a pesar de que diferencias culturales podrían haber in-
sionales, ni tampoco encontró motivos por los que in- terferido fácilmente. En general, las opiniones de los
cumplir el deber de confidencialidad contactando con miembros del consejo fueron algo más suaves que las de
los padres. los psicólogos holandeses.
Después de un tiempo, se pudo finalizar con éxito la Los hallazgos que aquí se presentan no están, por su-
orientación a la chica. Más adelante los padres se ente- puesto, actualizados. Sin embargo, pueden prometer la
raron de lo que había sucedido. Estos, furiosos, formu- posibilidad de un trato bastante igualitario de las denun-
laron una denuncia ante comité disciplinario. cias contra psicólogos, independientemente de dónde
Por favor, danos tu opinión sobre este caso y elige una ejerzan dentro de Europa.
opción de las siguientes:
✔ debería considerarse que el comportamiento del psi- CONCLUSIONES
cólogo se ajusta a las normas éticas; Las cosas pueden salir mal. Se pueden cometer errores.
✔ debería de reconocerse la razón para la reclamación, Ocurrirán incumplimientos. Los psicólogos necesitan en-
pero no se impondrá ninguna sanción; frentarse a esto y asumir las consecuencias. Los psicólo-
✔ el psicólogo necesita que le proporcionen algún con- gos necesitan estar abiertos a que se examine
sejo sobre ética profesional; críticamente su propio comportamiento y así cumplir con
✔ se le debería de dar una advertencia; el requisito de ético de lealtad al permitir ser inspeccio-
✔ se le debería de dar una reconvención; nado si se presenta una demanda contra ellos. O, mejor
✔ se le debería de dar una reconvención, junto con una aún, para llegar a un acuerdo como resultado de un
suspensión condicional de su condición de miembro; proceso de mediación.
✔ se le debería poner una multa; La profesión necesita asumir la responsabilidad de
✔ el psicólogo debería ser expulsado de su asociación; mantener estándares elevados de ética profesional con-
✔ otros …. tando con procedimientos sólidos para investigar y deci-
En la tercera parte del cuestionario mencionado ante- dir sobre las demandas. Al evaluar retrospectivamente el
riormente, dieciocho viñetas fueron presentadas para ser comportamiento profesional del psicólogo, la imposición
valoradas por los comités disciplinarios de asociaciones de sanciones podría ser inevitable. Sin embargo, llevar
nacionales de psicólogos. Se les pidió a los comités que a cabo acciones correctivas para mejorar la calidad éti-
consideraran todos los detalles mostrados como – los ca del comportamiento profesional futuro, tales como la
únicos – datos sobre el caso y que llegaran a un “vere- exigencia de formación adicional, podría ser más cons-
dicto” y dictar la sentencia elegida de entre unas opcio- tructivo en la promoción del buen comportamiento ético.
253
Sección Monográfica MEDIACIÓN, ARBITRAJE, ACCIÓN CORRECTIVA Y SANCIÓN
Mirando al futuro, sería bueno para la profesión si la (2007). Guidelines on mediation in the context of
defensa de sus normas éticas fuera similar en todas las complaints about unethical conduct. Brussels: Author.
asociaciones de psicólogos de Europa. Algunos hallaz- (www.efpa.eu > Reports: General Assembly 2007,
gos de investigaciones sugieren que esto no es necesa- Standing Committee on Ethics)
riamente solo un sueño irrealizable. Koene, C. (1997). Op de stoel van de tuchtrechter, De
Psycholoo, 32, 511-517
REFERENCIAS Koene, C. (2004). Opgezegd, De Psycholoo, 39, 569-
European Federation of Psychologists Associations 573
(2005). Meta-code of ethics . Brussels: Author. Koene, C. (2007) Blame and atonement. European Psy-
(www.efpa.eu) chologist 12/3 39, 235-237
European Federation of Psychologists Associations Koene, C. (2008). When things go wrong: On media-
(2005). Recommendations on evaluative procedures tion, arbitration, corrective action and disciplinary
and corrective actions . Brussels: Author. sanction. En G. Lindsay, C. Koene, H. Ovreeide y F.
(www.efpa.eu > Reports: General Assembly 2005, Lang. (Eds). Ethics for European psychologists
Standing Committee on Ethics) (pp.167-180). Gottingen, Germany and Cambridge,
European Federation of Psychologists Associations MA: Hogrefe.
254