U5 - Hidrogramas de Crecidas, Tránsito de Avenidas, El Caudal

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 65

Hidrología aplicada

Unidad:
Video Hidrograma de crecidas, tránsito de
Imagen avenidas, el caudal

docente

Docente: Mg. Ing. Giovene Pérez Campomanes


Logro
El estudiante podrá determinar un hidrograma unitario, mediante
diferentes técnicas numéricas, el mismo que unido al hietograma
de precipitación de exceso mediante el proceso de convolución
permitirá determinar el hidrograma en un punto de aforo. Cuando
se diseña una represa, uno de los elementos más importantes es el
vertedero, para lo cual el estudiante estará en la capacidad de
dimensionarlo, así como también podrá realizar el transito
hidrológico e hidráulico de un hidrograma de un punto de aforo en
un rio a otro. Finalmente, el estudio del caudal en un punto de
aforo, permitirá al estudiante analizar el comportamiento del
caudal en el tiempo, para el que podrá construir diferentes graficas
como: Curva Duración, Curva Masa, Curva de Utilización, lo mismo
que podrá aprovechar en diferentes proyectos de aprovechamiento
de recursos hídricos.
Importancia
El estudiante esta preparado para :
Determinar un hidrograma unitario, mediante diferentes técnicas
numéricas.
Distinguir en el diseño una represa, la importancia de un vertedero,
esta capacitado para dimensionarlo, así como también podrá
realizar el transito hidrológico e hidráulico de un hidrograma de un
punto de aforo en un rio a otro. Realizar el estudio del caudal en un
punto de aforo, permitirá al estudiante analizar el comportamiento
del caudal en el tiempo, el mismo que podrá aprovechar en
diferentes proyectos de aprovechamiento de recursos hídricos.
Contenido general
• Hidrograma típico. Hidrograma Unitario: Deducción del Hidrograma
Unitario. Aplicación del hidrograma unitario
• Hidrograma unitario sintético
• Hidrogramas unitarios para diferentes duraciones de lluvia. Curva S.
Métodos empíricos para determinar el caudal máximo: Método racional,
Tiempo de concentración.
• Determinación del coeficiente de escorrentía.
• Tránsito en embalses.
• Tránsito de cauces naturales.
• Curva descarga. Medición de caudales. Caudales, Hidrogramas, Régimen
de los ríos.
• Curva de descarga de corrientes sin aforar.
• Curva duración. Curva Masa. Curva de utilización. Esquemas de
aprovechamientos hídricos óptimos.
Hidrograma típico. Hidrograma
Unitario
• Deducción del Hidrograma Unitario.
Aplicación del hidrograma unitario.
Hidrograma típico
Es la representación grafica de las variaciones del caudal de una
corriente con respecto al tiempo, según orden cronológico.

Precipitación

Punto de inflexión

tiempo
Hidrograma Unitario

Es uno de los métodos utilizados en hidrología, para la


determinación del caudal producido por una precipitación en
una determinada cuenca hidrográfica.
Hidrograma Unitario

El hidrograma elemental es el razonamiento que utiliza


Sherman para alcanzar el hidrograma unitario, y establece
condiciones de un área pequeña e impermeable, donde cae
una lluvia de intensidad constante.
Hidrograma Unitario
Se deben cumplir una serie de postulados o condiciones de
borde, que se describen a continuación:

La precipitación efectiva debe distribuirse uniformemente sobre la


cuenca.

La intensidad de precipitación debe ser constante.

El tiempo base del HU de precipitación efectiva de duración


tu debe ser constante.

Se aplica el principio de proporcionalidad.

Se aplica el principio de invariancia en el tiempo. No recuerda las


precipitaciones anteriores, o sea que no tiene memoria. Se basa en la
no modificación de la características físicas de la cuenca.
Hidrograma Unitario
Obtención del hidrograma unitario:

El primer paso es separar el escurrimiento directo del de base.

Se calcula el volumen de escorrentía y se dividen las ordenadas del hidrograma


diferencia por la altura de precipitación efectiva, para obtener el HU proporcional
a la altura de precipitación efectiva unitaria elegida, todo ello para una duración
de tormenta adoptada compatible con la duración unitaria.

Se debe tratarse de obtener 2 o 3 hidrogramas HU para iguales duraciones,


promediándolos posteriormente, con caudales picos promedios y tiempos al pico
promedio.
Hidrograma unitario sintético

• Snyder. Hidrograma adimensional


SCS. Método del número de curva.
Hidrograma unitario sintético
Son simulados y se obtienen usando las características
fisiográficas y parámetros de la cuenca.

Recuperado de: goo.gl/b4yfzc


Hidrograma Unitario Sintético de
Synder:

Basado en estudios de cuencas con tamaños que varían desde


30 hasta 30000 km2.

