Helicoptero Version 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Universidad

Nacional Agraria la
Molina

Curso:
Normalización y Regulación Técnica

Trabajo:
Norma técnica de producto y Norma de
métodos de Ensayo

Profesor:
Antonio Carpio Salinas

Alumnos:
Abad Koochoi, Mauricio
Céspedes Martinez, Kelly
Rafaile Rupay, Alicia
Valera Justo, Alexis
Vásquez Gómez, Kelly

2019
NORMA TÉCNICA NTP
1845.01
PERUANA
2019

HELICOPTERO DE PAPEL. Juguete. Requisitos

1) Objetivo

Esta Norma Técnica Peruana establecerá los requisitos que debe cumplir un
helicóptero de juguete hecho de papel

2) Documentos a considerar

2.1) Normas Técnicas Peruanas.

2.1.1 NTP 310 001:2008 Juguetes. Requisitos.


2.1.2 NTP 293 008:2003 Juguetes-Helicópteros. Métodos de ensayo
2.1.4 NTP 324.001 3:2015 Seguridad de los Juguetes.

3) Campo de Aplicación

Esta Norma Técnica Peruana se aplica a los helicópteros de juguete hecho con papel.

4) Definiciones
Para los propósitos de esta Norma Técnica Peruana se aplica la siguiente definición:

4.1 Helicóptero de papel: Es un juguete elaborado de papel, el cual puede permanecer


suspendido en el aire por más o menos tiempo, dependiendo de las características de
su construcción.
4.2 Papel: Material que se presenta como una lámina fina hecha con pasta de fibras
vegetales u otros materiales molidos y mezclados con agua, posteriormente secados y
endurecidos.

5) Condiciones Generales.

 Este juguete está diseñado para el uso de niños mayores de 5 años.


 Este juguete presenta un tiempo de vuelo de 1.7±0.3 segundos a una altura de 2 m.
6) Requisitos
El helicóptero de papel debe presentar los siguientes requisitos

Tabla 1. Requisitos generales de helicópteros de papel.

Dimensión Cuerpo: 7±0.1 cm x 36±0.1 cm


Hélice: 6.6 ±0.1 cm x 3.6±0.1 cm
Tiempo de vuelo Tiempo de vuelo promedio de 1.7±0.3s
para una altura de 2 m.
Materiales - Papel Bond de 80 gramos.
- 1 clip metálico de 3±0.1 cm de largo,
1.5±0.1 cm de ancho y 10±0.2 g de peso.

6.6±1 cm

3.6±1 cm

36±1 cm

3±0.1 cm

1.5±0.1
cm
7±1 cm

7) Métodos de ensayo

Los métodos de ensayo a seguir serán establecidos en la NTP 2501.01:2019


Norma Técnica Peruana NTP 2501.01:2019 Métodos de Ensayos de caída libre y
funcionabilidad de Helicópteros de Papel

1) Objetivo.

Esta Norma Técnica Peruana pretende demostrar la funcionabilidad de los


helicópteros de papel, mediante pruebas de caída libre, además de medir el
tiempo de caída sostenida.

2) Documentos a Consultar
2.1) Normas Técnicas Peruanas.

2.1.1 NTP 184590.2019 Juguetes: Helicópteros de papel.

3) Alcance.

Esta Norma Técnica Peruana, se aplica a los juguetes llamados helicópteros de


papel, cuyas características y especificaciones se ven reflejadas en la NTP
184590.2019. El alcance aplica a los métodos de ensayo y funcionabilidad de estos
helicópteros

4) Definiciones.

4.1 Clip: Instrumento pequeño metálico que sirve para sujetar papeles.

4.2 Flexómetro: Cinta de metal, flexible, enrollada dentro de una caja de plástico o
metal que generalmente está graduada en centímetros en un lado y en el otro está
graduado en pulgadas.

5) Principio del método.

El método consiste en medir el tiempo de vuelo de caída libre, mediante


repeticiones que se realizan a 2 m de altura, dónde el tiempo de vuelo de caída
libre debe ser como mínimo de 1.4 segundos para ser considerado conforme.

6) Aparatos e Instrumentos.

 Láminas de papel bond


 Clips de 30 mm
 Cronómetro centesimal
7) Procedimiento.

Para armar un helicóptero cuyo tiempo de vuelo en caída libre sea mayor a 1.4 s,
hemos utilizado dos prototipos adicionales basados en medidas proporcionales; 5
veces mayor y 10 veces mayor respectivamente.

En primer lugar se debe escoger una hoja bond de 80 gr a la cual procederemos a


dar forma utilizando las dimensiones antes mencionadas. En la base de 1.5 cm (la
más ancha) se efectúa un corte por la mitad de unos 1.5 cm. Este corte formarán
las hélices del helicóptero.

Con el corte realizado, doblamos cada hélice en sentido opuesto hasta formar un
segmento recto. Luego se coloca un clip metálico en la base pequeña, justo a la
mitad de ésta, para que actúe como un contrapeso que ayude a la caída libre.

Con el flexómetro medimos una altura referencial de 2 metros para iniciar la


prueba de caída, en varias repeticiones nos dimos cuenta que haciendo un giro al
momento del lanzamiento inicial, hace que el vuelo dure más que siendo lanzado
de caída libre.

Al momento del lanzamiento inicial, se registró el tiempo de caída mediante un


cronómetro.

8) Expresión de resultados/método de cálculo

Se expresará los resultados en centésimas en este caso, ya que el tiempo de vuelo


del helicóptero de papel debe ser como mínimo de 1.4 segundos.

También podría gustarte