Se hallaron relaciones sintéticas para diversos hidrogramas


unitarios:

Los anchos
(W)
expresados
El caudal El retorno de Tiempo base
en unidad de
pico. la cuenca. .
tiempo al 50
% y 75 % del
caudal pico.
Hidrograma unitario sintético
La duración de la lluvia (tr) esta relacionada con el retardo de la cuenca (tp).

tp: 5.5*tr

Obtenido de: goo.gl/GRdef6


Método del número de curva

1. Retardo de la cuenca:
tp: CI*Ct*(L*Lc)0.30

De donde:
tp : Unidad por horas.
L : Longitud de la corriente principal
Lc : Distancia desde la salida de cuenca hasta el punto de la
corriente mas cercana al centroide en km.
CI : 0.75
Ct : 1.35 – 1.65, coeficiente basado en avenidas instrumentales
de una misma región.
Método del número de curva

2. Caudal pico (m3/s.km2).


qp: (C2*Cp/tp)
C2: 2.75
Cp: 0.56-0.69, coeficiente basado en avenidas
instrumentales de una misma región.
Si tpr: 5.5 tR, entonces el retardo de la cuenca será:
tp: tpr+((tr-tR/4)

3. Relación entre (qp) y el caudal pico es:


Hidrograma Unitario Sintético del SCS

Es un HU sintético en
el cual el caudal se
expresa por la El volumen generado
relación del caudal por la separación de
El SCS sugiere este
(q) con respecto al la lluvia neta y
hidrograma donde el
caudal pico (qp) y el abstracciones es
tiempo esta dado en
tiempo por la propagado a través
horas y el caudal en
relación del tiempo del rio mediante el
m3/s.cm.
(t) con respecto al uso del hidrograma
tiempo de ocurrencia unitario.
del pico en el HU,
(tp).
Hidrograma Unitario Sintético del SCS
Este método es recomendado tan solo para cuencas de hasta 30
km2. Es usado en cuencas sin muchos datos hidrológicos.
Hidrograma Unitario Sintético del SCS

1. Tiempo de recesión(tr):

tr : 1.67*Tp

Tp: Tiempo de ocurrencia del pico en horas.

2. Como el área bajo el HU debe ser igual a una escorrentía de 1


cm.
qp: 2.08*A*Tp.

A: Área de drenaje en km2.


Hidrograma Unitario Sintético del SCS

3. Tiempo de retardo:
tp:0.6*tc

tp: Tiempo entre el centroide del hietograma y el pico del caudal.


tc: Tiempo de concentración de la cuenca.

4. Tiempo de ocurrencia del pico.


Tp: (D/2)+tp.

D: Duración de la lluvia en (h).


Método del número de curva

La infiltración que ocurre después de la abstracción inicial (Ia)


es (Fa).

(Fa/S) = (Pe/P –Ia).

S: Almacenamiento de la cuenca.
Ia: 2*S.
Por continuidad:
P: Pe + Ia + Pa
Resolviendo se tiene:
Pe: (P-Ia)2/P –Ia + S.
Método del número de curva
Resumiendo:
Pe: (P-0.2S)2/ P+0.8S

Recuperado de: goo.gl/6kNY5F


Método del número de curva
Numero de curva esta en función de la cobertura vegetal y al tipo
de suelo:
 A: Alta infiltración (grava, arena gruesa).
 B: Media infiltración (arena fina – suelos areno – limosos).
 C: Baja infiltración (suelos limo arcillosos, con contenido de
arcillosos).
 D: Muy baja infiltración ( arcillas expansivas).
S: (1000/CN) -10 Pulgadas.
Precipitation total en Cinco dias anteriores (pulg)

Grupo AMCEstacion seca Estacion de crecimiento

I - de 0.5 (12.5 mm) Menos de 1.4 (35.56 mm)

1.4 a 2.1 (35.56 - 53.34


II 0.5 a 1.1 (12.5 -27.95 mm) mm)

+ de 2.1 (mas de 53.34


III + de 1.1 ( mas de 27.95 mm) mm)
Hidrogramas unitarios para
diferentes duraciones de lluvia
• Curva S. Métodos empíricos para
determinar el caudal máximo:
Método racional, Tiempo de
concentración.
Hidrogramas unitarios para diferentes
duraciones de lluvia - Curva S
Curva S

Es el hidrograma que
La diferencia entre dos
resulta de una serie
curvas S para una duración
infinita de hidrogramas
de T horas desfasadas en
unitarios de T horas
T' horas,
desfasados en T horas.

Si se multiplican las
ordenadas por T/T' se Corresponde a un
obtiene un hidrograma hidrograma de una lluvia
unitario de duración de T' efectiva de T'/T cms.
hora.
Hidrogramas unitarios para diferentes
duraciones de lluvia

Obtenido de: goo.gl/eQ6zTN


Métodos empíricos para determinar el
caudal máximo
Método racional

Es uno de los más utilizados para la estimación del caudal máximo


asociado a determinada lluvia de diseño.

De donde:

Q : Caudal máximo.(m3/s).
C : Coeficiente de la cuenca.
I : Intensidad de la lluvia de diseño.
A : Área de la cuenca.(Ha).
Métodos empíricos para determinar el
caudal máximo
Entre las limitaciones de este método:

Proporciona solamente un caudal pico

Supone que la lluvia es uniforme en el tiempo

Supone que la lluvia es uniforme en toda el área de la cuenca en estudio

Asume que la escorrentía es directamente proporcional a la


precipitación .

Ignora los efectos de almacenamiento o retención temporal

Asume que el período de retorno de la precipitación y el de la escorrentía son


los mismos.
Tiempo de concentración

Es el tiempo que se tarda una


Para la determinación del
gota de agua en recorrer el
Tiempo de Concentración
trayecto desde el punto más
existen diferentes expresiones,
alejado de ella hasta el punto
entre las que destacada la
en consideración (punto de
Ecuación de Kirpich:
definición de la cuenca).
Determinación del coeficiente
de escorrentía
• Método de Mac Math. Método del
número de curva.
Determinación del coeficiente de
escorrentía
Representa la fracción de agua del total de lluvia precipitada que
realmente genera escorrentía superficial una vez se ha saturado
el suelo por completo. Su valor depende de las características
concretas del terreno que determinan la infiltración del agua en
el suelo.
Método de Mac Math

La fórmula de Mac Math para el sistema métrico, es la


siguiente:
4
𝑄𝑄 = 0.0091 ∗ 𝐶𝐶 ∗ 𝐼𝐼 ∗ 𝐴𝐴5𝑆𝑆1/5

De donde:
Q : Caudal máximo, para un periodo de retorno.
C : Factor de escorrentía.
I : Intensidad de la lluvia.
A : área de la cuenca.
S : Pendiente promedio del cauce en %.
Método del número de curva

Este método es
utilizado para
Su principal estimar la
Este método tiene aplicación es la escorrentía total a
ventajas sobre el estimación de las partir de datos de
método racional cantidades de precipitación y
escurrimiento otros parámetros
de las cuencas de
drenaje.
Método del número de curva

𝑃𝑃 − 0.2 ∗ 𝑆𝑆 2
𝑄𝑄 =
𝑃𝑃 + 0.8 ∗ 𝑆𝑆

De donde:

Q : Escorrentía total acumulada


P : Precipitación.
S : Intensidad potencial máxima.
Tránsito en embalses

• Técnica numérica (método de


diferencias finitas) para la simulación
de hidrograma de máximas avenidas a
través de un aliviadero: Frontal,
Morning Glory, Cresta controlada con
compuertas.
Tránsito en embalses

Recuperado de: goo.gl/7K1JWQ


Tránsito en embalses
Tránsito de cauces naturales

• Método de Muskingum, Modelo de


Onda Cinemática.
Tránsito de cauces naturales
Transito de avenidas

• Procedimiento a través del cual se puede determinar el hidrograma del caudal en un


punto de un curso de agua utilizando hidrogramas conocidos en uno o mas puntos
aguas arriba.

Obtenido de: goo.gl/gDZM2Y


Método de Muskingum:
Método desarrollado por el servicio de conservación del distrito
de Muskingum, Ohio- USA. Fue presentado por McCarthy(1938).

Este método maneja relaciones caudal almacenamiento


variables.

Sprisma: K*O
Scuña : b*(I-O)

http://eias.utalca.cl/Docs/pdf/Publicaciones/articulos_cientificos/pizarro_hor
mazabal_leon_morales.pdf
Modelo de Onda Cinemática
Cuando también se desprecian las fuerzas de presión se obtiene
el Modelo de Onda Cinemática(Lighthill y Whitham, 1955) que es
más simple, y en el cual la ecuación de balance de cantidad de
movimiento queda reducida a un equilibrio entre la fuerza
gravitacional y la fuerza de fricción.
Tránsito de cauces naturales

Obtenido de: goo.gl/Jz2gwp


Curva de descarga

• Medición de caudales. Caudales,


Hidrogramas, Régimen de los ríos.
Curva de descarga

Es producto de una serie de


aforos que se realizan por un
largo periodo de tiempo, Medición de caudales.
creando una relación del Caudales, Hidrogramas,
caudal y nivel del agua en un Régimen de los ríos.
tramo determinado de un
cauce.
Medición de caudales
Los métodos para medir caudales pueden clasificares en dos
grandes categorías: Métodos directos y Métodos indirectos.
Medición de caudales
Métodos directos:
• Método área velocidad
• Dilución con trazadores
Medición de caudales

Métodos indirectos:

• Estructuras hidráulicas: Aforo por el Método del Vertedero


• Método área pendiente: Formula de maning.
Curva de descarga

Rectangular
con
contracción

Rectangular
sin
contracción

Triangular

Trapezoidal
Caudales

Es la cantidad de fluido que


circula a través de una sección
del ducto (tubería, cañería,
oleoducto, río, canal, etc.) por
unidad de tiempo.

Normalmente se identifica con


el flujo volumétrico o volumen
que pasa por un área dada en
la unidad de tiempo.
Régimen de los ríos

Pueden ser, básicamente, de tres tipos:


• Glaciar,
• Pluvial.
• Nival.
Todos ellos tienen un máximo de caudal y un mínimo,
que tiene lugar en fechas diferentes.
Régimen de los ríos
Curva de descarga

Coeficiente de caudal Zújar: Puebla de Alcocer

Régimen Pluvial Subtropical


Recuperado de: goo.gl/qZzEpt
Curva de descarga de
corrientes sin aforar
• Método de la regla parabólica de
Simpson
Curva de descarga de corrientes sin
aforar

𝑉𝑉3 ℎ3
𝑞𝑞1,2 = ( ; �
2 2

𝑉𝑉1 + 𝑉𝑉2 ℎ1 + ℎ2
𝑞𝑞4,5 = ∗ ∗ 𝑏𝑏4,5
2 2
Curva de descarga de corrientes sin
aforar

𝑞𝑞5
= 𝑉𝑉5 𝑞𝑞1 = 0
𝑏𝑏1,𝑐𝑐 + 𝑏𝑏1,𝑏𝑏
∗ ℎ5 ( )
2

𝑏𝑏1,𝑐𝑐 + 𝑏𝑏1,𝑏𝑏
𝑞𝑞5 = 𝑉𝑉5 ∗ ℎ5 ( )
2
Curva duración. Curva Masa

• Esquemas de aprovechamientos
hídricos óptimos.
Curva duración
La curva de duración de caudales es muy usada en estudios previos de
aprovechamiento de un río ya que muestra el porcentaje de tiempo en el
que un cierto valor de caudal es igualado o excedido. Se usa también para
la definición de caudal ecológico

La curva se modifica si al río


no se le introduce un
embalse

Tiempo en que el caudal


indicado será igualado o
excedido
Curva Masa

Curva Masa: (volúmenes acumulados a través del tiempo) son muy útiles
en estudios preliminares de aprovechamiento de un río, como por
ejemplo, en la evaluación de la capacidad necesaria de regulación para
una determinada demanda, en un río.

Las curvas de masa dan una idea de los ciclos o tendencias que a través
del tiempo ha tenido un río.

La pendiente de la curva en un período es una medida del aporte del río


en ese período
Curva duración. Curva Masa
Curva duración. Curva Masa
TIEMPO REGISTRADA % LAMINA GENERADA mm
mm
0 0 0 0
1 10 17 14 Dato generado
2 30 50 40 Dato generado
3 35 58 46 Dato generado

Distribución porcentual
4 40 67 54 Dato generado
5 60 100 80 conocido
Curva de utilización
Análisis de Consistencia:

• Es frecuente tener duda en relación a la inconsistencia de los datos de una


estación.
• Para ello se usa el método de la curva de doble masa que es un gráfico de los
valores acumulados de las lluvias anuales de la estación a controlar con respecto al
promedio (anual) de un número determinado de estaciones cercanas.
Esquemas de aprovechamientos hídricos
óptimos
Esquemas de aprovechamientos
hídricos óptimos

Recuperado de: goo.gl/sCZiMM


Conclusiones
• Identifica los Hidrogramas existentes típico. Hidrograma Unitario: Snyder.
Hidrograma adimensional SCS. Deducción del Hidrograma Unitario. Y su
Aplicación.
• Emplea los Hidrogramas unitarios para diferentes duraciones de lluvia.
Curva S.
• Conoce los Métodos empíricos para determinar el caudal máximo: Método
racional, Tiempo de concentración.
• Determina el coeficiente de escorrentía. Método de Mac Math. Método del
número de curva.
• Reconoce los Tránsito en embalses: Técnica numérica (método de
diferencias finitas) para la simulación de hidrograma de máximas avenidas a
través de un aliviadero: Frontal, Morning Glory, Cresta controlada con
compuertas.
• Conoce el Tránsito de cauces naturales: Método de Muskingum, Modelo de
Onda Cinemática.
• Elabora la Curva descarga. Medición de caudales. Caudales, Hidrogramas,
Régimen de los ríos; Curva de descarga de corrientes sin aforar, Curva
duración. Curva Masa. Curva de utilización. Esquemas de
aprovechamientos hídricos óptimos.
Gracias
Docente: Mg. Ing. Giovene Pérez Campomanes.

También podría gustarte